Y DESAFÍOS DEL NUEVO SIGLO “

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA Nuevo tejido institucional
Advertisements

PEDAGOGÍA PARA LA TRANSFORMACIÓN SOCIAL
Educación holista versus educación mecanicista
UNIVERSIDAD 2012 LA Habana, Cuba Retos de la Educación Superior Francisco Telémaco Talavera Siles Presidente Consejo Nacional de Universidades Rector Universidad.
LOS DESAFÍOS DEL APRENDIZAJE A LO LARGO DE LA VIDA EN EL SIGLO XXI
LA ORIENTACIÓN PROFESIONAL EN LA UNIVERSIDAD
Escuela de Planificación y Promoción Social
Universidad socialmente responsable Un reto para todos…
UNIVERSIDAD DEL SINU ELIAS BECHARA ZAINUM
En cumplimiento de su misión y objetivos, la institución adopta los siguientes principios y valores: a) La Corporación Universitaria del Meta contribuirá.
“Organización y Desarrollo en la educación superior a distancia”
FECHA DE INICIO OFICIAL:
CEUPROMED Plan de Trabajo El CEUPROMED forma parte de la CGSTI que tiene como razón de ser: "Generar, impulsar y asegurar la cultura, el desarrollo.
Plan Decenal de Educación Superior, Ciencia y Tecnología Tema 17: Apoyo y Fortalecimiento de la Educación a Distancia y Virtual en la Educación Superior.
Fundamento de las redes Asociación Colombiana de Universidades, ASCUN.
Doctor Galo Naranjo López Vicerrector Académico
Área Cualitativa Tema 5 Programa Estratégico 4: Formación, Capacitación y Actualización del Personal del Sistema de la Educación Superior, Ciencia y Tecnología.
Taller Diagnóstico Universidad de Panamá
APORTES SIGNIFICATIVOS DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR A LA SOCIEDAD
PROGRAMA INDUCCION AL QUEHACER DOCENTE UNAP 2013.
JUAN CAMILO FONSECA YABISMAY
1. 2 Análisis de los elementos diferenciadores de la Universidad.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Febrero de 2009.
CONCEPTOS LEY 1286 El objetivo es lograr un modelo productivo, “sustentado en la ciencia, la tecnología y la innovación, para darle valor agregado a los.
Fortalecimiento institucional para la transformación social y humana
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Visión 2030.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional 17 de marzo de 2009.
América Latina Ciencia y Tecnología Dependencia del estado -Grupos de investigadores competitivos nivel internacional - Programas de investigación en educación.
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ MAESTRÍA EN DOCENCIA SUPERIOR TEMA F. O. D
“La Universidad Piloto es un espacio para la evolución porque forma profesionales con la capacidad de enfrentar los desafíos de la sociedad moderna” UNIVERSIDAD.
Primer Foro Universitario Construyendo juntos nuestro futuro Reflexiones de la docencia en el MEIF dentro del Sistema de Enseñanza Abierta Jorge A. Revilla.
Misión y Visión noviembre, 2011.
GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL MODELO EDUCATIVO ACADÉMICO
Coordinación Sectorial de Normatividad Académica SECRETARÍA DE EDUCACIÓNPÚBLICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN E INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICAS SEP Modelo Educativo.
EL PROYECTO INSTITUCIONAL DE LA FAU  Hacia Un Modelo Curricular Flexible.
Proyecto Educativo Institucional Presentado por: Pedro Alejandro Alomía Flórez Ing. Sistemas IV semestre.
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Vamos a andar con piel y vida atentos, desafiando el futuro Eje temático de inscripción: La UV frente a los retos de la Educación Superior. Políticas gubernamentales,
U NIVERSIDAD A UTÓNOMA DE O CCIDENTE V ICERRECTORÍA A CADÉMICA P ROYECTO E DUCATIVO I NSTITUCIONAL 2011.
“CONSTRUYENDO JUNTOS NUESTRO FUTURO” en La visión : de la Escuela Tradicional a la Escuela Eficaz Facultad de Pedagogía Zona Poza Rica-Tuxpan Ma. Alejandra.
LA PLANEACIÓN Y LA PROSPECTIVA ESTRATÉGICA EN LA UNIVERSIDAD DEL NORTE
1 Dr. Jesús Sebastián Consejo Superior de Investigaciones Científicas. España Bucaramanga, 24.
Problemática de la Educación Superior y los desafíos del nuevo siglo Participantes: o Yelitza Norse o Verónica Guevara o Publio Darío Cortés o Gilberto.
Universidad de Panamá Facultad de Ciencias de la Educación
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN Y POST-GRADO FACILITADOR: PROFESOR: EDUARDO BARSALLO. ASIGNATURA:
TRONCO BÁSICO UNIVERSITARIO
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
1 Propuesta Sistema de Investigaciones de la Universidad de Nariño DIMENSION DE INVESTIGACIÓN.
Universidad de Panamá Vicerrectoría de Investigación y Post-Grado Facultad de Ciencias de la Educación Dirección de Investigación y Postgrado Modulo: Realidad.
Jornadas Académicas Institucionales de Evaluación y Planeación Entrevistas Aprendizaje Consulta y asesoría.
REALIDAD EDUCATIVA A NIVEL SUPERIOR PROF: DR. EDUARDO S. BARSALLO V. INTEGRANTES: Guadalupe Velásquez Jorge Guevara Manuel Saldaña Nereida Cuevas.
ECOTEC. Misión Formar profesionales emprendedores y humanistas, con una cultura integracionista, solidaria y de paz para un mundo globalizado, conscientes.
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Vicerrectoría de Docencia Dirección General de Educación Superior Comisión Ampliada Integración Social.
Juan Carlos Pugliese La Educación Superior en la Sociedad del Conocimiento y la Información.
PAP SOLIDARIO PEP LICENCIATURA EN FILOSOFÍA
UNIDADES TECNOLOGICAS DE SANTANDER CÁTEDRA UTS
Julio 2013 Universidad del Valle Sede Buga 27 años proyectando de manera oportuna las posibilidades de la región, mediante el desarrollo de la docencia,
CONOCER CUAL ES NUESTRA MISION CONOCER CUAL ES NUESTRA VISION.
PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN CON FINES DE ACREDITACIÓN
TALLER DE AUTOEVALUACIÓN PARA EXTENSIONES. Con el propósito de lograr la autorregulación en el marco de la Autonomía Universitaria en la perspectiva de.
PIID ITMxli PIFIT ITMxli
Patricia del Socorro Valdez Torres. la importancia de las tecnologías en el diseño de los modelos educativos para la formación de recursos humanos en.
Modelo Educativo de la UV A continuación se presenta el Modelo Educativo de la Universidad Virtual (UV) del Sistema Tecnológico de Monterrey. Dirección.
Visión UPG 2025 Marzo Somos una Universidad de clase mundial operando con un sistema integral de gestión de calidad que:
Oficina de Innovación Educativa con Uso de Medios y Tecnologías de información y Comunicación.
TALLER: ESTRATEGIAS PARA LA INTEGRACIÓN DE CUERPOS ACADÉMICOS TALLER: ESTRATEGIAS PARA LA INTEGRACIÓN DE CUERPOS ACADÉMICOS AGOSTO DE 2015 Acercamiento.
Jornada-Taller “Política de Formación Profesional y Aseguramiento de la Calidad” Dirección Académica de Pregrado Dirección de Análisis y Desarrollo Institucional.
PhD. Sonia Guerra Iglesias
Grupo de Investigación de Educación (GIDE) Coordinadora: Profa. Rebeca Estéfano Universidad Nacional Abierta Vicerrectorado Académico Área de Educación.
JORNADA DE PROFESORES PLAN ESTRATÉGICO Escuela de Ingeniería Civil Industrial 30 y 31 de octubre de 2008.
Transcripción de la presentación:

Y DESAFÍOS DEL NUEVO SIGLO “ UNIVERSIDAD DE PANAMÁ VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO POSTGRADO EN DOCENCIA SUPERIOR REALIDAD EDUCATIVA A NIVEL SUPERIOR 601 “PROBLEMÁTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR Y DESAFÍOS DEL NUEVO SIGLO “ TUTOR: DR. EDUARDO S. BARSALLO   PANAMÀ, 2012. PARTICIPANTES: ING. CARLOS ARAÚZ PROF. DIALYS CORRALES MGTRA. ILEANA GURUCHAGA LICDA. VIELKA ORREGO

“La Educación en la era tecnológica habrá de sustentarse en valores como la flexibilidad, la creatividad, la autonomía, la innovación, la adaptación rápida al cambio, el estudio permanente y el trabajo cooperativo” Trahtemberg

EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL NUEVO SIGLO Impacto de la Globalización Expansión Cuantitativa de la Educación Superior Privatización “UNIVERSIDAD DE LA SINGULARIDAD” CENTRO AMES DE LA NASA 3 “PROBLEMÁTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR Y DESAFÍOS DEL NUEVO SIGLO” Ing. Arauz, Carlos

FUNCIONES Y CONDICIONANTES DE CALIDAD Y COBERTURA PROBLEMAS a. Sentido otorgados entre la Instituciones y Actores b. Importancia declarada de las funciones DESAFIOS a. Desafío Primario b. Construcción de un Proyecto como Eje Central MECANISMOS DE COORDINACIÓN Y PLANEACIÓN a. Coordinación entre Instituciones y Subsistemas. 4 “PROBLEMÁTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR Y DESAFÍOS DEL NUEVO SIGLO “ Licda. Orrego, Vielka

REDEFINICIÓN DE LA MISIÓN EN EL CONTEXTO DE LA SOCIEDAD DEL S.XXI CARACTERÍSTICAS QUE DEBE POSEER EL PROFESOR DE E.S DEL S.XXI Agente de cambio Aprender Visión Integral Innovador Formación Humanista y ética Diplomados altamente calificados Espacio abierto que propicie el aprendizaje permanente Promoción de medio de la investigación Fomentar las culturas nacionales e internacionales Proteger y consolidar los valores de la sociedad 5 “PROBLEMÁTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR Y DESAFÍOS DEL NUEVO SIGLO “ Profa. Corrales, Dialys

REALIDAD Y VISIÓN PROSPECTIVA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN PANAMÁ Burocracia: Una de las causas de los Problemas en la eficiencia de los procesos y resultados La Proyecciones Futuras para la Educación Superior en Panamá Colocación de la primera Piedra en la Extensión Universitaria de Ocú 6 “PROBLEMÁTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR Y DESAFÍOS DEL NUEVO SIGLO “ Mgtra. Ileana Guruchaga

CONCLUSIONES   Pese a los avances en las gestiones de la educación superior en Panamá, algunos sectores consideran que las Instituciones se preocupan más por el acceso de los estudiantes que por la calidad de los procesos formativos. La Era del Conocimiento plantea nuevos desafíos a la educación superior, competitividad y globalización y además, es este un escenario portador de nuevas tensiones entre la tradición y la modernidad. La Autonomía está llamada a servir como una condición para poner la Universidad al servicio de los grandes problemas nacionales, y establecer un nexo con el resto del sistema educativo.