LA ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE PROCESO EVOLUTIVO RITMO Y CURSO DIFERENTE INTERCAMBIOS CON EL ENTORNO SOCIAL.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Puntos para ser el mejor vendedor!
Advertisements

Dificultades de lenguaje en educación infantil
NUESTROS PEQUEÑOS MAYORES ¿ Sabemos lo que nos quieren decir....?
DESARROLLO DE LA COMUNICACIÓN Y EL LENGUAJE INFANTIL
TÉCNICAS DE ESTUDIO Ps. Franco Espejo Muñoz
Desarrollo Temprano del Lenguaje
Os propongo unas orientaciones para estimular el lenguaje.
3.2. LA PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES
LA COMUNICACIÓN ASERTIVA ENTRE PADRES E HIJOS ¡YO GANO. Y ¡TU GANAS. G
La observación de objetos del entorno
AULA DE AUDICIÓN Y LENGUAJE
Están los que enseñan que no debe haber diferencias...
Universidad del Turabo Escuela de Educación
La preparación de pruebas, inventarios y otros artificios
LOS COMIENZOS EN LA PRIMERA INFANCIA
MÓDULO DE AUDICIÓN Y LENGUAJE
TERAPIA DEL LENGUAJE : Análisis Conductual Aplicado.
SOBRE LA ENCUESTA REALIZADA EL 12 DE AGOSTO DE 2009 EN EL SALÓN CENTRAL DE TREVELIN, CHUBUT. Estudio de Imagen.
Pedagogía en Música Elemental como estudio y profesión.
WestEd.org El desarrollo del lenguaje de los niños de cero a tres años El desarrollo del lenguaje de los bebés mayorcitos.
El signo lingüístico OBJETIVO:
El arte de enseñar y aprender
FECHA: 5/12/2013 DAVID NAVA MARÍA AUXILIADORA MARTÍN RUTH DE LA FUENTE.
DESARROLLO EVOLUTIVO.
Reunión de padres de 2º de Primaria Marzo 2013
¡¡Uno para todos y todos para uno!! Agencia Chilena de Eficiencia Energética.
¿Qué usos tiene Dibujando Modelos? La siguiente línea de tiempo muestra como se implementa : En Primero se empieza con relatos que tienen muchas gráficas.
Funciones comunicativas y del lenguaje M.Ed. Rocío Deliyore.
ESCUELA PRIMARIA BENSON PBIS APOYO PARA LA INTERVENCIÓN DE LA CONDUCTA POSITIVA.
¿QUÉ SON LOS S.A.A.C? Son instrumentos de intervención educativa destinados a personas con alteraciones diversas de la comunicación y/o lenguaje, y cuyo.
ORIENTACIONES PARA LA EDUCACIÓN INFANTIL
Estimulación Temprana
Noche De Literario Para La Familia.
MTRA. DE COMUNICACIÓN PSIC. EVA GALICIA VALDEZ USAER 43
¡Puntos para ser el mejor vendedor!
COMUNICACIÓN GRADO: 2do grado ÁREA: Comunicación y Lenguaje L 1 NOMBRE: Edgar Fernando Castillo M.
DIFICULTADES AUDITIVAS ¿Qué dificultades suelen tener? Adquisición del lenguaje oral de forma espontánea Comprensión y expresión del lenguaje oral Pueden.
Del balbuceo a las primeras palabras Basado en el trabajo de Teresa Pérez, Psicóloga de JUNJI.
JUSTIFICACIÓN: Tras analizar los resultados de obtenidos en el área de matemáticas en cursos previos, llegamos a la conclusión de que debemos sistematizar.
Sesión demostrativa de Comunicación Docente de la IEI “Stella Maris”
“EL CLIENTE QUE SE QUEJA ES MI MEJOR AMIGO”
RESPUESTA FÍSICA TOTAL (RFT)
Elementos emocionales del ambiente de aprendizaje
Aprender a conocer Aprender a hacer Aprender a convivir Aprender a ser Adquirir instrumentos para COMPRENDER EL MUNDO Placer por aprender Atención Memoria.
AULA DE AUDICIÓN Y LENGUAJE
Importancia y evolución del gesto en bebés de 0 – 12 meses
Comunicación e Interacción Discapacidad visual. INTERACCIÓN Y COMUNICACIÓN La vinculación afectiva es un proceso de interacción, según Schaffer: Las caricias.
Cartas comerciales.
TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN PARA CONSEGUIR EL ÉXITO.
DEVOLUCIÓN Y CIERRE.
Desarrollo del Lenguaje
SAGRARIO FERNÁNDEZ DÍAZ. EOEP ESPECÍFICO DE AGD
CEIP “ Antonio García Quintana”
TEST ILLINOIS DE APTITUDES PSICOLINGÜÍSTICAS
Deficiencia Auditiva Detección y Estrategias Comunicativas.
TRATAMIENTO DISLALIA.
Esquema y estructura de clases
DIDÁCTICA DE LA HISTORIA EN LA EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA
Bienvenidos a Noche Familiar de Lectura
REALIZADO POR MANUELA QUINTERO CALLEJO 1º PRIMARIA T3.
PRUEBAS SEPA Material de apoyo a la aplicación Cómo usar la Hoja de Respuestas.
DESARROLLO DEL LENGUAJE INFANTIL
Programa de Prevención en
ACTIVIDAD DE ORTOGRAFÍA
Partes y funcionamiento del cerebro humano
BASES DE LA RETROALIMENTACIÓN: el confort comunicativo El confort comunicativo es una percepción de entendimiento mutuo en que se experimenta igualdad.
 Cambien las frases del presente al pretérito o el imperfecto. Pero necesitan justificar sus respuestas. 1. Yo como la cena con mi familia. 2. Usted escribe.
¿QUÉ ES LA COMUNICACIÓN? Esfuerzo por intercambiar o transmitir ideas,actitudes o creencias entre personas.
COMUNICACIÓN VERBAL Por: Luis A. Pérez Ríos Curso: SEMI 1001 Profesora Maldonado.
Hacia una mejor comprensión del comportamiento de los niños Adaptado por Kadija Johnston from James Hymes’ Understanding Your Child © WestEd, Programa.
Transcripción de la presentación:

LA ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE PROCESO EVOLUTIVO RITMO Y CURSO DIFERENTE INTERCAMBIOS CON EL ENTORNO SOCIAL

ÉXITO ESCOLAR NIVEL DE LENGUAJE RIQUEZA DE VOCABULARIO CAPACIDAD PARA SEGUIR EXPLICACIONES Y RAZAONAMIENTOS ENTORNO FAMILIAR DESDE EL NACIMIENTO: CALIDAD Y CANTIDAD DE MUESTRAS

¿CÓMO FAVORECER EL DESARROLLO DEL LENGUAJE? HABLARLES DESDE EL PRIMER DÍA LENGUAJE CÁLIDO Y ALEGRE TONO SUAVE IMITANDO SUS PRIMEROS SONIDOS GUTURALES CON EXCLAMACIONES Y PREGUNTAS. HACIENDO REFERENCIA A LO QUE SE ESTÁ HACIENDO MOSTRANDO OBJETOS DE REFERENCIA

HABLARLES MIRANDOLES A LA CARA IMITAN LOS MOVIMIENTOS DE LA BOCA LIBROS DE IMÁGENES (12 Ó 13 MESES) ANIMALES COLORES FORMAS OBJETOS

CAPACIDAD DE COMPRENSIÓN (15 MESES) ENCARGARLES PEQUEÑOS RECADOS. PREMIOS EMOCIONALES (CARICIAS, APLAUSOS, CARA DE ALEGRÍA …) 1º ES EL LENGUAJE COMPRENSIVO Y DESPUÉS EL EXPRESIVO OBSERVA Y SIENTE CURIOSIDAD POR EL ENTORNO PASEOS SALIDAS AL SUPERMERCADO EXPLICACIONES: DÓNDE VAMOS QUÉ HACEMOS

ASPECTOS A TENER EN CUENTA: CUIDAR LA CALIDAD DEL LENGUAJE Y EL TONO: NO EMPLEAR PALABRAS INFANTILES (“GUAU, GUAU” POR PERRO) NOMBRAR LAS COSAS CON LA PALABRA MÁS EXACTA POSIBLE. EJEMPLO: USAR LA PALABRA COMER EN TODAS LAS SITUACIONES EN LUGAR DE DESAYUNAR, COMER, MERENDAR Y CENAR. CORREGIR EL HABLA DE FORMA POSITIVA AUMENTARÁ SU VOCABULARIO, SU PRECISIÓN EN EL LENGUAJE, SUS CONOCIMIENTOS PREVIOS Y SU CURIOSIDAD. EL USO DE IMPERATIVOS CIERRA LA COMUNICACIÓN. PEDIR LAS COSAS DE DISTINTAS FORMAS Y RESPONDER CON OTRAS PREGUNTAS. CONTESTAR A LAS PREGUNTAS CON RESPUESTAS INDIRECTAS. ENSEÑAMOS A DEDUCIR, RAZONAR Y HACER ASOCIACIONES ENTRE CONOCIMIENTOS YA ADQUIRIDOS.