Máster en Enfermería Escolar

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La sociedad como un conjunto de normas, costumbres e instituciones,
Advertisements

Tipos de investigación
UNIDAD III. Lo procesual artístico
El Enfoque Interacccional de la Comunicación
Definición de Paradigma y su Relación con la Investigación
Metodología de la Investigación Social
MODELO INTERPRETATIVO
Metodología Cualitativa
Universidad Autónoma de Nayarit
Teoría de la mente Habilidad cognitiva compleja, que permite que un individuo atribuya estados mentales a sí mismo y a otros. Es un sistema de conocimientos.
Fundamentación Básica
LAS TEORIAS DE LAS CIENCIAS SOCIALES.
La Investigación Cuantitativa y Cualitativa
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
PARADIGMAS DE LA EVALUACIÓN
NÚCLEOS DEL SABER PEDAGÓGICO
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
TAYLOR S. J. Y BOGDAN, R. (1987) INTRODUCCIÓN A LOS METODOS CUALLITATIVOS DE INVESTIGACIÓN. LA BUSQUEDA DE SIGNIFICADOS.
Introducción a la Pedagogía
MICROECONOMIA Elaboración de Teorías y modelos: Explicación
Estadística Social Franklin Moreno Martínez David Ríos León
SEMINARIO METODOLÓGICO TFG
INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EN GEOGRAFÍA
Percepción humana de la realidad (1)
D ISEÑOS DE I NVESTIGACIÓN C UALITATIVA Janette Orengo,Ed.D.
Weber, Economía y sociedad
El currículum desde la perspectiva práctica
La ciencia como sistema de conocimiento
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
Estrategias de enseñanza y aprendizaje
Metodología de la Investigación
UNIVERSIDAD DE LA CUENCA DEL PLATA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN PSICOLOGIA SEDE FORMOSA.
Edilberto Novoa Camargo
PARADIGMAS DE INVESTIGACIÓN
Sociología para ciencias de la comunicación
EL MÉTODO HISTÓRICO.
Investigación Cualitativa
Investigación cualitativa e Investigación cuantitativa
Modelo o Enfoque Naturalista Cualitativo
EL CONDUCTISMO ¿Qué es un Conductista?
La Investigación Cualitativa
Serie de Cuadernillos Apoyo Didáctico a los Teóricos Facultad de Trabajo Social – UNLP Prof. María Bonicatto EDICION Nº 8 El análisis situacional.
GRUPO N°5: LOS INNOVADORES Bazalar Enrique Chara Arbieto Marisol Crespo Sulca Marilú Agurto Nancy MAESTRÍA EN GESTIÓN PÚBLICA Docente: Dr. Lip Licham Antonio.
METODOLOGÍA CUALITATIVA
Investigación cualitativa
SAUL QUEVEDO ANA MARIA RANGEL PRISCILA EGAS
LA EVALUACIÓN DE PROYECTOS SOCIALES Y EDUCATIVOS
Paulina Muirragui Ana Carolina Jauregui. Permite rescatar de la persona (cliente/consumidor)  su experiencia  su sentir  su opinión con respecto.
LA INVESTIGACION CIENTIFICA
Sociología comprensiva
Posgrado en Metodología de la Investigación Sede Bahía Blanca 05 de Agosto de 2009.
El ojo sólo ve lo que su mente le permite.
La sociología comprensiva
El problema del mundo externo
MARCO METODOLÓGICO METODOLOGIA PARTE 2.1.
Comprender una sociedad primitiva
Explicación, comprensión, interpretación
El objeto de la investigación cualitativa: significados, relaciones y contextos(II) Las relaciones y los contextos Máster en Enfermería Escolar.
HABILIDADES PARA LA VIDA
El interpretativismo como paradigma de investigación
Los enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación científica
ciencia y experimentos en educación inicial
El objeto de la investigación cualitativa: significados, relaciones y contextos (III) Características generales de la IC Máster en Enfermería Escolar.
La interpretación de las culturas
Teoría de Comunicación II La Comunicación como construcción colectiva de sentido.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO FACULTAD DE ENFERMERIA Y OBSTETRICIA CURSO DIRIGIDO A LOS ALUMNOS DE OCTAVO SEMESTRE DE LA LICENCIATURA EN GERONTOLOGIA.
Orígenes Filosóficos de la investigación social Nelly Balda Cabello.
PARADIGMA Capacidad innata del ser humano: Creencias y Costumbres
PEDRO GODOY G. HIPÓTESIS. La hipótesis es el eslabón necesario entre la teoría y la investigación que nos lleva al descubrimiento de nuevos hechos.
Transcripción de la presentación:

Máster en Enfermería Escolar El objeto de la investigación cualitativa: significados, relaciones y contextos (I) Los significados Máster en Enfermería Escolar

ÍNDICE El objeto de la investigación cualitativa: significados, relaciones y contextos (I). Los significados El objeto de la investigación cualitativa: significados, relaciones y contextos (II). Las relaciones y los contextos Características generales de la investigación cualitativa

1 El objeto de la investigación cualitativa: significados, contextos y relaciones

Máster en Enfermería Escolar ¿QUÉ ES INVESTIGAR? El intento siempre inconcluso y tentativo de asignar significado y construir un sentido sobre la realidad interna y externa que nos constituye, al tiempo que es construida por nosotros. Máster en Enfermería Escolar

Máster en Enfermería Escolar ¿QUÉ ES LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA? Por IC se entiende cualquier tipo de investigación que produce resultados a los que no se ha llegado por procedimientos estadísticos u otro tipo de cuantificación. Puede referirse a investigaciones acerca de la vida de las personas, de sus comportamientos, de su historia, pero también se refiere al funcionamiento organizativo, a los movimientos sociales o a las relaciones e interacciones. Algunos de los datos pueden ser cuantificados, pero el análisis es siempre cualitativo. Strauss y Corbin: 1990:17 Máster en Enfermería Escolar

Supone el establecimiento de un diálogo con el mundo de la enseñanza que aspira a hacerla inteligible. “Lo inteligible no es solamente aquello que se entiende, sino, y sobre todo, aquello que nos hace entender y nos ayuda a comprender”.

¿CÓMO LO VE EL OTRO, CÓMO LO SIENTE? En Gadamer En Dilthey Recreación en la mente del estudioso del ambiente interno de la persona estudiada. Una forma de empatía. ¿CÓMO LO VE EL OTRO, CÓMO LO SIENTE? En Gadamer Conocer cómo se construye un punto de vista y cómo este se vincula a la tradición a la que el otro pertenece. ¿CÓMO HA LLEGADO A VERLO O A SENTIRLO ASÍ? DILTHEY  1833-1911) Fue un filósofo, historiador, sociólogo, psicólogo y estudioso de la hermenéutica (estudio de las interpretaciones y significados de textos) de origen alemán. Distinción entre ciencias Wilhelm Dilthey rechazaba abiertamente el modelo epistemológico de las "Naturwissenschaften", "ciencias naturales", esto es, el método científico propio de las ciencias naturales. Esto le condujo a proponer el desarrollo separado de un modelo para las "Geisteswissenschaften", "ciencias humanas" o "ciencias del espíritu", e.g., filosofía, psicología, historia, filología, sociología, etc. Su argumento se centraba en torno a la idea de que las ciencias naturales explican los fenómenos en términos de causa y efecto; por el contrario, en las ciencias humanas el mecanismo fundamental para comprender los fenómenos no es el principio de causa y efecto sino el empleo de la comprensión y penetración humana. En las ciencias sociales defendía, al igual que Max Weber el empleo de los dos métodos de conocimiento. Los principios de las ciencias del espíritu habían de ser empleados especialmente en la interpretación de textos, tanto textos antiguos, trabajos religiosos, jurídicos, etc. como ensayos filosóficos. GADAMER (1900-2002) filósofo alemán refundador de la Hermenéutica. Afirma que siempre que nos acercamos a un texto lo hacemos desde un proyecto, con alguna idea de lo que allí se dice. A medida que profundizamos la lectura, este proyecto va variando y se va reformulando según la lectura nos vaya confirmando o alterando nuestra precomprensión. Como este proceso puede prolongarse al infinito, nunca podemos afirmar que hemos dado la interpretación última y definitiva.  proyecto filosófico gadameriano, tal como queda definido en Verdad y método, fue elaborado en relación directa con la hermenéutica filosófica. El logro de Gadamer residiría en descubrir y mostrar la naturaleza de la comprensión humana a nivel teórico-metodológico: la verdad está íntimamente ligada al método y no puede considerarse una sin la otra. Gadamer fue muy crítico con los dos enfoques metodológicos que se emplean en las ciencias humanas (Geisteswissenschaften). Por un lado, fue crítico con los enfoques modernos que buscan modelar el método de las ciencias humanas en base al método científico. Por otro lado, también es crítico con el método tradicional de las humanidades cuyo enfoque se hace explícito en la obra de Wilhelm Dilthey, quien creía que para lograr una interpretación correcta de un texto era necesario desentrañar la intención original que manejaba el autor cuando lo escribió. Significado hermenéutico de la fusión de horizonte Para entender un texto no tratamos de entrar en la constitución psíquica del autor, sino que lo que intentamos hacer es trasladarnos hacia la “perspectiva bajo la cual el otro ha ganado su opinión”

MÉTODOS DE IC ORIENTADOS A LA COMPRENSIÓN ORIENTADOS A LA TOMA DE DECISIONES Y AL CAMBIO ETNOGRAFÍA INV. FENOMENOLÓGICA EST. BIOGRÁFICOS T. FUNDAMENTADA ETNOMETODOLOGÍA INVESTIGACIÓN-ACCIÓN INVESTIGACIÓN-ACCIÓN INVESTIGACIÓN EVALUATIVA

Significados Contextos Relaciones OBJETO DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA Significados Contextos Relaciones

El objeto de la investigación cualitativa es el significado 2 El objeto de la investigación cualitativa es el significado

DISTINCIÓN ENTRE CCNN Y CCHH La característica definitoria de la "acción humana" es su significado subjetivo y no tanto su consecuencia comportamental o conductual. Los seres humanos difieren de los animales y de las entidades inanimadas por su capacidad de construir y compartir significados.

¿QUÉ ES LO QUE HACE SER A UNA EXPLICACIÓN CUALITATIVA ALGO QUE EXPLICA? CIENCIAS NATURALES EXPLICACIÓN CAUSAL PREDICCIÓN CONTROL (CONDUCTA = ACTO FÍSICO) CIENCIAS HUMANAS EXPLICACIÓN TELEOLÓGICA (COMPRENSIÓN) SIGNIFICADO ACCIÓN (ACCIÓN SOCIAL = ACTO FÍSICO + SIGNIFICADO)

LEY Los gases se dilatan (aumento de presión) al aumentar su temperatura. GENERAL LEY CONSTANTE NECESARIA La enfermera invitó a la mamá de Luis, enfermo de leucemia, a manifestar sus miedos para reducir su ansiedad.

En una situación en la que dos individuos están realizando el mismo acto físico, siempre es posible que cada uno de ellos otorgue un significado diferente a aquello que por su forma física (o para un observador externo) parecen ser conductas iguales. Erickson

(CONDUCTA = ACTO FÍSICO) EXPLICACIÓN CAUSAL (CONDUCTA = ACTO FÍSICO) La enfermera “A” aprende ofimática un 60 % más rápido que la enfermera “B”, ya que su coordinación psicomotriz es más adecuada.

EXPLICACIÓN TELEOLÓGICA (COMPRENSIÓN = ACTO FÍSICO + SIGNIFICADO) La enfermera “A” aprende ofimática un 60 % más rápido que enfermera “B”, porque para ella es una liberación y para la otra una condena.

(CONDUCTA = ACTO FÍSICO) EXPLICACIÓN CAUSAL (CONDUCTA = ACTO FÍSICO) LUIS HA REALIZADO UNA CONTRACCIÓN PALPEBRAL CAUSADA POR UNA DESPOLARIZACIÓN NEURAL.

EXPLICACIÓN TELEOLÓGICA (COMPRENSIÓN) LUIS HACE A MARÍA UN GUIÑO EN SON DE BURLA PARA HACER CREER A JESÚS QUE TRAMAN ALGO CONTRA ÉL.

Si las personas actúan basándose en su interpretación de las acciones de otros, entonces la interpretación de significado, en sí misma, es causal para los seres humanos. Esto no se da en la naturaleza y por eso, en las ciencias naturales, el significado, desde el punto de vista del actor, no es algo que el científico deba descubrir.

EL COROLARIO PROCEDIMENTAL Las acciones sociales no pueden INDAGARSE del mismo modo que los procesos naturales. Aquellas solo pueden hacerse inteligibles por referencia a las intenciones de las personas que las ejecutan y al contexto en el que tienen lugar. Al contrario, los procesos naturales son asignificativos: no tienen sentido alguno para los objetos que los constituyen.

¿Podemos conocer qué significa el agua bendita para los creyentes analizando las propiedades físicas del agua que ha sido bendecida?

EL OBJETO DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA ES EL SIGNIFICADO