1 Una experiencia de inclusión escolar 1 CONTEXTO INSTITUCIONAL ¿QUE ES EL PROYECTO ? ¿COMO NACE EL PROYECTO ? OBJETIVOS EJECUCIÒN DE LA EXPERIENCIA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1997 Proyecto de Auto evaluación y Fortalecimiento Institucional RED DE PROTECCIÓN INFANCIA NODO SANTANDER RED DE PROTECCIÓN INFANCIA NODO SANTANDER.
Advertisements

A LOS METODOS ALTERNATIVOS DE SOLUCIÓN DE CONFLICTOS
¿QUÉ SON JOVENES CONSTRUCTORES DE PAZ?
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Cual es el objetivo del IFE en la educación básica?
INSTITUCIÓN EDUCATIVA NORMAL SUPERIOR FARALLONES DE CALI SEDE “ MARTÍN RESTREPO MEJÍA ” ACCIÓN RED DE APOYO ACTIVIDAD “ SEÑALES DE VIDA” CORPORACIÓN.
08/02/20141 Cinco acciones que están transformando la educación en Colombia OFICINA DE INNOVACIÓN EDUCATIVA CON EL USO DE MEDIOS Y TIC ENCUENTRO DE COORDINADORES.
PROYECTO DE FORTALECIMIENTO DE LOS GOBIERNOS ESCOLARES
LA LECTURA EN LA ESCUELA
COORDINACIÓN DE CONVIVENCIA Y MEDIACIÓN EDUCATIVA
EL PORTAFOLIO Una estrategia de aprendizaje y evaluación
Del Blog Educativo de la Clase en valores Guíavalor.
VICEMINISTERIO EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA Y MEDIA
MODELOS FLEXIBLES ARTICULADOS AL PEI
METODOLOGÍAS ARTICULADORAS COMO CAMINO PARA LA INNOVACIÓN PEDAGÓGICA Y EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CRÍTICO Y CIENTÍFICO EXPERIENCIA DE INVESTIGACIÓN.
Hacia la consolidación del sentido de los Medios y las TIC en relación con las políticas de calidad y pertinencia.
Descubriendo mi Ciudad interactiva (Medellín)
2010. Es una propuesta integral para mejorar las prácticas de los docentes, combinando competencias en TIC con innovaciones pedagógicas.
PROYECTO DISEÑA EL CAMBIO
Convivir, participar y deliberar Para ejercer una ciudadanía democrática e intercultural.
PROYECTOS INSTITUCIONALES Objetivos
COODINACIÓN DE CONVIVENCIA Y MEDIACIÓN EDUCATIVA
Experiencia: Secuencia Didáctica
MODELO DE PEDAGOGIA VIVENCIAL. Proyecto Vivenciándonos Población Población: Niños, niñas, adolescentes y jóvenes Personas de las familias Docentes de.
CIUDADANÍA Y LA CONVIVENCIA
PLAN DE DESARROLLO PILAR 1 GOBIERNO SOLIDARIO PILAR 2
Ministerio de Educación Nacional
“Una experiencia del micro al macrocosmos”.  Espacio: MATEMATICA  Contenido curricular: Notación Científica.  Destinatarios: alumnos de 2° año de nivel.
TODOS PODEMOS APRENDER
Programa para la Transformación de la Calidad Educativa
INSTITUCIÒN EDUCATIVA DISTRITAL LAURA VICUÑA SANTA MARTA 2011
Plan © Plan PARTICIPACION JUVENIL Y DESARROLLO LOCAL Dra. Carmen Heredia. Asesora Nacional de Salud.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SECRETARIA EJECUTIVA DE EDUCACIÓN MUNICIPIO ESCOLAR Nº 09 ESCUELA BÁSICA.
“Construyendo con Tecnología y Convivencia Un Proyecto de Vida”.
OBSERVATORIO LASALLISTA PARA LOS DERECHOS DE INFANCIA Y JUVENTUD
Enfoque del andamiaje, porque buscan estrategias para lograr aprendizajes significativos en todos los estudiantes. El ambiente de aprendizaje que identificamos.
APLICABILIDAD, MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO DE LA GESTION INSTITUCIONAL. Profesora Lic. Cristina Fonseca
LA EDUCACION BASICA Y LA EDUCACION SUPERIOR UNIVERSITARIA
PROYECTO DE EDUCACIÓN PARA LA SEXUALIDAD Y CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANIA 2010.
JORNADAS ESCOLARES COMPLEMENTARIAS
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
2010.
GESTIÓN DIRECTIVA INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA ATANASIO GIRARDOT Girardot, km 2 vía Tocaima, lunes 16 de marzo de 2015 Ministerio de Educación Nacional.
Por GUSTAVO ALBEIRO MARULANDA LENIS
COMPETENCIAS DEL CIUDADANO DEL SIGLO XXI
PROYECTO ECO-BERNARDINO NO MAS BASURA EN LA INSTITUCION
Magia de la palabra PREGUNTA PROBLEMATIZADORA INTENCIONALIDADES
MAESTROS COMPROMETIDOS ACTIVIDADES de AULA  Maestros comprometidos y amantes del teatro.  Maestros que desde su área de desempeño potencian habilidades.
2010. Es una propuesta integral para mejorar las prácticas de los docentes, combinando competencias en TIC con innovaciones pedagógicas.
Cristian Martínez Ahumada Subsecretario de Educación
CENTRO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE ANTIOQUIA-CTA.
CONTEXTO – ENTORNOS Amenazas globales Amenazas globales Patologías (problemas emergentes). Patologías (problemas emergentes). Baja autoestima (tribus urbanas:
Jóvenes Hacedores De Paz
Español Desarrollar prácticas sociales del lenguaje e integrar a los alumnos en la cultura escrita; además de contribuir en su formación como sujetos.
Socialización de experiencias. Audiencia Toda la comunidad educativa del Colegio Universitario Sede D Cooperativo, conformada por padres de familia, docentes.
INVESTIGACIÓN ACCIÓN Programa: “Creer para Ver” Título:
FACULTAD DE EDUCACIÓN Área de Lengua Castellana  
Ministerio de Educación Vicedespacho Técnico de Educación Proyecto “Construyendo Ciudadanía” Ciudad de Guatemala, julio de 2005.
PRIMER PREMIO A LA MEJOR PRÁCTICA LOCAL CON ENFOQUE DE GÉNERO CÓRDOBA, ARGENTINA NOVIEMBRE 1-4.
SECRETARIA DE EDUCACIÓN Y CULTURA CIUDADANA DOTACIÓN LÍNEA BASE % Computadores en las Instituciones 70 80,4% 85 97,7% ,4.
PROPUESTA INNOVADORA ¿Cómo la implementación de la radio y la televisión en el diseño curricular de las diferentes áreas del proceso de enseñanza – aprendizaje,
Sistema Distrital de Ferias del Conocimiento 2011 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DISTRITAL SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO Subsecretaría de Calidad y Pertinencia.
EDUCACIÓN SECUNDARIA.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSE MARIA BERNAL
CONSTRUCCIÓN DE UNA CULTURA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN EN NIÑOS, JÓVENES, MAESTROS Y COMUNIDAD DE TODO EL DEPARTAMENTO, VALLE DEL CAUCA.
Microsoft en Educación Foro Virtual 30 de octubre de 2014.
ALIANZAS PUBLICO-PRIVADAS EN EDUCACION- Colombia Foro de Organizaciones de la Sociedad Civil Brasilia, Septiembre 16, 2011 Cecilia María Vélez.
Ministerio de Educación Dirección Nivel Superior.
Convocatoria Nacional de Programas de Ciencia Tecnología e Innovación CTeI en Innovación Educativa con uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación.
RESUMEN EJECUTIVO DEL CONSEJO DE PARTICIPACI Ó N ESTUDIANTIL (COPAE)
Transcripción de la presentación:

1 Una experiencia de inclusión escolar

1

CONTEXTO INSTITUCIONAL ¿QUE ES EL PROYECTO ? ¿COMO NACE EL PROYECTO ? OBJETIVOS EJECUCIÒN DE LA EXPERIENCIA TRANSFORMACIONES EN EL AULA RELACION EDUCACION FAMILIA SOCIEDAD INTEGRACION DE LAS AREAS AL PROYECTO VALORES A DESARROLLAR APORTES A LA COMUNIDAD ACTIVIDADES DE CIUDAD APOYO DE INSTITUCIONES PÀGINAS Y ENLACES VIRTUALES BIBLIOGRAFIA Una experiencia de inclusión escolar

Institución Educativa DirecciónCalle 8Sur #52c-20 Comuna15 Núcleo Educativo933 Número de Alumnos2400 Sedes anexas3 Jornada EscolarDIURNA Y NOCTURNA Número de Docentes88 Página webhttp://

Textos teatral con sentido social y pedagógico Estrategia pedagógica multidisciplinaria Es una herramienta para fortalecer la autonomía, la sana convivencia y el respeto por la diferencia Es un proyecto que fomenta procesos creativos que trascienden a sus familias y comunidad. Una experiencia de inclusión escolar

COMO UNA NECESIDAD PARA: Reconocer el potencial y las habilidades de niños, niñas y jóvenes en estado de vulneración social. Fortalecer procesos personales de auto-valoraciòn y autoestima en niños y niñas con necesidades educativas especiales. Incorporar en el día a día conceptos de convivencia, ciudadanía y protección de sus derechos. Aplicar nuevas herramienta educativa para fortalecer contenidos de áreas determinadas. Una experiencia de inclusión escolar

Plantear estrategias para la defensa de los derechos humanos, la inclusión social, la equidad de género y la sana convivencia. Demostrar que la vida tiene sentido siempre y cuando creamos en nuestros valores y habilidades. Utilizar el teatro como herramienta pedagógica para fomentar procesos creadores. Una experiencia de inclusión escolar

Parte de una reflexión sobre el quehacer pedagógico Proceso de investigación de aula Improvisación teatral sobre temas de interés de los estudiantes Plasmar en texto escrito las experiencias De llevar a escena “Guiones para la vida “ Una experiencia de inclusión escolar

Consiste en transformar los ambientes acartonados de las clases magistrales en clases originales, lúdicas e innovadoras. Provocar el entusiasmo por la escritura, la improvisación y la dramatización. Crear conciencia desde el interior del alumnos para transformar su vida fuera del aula. ANDRÈS ACA DESEO COLOCAR UN VIDEO SOBRE UNA CLASE Una experiencia de inclusión escolar

Puesta en escena en programación de ciudad. Conversatorio y reflexión Con publico espectador Participación de padres en actividades en ciudadanía y defensa de derechos. Conversatorios y reflexiones Elaboración de textos Teatrales con estudiantes. Conversatorio y reflexión Puestas en escena Intercalases e intersedes. Conversatorio y reflexión Con publico espectador

Respeto por la diferencia Tolerancia No agresión. Autonomía Dialogo Concertación Una experiencia de inclusión escolar

Visibilidad de la multiplicidad de personas Transformación de prácticas pedagógicas Sensibilización de fenómenos sociales en la comunidad Confrontar las vivencias a la violación de derechos humanos buscando re dignificar su propia vida. Revivir nuestra historia para reconocer nuestro presente Una experiencia de inclusión escolar

PRESENTACIONES EN: Personería de Medellín Concejo Municipio de Medellín. Universidad de Antioquia Universidad Nacional Tecnológico Pascual Bravo Colombo Británico Medellín Foro Educativo regional 2010 Congreso Nacional de Maestros para Maestros. Màs de 20 instituciones Educativas públicas y privadas de Medellín. Una experiencia de inclusión escolar

Autoevaluación sistemática Coevaluación Puesta en escena de guiones teatrales Participación de los diferentes actores involucrados en el proyecto. Reconocimiento de la comunidad Educativa Reconocimiento de Entidades Estales Reconocimiento de Organizaciones No Gubernamentales. OEI Reconocimiento en los premios Medellín la más Educada. Una experiencia de inclusión escolar

Entidades Estatales, municipales, Organizaciones no gubernamentales, entidades teatrales e Instituciones educativas privadas como. Ministerio de Cultura Colombia OEI Organización de Estados Ibero Americanos Secretaria de Educación Municipio de Medellín. Escuela del Maestro Municipio de Medellin. Asociación Pequeño Teatro de Medellín Corporación ATENEO Porfirio Barba Jacob Medellín Ex fanfarria Teatro Medellín Instituciones Educativas públicas y privadas de la ciudad de Medellín. Entidades virtuales como alternativa teatral de la ciudad de Buenos Aires Argentina. Una experiencia de inclusión escolar

2008 Reconocimiento Nacional en Educación Artìstica y Ciudadanía OEI –Organización de Estados Iberoamericanos y Ministerio de Cultura Reconocimiento Nacional en Educación Artìstica y Ciudadanía OEI –Organización de Estados Iberoamericanos y Ministerio de Cultura Reconocimiento en los Premios Medellín la Màs Educada Medalla al Mérito Cecilia Lince Reconocimiento en los Premios Medellín la Màs Educada Medalla al Mérito Cecilia Lince Una experiencia de inclusión escolar

BIBLIOGRAFÍA BUERO VALLEJO, Antonio. Primer Acto, 1981, n° 187, p. 19. España, DE ZUBIRÍA, Ramón. Breviario del Libertador, un esquema documental Básico. Editorial Bedout, Medellín, BOAL, Augusto. Juegos para actores y no actores. Alba Editorial, Barcelona España BOAL, Augusto. El arco iris del deseo. Del teatro experimental a la terapia. Alba Editorial, Barcelona España ARANGO DE RESTREPO, Gloria Mercedes. Sociabilidades Católicas, entre la tradición y la modernidad, Antioquia, Editorial Lealon, Medellín URIBE, Diana. Historia de las independencias. Editorial Aguilar. Bogotá, Colombia OSPINA, William. En busca de Bolívar, Grupo Editorial Norma. Bogotá, Una experiencia de inclusión escolar