PROYECTOS DE INVERSION Definiciones, Conceptos y Estructura.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
José David Arzabe Armijo
Advertisements

Planeamiento estratégico
El ciclo de vida de un proyecto
PRODUCCIÓN.
Unidad II: Estudio de Mercado
1. DEFINICIONES: a. MERCADOTECNIA: Definición general: “La mercadotecnia es una actividad humana cuya finalidad consiste en satisfacer las necesidades.
ESTUDIO DE MERCADO EL PROCESO INTEGRAL DE LA OPORTUNIDAD DE NEGOCIO SE DENOMINA EN FORMA GENERICA: LA EVALUACION DEL PROYECTO, EL ESTUDIO DE FACTIBILIDAD.
MARKETING EN LA EMPRESA
PLANIFICACIÓN Y CONTROL DE LA PRODUCCIÓN
El Mercado La mercadotecnia se encarga del proceso de planear las actividades de la empresa, en relación con el precio, la promoción, distribución y venta.
Ing. Carolina Castañeda
CONCEPTOS GENERALES EN LA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS.
INTECPLAN L.M. KARLA ANDRADE REYES.
Mercado del Proyecto Estudio del Mercado.
INVESTIGACION DE MERCADO Evaluación de Proyectos
Formulacion y Evaluacion de Proyectos II Encuentro
Estudios de Preinversión
SUBTEMA SISTEMAS DE PRODUCCIÓN (OFERTA VS DEMANDA)
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AUTÓNOMA DE LAS AMÉRICAS
ESTUDIO TECNICO DEL PROCESO PRODUCTIVO
1ª REUNIÓN Capacitación y Acompañamiento
Definiciones economía
DEFINICIÓN, MEDIO AMBIENTE, MERCADO Y PÚBLICOS.
El proyecto: Estudio de mercado Estudio técnico 10
SISTEMA DE MERCADEO MBA. GUSTAVO CHAVARRIA VALVERDE.
TEMA 1. INTRODUCCIÓN A LA FORMULACION Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
Estructura General de un Proyecto
Yuliana toro v. Angie Paola Vásquez
Para uso restringido de las entidades participantes del Convenio Marco No Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta presentación puede.
Áreas de estudio de Proyectos (viabilidades)
Medición del Mercado.
Joceline Armenta Ramón Armenta Naylea Lilian Loera
 La microeconomía se aplica al estudio de mercados específicos, como los de mercancías o servicios, pero también a los mercados de factores especialmente.
Sandra Portillo Morales
III UNIDAD ANÁLISIS DEL ATRACTIVO DEL MERCADO
CICLO DE VIDA DE LOS PROYECTOS
ANTECEDENTES ECONOMICOS DEL ESTUDIO TECNICO
Formulación Y Evaluación De Proyectos (ADM 219) Profesor: Julio Cesar De León Presentado Por: Lourdes Polanco Mariela Flores Yrenes.
ANÁLISIS DE MERCADO: DEMANDA, OFERTA Y ELASTICIDADES
Introducción Negociación El concepto Negociación puede tener ciertas diferencias de acuerdo al enfoque o al área de análisis e interés de cada autor. Sin.
Inflación La inflación consiste en el incremento en el nivel general de precios en el tiempo La inflación se mide empleando índices de precios: Indice.
Macroeconomía.
CAPITULO II ESTUDIO DEL MERCADO
Fundamentos de marketing Mayo 2013 Msc. Fanny Mendoza García.
Como armar el Plan de Negocios
Ing. Miguel A. Colmenares D.
DISEÑO DEL PRODUCTO Existen algunas compañías que experimentan pocos cambios en sus productos, pero la mayoría deben revisarlos de forma constante, especialmente,
TEMA 6 : TEORIA DEL COMERCIO INTERNACIONAL
EXPORTACIÓN.
Oferta y demanda.
Análisis de la Demanda.
Estudio técnico del proceso productivo
Profesora: Kinian Ojito Ramos
Proyectos Agroindustriales
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
QUE ES UN PROYECTO? Es el esquema de una IDEA, el plan que se diseña para hacer algo. Un Proyecto es una secuencia de actividades que: Son concretas Son.
SISTEMA DE COSTOS PREDETERMINADOS.
Preparación y Evaluación de Proyectos
Licda Josefina Arriola
ESTUDIO TECNICO DEL PROCESO PRODUCTIVO
TRABAJO ESPECIAL DE GRADO TRABAJO ESPECIAL DE GRADO CAPITULO IV Y V.
ESTUDIO TÉCNICO DEL PROCESO PRODUCTIVO
 Necesidades (Kotler, 1997): “Es la carencia de un bien básico o el estado de privación que supone una persona e incluye las necesidades fisiológicas,
EMPRESALa familia  Una organización de personas.  Legalmente constituida.  Formada por una o mas personas.  Su finalidad es obtener ganancia o lucro.
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universidad “Fermín Toro” Barquisimeto- Edo. Lara Alumno: Maurice Seijas.
Investigación de Mercados Internacional. Investigación de mercados es la recopilación, registro y análisis de datos con la finalidad de obtener información.
Universidad De Oriente Núcleo Monagas Departamento de Ingeniería de Sistemas Preparación, Evaluación y Control de Proyectos ( ) Bachilleres: Haiek,
Es un estudio parcial de la fase de preinversión, sea perfil, prefactibilidad o factibilidad, donde se analiza y mide la existencia de una necesidad u.
Aspectos que conforman un Estudio de Factibilidad SEMINARIO FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS Ing. Estrella Bascaran Castanedo.
Estudio técnico El objetivo de este estudio es verificar la posibilidad técnica de fabricación del producto o prestación del servicio que pretende realizar.
Transcripción de la presentación:

PROYECTOS DE INVERSION Definiciones, Conceptos y Estructura.

DEFINICION. “Se denomina Proyecto, al conjunto de elementos técnicos, económicos, financieros y de organización que permiten visualizar las ventajas y desventajas económicas de la adquisición, construcción, instalación y operación de una planta industrial”. 1

Idea que se tiene de realizar alguna cosa. Redacción provisional que se hace de un reglamento, de un acuerdo diplomático, etc.. Búsqueda de una solución inteligente al planteamiento de un problema tendente a resolver, entre muchas, una necesidad humana.

En este sentido, puede haber diferentes ideas, inversiones de diverso monto, tecnología y metodología con diversos enfoques, pero todas ellas destinadas a resolver las necesidades del ser humano en todas sus facetas, como pueden ser educación, alimentación, salud, ambiente, vestido, cultura, etc..

ESTRUCTURA DEL PROYECTO PROYECTO A. DE MERCADOA. TECNICO A. ECONOMICA- FINANCIERA A. SOCIOECONÒMICO

ANALISIS DEL MERCADO “El Estudio de Mercado, en cualquier tipo de proyecto, constituye una fuente de información de primera importancia tanto para estimar la demanda como para proyectar los costos y definir precios, aunque es frecuente, sin embargo, incurrir en el error de considerarlo únicamente como un análisis de la demanda y de los precios del producto que se

ANALISIS DEL MERCADO fabricará o del servicio que se ofrecerá” 2. “Consiste fundamentalmente en estimar la cantidad de producto que es posible vender, las especificaciones que éste debe exhibir y el precio que los consumidores potenciales están dispuestos a pagar”.

ANALISIS DEL MERCADO Conceptos básicos que se deben de manejar en un Estudio de Mercado. Demanda; Necesidad o deseo de adquirir un bien o servicio, unida a las posibilidades de adquirirlo. Demanda Potencial; Volumen probable que alcanzaría la demanda real por el incremento normal a futuro o bien si se modificaran ciertas condiciones del medio que la limitan.

ANALISIS DEL MERCADO Elasticidad; variación relativa que experimenta una función o variable dependiente ocasionada por la variación relativa de un factor. Oferta; cantidad de un bien que los productores están dispuestos a llevar al mercado de acuerdo con los precios que Pueda alcanzar y teniendo en cuenta su capacidad real de producción. Consumo; Demanda efectiva actual que equivale al volumen total de transacciones

ANALISIS DEL MERCADO de un producto o servicio a un precio determinado, dentro de una área en un momento dado. Mercado; Sitio de convergencia de la oferta y la demanda de productos en que se establece un precio único. Precio; Valor de intercambio de los bienes y servicios que se establece entre el comprador y el vendedor.

ANALISIS DEL MERCADO Elementos que constituyen el Estudio de Mercado: 1.-Producto.2.-Precio.3.-Mercado.4.-Demanda.5.-Oferta.6.-Comercialización.

ANALISIS DEL MERCADO Pasos que deben seguirse en la investigación. a).-Definición del problema. b).-Necesidades y fuentes de información. c).-Diseño de recopilación y tratamiento estadístico de los datos.

ANALISIS DEL MERCADO d).-Procesamiento y análisis de los datos. e).-Informe.

ANALISIS DEL MERCADO 1.-Definición del Producto; Debe hacerse una descripción exacta del producto o los productos que se pretenda elaborar Análisis de la Demanda; El principal propósito que se persigue con el análisis de la demanda es determinar y medir cuáles son las fuerzas que afectan los elementos

ANALISIS DEL MERCADO que requiere el mercado con respecto a un bien o servicio, así como determinar la posibilidad de participación del producto del proyecto en la satisfacción de dicha demanda. La demanda es función de una serie de factores, como son la necesidad real que se tiene del bien

ANALISIS DEL MERCADO o servicio, su precio, el nivel de ingreso de la población, y otros, por lo que en el estudio habrá que tomar en cuenta información proveniente de fuentes primarias y secundarias, de indicadores econométricos, etc.. Además se debe de tomar en cuenta que la demanda es el Consumo Nacional Aparente, cuya ecuación es

A. DE MERCADO la siguiente: CNA=producción nacional+importaciones- exportaciones

A. TECNICO Definición: Es la parte del Proyecto, en donde se calculan los costos, inversiones y beneficios derivados de los aspectos técnicos o de ingeniería del proyecto. Objetivo: Buscar determinar las características de la composición óptima de los recursos que harán que la producción

A. TECNICO de un bien o servicio, se logre eficaz y eficientemente. Para esto se deberán examinar detenidamente las opciones tecnológicas posibles de implementar, así como sus efectos sobre las futuras inversiones, costos y beneficios.

ANALISIS TECNICO Tamaño.Localización. Ingeniería del proyecto. Organización Administrativa.

A. TECNICO Tamaño: El estudio del tamaño es fundamental para determinar el monto de las inversiones y el nivel de operación que, a su vez, permitirá cuantificar los costos de funcionamiento y los ingresos proyectados.

A.TECNICO Localización: Este elemento esta en función de dos aspectos importantes; el Mercado de Consumo o el Mercado de Abastecimiento.

A. TECNICO Ingeniería del Proyecto: El objetivo fundamental es resolver todo lo concerniente a la instalación y funcionamiento de la planta. Inicia desde la descripción del proceso, adquisición de equipo y maquinaria, se determina la distribución óptima de la planta, hasta definir la estructura de organización y jurídica

A. TECNICO que tendrá la planta productiva. Los elementos determinantes son; Proceso de Producción. Diagrama de flujos. Diagrama de bloques.

A. TECNICO Organización Administrativa: Este elemento implica toda la forma de organización que tiene que ver con la producción, es decir, contratación de personal, cantidad de personal, turnos, etc..

ANALISIS ECONOMICO FINANCIERO Elementos o herramientas que permiten el análisis económico- financiero de evaluación. Básicamente se utilizan en su mayoría dos herramientas fundamentales: VPN (76%) TIR

ANALISIS SOCIO-ECONOMICO Educación. Política Económica. Idiosincrasia: factores religiosos, factores culturales, etc.. Niveles de Ingreso. Estadísticas sobre la Población: Crecimiento, defunciones, niveles de nutrición, patrones de consumo, etc..

BIBLIOGRAFIA 1.-Soto R., Humberto, Espejel Z., Ernesto y Martínez F., Héctor. La Formulación y Evaluación Técnico- Económica de Proyectos Industriales. Ed. Ceneti, México, Sapag Chaìn, Nassir. Proyectos de Inversión. Formulación y Evaluación. Ed. Prentice Hall. México, 2007.

BIBLIOGRAFIA 3.-Baca Urbina, Gabriel. Evaluación de Proyectos. 3ra Edición. Ed. Mc Graw- Hill. México, Coss Bu, Raúl. Análisis y evaluación de Proyectos de Inversión. Ed. LIMUSA, México, ILPES. Guía para la Presentación de Proyectos. Ed. Siglo XXI. Octava Edición. México, 1983.