¿Cómo vamos a trabajar en la materia de ciencias 3?

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Prof: Erasmo Rodríguez
Advertisements

Uso de las Tics en el Aula
¿Cómo elaborar un informe de laboratorio?
DIRECCIÓN GENERAL DE BACHILLERATO
Comunicación para Ingenieros
Curso Taller Fortalecimiento para docentes Competencias Didácticas
Contaminación del agua
Evaluación por competencias en el área de lenguaje
EL POSTER ESTRATEGIA METODOLOGICA DE ENSEÑANZA DIDACTICA PARA CREAR AMBIENTES DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACION.
Curso de capacitación docente en competencias
PROYECTO DE AULA.
Importante…. La característica medular de esta arquitectura didáctica radica en las capacidades para la administración y la gestión de conocimientos a.
Yo detesto los libros, pues sólo enseñan a la gente a hablar de lo que no entienden. J. J. Rousseau.
JUDITH ELIZABETH LUÉVANO AGUILAR
Feria de ciencia.
Institucionalización del proceso permanente de Innovación Educativa
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE MÈXICO DESARROLLO SUSTENTABLE
La importancia del aprendizaje visual y conceptual
Aprendizaje visual y conceptual en el aula
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
BLOQUE II: APRENDAMOS A JUGAR EN EQUIPO
Subsecretaría de Educación Básica Dirección de Educación Primaria
La primera sesión de cada bloque puede iniciarse con la lectura de sus contenidos, desde el titulo hasta los saberes específicos y las competencias que.
Feria de ciencia. feria de ciencia Que es una feria de ciencias? Es una exposición publica de trabajos científicos y tecnológicos realizados por jóvenes.
Método Científico.
WEB QUEST PARTES LA WEB-QUEST EN POWER POINT. PARTES DE UNA WEB QUEST INTRODUCCIÓN: Información general sobre la tarea de investigación a realizar, debemos.
METODOLOGIA DE LA ENSEÑANZA
ESTRATEGIAS PARA EL ESTUDIO Y LA COMUNICACIÓN
Servicio de Innovación Educativa Seguimiento del alumno en el aula.
Comunicaciones en el cuaderno de ciencias
UT.1 INTRODUCCIÓN AL MÓDULO DE ANIMACIÓN EN OCIO Y TIEMPO LIBRE.
Planteamiento del problema y Justificación
“CARENCIAS MOTIVACIONALES EN LOS PROFESORES DE INGLÉS QUE AFECTAN EL APRENDIZAJE” (CASO ESCUELA SECUNDARIA FEDERAL No. 1 “MELCHOR OCAMPO”)
Jaén, 2005 Opinión del alumnado sobre la actuación docente del profesorado Universidad de Jaén.
EL MÉTODO HISTÓRICO.
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
Planeación del proceso de aprendizaje Módulo 2
BLOQUE (NÚMERO Y TÍTULO)
JUANDO CON LAS MATEMATICAS
Comunicación para Ingenieros
Reflexión: La metodología virtual como herramienta sustentable en la enseñanza del diseño. M.C.A. María L. Pier C. M.D. Rebeca Lozano C.
Informes de Proyectos Ferias de Ciencia y Tecnología
Algunos criterios técnicos al respecto
¿Cómo vamos a trabajar en la materia de ciencias 3?
LISTA DE TAREAS DEL PRIMER PARCIAL
Profr. Mario Alberto Arenas Solórzano
MATERIAL PERMANENTE.
PROYECTO DE AULA Sandra Milena Castro Olarte Proyectos Tecnológicos y Ejes Temáticos UNIVERIDAD TECNOLOGICA Y PEDAGOGICA DE COLOMBIA.
Organización de la asignatura
Formato y Guía Propuesta Aplicando los Modelos de Diseño Instruccional
BIENVENIDOS “INFORME 1°C Y D”.
EVALUACIÓN DE PROYECTOS ABP ESTUDIO DE CASO
TRAYECTO FORMATIVO “Temas Curriculares y de Relevancia Social en Consejo Técnico Consultivo” Primer momento EDUCACIÓN SECUNDARIA Colegiado municipal Octubre.
ASESOR: Profra. Clarisa López López
Jornada Institucional 19 de Abril de 2012
Marisa Ysunza Breña Septiembre de 2011
Eje 3. Actividad 4. Pasó de noche
PROYECTOS DIDACTICOS “Un conjunto de acciones articuladas para el logro de un producto, cuya planificación prevé el aprendizaje de contenidos curriculares”
Diseño de sesión de Aprendizaje IDEA
Evaluación Educativa Gvirtz y Palamidessi.
Nivel de Secundaria TERCER MOMENTO Ciclo Escolar Delegación Tijuana.
Análisis de Resultados
Química 2 RECICLAJE DE BASURA ELECTRÓNICA
3.4 La enseñanza en la Escuela Secundaria Cuestiones Básicas II
Evaluación por competencias en el área de lenguaje
Podría el investigador suponer que: “ la metodología incide en el aprendizaje” HIPÓTESIS La hipótesis al ser puesta a prueba, permite constatar, a través.
Plan de Curso Asignatura: Fundamentos de Contabilidad Código 631
AGENDA: OBJETIVOS HIPOTESIS PRESENTACION DE RESULTADOS CONCLUSIONES COMPARACIONES DE DIFERENTES FORMAS DE APRENDIZAJE.
Foro de análisis y reflexión de la práctica docente “La formación docente y la pasión por enseñar ante los retos del siglo XXI” Planeación didáctica Centenaria.
¿Cómo vamos a trabajar en la materia de ciencias 3?
Transcripción de la presentación:

¿Cómo vamos a trabajar en la materia de ciencias 3? Materiales, dinámicas y procedimientos que desarrollaremos en esta asignatura. Profra. Icela Cuesta Barrozo.

MATERIALES 2014-15 LIBRETA COCIDA DE HOJAS BLANCAS . LIBRETA PARA TAREAS. HOJAS BLANCAS TAMAÑO CARTA. 2 PLUMAS DE COLOR DISTINTO. LAPIZ O LAPICERO BORRADOR. LAPICES DE COLOR MEMORIA USB. TABLA PERIODICA ACTUALIZADA. CUADERNILLO DE PRIMER BLOQUE (EDITORIAL) 2014-15

¿QUÉ SE CONSIDERA EN ESTA CLASE? Música.- En algunos momentos de la clase (ambientación) Gimnasia cerebral.- ejercicios de coordinación que provocan a vinculación de los hemisferios cerebrales (con o sin música). Inteligencias múltiples.- Diferentes formas como se manifiesta tu inteligencia. Tipos de aprendizajes.- De que manera aprendes. Mapas mentales.-Como percibe tu cerebro los conocimientos Lecturas compartidas. V de Gowin (experimentos). Diagrama Heurístico (Investigaciones). Uso de ilustraciones. Comunicación vía internet en mi blog quimicela.wordpress.com así como por facebook.

EVALUACIÓN 30% TRABAJOS. 30% EXAMEN ESCRITO. 40% PROYECTO. PUNTOS EXTRAS.- TRABAJOS ESPECIALES.

¿CÓMO HACER UNA V DE GOWIN DE PRÁCTICA DE LABORATORIO? DEBE DE CONTENER: TEMA 1. Planteamiento del problema: interrogante que dará lugar al experimento a realizar. 2. Hipótesis: posible solución que da el alumno al planteamiento. 3. Conceptos básicos o mapa conceptual. 4. Materiales, procedimientos 5. Tabla o gráfica de resultados. 6. Observaciones y/o preguntas que generan analisis de resultados. 7.Conclusiones personales: el alumno expresa que aprendió con la actividad. Se debe de entregar el día que se realiza la práctica. ¿Qué pasa si no lo hago? EN TU CALIFICACIÓN BIMESTRAL TENDRÁS QUE RESTARLE 2 PUNTOS.

FORMATO DE GOWIN

LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES. TEMAS BLOQUE I LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES. IDENTIFICACIÓN DE LAS PROPIEDADES FÍSICAS DE LOS MATERIALES: EXPERIMENTACIÓN CON MEZCLAS ¿CÓMO SABER SI LA MUESTRA DE UNA MEZCLA ESTÁ MÁS CONTAMINADA QUE OTRA? PRIMERA REVOLUCIÓN DE LA QUÍMICA PROYECTOS : ¿Cómo funciona una salinera y cuál es su impacto en el ambiente? ¿Qué podemos hacer para recuperar y reutilizar el agua del ambiente?

¿QUÉ PROYECTOS SE ALTERNAN CON LOS CONTENIDOS? CAMPAÑA DE RECICLAJE ELABORACIÓN DE CARTELES ANTIBULLYING VISITA A LA PLANTA POTABILIZADORA No.2 CAMPAÑA DE RECICLAJE.- Se invita a apoyar el acopio de envases de plasticos para apoyar a instituciones como T- mona; se tiene una meta de 20 por semana por alumno. VISITA A LA PLANTA POTABILIZADORA No. 2 .- 22 y 23 de Septiembre. ELABORACIÓN DE CARTELES ANTIBULLYING: Al inicio de clases como parte del curso de inducción de este ciclo escolar.

…esto nos llevará a la investigación ...Pasos?

8.Diseño de Experimentos 7.Análisis de lo consultado 1. Actividad generadora 11.Propuesta 2.Tema 10.Reflexión 9.Conclusiones 3.Pregunta focal Investigación 4.Hipótesis 8.Diseño de Experimentos 7.Análisis de lo consultado 5.Fuentes de información 6.Registro de datos

Se expondrá la investigación ante el grupo se sugiere …. Que cada equipo elabore por escrito la investigación y la entregue al docente, deberá contener: Portada y los pasos de la investigación; planteamiento del problema, objetivo, hipótesis, marco teórico, conclusión(debe contener una propuesta de mejora, bibliografía). También pueden entregar un diagrama Heurístico.

DIAGRAMA HEURÍSTICO. NOMBRE DEL TEMA: Pts.   Pts. HECHOS (Observaciones realizadas que me generan una duda sobre el tema de proyecto): PREGUNTA (enunciado de una pregunta centrada en el tema): CONCEPTOS: ¿Qué información obtuviste (pasado y presente) de lo que están investigando? ¿Qué modelo usaras para dar respuesta a tu pregunta? METODOLOGIA: ¿Qué hacen para obtener la información? ¿A qué conclusión llegas únicamente con los datos procesados? REPUESTA O RESULTADO (explicación que da respuesta a la pregunta o las razones por las cuales el experimento fallo o motivo por el cual no se puede contestar la pregunta) REFERENCIAS De los Hechos De los Conceptos AUTOEVALUACION (explicar si el tema se desarrolló adecuadamente y en caso de fallas explicar el motivo)

2.- Cada equipo realiza una presentación Power Point con imágenes ( mínimas letras ) para que expliquen ante el grupo lo investigado.

3.- Cada equipo elabora un modelo didáctico Será un apoyo a su tema, y a la presentación de su investigación

Tabla con interrogantes escondidas Premiar con dulces, 4.-Cada equipo podrá realizar una actividad general con todo el grupo que pude ser: Mapa mental Crucigramas Rompecabezas Globos con preguntas Tabla con interrogantes escondidas Premiar con dulces, Elaborar letras de canciones,etc Ayudara a la retroalimentación del tema tratado

…el proceso en todo momento debe ser evaluado por el docente facilitador …

Proyecto 8.Resultado y evaluacion 1.Objetivo 2.Propósito 3.Metas 7.Beneficio esperado Proyecto 4.Acciones claras y específicas 5.¿En dónde? 6.¿A Quién?

Acciones encaminadas para su proyecto sea mejor: Folletos, trípticos, volantes Cartelones Foros por Internet Conferencias a la comunidad escolar Boletín Campañas Entrevistas, Reportajes Periódico Mural Exposiciones Concursos Gestión escolar