Focalización de los programas de la EIASA en base en la Seguridad Alimentaria Septiembre 26, 2012 XII Encuentro Nacional de Alimentación y Desarrollo Comunitario.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Contenido Sistemas de Información Desarrollo de software
Advertisements

Herramientas y metodologías de éxito para el manejo de proyectos TIC: Caso PYME CREATIVA Noviembre 2008.
Proyecto Estatal Anual 2013
Usos del Sistema Informático de Inseguridad Alimentaria
Metodologías de Desarrollo
CONSIDERACIONES SOBRE LA APLICACIÓN Y ADAPTABILIDAD DE LAS PROPUESTAS DE FORMUJER EN LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA PROIMUJER - URUGUAY.
Dirección de Capacitación
Verificación en campo de la Matriz de Proyectos
Guía de Métricas para Seguridad Informática
Monitoreo al Plan Anual de Trabajo DANE – UNFPA, 2009
Evaluación de Productos
EVOLUCIÓN DE LAS COMPETENCIAS SEGÚN LOS NIVELES JERÁRQUICOS
Dirección General de Alimentación y Desarrollo Comunitario Dirección de Atención Alimentaria Subdirección de Normatividad y Control de Programas Alimentarios.
Índice de Desempeño 2012 Encuentro Nacional de Alimentación y Desarrollo Comunitario Noviembre 2012.
Contraloría Social Programa de Desarrollo Comunitario Comunidad DIFerente.
Estrategia Todos somos Sistema 2014
Comisión Docencia de Pregrado ACREDITACIÓN PRESENTACIÓN DE LA COMISIÓN DE DOCENCIA DE PREGRADO.
Red de Alimentación Estándar de Competencia EC0334
TERCER TALLER SOBRE POLÍTICA SOCIAL Y COOPERACIÓN INTERNACIONAL
1. Introducción 2. Planteamiento del Problema 3. Objetivo General 4. Objetivos Específicos 5. Alcances 6. Limitaciones 7. Metodología de Desarrollo.
PLAN DE MEJORAS GOBIERNO REGIONAL REGIÓN DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O’HIGGINS PLAN DE MEJORAS GOBIERNO REGIONAL REGIÓN DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO.
La evaluación de las políticas públicas
Comunidad DIFerente Avances de acuerdos y compromisos.
Encuesta de Nivel de Satisfacción de los Usuarios (NiSU)
Programa Nacional de Gestión del Carbono Ángela Reinoso N. Oficina de Cambio Climático.
Foro Latinoamericano de Grupos de Ahorro
Evaluación de Procesos y Desempeño del Fondo de Aportaciones Múltiples componente de Asistencia Social (FAM-AS) en el estado de Morelos: 2013 Las conclusiones.
CONTRALORÍA SOCIAL COMUNIDAD DIFERENTE 2014 Dirección de Desarrollo Comunitario.
Encuesta de Clima y Cultura Organizacional (ECCO)
Evaluación Externa Coordinación General de Enlace y Operación 11 de febrero de 2008 Gestión basada en resultados Ventajas Taller de Arranque Gestión basada.
EIDC ‘Comunidad DIFerente’ XI ENCUENTRO NACIONAL DE ALIMENTACIÓN, DESARROLLO COMUNITARIO Y APCE 14 a 16 de Noviembre, 2011.
Seguridad Alimentaria Dirección General de Alimentación y Desarrollo Comunitario.
PMG 2010 “Transformación para lograr un gobierno centrado en el ciudadano” SECRETARÍA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA Unidad de Políticas de Mejora de la Gestión.
12 de diciembre de 2006 Proyecto de Activación del Centro de Desarrollo Empresarial Reunión de Arranque con Empresas Piloto.
Dirección General de Alimentación y Desarrollo Comunitario
Lecciones aprendidas Septiembre 2008 Programa de Apoyo al Fortalecimiento de la Procuraduría General de la Nación Contrato de Préstamo BID 1459/OC-CO.
Visitas de seguimiento Subprograma “Comunidad DIFerente”
Diseño y ejecución del procesamiento
GOBIERNO DEL ESTADO DE ZACATECAS SISTEMA ESTATAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA DIRECCIÓN GENERAL DIRECCIÓN DE ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO COMUNITARIO.
Encuentro Nacional de Alimentación y Desarrollo Comunitario Noviembre 2012 Análisis del IPPEA.
05/03/13 Seminario de Tesis Unidad III. Reporte Final del Proyecto terminal de orientación profesional. Estrategias de Evaluación M.T.E. Verónica Martínez.
6 de noviembre de 2006 Proyecto de Activación del Centro de Desarrollo Empresarial Propuesta de Servicios para la Cámara Nacional de la Industria de Transformación.
1 SISTEMAS DE MANEJO AMBIENTAL Y LA IMPLEMENTACION DE PRODUCCION MAS LIMPIA.
Sistema Institucional de Indicadores Universidad de Guadalajara.
Quito, Ecuador, 6- 9 de noviembre de Socialización de Avances Quito, Ecuador, 6 de noviembre de 2012.
Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Materiales Educativos Reglas de Operación del Programa para el Fortalecimiento del Servicio de la.
Sistema de Información Estratégica del Estado de Jalisco : 19 de mayo de Mayo de 2007 DOCUMENTO DE TRABAJO Sistema de Información Estratégica del.
VISITAS DE SEGUIMIENTO Y VISITAS DE SUPERVISIÓN DE CAPACITACIÓN OBJETIVO Conocer la operación del Programa de Desarrollo Comunitario en los Sistemas Estatales.
INTRODUCCIÓN AL SISTEMA DE INFORMACIÓN EN SALUD
Programa de Capacitación Avanzada en ESAE Sesión 5.2. Recomendaciones de respuesta de la ESAE.
Sistema de Vigilancia Nutricional Escolar Provincia de Corrientes
Sistema de control de calidad de software
Propuesta de indicadores sociales para el establecimiento y la operatividad de las ARCO ´s y las estrategias de la Campaña de HLB.
INSTITUCIONALIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN CASO ECUADOR
Dirección de Generación y Protección del Empleo y Subsidio Familiar.
EVALUACIÓN DE CALIDAD DEL SOFTWARE Y GOBIERNO EN LÍNEA EN PORTALES WEB APLICANDO PROCESOS DE AUDITORÍA.
SIREEA 2015 ANÁLISIS Y PERSPECTIVAS. Balance
11/01/20161FI-GQ-GCMU V CONCEPTOS GENERALES Y DEFINICIONES. a. Nomenclatura, Terminología o glosario b. Aplicaciones en la Industria.
PRESENTACIÓN DE LA DIRECCIÓN DE ATENCIÓN ALIMENTARIA 12 noviembre 2015.
Sistema Integral de Información y Atención Ciudadana
Seguimiento de Acuerdos: Los SEDIF se comprometen a enviar el calendario de capacitaciones y las cartas descriptivas de las capacitaciones previo a las.

ADMINISTRACIÓN PRESUPUESTARIA
MODELO DEL SISTEMA DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DEL INSTITUTO NACIONAL DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES (INAI)
BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO GOBERNACION DEL ATLANTICO ACTUAR FAMIEMPRESAS PROGRAMA DE APOYO INTEGRAL AL FOMENTO DE LA GESTIÓN PRODUCTIVA Y COMERCIAL.
GOBERNACION DEL VALLE DEL CAUCA Proyecto Ministerio de Hacienda - SGFT.
1 DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO Y PEP Herramientas de la Fase II PROGRAMA DE DESARROLLO LOCAL CON ACTIVOS DE CIUDADANIA Escuela Virtual para América Latina.
Sistemas de calidad en el desarrollo de software.
Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares 2011 Septiembre de 2011 ENDIREH.
Entregables del Proyecto
Transcripción de la presentación:

Focalización de los programas de la EIASA en base en la Seguridad Alimentaria Septiembre 26, 2012 XII Encuentro Nacional de Alimentación y Desarrollo Comunitario

Antecedentes 2007 – 2009: Modificación del objetivo de la EIASA y nuevos Lineamientos programáticos – 2011: Desarrollo e implementación de los Criterios de Calidad Nutricia Pendiente: Ausencia de una metodología estandarizada para la selección de beneficiarios, y congruente con el replanteamiento de la EIASA

Proyecto SNDIF 2011: Desarrollo de la Encuesta para medir el grado de inseguridad alimentaria en los hogares (SNDIF - Universidad Veracruzana) 2012: Diseño de una metodología de focalización con base en el grado de inseguridad alimentaria (SNDIF – PNUD)

Fase I Objetivo: Diseñar una herramienta que mide el grado de seguridad o inseguridad alimentaria, para la focalización de beneficiarios de los programas de la EIASA, así como para el diseño de acciones especificas de orientación alimentaria.

Fase I Productos: 1.Encuesta validada para focalizar hogares con inseguridad alimentaria. 2.Escala definida para medir el grado de inseguridad alimentaria. 3.Manual del encuestado y Guía de Captura. 4.Sistema para la captura de datos. 5.Capacitación a los SEDIF de Hidalgo, Nuevo León, Oaxaca y Sinaloa para el levantamiento de la Encuesta.

Fase II Objetivo: Estandarizar, para su aplicación en las 32 entidades, la encuesta que mide el grado de inseguridad alimentaria, diseñar una metodología para la focalización de beneficiarios e indicadores de gasto, operación e impacto de los programas alimentarios y desarrollar un software de captura y análisis de la información.

Fase II Productos: 1. Análisis estadístico de la prueba piloto. 2. Encuesta estandarizada. 3. Metodología para la focalización para cada uno de los programas de la EIASA. 4. Indicadores. 5. Software de captura, reporte y análisis de información.

Beneficios adicionales Información para el diseño de apoyos alimentarios, acciones de orientación alimentaria y desarrollo comunitario. Insumo indispensable para fortalecer los procesos de planeación y seguimiento.  1. Optimización de los recursos.  2. Facilidad y certeza para la toma de decisiones.