Los videojuegos, clasificación. Análisis de los videojuegos, los videojuegos en la enseñanza.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DESARROLLO DE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS
Advertisements

El juego simbólico.
“CLIMA ESCOLAR Y APRENDIZAJE”
teorías Humanísticas del Aprendizaje.
Videojuegos como dispositivos culturales:
PSICOLOGÍA EDUCATIVA PARA LA ENSEÑANZA EFICAZ
LA MOTIVACIÓN EN LOS JÓVENES DEPROTISTAS
Los límites y las normas en la Educación de nuestros hijos/as
¿Cómo edificar hijos triunfadores?
Bases del Deporte Educativo
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGOGICO DE CARACAS PSICOLOGIA DE LA EDUCACION ENFOQUE COGNOSCITIVO CONDUCTUAL AIDA RODRIQUEZ.
Aprendizaje Cognoscitivo
Bases del Deporte Educativo
METODOLOGÍA Y TALLER DE INVESTIGACIÓN
Copiladores: Coll, Cesaar, Palasios, Jesus, Marchesi Alvaro
Por: JUAN PABLO GALLLÓN JUAN PABLO GONZALEZ SEBASTIAN PALACIOS SANTIAGO PALACIOS ANDREY RUIZ HINCAPIELengua Castellana.
EL MODELO DE MODIFICACIÓN DE CONDUCTA
Escuelas eficaces GRUPO 5.2 Lucas Pérez, Marina
EL APRENDIZAJE Y LA EDUCACION
Ps. Rafael Cendales Reyes Universidad El Bosque
Psicología de la Educación y del Desarrollo Escolar CURSO 2009/2010
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
La agresividad en los adolescentes
eDWARD L. Thorndike Conductismo
Curso de POSTGRADO: EL JUEGO Y LA EDUCACIÓN. FORMACIÓN DE LUDOTECARIOS Videojuegos en el Modelo 1 a 1 Simposio Internacional de Edutainment DR. FRANCESC.
Los videojuegos, clasificación. Análisis de los videojuegos, los videojuegos en la enseñanza.
Técnicas para motivar al estudiante
EL CONTEXTO DIDÁCTICO EN UN MUNDO GLOBALIZADO:
Profesora: Vanessa Aguad M. 22 de Agosto, 2013
LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
Los videojuegos, clasificación. Análisis de los videojuegos, los videojuegos en la enseñanza.
EL APRENDIZAJE El aprendizaje es el proceso a través del cual se adquieren o modifican habilidades, destrezas, conocimientos, conductas o valores como.
Organización de Situaciones de Enseñanza
¿Cómo mejorar hábitos de estudio? Autor(a): María Sol Fuentes
Aprendizaje-Conectivismo
 Según María José Díaz Aguado (1996): Violencia expresiva: “es una reacción, que surge cuando se experimenta un nivel de estrés, de crispación, que supera.
Aprendizajes efectivos Basada en una investigación de R. Slavin
APRENDIZAJE COOPERATIVO
INFLUENCIA DE LOS PROGRAMAS TELEVISIVOS Y LA RED SOCIAL FACEBOOK
Presentada por: CARRANZA CARTOLIN, Jhosellin GARCIA PAREDES, Ruth Instituto de Investigación de la Facultad de Educación UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO.
Condicionamiento Operante
Sobre el papel del profesor Crea condiciones para la actividad de los alumnos Crea una disposición favorable respecto de las tareas matemáticas Promueve.
TEMA 10 Profesor Eficaz. Características de una Enseñanza Eficaz TEMA 10: El profesor eficaz (PIERON, 1988, 24) “un porcentaje elevado de tiempo dedicado.
Se emplea cuando: - el modelo real no esta disponible
LOS VIDEOJUEGOS EN EDUCACIÓN
Como metodología para enseñar, aprender y transferir.
Videojuegos Educativos María Elena Noriega Rivas Nelson Ricardo Grimaldos Baptista.
Los videojuegos, clasificación. Análisis de los videojuegos, los videojuegos en la enseñanza.
Los videojuegos, clasificación. Análisis de los videojuegos, los videojuegos en la enseñanza.
FUNCIONES ASIGNADAS AL PROFESOR.
CLAUDIA CAROLINA VALENCIA. ASIGNATURA: CONVERGENCIA TECNOLÓGICA.
“LA OBSERVACIÓN NO SISTEMÁTICA”
Génesis Planas Osorio Aixa Oyola Pérez Jonathan Méndez UMET Cois 202 Prof. M. Moctezuma
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN Facultad de Psicología
Teoría cognitiva del aprendizaje
Andrea Prado Reyes Ericka Velasco Rosales Ruth Vicencio Becerril
Cristina Gracia Pérez-Pozuelo Miriam Pérez García Eugenia Quevedo Martí.
ATENCIÓN Y APRENDIZAJE
DESARROLLO DE LOS ROLES SEXUALES
Desde la familia Ya en los primeros años del vida los juguetes pueden simbolizar los estereotipos sexistas de la sociedad. Para las niñas: la cocinita,
NOMBRE DE LOS INTEGRANTES:   Casillas Lara Brenda Angélica Cruz Santana Emilio Díaz Mandujano Stephania Gpe. Gonzales Peregrina Sarahi Núñez Peña Delia.
ESTRUCTURA KAGAN.
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE. ¿QUÉ HA OCURRIDO CON LAS TEORÍAS DE APRENDIZAJE A LO LARGO DEL TIEMPO? Muchos investigadores de la Educación aseguran la conveniencia.
 Las causas de este fenómeno son múltiples y complejas. Existen en nuestra sociedad, ciertos factores de riesgo de violencia, como la exclusión social.
APRENDIZAJE.
3.4 La enseñanza en la Escuela Secundaria Cuestiones Básicas II
COMUNICACIÓN PARA CONGRESO
Marian Moreno Llaneza, Santiago, 10 de noviembre de 2012 Videoxogos en biblioteca escolar.
LOS NIÑOS Y LOS VALORES.
Transcripción de la presentación:

Los videojuegos, clasificación. Análisis de los videojuegos, los videojuegos en la enseñanza.

Tipos de videojuegos El mercado de los videojuegos está en constante ebullición. Por ello, resulta difícil realizar una clasificación de los videojuegos sin riesgo de dejar fuera a algunos de ellos. Juegos de Arcade Plataformas Laberintos DeportivosDispara y olvida Juegos de estrategias Juegos de RolAventuras gráficas Juegos de mesa Juegos de simulación Simuladores instrumentalesSimuladores deportivos Simuladores de Dios

Videojuegos, educación y desarrollo intelectual A pesar de que no puede hablarse de investigaciones definitivas, la mayoría del trabajo experimental realizado, tanto cualitativo como cuantitativo, indica que muchos videojuegos favorecen el desarrollo de determinadas destrezas que ayudan al desarrollo intelectual de la persona. Es decir, que la inteligencia, contrariamente a lo que se ha podido afirmar en alguna ocasión, no parece deteriorarse al utilizar este tipo de entretenimiento digital.

Desde el punto de vista educativo los videojuegos, permiten una enseñanza eficaz, en bastantes ocasiones mucho mejor que el actual sistema escolar. No Videojuegos: un análisis desde el punto de vista educativo en vano, desde el punto de vista de la teoría del aprendizaje social, algunos de los factores que fomentan la motivación son intrínsecos a los videojuegos. A modo de ejemplo podemos mencionar los siguientes:

¿Aislamiento o sociabilidad? Lo cierto es que hoy por hoy podemos asegurar que, en general, la práctica de Esta forma de diversión no supone especiales modificaciones en la conducta, el Carácter o la personalidad de sus practicantes Videojuegos y violencia La estimulación, sustentada en la teoría del aprendizaje social, indica que jugar videojuegos agresivos estimula este tipo de conductas. La catarsis explica que el jugar con estos videojuegos tiene un efecto de relax al canalizar la agresividad latente, por lo que tendría un efecto positivo sobre la conducta del niño o del adolescente disminuyendo la probabilidad de que cometa actos violentos. Videojuegos y sexismo En los videojuegos existen estereotipos en cuanto a la figura del hombre y de la mujer, en claro perjuicio de las féminas. Ambos sexos aparecen distorsionadas por una simplificación en sus roles. Videojuegos y adicción Las investigaciones al respecto cuestionan con bastante rotundidad la existencia de datos fiables que hagan suponer trastornos adictivos en la inmensa mayoría de las personas que juegan con estos productos.

Los modelos Sería muy laborioso y peligroso aprender todo por las propias acciones. La mayor parte de las conductas las aprendemos a través de la observación, por medio del modelado, la imitación o el aprendizaje vicario. Los modelos pueden ser más o menos participativos. El aprendizaje vicario, aprender viendo hacer a otros, se revela como un sistema eficaz de aprendizaje.

El clima El clima hace referencia al modo en que el medio provoca estimulaciones que obligan al sujeto a adoptar un tipo de conducta. Si el medio facilita la conducta deseada, la probabilidad de aparición de ésta es más alta. Tanto el aspecto contextual, relativo a los materiales, condiciones físicas, luz, temperatura, ambiente ecológico, etc., así como el aspecto psicosocial, es decir el grado de autonomía, la actividad en grupo, el ambiente de cooperación o competición, etc. tienen una influencia muy grande en el comportamiento de los sujetos.

Bibliografía: Fernando García Fernández. 2005; Videojuegos: un análisis desde el punto de vista educativo etxeberria.htmhttp://campus.usal.es/~teoriaeducacion/rev_numero_02/n2_art_ etxeberria.htm