LIDERAZGO DE PROXIMIDAD. 2 HERRAMIENTA DE DIAGNÓSTICO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
QUE GESTIONA UN JEFE ? TALENTO INDIVIDUAL Desmotivado CAPACIDADES
Advertisements

Competencias para la calidad y la mejora continua www. andressenlle
Programas de Seguridad &
5º de Pedagogía Evaluación de Centros, Programas y Profesores (T6) Alumna: Sandra Valiente García.
LIDERAZGO TRANSFORMACIONAL
ESTUDIOS PROFESIONALES POR EXPERIENCIA LABORAL CERTIFICADA
Materia: Dirección De Equipos De Alto Rendimiento alumno: Carlos Ruben Martinez Gracia Trabajo: Exposición "X" y "Y" de McGregor.
Primero – el QUÉ Luego – el CÓMO. Los grandes líderes no inician su trabajo proclamando visión y estrategia. Su primera tarea es encontrar la gente adecuada.
EMPODERAMIENTO EMPOWERMENT
LA DIRECCIÓN POR OBJETIVOS.
Puerto Montt, Noviembre 2008
Evaluado: Estefanie Rios Fecha: 31- Marzo-2011
Liderazgo Situacional
Aspectos Básicos para el desarrollo del negocio
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN
CONTEXTO INTERNO El contexto interno define la realidad de la
Liderazgo Situacional
LAS 5 DISCIPLINAS PENSAMIENTO SISTÉMICO DOMINIO PERSONAL
La Quinta Disciplina Como impulsar el aprendizaje en la organización inteligente PETER SENGE.
Liderazgo Situacional
PARTICIPACION CIUDADANA "Juan Ojeda"
Guía de Trabajo No. 1, Investigación. Que aprendamos en conjunto temas, conceptos, métodos, etc. de modos alternos a los que utilizaríamos de estudiar.
TRABAJO EN EQUIPO.
Modelos que abordan el conflicto familiar a partir de la mediación.
LIDERAZGO.
LIDERAZGO Y CONSCIENCIA EN LAS ORGANIZACIONES PROFESOR CEFERÍ SOLER
Hebert Palomino O., PhD (c) Fundacion Luz de un Nuevo Dia
CENTRO DE FORMACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO DIRECTIVO PROGRAMA LIDERES DE EQUIPOS DE OPERACIONES (LEO)
SUPERVISION Y LIDERAZGO
Inteligencia Emocional para el Liderazgo Hoy
TRABAJO EN EQUIPO.
LIDERAZGO TRANSFORMADOR
Abril de A mayor satisfacción de los empleados, mayor satisfacción de clientes A mayor satisfacción de los empleados, mayor satisfacción de clientes.
GESTIÓN DE LOS APRENDIZAJES EN LAS II. EE
Liderazgo.
EL TRABAJO l “ Ninguna otra actividad liga al individuo tan firmemente al fragmento de la realidad que es la comunidad humana, como el trabajo”
DESAFÍO CREATIVIDAD Emprendimiento Área Experiencial USS.
Taller Liderazgo de Equipos Secretaría de Estado de Planeamiento
DEFINICIONES EMPRENDEDOR: Es una persona con posibilidades de innovar, o sea con la capacidad de generar bienes y servicios de una forma creativa, metódica,
1 1 LIDERAZGO MOTIVACIONAL ¿Cómo ser un líder motivacional para que su equipo trabaje con calidad, seguridad y entusiasmo?
Prof. Mabel Calvo. Es LA PERCEPCIÓN o interpretación que los Colaboradores tienen de las Estructuras / Procesos,/ Tipos de Comunicación / Tipos de Liderazgos.
Estrategias de aprender a aprender
INSTITUTO BRIGADAS DE AMOR CRISTIANO
Proceso Administrativo
LA ESTRATEGIA COMPETITIVA DE LA EMPRESA
1 Asociación Formación Social Colectivos a los que va dirigido. 2.- Formación por Áreas: 2.1. Temas a impartir 2.2. Metodología. INDICE.
EL SER HUMANO QUE SE PRETENDE FORMAR
LIDERAZGO DE EXCELENCIA Lic. Norma B. Nellar – San Luis
ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS
GESTIÓN POR COMPETENCIAS
LIDERAZGO.
DEFINICIÓN Podemos decir que la estrategia de recursos humanos es la capacidad para utilizar eficientemente a los empleados de una determinada empresa.
Líder... Ser.
Equipo de trabajo. Importancia de aprender a trabajar en equipo.
Líneas de Acción (Estrategias) Introducción al Plan de Comunicación
Ingeniería Electromecánica Objetivo General Formar profesionistas de excelencia en ingeniería electromecánica, con actitud emprendedora, con liderazgo.
LIDERAZGO EN EL SINDICALISMO
Sistemas de Dirección de Alto Desempeño Desarrollar una visión y una estrategia, la creación de una visión para ayudar a dirigir hacia ella el esfuerzo.
DESARROLLO DE LAS PERSONAS Y LAS ORGANIZACIONES
EL AUTOCONOCIMIENTO Y DESARROLLO DEL LIDER
Lic. Jaime Orlando García. Tel
Planificación Estratégica
El desarrollo y crecimiento de Empresas Familiares Ing. Santiago Antognolli.
Más iglesias, mejores iglesias
TEAM WORK. Del grupo al equipo de trabajo Un grupo comienza a ser un equipo cuando sus miembros toman conciencia de que son un equipo de personas que.
UNIDAD III. PSP Objetivo: El alumno identificará el Proceso Personal de Software, para medir su desempeño.
Campos de accion del D.O Unidad de propósito. Unidad de propósito. Visión integral Visión integral Clarificación de metas. Clarificación de metas. Definición.
McGraw-Hill/IrwinCopyright © 2009 by The McGraw-Hill Companies, Inc. All rights reserved. Capítulo Uno Los administradores y la administración.
Sistemas de calidad en el desarrollo de software.
1 CONCEPTOS Y ESTILOS DE LIDERAZGO DIRECCION EMPRESARIAL.
Transcripción de la presentación:

LIDERAZGO DE PROXIMIDAD

2 HERRAMIENTA DE DIAGNÓSTICO

P OSIBILIDADES ¿Cómo podemos innovar? Visión amplia Riesgo Innovación P ROPÓSITO ¿Qué queremos conseguir aquí? Objetivos Resultados Focus P ROCESOS ¿Cómo podemos conseguirlo? Proceso Método Reglas P ERSONAS ¿Cómo podemos trabajar juntos? Armonía Mediación Equipo “ROI” = eficiencia, excelencia “ROI” = retorno objetivo “ROI” = innovación “ROI”= calidad de relaciones LAS 4 P’s

Análisis critico Diagnóstico Orientado al resultado Le gusta evaluar y decidir Fiable Disciplinado Sigue el método Le gusta organizarse Sensible Escuchador Orientado a las personas Le gusta trabajar con la gente Expresivo Construye conceptos Orientado al cambio Le gusta innovar Rígido Inflexible Perfeccionista Lento Hipersensible No sabe decir “no” Sumiso Evita conflictos Se aburre fácilmente Se distrae Fuera de contacto con la realidad Impetuoso Dominante “Frío” “No apoya“ Demasiado desafiante LADO BRILLANTE Y LADO OSCURO

2 RAZ  NES y EM CIONES DIRIGE CON LA MENTE Y LIDERA CON EL CORAZÓN

2 IDENTIFICARDESARROLLARVALIDAR Variables Colaboradores Motivación (Estímulos a los que es sensible) Madurez Estilo de dirección requerido Auto Diagnóstico Acciones a - Mantener - Emprender - Eliminar Indicadores de éxito Colaborador 1 Colaborador 2 Colaborador 3 Colaborador 4 PLAN DE DESARROLLO

2 CONDUCTA DE RELACIÓN Q3Q2 Q1Q4 Alta Baja CONDUCTA DE TAREA MODERADO BAJO ALTO M3M1 M4 M2 Alta