UNIDAD 0 – TEMA Nº 0 Presentación del Curso Adrián Villegas Dianta.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TALLER Nº 7 Construyendo un Video Animado 3D en Línea Adrián Villegas Dianta.
Advertisements

Construyendo una Guía de Trabajo
UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS
LA ACADEMIA TI UPB UN ESPACIO PARA LA TRANSFORMACIÓN CURRICULAR
DIPLOMADO SUPERIOR EN GESTIÓN DEL APRENDIZAJE UNIVERSITARIO
TALLER GENERAL Nº 8 Construyendo un Museo Virtual Adrián Villegas Dianta.
Examinando las Posibilidades de la Tesis
TALLER Nº 1 Presentación de Texto Adrián Villegas Dianta.
TALLER Nº 2 Diseño de una Secuencia de Clases Adrián Villegas Dianta.
“Una experiencia del micro al macrocosmos”.  Espacio: MATEMATICA  Contenido curricular: Notación Científica.  Destinatarios: alumnos de 2° año de nivel.
UNIDAD 3 Creación del Capítulo de Análisis de Propuestas Vigentes Adrián Villegas Dianta.
EJERCICIO 3 Proponiendo una Solución Adrián Villegas Dianta.
II Xornada de Innovación Educativa na Universidade
TIC para enseñar mejor y aprender más
DISEÑO INSTRUCCIONAL DE LA ASIGNATURA TPM POR: ESTEBAN ESTRADA TORO.
TALLER GENERAL Nº 5 Construyendo un Curriculum Vitae en Línea Adrián Villegas Dianta.
TALLER 4 Desarrollo Capítulo I - Parte Histórica Adrián Villegas Dianta.
UNIDAD 5 Creación del Capítulo de Propuesta Didáctica Adrián Villegas Dianta.
PLANIFICACION CURSO 2010/2011 PRIMERA FASE: DETECCIÓN DE NECESIDADES
UNIDAD 0 Presentación del Curso Adrián Villegas Dianta.
Construyendo un Poster Digital
TALLER GENERAL Nº 10 Construyendo un Videojuego Adrián Villegas Dianta.
TALLER Nº 1 Construyendo una WebQuest Adrián Villegas Dianta.
Construcción de una Unidad Didáctica de Aprendizaje
TRANSVERSAL 2 Análisis de Avance de Investigación Nº 1 Adrián Villegas Dianta.
Creación del Capítulo de Propuesta Pedagógica
El Análisis de Datos y los Informes Finales
Seminario de Capacitación Laboral
ACCIÓN TIC Nº 1 Test Inicial de Competencias TIC Docentes Adrián Villegas Dianta.
TALLER Nº 2 Construyendo una ODEA Sencilla Adrián Villegas Dianta.
Construcción de un Juego de Mesa Didáctico
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
TALLER 5 Desarrollo Capítulo II - Parte Pedagógica Curricular Adrián Villegas Dianta.
EJERCICIO 5 Ingeniería Inversa Adrián Villegas Dianta.
UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE EDUCACIÓN ESCUELA DE EDUCACIÓN PRIMERA SESIÓN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 2013.
Jornada de preparación Metodológica 2015
UNIDAD 0 – TEMA Nº 0 Presentación del Curso Adrián Villegas Dianta.
TALLER Nº 6 Construyendo un Video Animado en Línea Adrián Villegas Dianta.
EJERCICIO 1 Imaginando un Problema de Investigación Adrián Villegas Dianta.
Construcción de ODEA Compleja
CLASE Nº 1: PERSPECTIVA CONCEPTUAL DE LA EDUCACIÓN Pedagogía del Jazz y la Música Popular Profesor Felipe Castro M.
TALLER Nº 2 Diseño de una Cronología Multimedia Adrián Villegas Dianta.
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
TALLER GENERAL Nº 3 Construyendo Actividades en Línea Adrián Villegas Dianta.
Formación inicial en centros bilingües de la provincia de Sevilla Delegación Provincial de Educación 19 de enero de 2009 Elaboración de unidades didácticas.
Construcción de una Unidad Didáctica de Aprendizaje
Pedagogía del Jazz y la Música Popular Clase 8 Profesor: Felipe Castro M.
TALLER GENERAL Nº 4 Construyendo una Presentación en Prezi Adrián Villegas Dianta.
Utilización de medios y materiales Evaluación y revisión Análisis de los estudiantes Establecimiento de objetivos Selección de Métodos instruccio- nales,
TALLER Nº 5 Construyendo un Curso Virtual Adrián Villegas Dianta.
UNIDAD Nº 2 Parte Pedagógica Adrián Villegas Dianta.
UNIDAD 0 – TEMA Nº 0 Presentación del Curso Adrián Villegas Dianta.
TALLER 1 Examinando las Posibilidades de la Tesis Nombre(s)
UNIDAD 2 Creación del Capítulo Introductorio Adrián Villegas Dianta.
UNIDAD 0 Presentación del Curso Adrián Villegas Dianta.
UNIDAD 6 Creación del Capítulo de Conclusiones Adrián Villegas Dianta.
UNIDAD 0 Presentación del Curso Adrián Villegas Dianta.
TEMA Nº 0 Presentación del Curso Adrián Villegas Dianta.
TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN.
IMPACTO DE LAS TIC EN LA VIDA DIARIA Ejemplo de presentación dinámica
CURSO DE PRÁCTICA PEDAGÓGICA II PROGRAMA LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS- LIMAT ESCUELA ECEDU UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001: DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN UNIDAD DE TITULACIÓN SOCIALIZACIÓN DE LINEAMIENTOS, NORMATIVAS Y REQUISITOS.
RECURSOS EDUCATIVOS,TECNOLOGICOS Y MATERIALES CURRICULARES
formalidad para la presentación de trabajos escritos
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Práctica Pedagógica I Licenciatura en Filosofía Código FI-GQ-GCMU V
V Jornadas de Innovación e Investigación Educativa , Universidad de Zaragoza Departamento de Psicología y Sociología. Grados de Psicología y Bellas.
CURSO DE PRÁCTICA PEDAGÓGICA I PROGRAMA LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS- LIMAT ESCUELA ECEDU UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA.
Asignatura Curso de Educación a Distancia: Temas Selectos I: Seminario de Tesis I. Objetivos Al concluir el curso, el estudiante elaborara el protocolo.
Helen Johanna Vargas Barrera Sustentación propuesta pedagógica.
MASTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DIDÁCTICA DE LA FÍSICA Y LA QUÍMICA Mª ISABEL SUERO LÓPEZ Universidad de Extremadura.
Transcripción de la presentación:

UNIDAD 0 – TEMA Nº 0 Presentación del Curso Adrián Villegas Dianta

Tema Nº 0 Presentación del Curso Unidad 0 Presentación del Curso

TEMARIO 1.Presentación del seminario 2.Objetivos del seminario 3.Contenidos del seminario 4.Metodología del seminario 5.Evaluación del seminario 6.Vías de contacto del seminario

1. PRESENTACIÓN DEL SEMINARIO Presentándonos  Mi nombre, edad, curso y temática que se está trabajando  Mis expectativas y temores frente al seminario Sobre el curso  ¿De qué que trata el seminario?  ¿Cómo trabajaremos dentro del seminario?  Requisitos: Nota mínima: 4,0 (en trabajo y defensa) 75% de asistencia (al trabajo de seminario)

2. OBJETIVOS DEL SEMINARIO General Desarrollar el trabajo de titulación mediante el desarrollo de una tesis que posea un componente histórico, pedagógico y curricular que se exponga y defienda al final del seminario

Específicos 1. Desarrollar un proceso de investigación histórica de acuerdo a los métodos y técnicos analizados durante la formación inicial 2. Analizar un cruce curricular de manera pedagógica entre la temática de la investigación y su bajada dentro del currículum vigente a través de sus distintos instrumentos 3. Implementar una propuesta de trabajo didáctico que sea innovadora y que incluya el uso de tecnología, de las temáticas abordada en la tesis y dentro de los lineamiento curriculares 4. Trabajar de forma autónoma con la tutela del seminario, la tesis durante todo el semestre según los distintos requerimientos 5. Presentar y defender el trabajo frente a una comisión

3. CONTENIDOS DEL SEMINARIO Unidades Unidad 1: Diseño general y parte histórica Unidad 2: Parte pedagógica y parte didáctica Unidad 3: Finalización, presentación y defensa

Cronograma: Formulario de tesis: Formulario de parte didáctica: Reglamento de titulación:

4. METODOLOGÍA DEL SEMINARIO Metodología Módulo 1 Análisis contenidos Módulo 2 Construcción Sesión Lectiva en Contenidos Talleres Generales Construcción Métodos Análisis contenidos Análisis de textos Planificación Construcción material didáctico Uso de TIC

5. EVALUACIÓN DEL SEMINARIO A) Evaluación General del Seminario NºEvaluación Seminario (100%)% Total 1Entrega capítulo 1 y 2 (seminario)25% 100% 2Entrega capítulo 3 y 4 (seminario)25% 3 Evaluación tesis final (por la comisión evaluadora) 25% 4 Exposición y defensa oral (por la comisión evaluadora: 50% la presentación y 50% la defensa) 25%

6. VÍAS DE CONTACTO DEL SEMINARIO A) Vía del profesor:  : B) Vía Web: Página Web:  : Aula Digital:  :