El uso del proyecto y la asignacion como tecnica de assessment

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Como crear y usar una rúbrica
Advertisements

APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
PROPUESTA ANDRAGOGÍA GUÍA Y ESTRATEGIAS.
Principio Pedagógico: Evaluar para Aprender
DESMITIFICACIÓN DE LA CIENCIA:
XLVI Asamblea/Conferencia Anual
MARCO PARA LA BUENA ENSEÑANZA
PLANIFICACION DE ACTIVIDADES
Dra. Maritza Valladares
Los elementos del Marco de la EpC
Tirilla Cómica una técnica de Assessment
3. 4 Portafolio de evidencias 3. 5 Listas de cotejo Ing
PROFA. NIDIA NAHÍ PANTOJA ESQUIVEL
Como instrumento de evaluación en el aprendizaje y la enseñanza
La importancia de la rúbrica, sus características y elaboración.
El ensayo.
PLANIFICACIÓN CURRICULAR
Las competencias Conjunto de actitudes, conocimientos y habilidades específicas que hacen a una persona capaz de llevar a cabo un trabajo o de resolver.
¿Qué enseñamos? ¿Qué aprenden nuestros alumnos? y ¿Qué evaluamos?
Evaluación del Aprendizaje
Criterios de Evaluación
Subsecretaría de Educación Básica Dirección de Educación Primaria
PRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS.
Como instrumento de evaluación en el aprendizaje y la enseñanza
RÚBRICAS MA. GUADALUPE I. MALAGÓN Y M. NOVIEMBRE 2007.
Plan Apoyo Compartido.
SESIÓN DE APRENDIZAJE SEMINARIO PARA PROFESORES
!!.
Estrategias de enseñanza y aprendizaje
Una nueva opción de enseñanza- aprendizaje
EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
Evaluación Constructivista vs. Tradicional
EVALUACIÓN EN LAS CLASES DEL SIGLO 21
Anexo 2.
UNAINSTITUCION QUE VALORA: 1. Expectativas de rendimiento de alto nivel 2. Respeto por la diversidad de talentos y habilidades 3.Énfasis en las experiencias.
Roles alumno-instructor
Diseño de clases de atrás hacia adelante: Backward Design
DIRECCIÓN GENERAL DE BACHILLERATO
Didácticas Contemporáneas Mag. Wilson Gómez Caicedo
La educacion basica en America Latina. cuba  · Las clases deben responder a uno o dos objetivos, no más. Los objetivos estarán estrechamente vinculados.
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTO Juanita Fernández Huerta Carolina Morales Astudillo.
CURSO TALLER MANEJO DEL PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS
HERRAMIENTAS DE EVALUACIÓN
Preparado Profesora: Itzia Nieves
Marco Para la Buena Enseñanza.
DIPLOMADO EN EDUCACION SUPERIOR EN SALUD CON NUEVAS TECNOLOGIAS
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
Incorporación de las TIC en la educación y nuevos ambientes de aprendizaje Buscan mejorar procesos de enseñanza-aprendizaje y de generar nuevas competencias.
Evaluación auténtica Programa de Magíster.
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS
Manual De Instrumentos
Los métodos de aprendizaje colaborativo comparten la idea de que los estudiantes trabajan juntos para aprender y son responsables del aprendizaje de.
Equipo 3 Aprendizaje por proyectos
Taller: Desarrollo de Competencias de Información Integrado al Currículo Universitario XLVI Asamblea/Conferencia Anual Sociedad de Bibliotecarios de Puerto.
GESTIÓN CURRICULAR Características del Currículo
Plan de superación profesional 2014
¿Qué es evaluar? La evaluación comporta una valoración, se refiere a la calidad. La calificación permite una cuantificación, se refiere a la cantidad. 
Como Aplicar la Herramienta en la Evaluación de Desempeño
Aprendizaje por Proyectos
Acciones claves la enseñanza – aprendizaje: La reflexión
EVALUACIÓN.
Proyecto de Aula Estrategia didáctica pertinente para abordar problemas de interés de los estudiantes o definidos en común acuerdo con el docente.
Y su relación con ....
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
PERSPECTIVAS DE EVALUACIÓN Evaluar para aprender y evaluar para acreditar COORDINACIÓN NACIONAL DE INGLÉS.
INTERNET Y LA WEB EN LA ESCUELA, EL AULA Y LOS ADOLESCENTES. LA COMPETENCIA DE BUSCAR INFORMACIÓN. APRENDIZAJE POR PROYECTOS. WEBQUEST. En tanto.
DRA. ARLENE F. ALMAGUER MOYA APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS COMO TECNICA DIDACTICA.
P ENSAMIENTO C RÍTICO. ESTÁNDARES DE C OMPETENCIA PARA EL P ENSAMIENTO C RÍTICO Los estándares de Competencia para el Pensamiento Crítico proveen un marco.
Aprendizaje por proyectos para promover la competencia escrita del inglés como lengua extranjera Estudio piloto Desirée Rondón.
Transcripción de la presentación:

El uso del proyecto y la asignacion como tecnica de assessment Profa Itzia M Nieves Blasini

Objetivos Discutir qué es assessment o avalúo, medición y evaluación en la sala de clases Aplicar las estrategias del proyecto y la asignacion para desarrollar el pensamiento creativo y critico en el estudiante

Assessment Assessment- Proceso de organizar y analizar sistematicamente evidencia recopilada a traves de diversas actividades en la sala de clase, con el propósito de dar un seguimiento del aprendizaje y asi poder mantener niveles óptimos de calidad durante el proceso de enseñanza- aprendizaje.

Características que debe tener la evaluación para que sea funcional Que se relacione con los objetivos planteados de antemano. Que sea integral y uniforme para todo el programa escolar. Que se estructure de manera coherente.

El maestro debe dominar: La técnica práctica de los instrumentos de evaluación, las cuales solo son el medio para facilitar, ampliar y afinar las observaciones del maestro acerca del desempeño de los alumnos. El conocimiento o la habilidad de evaluar y ser objetivo en su proceso

El proceso de evaluación va dirigido a contestar varias interrogantes ¿Qué deben aprender los estudiantes? ¿Cuán adecuado es su aprendizaje? ¿Cómo sé que han aprendido? ¿ Como puedo ayudar a mis estudiantes a aprender mejor?

Utilidad del assessment Es funcional para los programas educativos Fomenta el mejoramiento de los procesos de enseñanza-aprendizaje Permite la reflexión de los procesos Mejora la relación entre el docente y el estudiante

Utilidad del assessment Permite conocer la calidad de estudiantes que posees en la sala de clase Facilita la efectividad en la selección de las estrategias de evaluación Aplicar conceptos de diversas asignaturas

DURANTE TODO EL TIEMPO DE LA ENSEÑANZA

Características del maestro que utiliza assessment Facilitador Aprendiz en la sala de clase Motivador Modelar a un ser pensante Convertir al estudiante en el eje central del proceso enseñanza-aprendizaje

Algunas Técnicas de assessment Diario Reflexivo Hojas de cotejo Tirillas Comicas Rúbrica Portafolio Lista Focalizada Mapa de conceptos Preguntas Proyecto Collage Poemas concretos Debates Organizadores Gráficos Notas en Cadena Writing Prompt Graffiti Observación Asignacion

El proyecto Es una estrategia de ensenanza con un metodo de aprendizaje activo donde el estudiante realiza una tarea que involucra investigar y resolver un problema que contribuira a la adquisicion de conocimientos y al desarrollo de destrezas.

Cont El enfoque basado en proyectos, construye sobre las fortalezas individuales de los estudiantes y les permite explorar sus áreas de interés dentro del marco de un currículo establecido.

Inplicacion del uso del proyecto Las estrategias de instrucción basada en proyectos tienen sus raíces en la aproximación constructivista Más importante aún, los estudiantes encuentran los proyectos divertidos, motivadores y retadores porque desempeñan en ellos un papel activo.

Elementos especificos del proyecto Centrados en el estudiante, dirigidos por el estudiante. Claramente definidos, un inicio, un desarrollo y un final. Contenido significativo para los estudiantes; directamente observable en su entorno. Problemas del mundo real. Investigación de primera mano.

Cont Objetivos específicos relacionados tanto con el Proyecto Educativo Institucional (PEI) como con los estándares del currículo. Un producto tangible que se pueda compartir con la audiencia objetivo. Conexiones entre lo académico, la vida y las competencias laborales.

CONT Oportunidades de retroalimentación y evaluación por parte de expertos. Oportunidades para la reflexión y la auto evaluación por parte del estudiante. Evaluación o valoración auténtica Sensible a la cultura local y culturalmente apropiado.

Los principales beneficios del aprendizaje basado en proyectos incluyen: Preparar a los estudiantes para los puestos de trabajo. Aumentar la motivación. Hacer la conexión entreel aprendizaje en la escuela y la realidad. Ofrecer oportunidades de colaboración para construir conocimiento

CONT Aumentar las habilidades sociales y de comunicación. Acrecentar las habilidades para la solución de problemas

CÓMO IMPLEMENTAR LA ENSEÑANZA BASADA EN PROYECTOS Es importante que todos los involucrados o interesados tengan claridad sobre los objetivos, para que el proyecto se planee y complete de manera efectiva. Tanto el docente, como el estudiante, deben hacer un planteamiento que explique los elementos esenciales del proyecto y las expectativas respecto a este.

Debe contener los siguientes Elementos que debe contener el proyecto Situación o problema: Una o dos frases con las que se describa el tema o problema que el proyecto busca atender o resolver. Descripción y propósito del proyecto: Una explicación concisa del objetivo último del proyecto y de qué manera atiende este la situación o el problema.

Cont Especificaciones de desempeño: Lista de criterios o estándares de calidad que el proyecto debe cumplir. Reglas: Guías o instrucciones para desarrollar el proyecto

Cont Listado de los participantes en el proyecto y de los roles que se les asignaron Evaluación: Cómo se va a valorar el desempeño de los estudiantes.

Otras consideraciones que docentes y estudiantes deben tener en cuenta ¿Tienen los estudiantes acceso fácil a los recursos que necesitan? ¿Saben los estudiantes cómo utilizar los recursos? ¿Tienen los estudiantes tutores o monitores que los ayuden con su trabajo? ¿Tienen claro los estudiantes los roles y las responsabilidades de cada una de la personas del grupo?

La asignacion Este es un buen método cuando el estudiante es responsable y tiene interés de aprender, además le permite al docente compartir sus conocimientos con los estudiantes durante el desarrollo de dicho método.

CONT La asignación de tareas escolares para el hogar es una manera de fortalecer el conocimiento y la responsabilidad del alumno, pero también hay quienes creen que se deben unir esfuerzos para mejorar la asignación de las mismas, puesto que algunas veces éstas se convierten en un castigo para los estudiantes.

Características que distinguen a las tareas escolares asignadas de manera adecuada: Se asignan únicamente con fines de afianzamiento del aprendizaje y aplicación o transferencia del mismo. Son dosificadas, motivadoras, variadas, ágiles y adecuadas a las posibilidades del alumno y de su realidad familiar y social, sin afectar el descanso que le corresponde.

CONT No deben reemplazar las clases, ni ser impuestas como castigo o como medida disciplinaria. (En general, se recomienda no dejar tareas para las vacaciones.) Están adecuadas a la edad del estudiante y responden a una estrecha coordinación entre todos los profesores del curso o grado, para no sobrecargar al alumno.

CONT Toman en cuenta las diferencias individuales y el nivel de madurez de cada niño o adolescente. Están planificadas y coordinadas para evitar la improvisación, la rutina y la sobrecarga de actividades.

Características de las tareas escolares asignadas de manera inadecuada Sobrecargan de trabajo al alumno hasta que sienta fatiga, rechazo y sienta que la misma es un castigo. Dan mayor importancia al aspecto formal y no esencial de la tarea. Es decir, exigir al estudiante que los cuadernos estén escritos con dos o más colores, con doble margen, bien subrayados e ilustrados. Algunos profesores califican con elevadas notas trabajos realizados por terceras personas.

CONT Exceso de tareas: La cantidad no indica la calidad. Muchas veces por dar muchas tareas, se termina agobiando al estudiante y ya no es beneficioso. La calidad educativa de un colegio no se demuestra por la cantidad de tareas escolares para la casa

CONT Prejuicios: Algunos maestros consideran que su asignatura es más importante que otras y debido a la falta de coordinación, el estudiante se ve abrumado con muchas tareas de distintas materias.

CONT Las instrucciones no son claras y precisas y provocan confusiones y falsas interpretaciones. Los profesores no motivan a los alumnos para que las realicen con agrado y no como una pesada carga u obligación. Recurren al ejercicio memorístico, repetitivo e irreflexivo. .

CONT Se vuelven simples asignaciones para ocupar “en algo” el tiempo libre del que dispone el estudiante. No son revisadas o corregidas, ocasionando sentimientos en el niño o adolescente de desaliento, desconfianza, y la falta de interés por posteriores trabajos.

Vamos a Practicar ACROSTICO Proyecto y Asignacion es…