1 Teoría Económica de las Organizaciones Arquitectura Organizacional.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Creación de Empresas.
Advertisements

ANÁLISIS Y SELECCIÓN DEL MERCADO META
PLAN DE MARKETING Bibliografía: Guía para Trabajos Prácticos
DOS CONSULTORES, S.A. DE C.V. Desarrollo Empresarial
TEMA 5: LA COMPETITIVIDAD DE LA EMPRESA
CALIDAD EN LA GESTION DE COMPRAS
ADMINISTRACION ESTRATEGICA
FINANCIAMIENTO RURAL SOSTENIBLE
ANÁLISIS EXTERNO (I). EL ENTORNO DE LA EMPRESA
MODULO DE GESTION DE LA CADENA DE ABASTECIMIENTO
PLANIFICACION ESTRATEGICA
Análisis de la Competitividad de la Empresa
POLÍTICA DE PRECIOS.
Administración y Planeación
Las garantías y el desarrollo de la región Buenos Aires 11 Abril 2012.
PP&A Prieto, Perozo & Asociados Contadores Públicos y Consultores Gerenciales Febrero de 2011.
MODELO DE GESTION GERENCIAL 2005 Econ. Delmer Espinoza Quispe.
Análisis del Entorno General y del Sector
Valuación de Puestos Evaluación del Desempeño
TEMA II PLANEACION ESTRATEGICA DE LA GESTION DEL TALENTO HUMANO
JOHANNA CARRILLO.  Dirigir actividades que ayudan a las organizaciones para alcanzar sus metas.  Poseer visión estratégica para emprender cambios. 
1 Teoría Económica de las Organizaciones Arquitectura Organizacional.
Módulo 1 – Numeral 5 Ricardo Javier Gamez Pabón Septiembre 2 de 2011.
GARANTIZAR Y EL MERCADO DE CAPITALES. Garantizar es la primera sociedad de garantías constituida en el país. Garantizar es la primera sociedad de garantías.
PLATAFORMA ESTRATÉGICA
Factores del Macro y Microentorno que afectan a las Organizaciones
Aprendizaje y Crecimiento
Análisis del Entorno competitivo
Planeación estratégica de marketing
Clase Nº 8 Vinculación de los indicadores del Cuadro de Mando Integral con la Estrategia.
ASISTENCIA TÉCNICA ALIANZAS ESTRATÉGICAS
Fortalezas Oportunidades Debilidades Amenazas
BENCHMARKING Febrero – Julio 2014.
BENCHMARKING Es el proceso continuo de medir Productos, servicios y prácticas entre competidores mas duros o aquellas compañías reconocidas como líderes.
Las estrategias de Mercadeo Operacional, Operativo o Táctico.
SISTEMAS DE INFORMACIÓN: Balanced Scorecard
AMBIENTE DE LA MERCADOTECNIA
Logo.
BENCHMARKING Es el proceso continuo de medir Productos, servicios y prácticas entre competidores mas duros o aquellas compañías reconocidas como líderes.
Mapa Estratégico del MTC
Análisis Conceptual para la Gestión de Nuevos Negocios Tecnológicos
INDICADORES DE GESTION
POLITICA DE CALIDAD Somos un Contact Center líder en calidad y mejoramiento continuo. Contamos con un equipo humano altamente capacitado y con tecnología.
Análisis Estratégico Material Preparado por Samuel Ñanco S.
AMBITO DE LA ADMINISTRACION FINANCIERA Y PRESUPUESTARIA
 
Plan de marketing                                               L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth.
ESTRATEGIA y CONTROL DE GESTIÓN
INTELIGENCIA DE NEGOCIOS
PRESUPUESTO MAESTRO..
TRANSPARENCIA DE COMISIONES OSVALDO MACÍAS MUÑOZ INTENDENTE DE SEGUROS – CHILE ASSAL - Noviembre 2005.
Intermediación Laboral y Empleo Precario en México Banco Interamericano de Desarrollo Consuelo Ricart 7 noviembre 2006.
Sistema de Gestión de Calidad
SISTEMA DE GESTION INTEGRADO CAPITULO 3: LA PLANEACION ESTRATEGICA
ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA
“ROPA DE MODA PARA LA GENTE DE MODA”
El Ambiente Organizacional y la Globalización
Proyecto XXX Presentación. Esquema Básico de trabajo.
Introducción al marketing Guillermo Wyngaard Emiliano Martínez Guillermo Carrizo.
Estrategia de Inclusión Financiera: promoviendo el desarrollo local.
W w w . t y t u n l z . c o m . a r AMBIENTE EXTERNO.
Análisis DAFO LAURA LÓPEZ MARTOS.
Unidad 3: entorno de la empresa y estrategia empresarial
Imagen 1. Autor: Creación propia.. El proceso de creación de la estrategia La estrategia: Se concreta en una plan de acción. Se orienta a conseguir ventajas.
Contenido ¿Qué es la Normalización? Objetivos de la Normalización Que Productos se Normalizan Que son Normas Certificación de Productos Sistemas de Calidad.
La función de los observatorios laborales y los servicios de empleo y capacitación, en el marco de las políticas de fomento de la inversión productiva.
Se ha ido analizando rigurosamente las posibilidades de exportación mediante estudios de mercado, análisis de viabilidad comercial y una adecuada planificación.
ESTUDIO DE MERCADO El Objetivo del Estudio de Mercado es determinar la cantidad de bienes y/o servicios provenientes de una nueva unidad productora, que.
La estrategia de Operaciones
Curso ADMINISTRACIÓN PARA AGENTES INMOBILIARIOS Módulo de Administración Inmobiliaria.
Transcripción de la presentación:

1 Teoría Económica de las Organizaciones Arquitectura Organizacional

2 SITUACIÓN GENERAL Productos Financieros orientados a Sectores con escaso acceso al Crédito TIPO DE EMPRESA. Compañía Financiera OBJETIVO. Servicios Financieros a Segmentos Bajos / Sin Historia PRODUCTO. Tarjetas de Credito de Marca Privada VENTAJAS COMPARATIVAS. Requisitos / Celeridad de Aprobación CARACT. GRALES. ESTRATEGIA TECNOLOGÍA MERCADO  REGULACIONES MEDIO AMBIENTE DE NEGOCIOS - Amplia Red de Comunicación - Información Instantánea - Clientes. Segmentos C&D - Competencia. Tarjetas de Crédito –relativo- - Proveedores. Procesadora de Tarjetas de Crédito - Normas Impositivas y Societarias Locales - Ley de Entidades Financieras - Normas Corporativas

3 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA Es necesario un cambio rápido para alcanzar los Objetivos planteados VOLUMEN COLOCACIÓN PENETRACIÓN OBJETIVOS VOLUMEN VOLUMEN NUEVAS CUENTAS NO SE CUMPLEN

4  PRODUCTO  MERCADO  ORGANIZACIÓN ANÁLISIS DE POTENCIALES CAUSAS Producto adecuado para operar en el Mercado Actual / Problema Interno POTENCIALESCAUSAS - Producto Competitivo para el tipo de Clientes - Benchmarks periódicos - Escasa oferta de Productos Financieros - Excepción: Tarjetas de Crédito - Gran parte de la Población sin acceso al Crédito - Análisis de las Áreas - Situación - Impacto en Objetivos PROBLEMA: FUERZA DE VENTAS ALTO IMPACTO: CONTACTO CON CLIENTES ACTUALES Y POTENCIALES  BAJA PRODUCTIVIDAD  FOCALIZACIÓN EN NUEVAS CUENTAS

5 ANÁLISIS DE LA FUERZA DE VENTAS Mejorar la Política Compensatoria con adecuada Medición de Desempeño FUERZADEVENTAS ARQUITECTURA ORGANIZACIONAL  ASIGNACIÓN DE AUTORIDAD POLÍTICA  COMPENSATORIA__ MEDICIÓN ___ DE DESEMPEÑO OBJETIVOSESTRATEGIAAPROBACIÓN CENTRALIZADA EVALUACIONESSUBJETIVAS BAJA PORCIÓN VARIABLE DEL SALARIO BAJOS SALARIOS RESPECTO AL MERCADO PRINCIPAL PROBLEMA

6 PROPUESTA DE MEJORA Busqueda del Crecimiento de la Fuerza de Ventas junto a la Compañía POLÍTICA COMPENSATORIA FUERZA DE VENTAS NUEVO PLAN DE INCENTIVOS – FUERZA DE VENTAS Búsqueda del Crecimiento Conjunto Impacto en base al Porcentaje de Superación de los Objetivos Incentivos Crecientes de manera Marginal Salario Variable Promedio: 40% del Sueldo Total Salario Fijo: Mínimo Legal Variables Consideradas: NUEVAS CUENTASNUEVAS CUENTAS COMPRAS CON T. PROVISORIACOMPRAS CON T. PROVISORIA COMPRAS CON T. DEFINITIVACOMPRAS CON T. DEFINITIVA VOLUMENVOLUMEN

7 PROPUESTA DE MEJORA (cont.) Mediciones Justas como respaldo de un Esquema de Premios y Castigos P. COMPENSATORIA FUERZA DE VENTAS NUEVO PLAN DE INCENTIVOS – NIVEL DE SUPERVISIÓN Atado a iguales parámetros que la Fuerza de Ventas Porcentaje Fijo de los Incentivos cobrados por sus Supervisados Solo tendrá derecho al cobro si globalmente se alcanzó el Objetivo MEDICIÓN DE DESEMPEÑO FUERZA DE VENTAS Medición del Cumplimiento de los Objetivos. Se posee la información Nuevo Esquema de Premios y Castigos -Premios. Reconocimiento Público y Presente Simbólico -Castigos. Desde Reuniones con sus Superiores hasta Despido