Número de Instituciones Educativas Oficiales y Privadas Matrícula 2014 DOSQUEBRADAS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SEMANA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL DEL 11 AL 14 DE JUNIO
Advertisements

SEMANA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL DEL 11 AL 14 DE JUNIO
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia.
INDICADORES EDUCATIVOS
Plan de Mejoramiento Herramienta de Gestión para el Desarrollo Institucional
Mtra. Io Abigail Osorno Jiménez
Ministerio de Educación Nacional
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia DEPARTAMENTO DEL CHOCÓ SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE COBERTURA.
Objetivo General Reconocer en los resultados de las pruebas Saber tercero y quinto de cada Establecimiento Educativo, una oportunidad de mejoramiento.
DIPLOMADO DE PEDAGOGIA PARA PROFESIONALES NO LICENCIADOS
II ENCUENTRO DE IES El uso de los Medios y las Nuevas Tecnologías en la Enseñanza-Aprendizaje de las Lenguas Extranjeras __________________________ María.
Asistencias Técnicas con Directivos
Departamento Nacional de Planeación República de Colombia Departamento Nacional de Planeación República de Colombia.
POLÍTICA EDUCATIVA PARA LA PRIMERA INFANCIA
DÍA DE LA EXCELENCIA EDUCATIVA “DÍA E” DÍA DE LA EXCELENCIA EDUCATIVA “DÍA E” 25 de Marzo.
SECRETARIA DE EDUCACIÓN CALIDAD EDUCATIVA SAN ANDRES DE TUMACO 2014.
PRUEBAS SABER GRADOS 3°, 5° Y 9°.
Olga Muñoz Fuentes DIRECCIÓN ACADÉMICA AVANCE CURRICULAR EDUCACIÓN MEDIA 2012.
Dirección de DocenciaUniversidad de Concepción 1 Sobre la formación inicial de profesores en Chile José Sánchez H. Director de Docencia Universidad de.
Programa para la Transformación de la Calidad Educativa
Programa para la transformación de la Calidad Educativa “Todos a Aprender” COMPONENTE DE GESTIÓN EDUCATIVA Alcances 2014 Bogotá, D.C., marzo 7 de.
VICEMINISTERIO DE EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA Y MEDIA
Programa de Educación para Migrantes de la Florida Plan de Distribución de Servicios Las agencias de educación estatales están obligadas a poner en practica.
Una educación de calidad centrada en el estudiante.
EDUCACIÓN.
¿QUÉ QUIERE DECIR COLOMBIA LA MÁS EDUCADA DE LATINOAMÉRICA ? Febrero 2015.
DIAGNOSTICO EDUCATIVO DE LA LOCALIDAD DE KENNEDY (8)
Despacho del Secretario SECRETARIA DE EDUCACION DISTRITAL Secretaría de Educación Distrital.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL COBERTURA – CALIDAD Y EFICIENCIA UNA OPORTUNIDAD DE EDUCACIÓN PARA TODOS.
LA HISTORIA DE LUCIA.
MI APORTE A LA EXCELENCIA
MOMENTO INVESTIGATIVO 1 DESCRIPCION Y FORMULACION DEL PROBLEMA DE INVESTIGACION.
Subdirección de Referentes y Evaluación de la Calidad Educativa
Resolución 166 de 2003 Ante la necesidad de información para tomar decisiones en política educativa y construir estadísticas, la Ley 715 de 2001 establece.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PALMIRA ANÁLISIS GENERAL DE PRUEBA SABER 2009 MATEMÁTICAS NSE= 1.
Leandro Bottinelli Universidad Pedagógica -Octubre 2014-
Diagnóstico y Corrección de Deficiencias en la Lectura y la Escritura
PRUEBAS SABER 3, 5 Y 9 Se aplicarán el día 23 de octubre de 2013.
INSTITUCION EDUCATIVA REPUBLICA DE URUGUAY- RESULTADOS PRUEBAS ICFES 2006.
Olga Muñoz Fuentes DIRECCIÓN ACADÉMICA CUENTA PÚBLICA EDUCACIÓN MEDIA 2012.
2. 2 PROGRAMAS DEL SECTOR EDUCATIVO PARA LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN 3 3.
Evaluación formativa. Cartilla de educación básica
Gerencia regional de educación GESTIÓN BASADA EN RESULTADOS
María Fernanda Campo Saavedra Ministra de Educación Nacional Bogotá, 29 de Noviembre de 2010.
Cuenta Pública año escolar 2014 Colegio San Lucas Marzo 2015.
Propuestas para el Desarrollo de un Sistema de Rendición de Cuentas en la Educación Básica.
“EDUCACIÓN DE CALIDAD PARA LA PROSPERIDAD DE TODOS LOS CORDOBESES”
María Fernanda Campo Ministra de Educación Nacional.
PROYECTO REGIONAL DE INDICADORES EDUCATIVOS Avances en el cumplimiento de metas en educación de las Cumbres de las Américas Noviembre 14, 2007.
ALCALDIA MAYOR DE TUNJA SECRETARIA DE EDUCACION MUNICIPAL.
Elementos básicos PTCE Programa para la transformación de la calidad educativa Ministerio de Educación, Bogotá, 6 de octubre de 2011.
INCENTIVOS A LA CALIDAD EDUCATIVA. Medir el esfuerzo de las acciones conjuntas orientadas al logro del mejoramiento de la calidad Reconocer y retribuir.
Plan Estratégico Sectorial Ministerio de Educación Nacional Bogotá, 31 de enero de 2011.
SECRETARIA DE EDUCACION DEPARTAMENTAL INFORME DE AVANCES EN COBERTURA EDUCATIVA EN EL AÑO 2013 PRESENTADO POR LA SECRETARIA DE EDUCACION DEPARTAMENTAL.
RESULTADOS SIMCE 2009 Colegio Instituto Santa María “Aprender más para servir mejor”
República de Colombia DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PARA LA CULTURA DE ANTIOQUIA.
Información Resultados ENLACE 2006 y Difusión Resultado Junio, 2007 Junio 26, 2007.
PROGRAMA PROCESOS BÁSICOS DIFUSIÓN A DOCENTES Y DIRECTIVOS PROGRAMA PROCESOS BÁSICOS DIFUSIÓN A DOCENTES Y DIRECTIVOS «POR UNA EDUCACIÓN CON SENTIDO» 2013.
ENLACE. CARACTERISITCAS Prueba objetiva y estandarizada Proporciona un diagnostico del estudiante a nivel individual Esta alineada al marco curricular.
ANÁLISIS DE LAS PRUEBAS SABER EN EL ÁREA DE MATEMÁTICAS INSTEC María Shirley Anavitarte Rodríguez Sandra Imelda Fernández
RESULTADOS DE LA EXCELENCIA 2015 NUESTROS RESULTADOS HABLAN DE LA CALIDAD INSTITUCIONAL Institución Educativa La Paz.
 Acciones, procedimientos y ajustes que lEs una herramienta con la cual es posible orientar el rumbo de la Institución Educativa, a partir de su caracterización,
Calidad Pertinencia Acceso y Permanencia Eficiencia Diagnóstico Secretaría de Educación.
Managua, Noviembre Prioridades y tendencias Con base en el PGR 2007 / PROYECTADO 2008.
COMPONENTE OBJETIVO METAS COMO SE HA OBTENIDO EL AVANCE % DE AVANCE (junio de 2015) PLAN DE ESTUDIOS Revisar ajustes en las estrategias metodológicas.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DISTRITAL Recursos de Gratuidad Educativa 2016 Mayo 2016.
Conformar un banco de candidatos elegibles para participar en el Programa de Becas para la Excelencia Docente, compuesto por directivos docentes y docentes.
Diciembre, 2013 Diagnóstico - Amambay. Matrícula por nivel, según zona, sector y sexo En el departamento de Amambay, estudiantes se encuentran.
Qué es Supérate? Objetivos del Programa 1. Propiciar la participación de niños, niñas, adolescentes y jóvenes entre 7 y 18 años, escolarizados y no escolarizados,
PROBABILIDAD DE QUE UN ALUMNO INSCRITO COMO NUEVO INGRESO A PRIMER GRADO DE SECUNDARIA A LA EDAD NORMATIVA ESTRICTA 12 EN EL CICLO 2002/2003, SE INSCRIBAN.
Transcripción de la presentación:

Número de Instituciones Educativas Oficiales y Privadas Matrícula 2014 DOSQUEBRADAS

Cobertura neta y cobertura bruta DOSQUEBRADAS Es la relación entre estudiantes matriculados en un nivel educativo que tienen la edad adecuada para cursarlo y el total de la población en el rango de edad apropiado para dicho nivel : Corresponde a la relación porcentual entre los alumnos matriculados en un nivel de Enseñanza específico (independiente de la edad que tengan) y la población escolar que tiene la edad apropiada para cursar dicho nivel

Supervivencia escolar comparado nación entidad territorial DOSQUEBRADAS Por cada cien niños y niñas que ingresan a grado 1º solo 33 niños termina el grado 11 en la entidad territorial de Dosquebradas.

Índice Sintético de Calidad Territorial DOSQUEBRADAS El Índice Sintético de Calidad Educativa permite conocer cómo se encuentra un colegio en aspectos como progreso, eficiencia, desempeño y ambiente escolar. ¿Cómo se obtuvo esta cifra? Evaluar la calidad educativa en nuestros colegios no puede centrarse únicamente en el desempeño académico de nuestros estudiantes. En consecuencia, aunque el Índice toma como referencia los resultados de las Pruebas Saber, el puntaje tiene en cuenta cuatro componentes, y, al sumarlos, obtenemos el puntaje total del Índice Sintético de Calidad Educativa (ISCE).

¿Cuál es el Índice sintético de calidad de la entidad territorial? DOSQUEBRADAS

Calidad Pruebas SABER DOSQUEBRADAS Entre 2013 y 2014 en Lenguaje 3°, Dosquebradas presentó variaciones en el porcentaje de estudiantes en los niveles mínimo e insuficiente, disminuyó en 4 p.p. La nación mejoró en la medida en que disminuyó en 4 p.p. el número de estudiantes en estos niveles. Dosquebradas disminuyó de 43% a 39% (4 p.p.) La Nación disminuyó de 52% a 48% (4 p.p.) Fuente: ICFES – Base de datos remitida al MEN el 30 de abril de 2015 Entre 2013 y 2014 en Matemáticas 3°, Dosquebradas presentó variaciones en el porcentaje de estudiantes en los niveles mínimo e insuficiente, disminuyó en 3 p.p. La nación permaneció en 49%. Dosquebradas disminuyó de 44% a 41% (3 p.p.) La Nación permaneció en 49% Fuente: ICFES – Base de datos remitida al MEN el 30 de abril de 2015

Calidad Pruebas SABER DOSQUEBRADAS Entre 2013 y 2014 en Lenguaje 5°, Dosquebradas presentó variaciones en el porcentaje de estudiantes en los niveles mínimo e insuficiente, aumentó en 3 p.p. La nación desmejoró en la medida en que aumentó en 3 p.p. el número de estudiantes en estos niveles. Dosquebradas aumentó de 47% a 50% (3 p.p.) La Nación aumentó de 58% a 61% (3 p.p.) Fuente: ICFES – Base de datos remitida al MEN el 30 de abril de 2015 Entre 2013 y 2014 en Matemáticas 5°, Dosquebradas presentó variaciones en el porcentaje de estudiantes en los niveles mínimo e insuficiente, aumentó en 5 p.p. La nación desmejoró en la medida en que aumentó en 3 p.p. el número de estudiantes en estos niveles. Dosquebradas aumentó de 60% a 65% (5 p.p.) La Nación aumentó de 67% a 70% (3 p.p.) Fuente: ICFES – Base de datos remitida al MEN el 30 de abril de 2015

Calidad Pruebas SABER DOSQUEBRADAS Fuente: ICFES – Base de datos remitida al MEN el 30 de abril de 2015

TODOS A APRENDER DOSQUEBRADAS DOSQUEBRADAS NO ESTA FOCALIZADA. PTA Es el Programa para la Excelencia Docente y Académica. Todos a Aprender 2.0 es una de las principales estrategias del Ministerio de Educación Nacional para promover la excelencia docente y la profesionalización de su labor. Tiene como principal objetivo mejorar los aprendizajes de los estudiantes de transición a quinto grado en las áreas de matemáticas y lenguaje, en los establecimientos educativos de más bajo desempeño, según pruebas SABER, a través del mejoramiento de las prácticas de aula de sus docentes.

BILINGUISMO DOSQUEBRADAS De los 43 docentes de inglés, el 88,37% (38) docentes están diagnosticados en idioma inglés, los resultados del diagnóstico de inglés ICFES 2013 de los 38 docentes son: ETC -A1 A1 A2 B1 B+ Dosquebradas - 1,90% 7,62% 40,95% 49,52%

ALFABETIZACIÓN DOSQUEBRADAS La Nación tiene una tasa del 4% de analfabetismo, Dosquebradas no está focalizada en los programas del MEN, registra una tasa del 4,5%. En cumplimiento de la meta propuesta se requiere de un esfuerzo conjunto para ser declarado territorio libre de analfabetismo.

EDUCACIÓN INICIAL DOSQUEBRADAS Dosquebradas reporta las siguientes tasas de cobertura en Educación Inicial: ETC NIÑOS QUE INGRESAN A TRANSICIÓN EN EXTRAEDAD* TOTAL NÚMERO DE AGENTES CUALIFICADOS* * <5%=5%>5% Dosquebradas 64130,1% ,7%894,2% ETC PREJARDÍN Y JARDÍN TRANSICIÓNTOTAL Dosquebradas *Fuente. Ministerio de Educación Nacional – Oficina de Planeación. Matrícula 2014 **Fuente. Dirección de Primera Infancia (cifras preliminares para el Departamento de Risaralda) Fuente. Ministerio de Educación Nacional – Oficina de Planeación. Matrícula 2014 DANE - La población total estimada de niños y niñas de 0 a 4 años del Departamento de Risaralda para 2014 es de

Recursos 2015 CONPES 180 DOSQUEBRADAS FUENTE: CONPES /