EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ASISTENCIA TÉCNICA DIFERENCIADA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LOS PLANES DE FORMACIÓN DOCENTE A LAS SECRETARIAS DE EDUCACIÓN DE LAS ENTIDADES TERRITORIALES.
Advertisements

Modelo Estándar de Control Interno
MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO PARA INSTITUCIONES PÚBLICAS
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LUIS AMIGÓ FACULTAD DE EDUCACIÓN
Capacidad institucional para el fomento de la permanencia y graduación estudiantiles Jorge Franco Gallego.
El Instituto Tecnológico de Tapachula, como parte del sistema Nacional de Educación Superior Tecnológica, tiene como misión compartir con la población.
LA UNIVERSIDAD ABIERTA
PROCESO DE ACREDITACIÓN
Renovación Institucional
Fortalecimiento de la Capacidad
Metodología para la Implementación del Presupuesto Basado en Resultados en el marco de los ODM– Lic. Lelia Areco.
AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL APRECIACIÓN DE CONDICIONES INICIALES Hacia una cultura institucional de Autoevaluación Permanente y Sistemática…
Sistema de Control de Gestión.
PRIMER ENCUENTRO COMITÉ DE AUTOEVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DEL PROGRAMA PEDAGOGÍA EN MATEMÁTICA E INFORMÁTICA EDUCATIVA “PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN”
SISTEMA DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD
I-2010  PANORAMA GENERAL DE ACCIONES I-2010  CRONOGRAMA I-2010 VER PANORAMA VER CRONOGRAMA FASE No. 1 – ETAPA 2 1.VALORACIÓN Y VERIFICACIÓN.
Mecanismo de Evaluación Y Acreditación Institucional
ESTRATEGIAS DE VINCULACIÓN PLAN OPERATIVO - PRESUPUESTO
COORDINACIÓN DE PLANEACION
DECRETO 2566 DE REGISTRO CALIFICADO DE PROGRAMAS ACADÉMICOS. Dr. Idael Guillermo Acosta Fuerte.
SISTEMA DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD
SIGCE - Sistema de Información para la Gestión de la Calidad
MODELO NACIONAL DE ACREDITACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
Seminario taller: Criterios de calidad y buenas prácticas de acreditación: camino hacia el entendimiento mutuo ¿Quién acredita a los acreditadores? Buenas.
Oficina de Control Interno CONTROL INTERNO ES … El sistema gerencial integrado por el talento humano que, apoyado en la estructura organizacional y en.
FUNDACION CIDCA MODELO DE AUTOEVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO A LOS LOGROS DEL ESTUDIANTES Y LA ACCIÓN DOCENTE EN LOS PROGRAMAS VIRTUALES 2011 Bogotá Pereira.
Programa para la transformación de la Calidad Educativa “Todos a Aprender” COMPONENTE DE GESTIÓN EDUCATIVA Alcances 2014 Bogotá, D.C., marzo 7 de.
“MANUEL ASCUNCE DOMENECH”
MODELO NACIONAL DE ACREDITACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
Cómo realizar el proceso de autoevaluación institucional
"TALLER DE PREPARACIÓN DE VISITA DE PARES ACADÉMICOS”
PLATAFORMA ESTRATÉGICA
Objetivos, Metodología y Contenido del Proceso
PROCESOS DE ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL DR. EMILIO RODRÍGUEZ PONCE PRESIDENTE COMISIÓN NACIONAL DE ACREDITACIÓN.
1Ley de Educación Superior emitida por Decreto Legislativo de fecha 30 de noviembre de 2005 y sus reformas de noviembre de 2004 y julio de Sistema.
 El logro de buenos niveles de calidad y el mejoramiento continuo para su desarrollo es un imperativo que han asumido un gran número de instituciones.
Acreditación Institucional Objetivo: Evaluar el cumplimiento de la misión institucional y verificar la existencia de mecanismos eficaces de autorregulación.
1 UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS Coordinación General de Autoevaluación y Acreditación 14 de Febrero de 2013 Criterios de calidad (para.
Taller Nacional - Panamá Tema: Prácticas en Evaluación, Acreditación y Planes de Mejora: Un análisis crítico de los últimos diez años en Centroamérica.
Curso de capacitación CINTAS RIACES – ANECA Jornadas de formación Madrid, 10 a 12 de noviembre de 2008 Sesión 1: Sistemas externos de aseguramiento de.
Mesa Temática: Desarrollo Institucional Diciembre de 2007 Plan de Desarrollo Institucional.
LINEAMIENTOS PARA LA ACREDITACIÓN DE PROGRAMAS CONSEJO NACIONAL DE ACREDITACIÓN Elkin O Pérez.
Evaluacion externa La experiencia de una agencia de acreditación María José Lemaitre Agosto 2007.
Mejorar aprendizajes niños
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL SIGUPN NTCGP SISTEMAS DE INFORMACIÓN ACREDITACIÓN CNA MECI:1000:2005.
TRONCO BÁSICO UNIVERSITARIO
PROYECTO EDUCATIVO Departamento de Calidad y Control Normativo
Diagnóstico Estratégico
Modelo del sistema.
La Autoevaluación de la calidad de la gestión de instituciones educativas de Educación Básica Regular con fines de Acreditación.
SIGCE - FORTALECIMIENTO A LA GESTIÓN INSTITUCIONAL
PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN CON FINES DE ACREDITACIÓN
Evaluación del PIFI 3.0 Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Introducción Edo. del ejercicio de recursos Evaluación global Resultados de la evaluación.
Ciudad Obregón, Sonora; 30 de octubre de 2014 TALLER: Recursos informáticos abiertos para apoyar los procesos de evaluación y acreditación de programas.
¿QUÉ ESPERAMOS DE PROFESORES Y ESTUDIANTES? Facultad de Filosofía y Humanidades Licenciatura en Lengua y Literatura Inglesas Acreditación 2015 LLI - Acreditación.
TALLER DE AUTOEVALUACIÓN PARA EXTENSIONES. Con el propósito de lograr la autorregulación en el marco de la Autonomía Universitaria en la perspectiva de.
ACTUALIZACIÓN MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO Ministerio de Educación Nacional Oficina de Control Interno Bogotá D.C., Octubre de 2014.
ACTUALIZACIÓN MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO - MECI 2014
Gracias por: No utilizar celulares Su puntualidad No comer en el salón
Jefe del Sistema de Gestión de la Calidad y Ecoeficiencia
PLAN DE GESTIÓN DE USO DE LAS TIC GRUPO INSTITUCIÓN EDUCATIVA SANTIAGO DE CALI 2015.
MODELO NACIONAL DE ACREDITACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR Información Institucional Normas y requisitos generales para la presentación a la Acreditación.
¿Qué es un plan de mejora? y ¿Para qué los establecemos ?
Proyecto: Aseguramiento de la calidad Objetivo institucional Cobertura con calidad de la oferta educativa Macroproceso Aseguramiento de la calidad institucional.
TALLER: ESTRATEGIAS PARA LA INTEGRACIÓN DE CUERPOS ACADÉMICOS TALLER: ESTRATEGIAS PARA LA INTEGRACIÓN DE CUERPOS ACADÉMICOS AGOSTO DE 2015 Acercamiento.
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
PDI SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN AL PDI Septiembre de 2012.
PROGRAMA PRESUPUESTAL (PP) 0066 “FORMACIÓN UNIVERSITARIA DE PREGRADO”
PLANES Y PROGRAMAS. ¿Qué es el Plan de Desarrollo?  Es el documento que sirve de base y provee los lineamientos estratégicos de las políticas públicas.
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA MECIP MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO PARA INSTITUCIONES PÚBLICAS DEL PARAGUAY.
Transcripción de la presentación:

EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL SEMINARIO – TALLER Cómo realizar el proceso de autoevaluación institucional EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL Condiciones para la autoevaluación 26 y 27 de marzo de 2015 Asunción - Paraguay

CONDICIONES PARA LA AUTOEVALUACIÓN Análisis previo a la Autoevaluación Refiere al análisis de las herramientas de gestión imprescindibles para el funcionamiento institucional. Condiciones de contexto interno Refiere al clima o entorno institucional que sirve de marco para llevar adelante y con éxito el proceso de evaluación institucional.

CONDICIONES PARA LA AUTOEVALUACIÓN El análisis previo deberá contemplar la disponibilidad de: Elementos de identidad claramente definidos. Herramientas de gestión imprescindibles para su funcionamiento. Las condiciones de contexto interno deberá contemplar: La organización institucional en el marco del proceso de autoevaluación. Compromisos, formalización de instancias técnicas, plan de comunicación, conformación de comités y equipos de trabajo, disponibilidad de información institucional.

MATRIZ DE ANÁLISIS PREVIO Herramientas Estratégicas de Gestión Institucional Elementos Proyecto Institucional 1.1. Orientación filosófica, axiológica y pedagógica 1.2. Políticas y normativas 2. Plan Estratégico 2.1. Diagnóstico del contexto interno y externo. 2.2. Políticas , estrategias y programas 2.3. Seguimiento y evaluación

MATRIZ DE ANÁLISIS PREVIO Herramientas Estratégicas de Gestión Institucional Elementos Indicadores de Verificación Valoración Observaciones Cumple No Cumple 1. Proyecto Institucional 1.1. Orientación filosófica, axiológica y pedagógica 1.1.1. La visión, la misión y los valores institucionales están claramente definidos 1.1.2. La visión, la misión y los valores institucionales están difundidos y son conocidos por toda la comunidad educativa 1.2. Políticas y normativas 1.2.1. El proyecto contempla el marco normativo necesario para la regulación de sus acciones educativas en todas sus facultades , unidades académicas y filiales 1.2.1. El proyecto contempla acciones priorizadas para el cumplimiento de la misión, visión y propósitos institucionales

MATRIZ DE ANÁLISIS PREVIO Herramientas Estratégicas de Gestión Institucional Elementos Indicadores de Verificación Valoración Observaciones Cumple No 2. Plan Estratégico 2.1. Diagnóstico del contexto interno y externo 2.1.1. La institución dispone de un plan estratégico institucional formalizado 2.1.2. El plan estratégico contempla elementos orientadores de la gestión institucional. 2.2. Políticas, estratégicas y programas 2.2.1. El plan estratégico contempla explícitamente políticas de docencia, extensión, investigación, bienestar estudiantil, internacionalización y calidad de la gestión 2.2.2. El plan estratégico cuenta con políticas que permiten identificar su población objetivo 2.3. Seguimiento y evaluación 2.3.1. Se cuenta con mecanismos y/o procedimientos formales de seguimiento del cumplimiento del Plan Estratégico en ejecución y retroalimentación 2.3.2. Se tiene evidencia de los resultados del seguimiento a la ejecución del plan estratégico

MUCHAS GRACIAS!!!