Aprovechamiento de Subproductos Agropecuarios Código Momento 7 Mary Elena Ortega CEAD Medellín Este momento se desarrolla en entorno APRENDIZAJE PRÁCTICO
Momento 7: En este penúltimo momento se desarrollará una actividad práctica cuyo fin es instruir a los participantes y acercarlos de manera sencilla a la realidad de las temáticas, en el entorno APRENDIZAJE PRÁCTICO
1.Observar el video “Entornos invisibles de la ciencia y la tecnología (Capítulo 10) – Restaurante” 2.Analizar las situaciones expuestas. 3.Desarrollar las tareas asociadas al video. Pasos Momento 7
FI-GQ-GCMU V Duración de la actividad Fecha de Inicio de la actividad Video 1 : 46 minutos Video 2: 15 minutos Apertura: 14/10/2014 Cierre: 23/10/2014 Esta actividad, usted la desarrollará en casa y construirá los productos a entregar en casa o el lugar donde usted mismo lo disponga de forma grupal.
En grupo deben coordinar el desarrollo de lo siguiente: En el video “Entornos invisibles de la ciencia y la tecnología (Capítulo 10) – Restaurante” se analiza y se hacen experimentos con diferentes sustancias alimentarias para conocer sus reacciones químicas cuando se ponen en contacto con el aire, el calor y las bajas temperaturas, entre otros elementos. 1.Una vez visualizado el video, el estudiante deberá identificar: a.Subproductos saturados e insaturados b.Residuos saturados e insaturados c.Residuos alimentarios, proteínas y grasas presentes en los huevos 2.Explicar el comportamiento de oxidación que se da en diferentes subproductos o residuos utilizados en la gastronomía o bien habitualmente en las cocinas de sus hogares.
3.Explicar y evaluar el proceso de una emulsión diferente a la mayonesa describiendo el paso a paso por medio de un diagrama de flujo (Anexo3). 4.En el mundo de los cereales, se puede encontrar un sin número de aplicaciones, al igual que Luis Pasteur, encuentre diferentes subproductos o residuos que se puedan aplicar para nuevos productos en la industria alimentaria. 5.Para acercarse a las aplicaciones del laboratorio en casa de forma libre elabore un producto a partir de un subproducto o residuo agropecuario, explíquelo paso a paso y genere de forma organizada un manual o un instructivo de cómo hacerlo en donde a manera de presentación simule una ponencia profesional.
FI-GQ-GCMU V Esta actividad se desarrollará de manera grupal, el fin de esta es generar conciencia en torno a las temáticas de manera tal que los estudiantes encuentren una aplicación práctica en su cotidianidad.
Como producto final se espera Un documento con la solución a los primeros 4 puntos formulados en la actividad Una presentación en PowerPoint con la solución del 5to punto propuesto en la actividad En este momento se desarrollará un documento para los 4 primeros puntos y una presentación para el último ítem propuesto en la actividad. El link del video puede ser encontrado al final de la guía en la sección Bibliografía o en el Entorno de Conocimiento del curso
FI-GQ-GCMU V Pautas de presentación: El producto final deberá ser: Un documento en Word, letra Calibri 11, a una interlinea con la siguiente estructura: 1.Portada 2.Solución de los 4 primeros puntos 3.Conclusiones 4.Bibliografía Una presentación en PowerPoint con la siguiente estructura: 1.Portada 2.Instructivo o manual del paso a paso en la elaboración del producto desarrollado 3.Bibliografía
FI-GQ-GCMU V Revisar rubrica la cual le ilustrará detalladamente la valoración cuantitativa y cualitativa de esta actividad
FI-GQ-GCMU V Recuerde! Una de las estrategias de comunicación rápida con el tutor es la mensajería interna del curso.
FI-GQ-GCMU V Bibliografía Edim Quim (Canal 2). (2012). Entornos invisibles de la ciencia y la tecnología (Capitulo 10)- Restaurante. [Video]. Disponible en: Obregon, A. (2013). Práctica de Laboratorio Fermentación Alcoholica. [Video]. Disponible en:
Aprovechamiento de Subproductos Agropecuarios