Introducción a la Hospitalidad

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El cuidado de la salud en los hogares y la Cuenta Satélite de Salud
Advertisements

Tipos de Menú.
INDUSTRIA DEL ALOJAMIENTO
INDUSTRIA DEL ALOJAMIENTO FUNCIÓN PRINCIPAL: TENER UN SISTEMA DE SERVICIOS Recepción y atención al huésped Recepción y atención al huésped Habitación privada,
Procedimientos de Reservas y Recepción
Recursos actuales para la Tercera edad
Avda. Finisterre Cee. A Coruña. Costa da Morte. Galicia
EMPRESAS TURÍSTICAS.
EL PARAISO ROSAZUL.
TALLER FORMATIVO: ESTUDIO DE MERCADO ESTUDIO E INVESTIGACIÓN DE MERCADO AMBITO Y OBJETIVO - Fuerzas competitivas relevantes - Análisis de la demanda.
Tipos y características de instalaciones deportivas.
Procedimientos de Reservas y Recepción
Clasificación del turismo en función del lugar de origen y destino
NTSH 008. ALOJAMIENTOS RURALES. REQUISITOS DE PLANTA Y SERVICIOS
Elementos que componen el Sistema Turístico
ORGANIGRAMA DE UN RESTAURANTE
El Hotel Alexander se encuentra en la isla de Ischia, frente al mar y está rodeado de un parque privado. El Hotel cuenta con: hall, amplio salón, comedor,
 Establecimientos que presten al público servicios de alojamiento y otros servicios afines mediante un pago. Art. 1.
Planes de autoprotección y medidas de emergencia DIRECCION GERENCIA de RELACIONES LABORALES.
Suite de Soluciones – Control de Personal
FORMATOS COMERCIALES “Establecimiento comercial fijo,
El Cid Resorts.
 CONTENIDOS: 1. Tipos y características de instalaciones deportivas. 2. Normativa de las instalaciones y actividades deportivas. 3. Tramitación de operaciones.
“Análisis de Factibilidad para la implantación de un Bed & Breakfast en Punta Blanca, Provincia de Santa Elena” David Vallet S.
Satisfacer las necesidades de nuestros clientes a través de la prestación de servicios hoteleros de alta calidad, mediante un equipo de trabajo idóneo.
ASIGNATURA: FUNDAMENTOS DE HOTELERÍA Lic. Duan Manchego Moscoso.
ACCESO A UNIVERSIDAD +25 ECONOMÍA
Seminario de Seguridad Turística Mendoza, Junio de II° Congreso de Calidad Turística Mar del Plata - Octubre 2009 Lic. Fernando R. Sotz.
APARTAMENTO CARTAGENA Travelife CTG 002. UBICACION Se encuentra en el barrio laguito, en la zona turística por excelencia, aquí están ubicados la mayoría.
Universidad Autónoma San Francisco
Empresas de Servicios Turísticos:
1.1. La presente norma tiene por objeto definir características de calidad aplicables a los procesos de recepción en establecimientos de alojamiento turísticos,
Estructura de la Industria de Alimentos
‘’HOSPITALIDAD TURISTICA’’
ASIGNATURA: FUNDAMENTOS DE HOTELERÍA Lic. Duan Manchego Moscoso.
 El hospedaje es entendido como servicio y es algo que se le conoce desde hace mas de dos mil años de la antigua Roma se le conserva como evidencia tanto.
GESTIÓN DEL ALMACÉN.
Portafolio Virtual Servicios que ofrece un hotel Arturo A Rivera C
EL REY DE LA Parrilla Carlos Aycart Aspiazu. VISIÓN SER EL MEJOR RESTAURANTE DE COMIDA TÍPICA LOCAL, CAPAZ DE DESARROLLAR EN CADA UNO DE NUESTROS COLABORADORES;
EL MERCADO TURÍSTICO.
INFORME SOBRE EL MODELO DE COMERCIALIZACIÓN Y EL SISTEMA DE VENTA DEL PATRONATO DE LA AHMBRA Y EL GENERALIFE.
EGATUR DEFINICIÓN EGATUR es una estadística de periodicidad mensual de carácter continuo que recoge información del viaje realizado por el visitante mediante.
Indicadores de Gestión Pública Junio de 2011 Paraná, Entre Ríos
Estructura de la Industria de Alimentos
Sistema de Recepción y reservas Pertenece a : Paolanett Araúz Profesora: María Teresa Jaén.
Bienvenidos.
Ing. Alberto Garcia Valderrama
Lic. Duan Manchego Moscoso ASIGNATURA: FUNDAMENTOS DE HOTELERÍA.
BARRERAS ARQUITECTÓNICAS DE HUELVA DAVID CASTILLA BARRIOS 2º A.
CONTENIDOS GUIA PROFESIONAL DE TURISMO Antecedentes históricos
CATEGORIZACI ÓN HOTELERA POR ESTRELLAS ANA MARÍA SILVA GANDO INFORMÁTICA AVANZADA 2013.
TERMINOLOGÍAS TURÍSTICAS
CLASE 2. Facultad de Hotelería y Turismo
Objetivos de los Principales Cargos de A&B
Hotel Miramare es una ventana abierta sobre el Mediterráneo. Distancia desde el centro de Latina sólo 15 minutos de distancia del caos de la ciudad, el.
Comercio asociado.
AUTOR DEL PROYECTO: ASENSIO CRESPO, VICENTE
HOTEL LAS DALIAS Carolina Rivero Marilyn Rodriguez
Administración de Servicios de Alimentación Colectiva y de Salud
Suite de Soluciones – Sector Minero DMS presenta:.
INDICADORES ECONÓMICOS: EMPLEO Y PRECIOS En esta unidad, veremos los siguientes apartados: 1. La política de empleo 2. El nivel medio de precios: la inflación.
NORMATIVA DE ALOJAMIENTO TURISTICO DE ANDALUCIA Registro de Turismo de Andalucía.
I.- Conceptos y reflexiones previas  Economía colaborativa y alquiler de viviendas para uso turístico  La Opacidad en el uso de internet  El alquiler.
Profesor: Rosendo Árciga Orozco Alumno: Armando Chávez Reyes.
La demanda turística El conocimiento de los factores que determinan la demanda es un elemento clave para todos los que desempeñan su actividad en este.
Legislación relativa a las agencias de viajes en Andalucía Alba Díaz Tarea 1.1 Dirección de Entidades de Intermediación Turística.
Gasto total de los turistas: millones de euros DEMANDA Nº de turistas: 24 millones Nacionales: 64% (15 millones) Extranjeros: 36% (8 millones) Reino.
P ARIS Luna de miel de Juan y Carmen. L UNA DE MIEL DE J UAN Y C ARMEN Juan y Carmen han venido a mi agencia de viajes, y la razón es que quieren realizar.
Grupos formales Son aquellos en donde existe una estructura, y las conductas de sus integrantes están reglamentadas y encaminadas a conseguir propósitos.
Instituto Nacional de Estadística Sub. Gral de Estadísticas de los Servicios, INE.
Transcripción de la presentación:

Introducción a la Hospitalidad Integrantes: Virginia Flandes Arturo Hernández Diego Armando José Carlos Contreras

Terminología Hotelera

A Alojamientos Turísticos: Son aquellos establecimientos (o empresas) que, de forma habitual o profesional, proporcionan el servicio de habitación, con o sin prestación de otro servicio complementario, a cambio de una cantidad determinada de dinero. Albergues: Son establecimientos que ofertan alojamiento y comidas a colectivos de población muy concretos (normalmente jóvenes, montañeros, entre otros) a precios muy asequibles (en general sin afán de lucro, justo para cubrir la totalidad o un porcentaje de los costes ocasionados).

Aparta hoteles: Son los hoteles que por su estructura y servicios, disponen de las instalaciones adecuadas para la conservación, elaboración y consumo de alimentos dentro de la unidad de alojamiento. Amenities: Pequeños artículos de aseo personal que se colocan en los cuartos de baño de los hoteles. Apartamentos Turísticos: Son los bloques o conjuntos de apartamentos en edificios y los conjuntos de villas, chalets o similares, que sean empresarialmente ofrecidas en régimen de alquiler y debidamente dotados de mobiliario, instalaciones, servicios y equipos para su inmediata ocupación, por motivos vacacionales o turísticos.

B Balnearios: Son hoteles situados en estaciones termales o minerales, en donde se utilizan las cualidades terapéuticas de las aguas de ciertos manantiales para aliviar dolencias de determinadas enfermedades. Bares: Son aquellos establecimientos que disponen de barra y que también disponen de servicios de mesa para proporcionar al público, mediante precios bebidas (acompañadas o no de tapas) y bocadillos. Barman o Bar tender: Entendemos por barman o bar tender el encargado de preparar las bebidas tras la barra de un establecimiento. Botones: Antigua denominación del que ahora es auxiliar de recepción y conserjería: el Botones le ayudará con su equipaje. Buffet: Término utilizado en restaurantes para definir un servicio donde los productos son expuestos en mesas calientes y frías para el libre acceso del cliente.

C Cadenas Hoteleras: son aquellas empresas que engloban, con una gestión unificada, aun número determinado de hoteles, con una distribución territorial relativamente amplia. Casas de turismo rural: Son establecimientos que ofrecen servicios de alojamiento y en bastantes casos, otros servicios complementarios. Normalmente se sitúan en viviendas habitadas por agricultores o lugareños, mediante un precio establecido y en las condiciones que reglamentariamente se determinen. Cafetería: Son locales que sirven comidas y bebidas para un refrigerio rápido de forma ininterrumpida durante todo el horario de apertura. Capacidad de alojamiento de un establecimiento: Se mide principalmente por el número de habitaciones y camas que alquila.

Camarero: Es el responsable del servicio de las mesas, tanto de bebidas como comidas. El camarero se encarga de preguntar a los clientes que desean tomar y se dirige a la barra (o cocina) para recoger las consumiciones. Campings: Son espacios de terreno debidamente delimitados, dotados y acondicionados para su ocupación temporal, con capacidad para más de diez personas que pretendan hacer vida al aire libre, con fines vacacionales o turísticos y utilizando como residencia albergues móviles (tiendas de campaña, caravanas u otros elementos similares fácilmente transportables). Check in: Concepto que se refiere a los procesos de inscripción en un hotel o medio de transporte, también conocido como facturación en este último caso.

Check out: Proceso de salida de un establecimiento hotelero con la correspondiente liquidación de la cuenta de gastos. Cuenta casa: Expresión que se aplica a los servicios cuyo coste asume la empresa que explota un hotel o restaurante. Se diferencia de las gratitudes en que no están fijadas por contrato, sino que son discrecionales u ocasionales. Se utiliza tanto en alojamiento (esporádico o permanente) con su respectivo régimen alimenticio en su caso, como a consumiciones en bares y restaurantes.

D Ducha Vicky: Masaje combinado seco y bajo agua minero-medicinal. Ducha Escocesa: Aplicación del agua minero-medicinal alternando caliente y fría.

E En suite: Término que se aplica a las instalaciones que están dentro de la habitación, especialmente al cuarto de baño. Entremetier: Empleado de cocina que prepara sopas, consomés, hortalizas y guarniciones, patatas, huevos y pasta.

G Gastronomía: Son los conocimientos de todo lo relacionado con la nutrición del hombre: arte de preparar y de comer un buen manjar. Gourmet: Es la persona capaz de juzgar y degustar la suculencia de un platillo o bebida. Gerente: Es aquella persona que tiene entre sus funciones el representar a la entidad frente a terceros, coordinar todos los recursos empleados en el desarrollo de la actividad, a través del planteamiento, organización, dirección y control, con el fin de lograr unos objetivos establecidos previamente.

H Hotel: Un hotel es un establecimiento que proporciona alojamiento, normalmente durante un tiempo corto. Los hoteles a menudo ofrecen servicios adicionales como restaurante, piscina o guardería para niños. Algunos hoteles tienen servicios de conferencias y animan a grupos a organizar convenciones y reuniones en su establecimiento.

M·N Moteles: Son aquellos hoteles, generalmente situados en las proximidades de las carreteras que facilitan alojamiento en departamentos con garaje o cobertizo para vehículos y entrada independiente a cada habitación, siendo las más empleadas para estancias de corta duración. Número total de pernoctaciones: Se refiere al número total de noches que un viajero permanece en un alojamiento privado o esta registrado en un centro de alojamiento colectivo, con independencia de si permanece físicamente en la habitación o no.

P Pensiones: Son establecimientos que ofrecen alojamiento con o sin servicios complementarios, que tanto por la dimensión del establecimiento como por la estructura tipológica o característica de los servicios que se ofertan, no llegan a los niveles exigidos para los hoteles. Paradores de Turismo: Son establecimientos hoteleros ubicados por lo general en edificios de importancia histórica, monumental o artística en el ámbito regional o nacional (Palacios, castillos, entre otros) o bien en edificios de construcción típica regional. (Pazos, Masías, Cortijos, Caseríos, entre otros). Plazas-cama ofertadas: El número de camas (plazas-cama) ofertadas es el número de camas dispuestas en las habitaciones ofertadas, contabilizándose una cama doble como dos plazas-cama. No se incluyen las camas suplementarias que puedan instalarse a petición del cliente. En el caso de establecimientos que no estén integrados por habitaciones, para medir la capacidad se utilizan otras unidades equivalentes como apartamento, espacio para una tienda o carpa en camping, etc.

R Restaurante: Es el establecimiento donde se preparan y venden alimentos y bebidas para consumirse ahí mismo en el que se cobra por el servicio prestado. Restaurante Gourmet: Ofrece platillos que atraen a personas aficionadas a comer manjares delicados. El servicio y los precios están de acuerdo con la calidad de la comida, por lo que estos restaurantes son los más caros. Restaurante de especialidades: Ofrece una variedad limitada o estilo de cocina. Estos establecimientos muestran en su carta una extensa variedad de su especialidad, ya sean mariscos, aves, carnes o pasta, entre otros posibles.

Restaurante familiar: Sirve alimentos sencillos a precios moderados, accesibles a la familia. Su característica radica en la confiabilidad que ofrece a sus clientes, en términos de precios y servicios estándar. Restaurante conveniente: Se caracteriza por sus servicios rápidos; el precios de los alimentos suele ser económico y la limpieza del establecimiento intachable, por lo que goza de confiabilidad y preferencia. Recepcionista: Entendemos por recepcionista a la persona que se encarga de la atención al publico, huéspedes y clientes del establecimiento hotelero o alojamiento, en la zona determinada “recepción”.

T Tasas de ocupación: Se miden dos tipos de tasa de ocupación: de habitaciones y de plazas-cama. Se distingue entre tasas netas y tasas brutas de ocupación. Las tasas que calcula el MINCETUR, son las tasas netas de ocupación, cuyas formulas se detallan a continuación. Tasa neta de ocupación-(TNO) de habitaciones: Es la tasa de ocupación obtenida con la capacidad hotelera de habitaciones realmente disponible.

Bibliografía Morfín Herrera, María del C. Administración de Comedor y Bar. Editorial Trillas 2001. Técnico en Hotelería y Turismo. Tomo 1 Editorial CULTURAL,S.A. 2003.