Diario de Clase.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL DIARIO DEL PROFESOR DE PORLÁN
Advertisements

las prácticas de enseñanza en el Master de Secundaria
EXPERIMENTANDO CON LA PIZARRA DIGITAL INTERACTIVA.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. MINISTERIO DEL P. P
SESION DE APRENDIZAJE.
SistematizaciÓn DE EXPERIENCIAS.
EVALUACIÓN Evaluar es una de las etapas más importantes dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje y no se debe confundir evaluación con calificación,
Principio Pedagógico: Evaluar para Aprender
Coordinación de Educación Física en Secundarias Estatal 3
MARCO PARA LA BUENA ENSEÑANZA
Conferencia-Taller # 2: Los problemas en el proceso docente educativo.
INVESTIGACIÓN DIM - AULATICE El futuro del libro de texto Buscamos los mejores modelos didácticos de uso compartido de libros de texto y recursos.
Consejos Técnicos Escolares
La Narrativa como Herramienta para la Reflexión Docente
¿QUÉ ES PLANIFICAR? Según G. Sacristán, es el eslabón intermedio entre la teoría y la práctica. Significa anticipar, prever lo que va a ocurrir. Posibilita.
CALIDAD DE LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE E INVESTIGACIÓN EN EL AULA
SOCIOS DEL PROYECTO Estructura EAF 1.0 Base de Recursos Evaluativos Indicadores e Items para cada uno de los Ámbitos (Contínua, Ocupacional y Profesional)
APRENDIZAJE COLABORATIVO EN BASIC SUPPORT FOR COOPERATIVE WORK
BIENVENIDA La actual Sociedad de la Información, caracterizada por el uso generalizado de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en.
ELEMENTOS Y MOMENTOS DE LA DIDACTICA
Experiencia: Secuencia Didáctica
OBJETIVO Metodología del proceso de orientación
PROGRAMA DE FORMACIÓN DE ASESORES PEDAGÓGICOS EL SALVADOR
Presentado por: Nubia Castillo Universidad Pedagógica Nacional
Evaluación formativa.
LA NECESIDAD DE PROGRAMAR
ACTIVIDAD NO PRESENCIAL A partir de la lectura del texto Neus Sanmartí: Sintetice en un escrito las funciones más significativas que debe cumplir la.
TEMA 4. LA TAREA DOCENTE. "La tarea es un conjunto coherente de actividades, con finalidades más o menos explícitas, que dan cuenta de un estilo educativo.
Segundo semestre PLAN DE ESTUDIOS 2011
Borrador de Documento de conclusiones VI Escuela Miguel de Guzmán Burgos 2010.
“Una experiencia del micro al macrocosmos”.  Espacio: MATEMATICA  Contenido curricular: Notación Científica.  Destinatarios: alumnos de 2° año de nivel.
RECOMENDACIONES TÉCNICAS SOBRE EL PLANEAMIENTO DIDÁCTICO
Telesecundaria SEPE-USET
¿Qué son las TIC?  Tecnologías de la Información y la Comunicación.
¿Qué son las TIC’s?  Tecnologías de la Información y la Comunicación.
TALLER DE SEMIPRESENCIALIDAD. LINEAMIENTOS DE LA SEMIPRESENCIALIDAD APLICACIÓN Y DESARROLLO Modalidad Combinada (Presencial y semipresencial)‏ Duración:
Objetivos/ Competencias Evaluación Contenidos Metodología Medios didácticos DISEÑO INSTRUCCIONAL Diagnóstico y evaluación del diseño.
FORMACION PROFESIONAL DE DOCENTE NOCIONES BASICAS DE LAS TIC
SITUACIÓN NO. 3 EQUIPO 3.
LAS TICS Y SU ENTORNO, ROLES, HABILIDADES, DESTREZAS Y NOCIONES DE LOS DOCENTES ANTE LAS TICS EN EDUCACIÓN INICIAL, BÁSICA, MEDIA-DIVERSIFICADA, SUPERIOR.
El Impacto de las TIC en las Universidades
LA SECUENCIA FORMATIVA: UNA MANERA DE VER Y DE PREVER LA ACCION EDUCATIVA La secuencia formativa es una de las maneras posibles de observar, analizar,
Material Didáctico.
MÓDULO INTEGRACIÓN CURRICULAR MEDIADA POR TIC
Competencia digital La competencia digital es la combinación de conocimientos, habilidades (capacidades), en conjunción con valores y actitudes, para alcanzar.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE ARTES PLÁSTICAS MEDIOS DISPONIBLES.
IMPACTO DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN Presentado por: Gladis Loaiza Llanos Ober Antonio Cardona Berman Castro Ibarra Tutor: Juan Díaz Valencia UNIVERSIDAD.
Copyright © 2002, por McGraw-Hill Interamericana Editores, S.A de C.V.
DISEÑO INSTRUCCIONAL Selección de las Experiencias del Aprendizaje
5. MODELOS DE EVALUACIÒN EN LENGUAJE
Radio escolar y grabaciones en casete. Audio conferencia, que más tarde se convirtió, en uno de los servicios de la telenseñanza.
El diario del profesor Un recurso para la investigación en el aula Rafael Porlán y José Martín El diario es un instrumento útil para el registro, la descripción,
Subsecretaria de Educación Especializada e Inclusiva
UNIDAD 3 Metodología de la Evaluación en el enfoque por competencias y el rol docente.
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
LOS DIARIOS DE CLASE. ASPECTOS GENERALES
¿Que son las teorías implícitas?
Internet y la didáctica de Ciencias Sociales Enseñar utilizando Internet como recurso Acceso a información Creación de documentos y actividades -Mantener.
Perfiles profesionales de las políticas de juventud
“ADAPTACION AL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACION SUPERIOR DE LOS METODOS DOCENTES Y SISTEMAS DE EVALUACION EN LA ENSEÑANZA DEL DERECHO ROMANO” Eva María Polo.
LA ESCUELA DE LA DIVERSIDAD
Proyectos Pedagógicos
Acciones claves la enseñanza – aprendizaje: La reflexión
Entornos Personales de Aprendizaje (PLE) para el desarrollo profesional docente. UNIDAD 2: “De docentes conectados a docentes en- red(ados)” “TWITTER como.
LAS PLATAFORMAS COMO RECURSO PARA OBTENER Y COMPARTIR INFORMACIÓN ENTRE DOCENTES DE NIVEL PREESCOLAR. Mtra. Mariela Mercado Ramírez.
NECESIDADES FORMATIVAS DEL DOCENTE. MARINA RAMÍREZ. CORPORACION DE ESTUDIOS TECNOLOGICOS DEL NORTE DEL VALLE. AGOSTO
¿POR QUÉ SISTEMATIZAR? SISTEMATIZAR
ENFOQUE POR COMPETENCIAS
TÍTULO: Formación docente y entornos de aprendizaje: una propuesta para su integración. Dr.C Roger Martínez Isaac Profesor Titular de la Universidad de.
EL FORMADOR TUTOR.
Transcripción de la presentación:

Diario de Clase

UTILIDAD Los diarios de Clase son instrumentos en los que los profesores recogen sus impresiones sobre lo que va sucediendo en sus clases. Los diario pueden emplearse tanto con una finalidad mas estrictamente investigadora como una finalidad mas orientada al desarrollo personal y profesional de los profesores. Con frecuencia ambas misiones se combinan y complementan

Ámbitos de impacto Formativo de los diarios.

a. Acceso al mundo personal de los docentes. Un diario permite al docente revisar los elementos de su mundo personal y franquear la opacidad. Reconstruye la experiencia y se comparten dichas experiencias.

B. Explicitar los propios dilemas En ocasiones el docente se encuentra en dilemas como atender a las necesidades de los alumnos o a seguir el programa. Dilemas constructivos: •Próximos a la realidad •Actividades en el desarrollo de clase

C. Evaluación y Reajuste de procesos didácticos. Como marca para recoger la marcha de la clase Como recurso orientado a la investigación y evaluación de los procesos didácticos.

D. Desarrollo Profesional Permanente La redacción de los diario lleva consigo toso un conjunto de fases sucesivas que facilitan el establecimiento de un proceso de aprendizaje basado en una doble categoría de fenómenos: El proceso de hacerse consciente de la propia actuación al tener que identificar sus componentes para narrarlos. El proceso de recodificar dicha actuación (convertir la acción en texto) lo que posibilita la racionalización de las practicas y su conversión en fenómenos modificables ( y por tanto, mejorables).

Rasgos Distintivos Los diarios no tiene por que ser una actividad Diaria. Los diarios constituyen narraciones realizadas por los profesores El contenido de los diarios puede ser cualquier cosa El marco espacial de la información recogida suele ser el ámbito de la clase