Relaciones Públicas. LIC. Jacqueline Carvalhais Rondón Caracas, 04 de agosto 2012 BIENVENIDOS A LA PROFESIÓN DE LAS RELACIONES PÚBLICAS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Gobernanza Ambiental Democrática
Advertisements

ÉTICA DEL CUIDADO PARA UNA CONVIVENCIA EN ARMONIA
Las organizaciones como sistemas
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LUIS AMIGÓ FACULTAD DE EDUCACIÓN
Elementos del Bienestar Físico
Facultad Ciencias Económicas y Empresariales. Ser el referente de formación de estudiantes en las ciencias empresariales para constituirse en la principal.
VINCULACIÓN CON LA COLECTIVIDAD EN LA ESCUELA HÉROES DEL CENEPA V COLECTIVIDAD EN LA ESCUELA HÉROES DEL CENEPAOBJEOBJETIVOS.
En cumplimiento de su misión y objetivos, la institución adopta los siguientes principios y valores: a) La Corporación Universitaria del Meta contribuirá.
Mi relación con el dinero
Filosofía Institucional.
V Coloquio: Juventud, Empleo y Excelencia Temps de Dones.
Perfil Profesional y Proyecto Alberto Jiménez Sarmiento.
Elaboró: Estefanía Núñez López
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL
Enero, Definición y funciones del Grupo técnico de comunicación Reúne periódicamente a los comunicadores o puntos focales de agencias. Define un.
“Varias preguntas para responder y una nueva forma de trabajar”
XII Jornadas de Enseñanza Universitaria de la Informática1/23 El Sistema Nacional de Evaluación de Educación en Informática en México Ricardo Vargas de.
Planeación y Seguimiento Dirección de Contaduría y Administración Campus Tabasco.
TEMA 2 LA ORGANIZACIÓN ECONÓMICA: LOS SISTEMAS ECONÓMICOS
Historia Conacyt – Fundacyt – financiado por el BID ( hasta 2006) Senascyt – hasta finales 2010 Senescyt - actualmente.
ORIENTACIONAL VOCACIONAL Y PROFESIONAL Juan Carlos Aguilar Rocabado Octubre 2014.
RETOS TRABAJANDO POR UNA CONSOLIDACIÓN DE OBJETIVOS Y METAS.
¿Por qué gestionar el… …Ambiente Laboral?.
“La excelencia” Patricio Álvarez.
Que entendí por emprendimiento
Proyecto Educativo Institucional Presentado por: Pedro Alejandro Alomía Flórez Ing. Sistemas IV semestre.
Perfil de Nuevo Ingreso Conociendo los Prepas de Artes y Ciencias Reunión de Directores de Artes y Ciencias 12 noviembre 2008 Dra. Sandra Dika Oficina.
1 © Derechos de Autor. Enero 2011 Producido por la Oficina de Planificación UT UNIVERSIDAD DEL TURABO OFICINA DEL RECTOR.
Diego Fernando Torres Ferreira Lic. Educación Física, deporte y recreación Especialista en Docencia Universitaria.
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN PROFESORA: NADIA GONZÁLEZ ASSIRIA PINTO.
Programa Municipal de Juventud
Ingeniería en Alimentos. PERFIL DE INGRESO Habilidad para comunicarse por escrito o verbalmente. Aptitud para el manejo de las matemáticas, química,
MONICA ROCIO ORDOÑEZ RODRIGUEZ
Foda del Depto. de Sistemas y Computación en 2014.
Gestión Escolar.
ACTORES LIDERA COORDINA OPERA ANTECEDENTES  Acuerdo 60 de 2005 del Concejo de Medellín  Decretos Reglamentarios 2088 de 2006 y 1207 de 2007  Plan.
LIC. JAIRO GÓMEZ MONCADA
LA UNIVERSIDAD POR DENTRO. Organización General Rector Vicerrectores Facultades Institutos Escuelas Departamentos Carreras Dirección de Asuntos Estudiantiles.
La UNIMET y las Capacidades Emprendedoras Teoría y Práctica Académica.
FELICIDAD COMPARTIDA PROPUESTA DE PROYECTO RSE. NESTLÉ PURINA PETCARE COMPANY.
Colegio Terraustral Oeste Institución Academicista Educación Parvularia Medio Mayor Transición I Transición II Datos del centro NOMBRE INSTITUCIÓN Colegio.
I Encuentro Internacional “La transformación del sistema educativo ecuatoriano”. Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación. Universidad.
VALORES BÁSICOS DE ENFERMERIA
La participación de los estudiantes en la Universidad Veracruzana Mtra. Verónica Ortiz Dr. Miguel Casillas Mtra. Jessica Badillo Lic. Karla Valencia Junio.
Coordinación de Movilidad Estudiantil y Académica.
Grupo profesionales Kayros. KAYROS FUNDACION PARA EL DESARROLLO HUMANO Por una pedagogía de la vida y la esperanza.
Presenta: GABRIELA PARRA FLORES Maestro: JOSÉ LUIS VILLEGAS VALLE
Acuerdo Nacional para la implementación del gasto social para la reducción de la pobreza MESA SALUD Y NUTRICION Guatemala 2 de junio 2006.
CULTURA DEL EMPRENDIMIENTO
Diplomado: “Profesionalización de la Atención a Población Vulnerable” La Fundación Teleton México A.C., en coordinación con Enlace Solidario Autrey Fundación.
Dirección de Desarrollo Organizacional
Ing. Eddy M. Mercado Aguirre
Generales Programas de Formación Específica Internacional Nacional UN.
El curso académico Fundamentos Legales es teórico electivo, consta de tres (3) créditos académicos. Es un curso que forma parte de la oferta de la UNAD.
MÓDULO I PROMOVER LOS SERVICIOS BÁSICOS DEL TRABAJO SOCIAL
Se puede definir el emprendimiento como la manera de pensar, sentir y actuar, en búsqueda de, iniciar, crear o formar un proyecto a través de identificación.
Visión UPG 2025 Marzo Somos una Universidad de clase mundial operando con un sistema integral de gestión de calidad que:
PROGRAMA DE EDUCACIÓN COMERCIAL
Derechos Humanos y diversidad sexual en la academia Oficina de la Comisionada Universitaria.
Título Profesional: Profesor de Educación Media en Castellano y Comunicaciones Grado Académico: Licenciado en Educación Duración de los Estudios: 9 Semestres.
1 COLEGIO COLSUBSIDIO SAN VICENTE IED RESOLUCIÓN No 8769 DE DICIEMBRE 05 DE 2001 RESOLUCIÓN No 3104 DE AGOSTO 25 DE 2008 GALARDÓN A LA EXCELENCIA 2009.
Ministerio de Cultura República de Colombia ÁREAS ESTRATÉGICAS, OBJETIVOS Y PROYECTOS PLAN ESTRATÉGICO
Bárbara K. Vázquez Vigo Actualizado hasta octubre 2010.
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios – ECACEN Tecnología en Gestión de Empresas Asociativas y Organizaciones Comunitarias.
Educación superior en Chile José Joaquín Brunner 31 agosto 2010 Centro de Políticas Comparadas de Educación.
LIC DISEÑO INDUSTRIAL Elaborado por :Joel Alonso Tello Sánchez FACULTAD DE ARQUITECTURA.
PACTO ENTRE PADRES Y MAESTROS. La capacidad para comunicarse es unos de los factores fundamentales en todas las relaciones interpersonales. Por eso, el.
U.C.B. FORO: CLAVES PARA UNA EDUCACIÓN CON FUTURO. PAIPA,24-26 DE FEBRERO DE El maestro del siglo XXI. Formación docente en las universidades de.
ESCUELAS EFECTIVAS EN SECTORES DE POBREZA ¿Quién dijo que no se puede?
Transcripción de la presentación:

Relaciones Públicas

LIC. Jacqueline Carvalhais Rondón Caracas, 04 de agosto 2012 BIENVENIDOS A LA PROFESIÓN DE LAS RELACIONES PÚBLICAS

Las Relaciones Públicas, son el complemento hacia el bienestar colectivo entre: hombre-sociedad-cultura-religión-organización como un todo. Su historia se remonta desde la antigüedad. Ive Lee, quien se le conoce como el “Padre de las Relaciones Públicas” estableció la primera oficina en New York. (1921)

Bases Fundamentales Filosóficas Las Relaciones Públicas logran informar, convencer e integrar. Sociales Económicas Elementos Opinión Pública Comunicación Organización

Gobierno Organismo Públicos y Privados Talento Humano de las Organizaciones Comunidad A QUIENES SE DIRIGEN LAS RELACIONES PÚBLICAS

“Relaciones Humanas” Se identifica en si filosofía. “Periodismo” Se vincula de las Relaciones Públicas, por ser ambas disciplinas de la Comunicación. Una informa, la otra comunica. “ Publicidad y Mercadeo” Se asemeja en la comunicación y se diferencia en sus objetivos.

“Presidente Clinton, caso Lewinsky” “Chávez, Uribe, caso secuestro de Granda ” “ Purina, caso de alimentos para caninos”

Recuperación de las Relaciones Interpersonales a través de acuerdos. Siempre enfocado al bienestar colectivo. El Relacionista es un Consejero mediador y estratega

FORMACIÓN ACADÉMICA Instituto Universitario de Relaciones Públicas

PERFIL DEL PROFESIONAL Capacidad para la Resolución de Problemas Buen Planificador Capacidad de Investigación Capacidad de Redacción

GRACIAS POR SU VISITA Relaciones Públicas RRPP. Reputación, Reconocimiento, para lograr Prestigio y Poder Ser profesional en Relaciones Públicas, simplemente me permitido, sentir confianza de mi misma, tener mayor oportunidades cuando podría pensar, que ya no hay nada que hacer y apoyar a otros a mostrarse como excelente profesionales, sin miedos y con bases firmes, para efectuar cambios. Presentación : Jacqueline Carvalhais R.