Aprovechamiento de Subproductos Agropecuarios Código - 103001 Momento 7 Mary Elena Ortega CEAD Medellín Este momento se desarrolla en entorno APRENDIZAJE.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Guía práctica para el diseño de proyectos sociales
Advertisements

PROYECTO AULA REPORTE DE APLICACIÓN DE LA TAREA/ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE Presenta: M. C. Jesús Medina Cervantes Xalapa, Ver., Julio de 2009.
FI-GQ-GCMU V Presentación del curso Introducción Ciencia y Tecnología de Alimentos (2 créditos) A Escuela de Ciencias Básicas.
TITULO CORTO DEL PROYECTO Titulo largo en donde se describan las características del proyecto como: contexto, grado, problemática a tratar e incidencia.
E-GOVERNMENT Presentación del Curso Especialización en gestión pública
AGROECOLOGIA Bienvenidos al curso.
JORNADA CIENTÍFICA NACIONAL
Director del curso: Clara Isabel Sánchez
ORGANIZACIÓN PRODUCTOS SUB - PRODUCTOS EVIDENCIA DE LA LABOR PEDAGÓGICA.
Bienvenido al curso PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS SEGÚN NORMAS TÉCNICAS.
CURSO DE INVESTIGACIÓN EN EPAB
EJERCICIO 3 Proponiendo una Solución Adrián Villegas Dianta.
FI-GQ-GCMU V Presentación del curso TRABAJO DE GRADO (TECNOLOGÍA ELECTRONICA) (2 créditos) Escuela de Ciencias Básicas,
II Xornada de Innovación Educativa na Universidade
Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE ENTORNOS DE APRENDIZAJE.
Bienvenido al curso Tecnología de Cárnicos. Este es un curso de 16 semanas dividido en 5 momentos estratégicos Momento 1:Contextualización general del.
SISTEMAS AVANZADOS DE TRASMISIÓN I
Producción de Medios Radio. OBJETIVOS  Reconocer el desarrollo de la radio a lo largo de la Historia.  Conocer y manejar formatos y subformatos radiofónicos.
Nuestra Empresa… ... Su Empresa
Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE ENTORNOS DE APRENDIZAJE.
Hoja de Ruta Curso Contratación Estatal
PARTICIPACIÓN CIUDADANA
Bienvenidos al curso de Griego Código
2014-II Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería
Organización y Métodos Ing. Carmen Sofía Gómez Silva
Curso Intervención psicosocial en la comunidad Período I 2014
FI-GQ-GCMU V Presentación del curso Física de Semiconductores Ing. Alez Giovanny Lagos ECBTI / ZCBOG.
Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE ENTORNOS DE APRENDIZAJE.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES N Ú CLEO UNIVERSITARIO “ RAFAEL RANGEL ” MAESTR Í A EN ENSE Ñ ANZA DE LAS CIENCIAS GRINCEF TRUJILLO, ESTADO – TRUJILLO AUTORA:
E-GOVERNMENT Curso académico (2 créditos) Presentación del Curso Especialización en gestión pública 2014.
“ Educación para todos con calidad global ” Entornos de aprendizaje - AVA FI-GQ-GCMU V El curso fue creado en un Ambiente Virtual.
PROPUESTA ETAPAS DEL PROYECTO SOCIO TECNOLÓGICO
“ Educación para todos con calidad global ” Entornos de aprendizaje - AVA FI-GQ-GCMU V El curso fue creado en un Ambiente Virtual.
GUIA DE ACTIVIDADES Agosto VISAE/Zona Sur/CEAD Florencia
CURSO CULTURA POLÍTICA Código: Sandra Milena Polo Buitrago Directora y tutora de curso. Licenciada en Ciencias Sociales Magister en Historia.
PROYECTO PROGRAMACIÓN ESTRUCTURADA
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD
Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE ENTORNOS DE APRENDIZAJE.
INSTALACIONES AGROFORESTALES
Ciclo de Avaluo en el Departamento de Quimica Mayo 10, 2006.
Química Curso
Bienvenido (a) Estimado (a) estudiante
Bienvenido al curso Procesos de Cárnicos
LENGUAJE DE MODELADO UNIFICADO UML Nilson Albeiro Ferreira Manzanares Director de Curso Nilson Albeiro Ferreira Manzanares Director de Curso ESCUELA.
Anexo accesibilidad | SENADIS y Centro de Sistemas Públicos Observaciones Generales Este es un documento de evaluación de la accesibilidad del Sitio Web.
Bienvenidos al curso SEGUIMIENTO Y CONTROL DE EMISIONES ATMOSFERICAS
ESPECIALIZACION EN PROCESOS DE ALIMENTOS Y BIOMATERALES PRESENTACIÓN DEL CURSO BIOINGENIERÍA Luis Carlos Veloza Gómez.
Auditoria de Sistemas. Identificar el propósito de la auditoria informática OBJETIVOS Unidad 2: “ UNIDAD 2: AUDITORIA INFORMÁTICA ” Distinguir entre los.
KT Guía Práctica para ingresar al Campus Virtual.
Bienvenido Curso Formulación de Proyecto (2 créditos)
Estrategias.
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y Negocios INSTRUCTIVIO PARA ACCEDER A LOS ENTORNOS DE APRENDIZAJE EVALUACION DE PROYECTOS Y.
CURSO CULTURA POLÍTICA Código: Sandra Milena Polo Buitrago Directora y tutora de curso. Licenciada en Ciencias Sociales Magister en Historia.
Tercera Webconferencia Biología
Epistemología del diseño investigativo Especializaciones en Educación FI-GQ-GCMU V Escuela Ciencias de la Educación.
Bienvenidos al curso SEGUIMIENTO Y CONTROL DE EMISIONES ATMOSFERICAS
Momento de la e_evaluación: Prueba Final Tipo de actividad: Individual y colaborativa Temáticas a desarrollar: Syllabus Disponibles del 16 a 28 de Noviembre.
Curso: Comunicación y cambio social
Presentación del Curso: Aprovechamiento de Subproductos Agropecuarios Código Créditos Académicos.
Material de Apoyo Unidad 3
FI-GQ-GCMU V Presentación del curso Teoría de las decisiones Héctor Ivan Blanco Rodriguez Bogotá D.C ECBTI / ZCBOG.
SECUENCIA DIDÁCTICA DIPLOMADO TICS GRUPO DE TRABAJO SEDE LA DIGNIDAD
PREGUNTAS Y RESPUESTAS DE LOS ENTORNOS DEL CURSO DE CU.
Bienvenido(a) al curso Mercados Energéticos
B I E N V E N I D A Apreciados estudiantes, la Escuela de Ciencias Administrativas, Contables Económicas y de Negocios y el Curso de Pensamiento Administrativo.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO INSTITUTO DE POSTGRADO IP MAESTRIA EN ENSEÑANZA DE LA FÍSICA ELECTROMAGNETISMO Y ÓPTICA Dr. Arquímdes Xavier Haro.
Presentación del Curso: Aprovechamiento de Subproductos Agropecuarios Código Créditos Académicos ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIAS E INGENIERIAS.
Escuela de Ciencias de la Educación - ECEDU LATÍN Código BOGOTÁ 2016.
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD PROGRAMA ADMINISTRACIÓN.
Transcripción de la presentación:

Aprovechamiento de Subproductos Agropecuarios Código Momento 7 Mary Elena Ortega CEAD Medellín Este momento se desarrolla en entorno APRENDIZAJE PRÁCTICO

Momento 7: En este penúltimo momento se desarrollará una actividad práctica cuyo fin es instruir a los participantes y acercarlos de manera sencilla a la realidad de las temáticas, en el entorno APRENDIZAJE PRÁCTICO

1.Observar el video “Entornos invisibles de la ciencia y la tecnología (Capítulo 10) – Restaurante” 2.Analizar las situaciones expuestas. 3.Desarrollar las tareas asociadas al video. Pasos Momento 7

FI-GQ-GCMU V Duración de la actividad Fecha de Inicio de la actividad Video 1 : 46 minutos Video 2: 15 minutos Apertura: 14/10/2014 Cierre: 23/10/2014 Esta actividad, usted la desarrollará en casa y construirá los productos a entregar en casa o el lugar donde usted mismo lo disponga de forma grupal.

En grupo deben coordinar el desarrollo de lo siguiente: En el video “Entornos invisibles de la ciencia y la tecnología (Capítulo 10) – Restaurante” se analiza y se hacen experimentos con diferentes sustancias alimentarias para conocer sus reacciones químicas cuando se ponen en contacto con el aire, el calor y las bajas temperaturas, entre otros elementos. 1.Una vez visualizado el video, el estudiante deberá identificar: a.Subproductos saturados e insaturados b.Residuos saturados e insaturados c.Residuos alimentarios, proteínas y grasas presentes en los huevos 2.Explicar el comportamiento de oxidación que se da en diferentes subproductos o residuos utilizados en la gastronomía o bien habitualmente en las cocinas de sus hogares.

3.Explicar y evaluar el proceso de una emulsión diferente a la mayonesa describiendo el paso a paso por medio de un diagrama de flujo (Anexo3). 4.En el mundo de los cereales, se puede encontrar un sin número de aplicaciones, al igual que Luis Pasteur, encuentre diferentes subproductos o residuos que se puedan aplicar para nuevos productos en la industria alimentaria. 5.Para acercarse a las aplicaciones del laboratorio en casa de forma libre elabore un producto a partir de un subproducto o residuo agropecuario, explíquelo paso a paso y genere de forma organizada un manual o un instructivo de cómo hacerlo en donde a manera de presentación simule una ponencia profesional.

FI-GQ-GCMU V Esta actividad se desarrollará de manera grupal, el fin de esta es generar conciencia en torno a las temáticas de manera tal que los estudiantes encuentren una aplicación práctica en su cotidianidad.

Como producto final se espera Un documento con la solución a los primeros 4 puntos formulados en la actividad Una presentación en PowerPoint con la solución del 5to punto propuesto en la actividad En este momento se desarrollará un documento para los 4 primeros puntos y una presentación para el último ítem propuesto en la actividad. El link del video puede ser encontrado al final de la guía en la sección Bibliografía o en el Entorno de Conocimiento del curso

FI-GQ-GCMU V Pautas de presentación: El producto final deberá ser: Un documento en Word, letra Calibri 11, a una interlinea con la siguiente estructura: 1.Portada 2.Solución de los 4 primeros puntos 3.Conclusiones 4.Bibliografía Una presentación en PowerPoint con la siguiente estructura: 1.Portada 2.Instructivo o manual del paso a paso en la elaboración del producto desarrollado 3.Bibliografía

FI-GQ-GCMU V Revisar rubrica la cual le ilustrará detalladamente la valoración cuantitativa y cualitativa de esta actividad

FI-GQ-GCMU V Recuerde! Una de las estrategias de comunicación rápida con el tutor es la mensajería interna del curso.

FI-GQ-GCMU V Bibliografía Edim Quim (Canal 2). (2012). Entornos invisibles de la ciencia y la tecnología (Capitulo 10)- Restaurante. [Video]. Disponible en: Obregon, A. (2013). Práctica de Laboratorio Fermentación Alcoholica. [Video]. Disponible en:

Aprovechamiento de Subproductos Agropecuarios