LA ENTREVISTA EN PROFUNDIDAD

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ENTREVISTA DE SELECCIÓN DE PERSONAL
Advertisements

LA TUTORÍA EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA DE MENORES
Características del entrevistador
Habilidades Sociales En TDAH
Competencia a Desarrollar Los objetivos o metas especificas a desarrollar Las acciones que tomaras para lograr el nivel deseado de competencia. Los recursos.
Tema 3: Práctica: La entrevista.
Gestión de Objeciones Octubre 04.
Metodología de la Investigación Social
Habilidades para el inicio de la entrevista para establecer objetivos
Entrevista..
AÑO COMPRENSIÓN Es poder realizar una gama de actividades que requieren pensamiento en cuanto a un tema, por ejemplo, explicarlo, encontrar evidencia.
Discurso Dialógico…………
La Comunicación Dr. Rafael Cartagena.
Taller Resolución de Conflictos.
DESARROLLO DE HABILIDADES SOCIALES PARA UNA MEJOR CONVIVENCIA
LA ENTREVISTA.
LA ENTREVISTA CLASE NO. 9.
PERFIL PROFESIONAL, HUMANO Y TÉCNICO DEL PROFESOR-TUTOR
LA COMUNICACIÓN.
ETAPAS O FASES POR LAS QUE PASA UN GRUPO
APLICAR SU ENFOQUE DE VENTAS DE CAMPO
RELACIONES INTERPERSONALES EXITOSAS
Comunicación.
Perspectiva de la Comunicación Un enfoque Negociador Perspectiva de la Comunicación Un enfoque Negociador Facilitadora: Maria González Alvarez.
COMUNICACIÓN AFECTIVA.
Comenzando y Estableciendo Rapport  Primeras impresiones  ¿Cómo debo vestir?  ¿Quienes son las personas que encuentro en mi lugar de práctica?  Líneas.
JUEGOS DE PRESENTACIÓN JUEGOS DE CONOCIMIENTO
PRUEBAS SABER GRADOS 3°, 5° Y 9°.
Guía para escribir ensayos sobre narrativa
Dr. Rafael Cartagena.  La comunicación es el proceso que conecta a los individuos, al grupo y a la organización.  La comunicación puede ser verbal o.
CHARLA INFORMATIVA SOBRE LA ENTREGA DE RESULTADOS DE EVALUACIÓN Septiembre Julio 2009 QUE ES UNA ENTREVISTA DE RETROALIMENTACION “Comunicación.
Ivonne Delgado grupo 7 Felipe Gaona Manuel Fernández Juan muñoz.
RECOLECCIÓN DE DATOS (ENTREVISTA)
TIPOS DE ENTREVISTA SEMANA 6.
“Curso técnicas, habilidades y destrezas de litigación oral”
El vínculo como agente de cambio en la VDI Habilidades para construir relaciones positivas con la familia en la VDI.
5 La comunicación oral.
Planificación.
REALIZACION DE LA AUDITORIA DE CAMPO LA ENTREVISTA Responsable: Auditor líder, Equipo Auditor y Auditado AUDITORIA.
METODOS PARA RECOLECCION DE INFORMACION PRIMARIA
Selección de Personas y la Entrevista
Capítulo 1 Discurso Dialógico
ENTREVISTA Es un acto de comunicación oral o escrito que se establece entre dos o más personas (el entrevistador y el entrevistado o los entrevistados)
EL DISCURSO DIALÓGICO. LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACION Los contenidos para la PSU de Lengua Castellana y Comunicación correspondientes a Primer Año Medio.
JORNADA ISPO ESPAÑA ENFOQUE HUMANÍSTICO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS ORTO PROCARE
Matemáticas Enfoque Planeación Evaluación y seguimiento.
UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR VICERRECTORADO ADMINISTRATIVO DIRECCIÓN DE GESTIÓN DEL CAPITAL HUMANO Departamento de Administración y Desarrollo del Personal.
Entrevista.
EMPATÍA Se ha definido la empatía como la actitud de "ponerse en el lugar del otro".
LA MEDIACIÓN Andrés Rosales Cano Manuel J. Ramos Corpas
ESTRATEGIAS DE INVESTIGACIÓN: LA ENCUESTA. Hoy en día la palabra "encuesta" se usa más frecuentemente para describir un método de obtener información.
COMUNICACIÓN EFECTIVA
La educacion basica en America Latina. cuba  · Las clases deben responder a uno o dos objetivos, no más. Los objetivos estarán estrechamente vinculados.
Dialogar y Entrevistar
Cómo manejar las quejas y al cliente irritado
INFORMACIÓN SOBRE LA ENTREGA DE RESULTADOS DE EVALUACIÓN Septiembre Julio 2011 QUE ES UNA ENTREVISTA DE RETROALIMENTACION “Comunicación descriptiva.
Habilidades para relacionarnos mejor con las mujeres Reunión General de Voluntariado 11 diciembre 2013.
GENERALIDADES.
RELACIONES INTERPERSONALES
LA EMPATIA ANGIE XIMENA CASTILLO ARIZA. ANYI JULIANA OLARTE SANTOS
Trayecto Formativo Primaria
BIENVENIDO EQUIPO DE TRABAJO CEDESNID
COMUNICACIÓN ASERTIVA
E L ENCUENTRO PERSONAL Diciembre V ALOR DEL COLOQUIO PERSONAL La herramienta básica para el acompañamiento, con el fin de conocer a la persona.
Concepto, características y tipos de discursos
ENTREVISTA: Calidad y pertinencia en el proceso de admisión
Habilidades Conversacionales. Mantener Conversaciones  Hablar durante un tiempo con otras personas y hacerlo de tal manera que resulte agradable par.
Técnicas de Ventas y Negociación
OBJETIVOS DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO: SESIÓN DE TRABAJO 3 DE SEPTIEMBRE DE 2013 SECRETARÍA GENERAL SECRETARÍA DE APOYO A LA DOCENCIA.
La encuesta como herramienta de obtención de información.
Transcripción de la presentación:

LA ENTREVISTA EN PROFUNDIDAD Academytic

CARACTERÍSTICAS DE UN BUEN ENTREVISTADOR (Bögels, 1994) Habilidades de contenido QUÉ ES LO QUE TENGO QUE PREGUNTAR. Se adquieren mediante el estudio del ámbito y campo de actuación al servicio de los cuales se pone la entrevista. Saber preguntar e intervenir sobre aquello que constituya el propósito de la entrevista. Habilidades de proceso CÓMO HE DE PREGUNTAR; CÓMO HE DE RELACIONARME CON EL ENTREVISTADO. Tienen que ver con la comunicación y con la interacción. Dar muestras evidentes de que se está escuchando. Habilidad para motivar y propiciar la cooperación del entrevistado. Habilidades cognitivas Conectar datos y seleccionar preguntas sobre la marcha, capacidad de hacer hipótesis...No mostrarse distante y sin dejar de ser flexible, conducir en todo momento la entrevista. Ajustar la entrevista a la edad y condiciones socioculturales de la persona.

En definitiva. Un buen entrevistador ha de: ➪ Saber escuchar. ➪ Saber hacer las preguntas adecuadas. ➪ Saber hacer bien las preguntas. ➪ Organizarse y preparar la entrevista. ➪ Mostrar sensibilidad e interés hacia los demás. ➪ Ser respetuoso con las opiniones , actitudes y valores de los demás, sin prejuzgar a las personas que entrevista.

Factores esenciales para establecer un buen Rapport 1. Saludar, presentarnos. y preguntar a la persona cómo prefiere que le llamen. 2. Dedicar unos minutos a charla informal 3. Observar si se siente molesto/a con el tuteo. 4. Explicar los objetivos, el formato y la duración de la entrevista, así como la confidencialidad de la información que vamos a tratar. En caso de que los resultados vayan a ser comunicados a terceros, pedir su consentimiento explícito y explicar los motivos. 5. Preguntar al cliente por sus expectativas con respecto a la entrevista, aclarar los aspectos que no comprenda o que le puedan preocupar y ajustar sus expectativas a los objetivos reales de la entrevista.

TECNICAS VERBALES DE ENTREVISTA DESCRIPCION ENTREVISTA Paráfrasis Expresar de modo diferen-te el contenido cognitivode lo que el entrevistadoacaba de decir «Entonces, según veo, tu piensas que… lo que estas diciendo es… Contra preguntas Cuestiones abiertas o cerradas. «¿Podrías darme un ejemplo de...?» si en esta situación yo hiciera…yu que pensaría….tu que harias para….. Encuadre El entrevistador ofrece unanueva perspectiva, da inicio a la entrevista y permite avanzar a los diferentes temas que la componen «Hoy vamos a hablar de …..» Ahora piensa en esta situación…. EVITAR LOS JUICIOS EVALUATIVOS y LA SUGERENCIA!!!

Indicaciones para ajustar la entrevista al nivel de desarrollo NIÑOS DE 3-5 AÑOS NIÑOS DE 6-11 AÑOS ADOLESCENTES Facilitar la comodidad en la situación de entrevista dejando materiales necesarioy evitando distractores Utilizar juegos no verbales (dibujos, juguetes, títeres o muñecas). Realizar preguntas específicas sobre situaciones familiares, pero evitar las cerradas. Utilizar ayudas si se pregunta sobre personas y situaciones no presentes. Usar frases cortas y términos concretos. Emplear el vocabulario del niño. Establecer rapport indagando sobre intereses y actividades cotidianas. Utilizar dibujos y juegos de mesa o con mayor contenido verbal. Evitar juzgar, y mostrar aceptación incon-dicional. Utilizar preguntas abiertas, pero evitar preguntas «por qué». Simplificar las frases que no se entiendan. Explicar los términos nuevos que se introduzcan. Favorecer la iniciativa y la expresión de opiniones al inicio de la entrevista. Comentar la confidencialidad. Indagar sobre las opiniones y posibles soluciones personales y mostrar respeto hacia ellas. Utilizar, si es adecuado, formatos más estructurados y alternativas de respuesta Utilizar lenguaje más abstracto, pero evitando términos técnicos y patológicos