COLOMBIA Octubre 13 y 14 de 2005 PLENARIA DE COORDINADORES.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Grupos de Trabajo # 9 - Informe Principio 21 Una FMI debe ser eficiente y efectivo al cumplir con los requisitos que piden los participantes y el mercado.
Advertisements

Diplomado en gestión estratégica del Recurso Humano
Administración moderna de la seguridad
COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE SONORA DIRECCIÓN ACADÉMICA EL TRABAJO COLEGIADO EN LAS ACADEMIAS Octubre de 2010.
A MODO DE EJEMPLO : CONSTRUCCION PARQUE INTERCOMUNAL.
1 RESULTADOS ENCUESTA DE SATISFACCION Bogotá D.C., 3 de Octubre de 2008.
INFORME DE REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN
“Objetivos, beneficios y reSPONSABLES de la evaluación del desempeño”
Elementos que constituyen el SIE – Art. 4
INDICADORES DE GESTIÓN Y MEJORAMIENTO CONTINUO
OBJETIVO GENERAL Establecer el nivel de satisfacción de los clientes del servicio de gestión presupuestal de la Dirección Distrital de Presupuesto de la.
Resultados encuesta de satisfacción respecto a los servicios prestados por la SFC en el año 2009.
SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE AVANCES Y FOMENTO DE PROGRAMAS DE AUTOGESTION AMBIENTAL EN COLOMBIA Bogotá, D.C., Julio de 2001.
Dr. Victor Izaguirre Pasquel
BRIGADAS DE EMERGENCIA
Funciones y responsabilidades de comités
SISTEMA GENERAL DE RIESGOS PROFESIONALES
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DINAMARCA
Capacitación Facilitadores GAEC
Formación Profesional: Ingeniero Industrial  Con conocimiento del mercado  Énfasis en investigación y desarrollo De nuevos productos y servicios  Proponer.
COMITES PARITARIOS DE SALUD OCUPACIONAL (COPASO)
PRÁCTICA DEL CONTROL CIUDADANO PASOS DEL PROCESO DEL CONTROL CIUDADANO 1. Presentación ante el Estado 2. Búsqueda de la información 3. Análisis de la información.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE BOGOTÁ SUBSECRETARÍA ACADÉMICA UNIDAD DE EDUCACIÓN SUPERIOR PROCESO DE INCORPORACIÓN DE CULTURA PARA EL TRABAJO EN COLEGIOS.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE PREEVALUACIÓN DE PROANTIOQUIA SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD 2001.
Guía para la Rendición de cuentas del INS Atención al Usuario Marzo de 2012.
COLOMBIA Cali, Marzo 18 de 2005 PLENARIA DE COORDINADORES Resultados Encuesta de Opinión PNRE-RI PLENARIA DE COORDINADORES Resultados Encuesta de Opinión.
Grupo de Trabajo Mecanismo de Evaluación y Monitoreo Comisión de Trabajo de Seguimiento Participativo Propuesta de Seguimiento Participativo con Comités.
La Administración del Club Seminario Regional de Desarrollo del Liderazgo Maria de Lourdes Vega.
V I C H A D A Solicitud de acompañamiento por parte de los Centros e Instituciones Educativas y/o acción a ejecutar en los PMI. 2. Reunión de.
COLOMBIA Bogotá, D.C. Octubre 13 de 2005 INFORME COMITE REGIONAL BOGOTA.
COMITÉ PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL
Facultad de Marketing y Comunicación Asignatura: Administración de Recursos Humanos Titulo: Retorno de la inversión en la capacitación Profesora:
Para poder verificar la planeación y operación del Subprograma “Comunidad DIFerente” que el SEDIF establece en el Programa Anual de Trabajo (PAT), las.
Elementos que constituyen el SIE – Art. 4
COLOMBIA Cali, Marzo 17 de 2005 PLENARIA DE COORDINADORES Resultados Encuesta de Satisfación de Responsabilidad Integral® Colombia PLENARIA DE COORDINADORES.
PROGRAMA DE SEGUIMIENTO A LOS GRADUADOS A NIVEL INSTITUCIONAL.
COLOMBIA Manizales, Abril de 2008 Informes de los Comités Regionales.
PROYECTO DE CALIDAD. De cara a los retos de una educación con CALIDAD.
Seguimiento y acompañamiento de formadores y asesores bilingües. Situaciones y opciones educativas. México, D.F., 28 de octubre de 2013.
Página 1 Definición de Estrategias para fortalecer los CRE.
Satisfacción Servicios MEN Nivel de Satisfacción, Percepción del Desempeño y Expectativas de los Usuarios y Clientes Externos del MEN Bogotá, Julio de.
“Las expectativas de los socios de COPARMEX Manzanillo” Julio 2007 PRESENTACIÓN DE RESULTADOS.
La Administración del Club
COMITE REGIONAL BOGOTA Principales Actividades Bogotá, 18 de Marzo de 2004 Compromiso Social y Ambiental con el Desarrollo Sostenible.
COLOMBIA Bogotá, Octubre 3 de 2008 Informes de los Comités Regionales.
1 SESIÓN 1 RELACIONES PÚBLICAS DEL CLUB: FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES.
CALIDAD EN LA EDUCACIÓN A TRAVÉS DE TIC Séptima Revisión de Desempeño (Enero -Marzo 2008) Jefatura de Unidad de Investigación y Modelos Educativos 30 –
Comunicación Interna y Externa
Klklk{ñk Ml,ñll.
COLOMBIA Medellín, Octubre 12 de 2007 PLENARIA DE COORDINADORES.
COLOMBIA Cali. Marzo 17 de 2005 PLENARIA DE COORDINADORES DESEMPEÑO DE LAS EMPRESAS ADHERENTES AUTO-EVALUACIONES Y VERIFICACIONES PLENARIA DE COORDINADORES.
 
Calidad, Ambiente y Seguridad
INFORME COMITÉ REGIONAL MANIZALES Empresas participantes: Industrias Básicas de Caldas S.A. Stepan Colombiana de Químicos S.A. Octubre 03 de 2008.
FUNCIONES Y RESPÒNSABILIDADES EN HSEQ
EXE Fortalecimiento de instancias de coordinación y concertación para incidir en política pública.
Para el periodo 2015 al 2018 “Propuestas de prioridades regionales a favor de la calidad, equidad e inclusión educativa en el marco del Proyecto Educativo.
MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA
Dirección académica Septiembre 2015 Dirección académica Septiembre 2015 ESTRATEGIA DE ACOMPAÑAMIENTO A LA PRÁCTICA EDUCATIVA DE ALFABETIZACIÓN.
Sistema Integral de Información y Atención Ciudadana
Análisis de los resultados de la encuesta de satisfacción de ususarios del Procedimiento de captación, selección, alta y capacitación de becarios del Centro.
CALIDAD EN LA EDUCACIÓN A TRAVÉS DE TIC 6ta. Revisión de Desempeño (Noviembre - Diciembre) Dirección Jurídica 13 – Febrero ta. Revisión de Desempeño.
BIENVENIDA Y CREAR CONFORT EN EL GRUPO  Identificar expectativas comunes  Trazar metas alcanzables como grupo  Crear un ambiente de compañerismo.
¿Cómo elaborar un plan de mediación en un centro educativo?
Modelo Estándar de Control Interno Presentación de Resultados 2015 Beatriz Burgos de la Espriella Jefe Oficina Control Interno Bogotá, 21 de Abril de.
CONSEJO DEPARTAMENTAL DE POLITICA SOCIAL Santiago de Cali, febrero 15 de 2011.
Encuesta ADECASS/SEED Tamaño de la muestra de Encuestados: 90 Población Encuestada Ex Becarios Programas ADECASS/SEED Programas comprendidos: Desde 1991.
Recomendaciones a la GESTIÓN Recomendaciones al PROCESO El gobierno debe participar en todo el proceso UNDAF. En Panamá sería importante mantener informados.
RENDICION DE CUENTAS Y MESAS PUBLICAS REGIONAL AMAZONAS 2015.
Equipo de Seguimiento y Evaluación Oficina Asesora de Planeación Diciembre 2013 Secretaría de Desarrollo Económico.
Transcripción de la presentación:

COLOMBIA Octubre 13 y 14 de 2005 PLENARIA DE COORDINADORES

Página 2 Resultados Finales Encuestas 2005

Página 3 Encuestas Realizadas en el 2005 Porcentaje de Respuesta Encuesta de Satisfacción 2005 (60)55 % Encuesta Paneles de Consulta Pública (Bogotá) - Empresas Bogotá (29)40 % - Panelistas Bogotá(23)68 % Encuesta sobre Comités Regionales (60)70 % Encuesta Brigadas de Emergencia (60)42 %

Página 4 Encuesta Satisfacción 2005 Propósito Medir el Nivel de satisfacción de las Empresas con el Proceso de Responsabilidad Integral e Identificar las oportunidades de Mejora

Página 5 ¿Cuánto tiempo lleva su compañía participando activamente como adherente RI? 33 Respuestas

Página 6 Con que frecuencia realiza actividades relacionadas con…

Página 7 En términos generales que nivel de satisfacción tiene con RI ?

Página 8 Al comparar las actividades desarrolladas en el 2005 con 2004 ¿ Cómo evalúa el desempeño de RI en el presente año?

Página 9 Recomendaría RI a otras Empresas?

Página 10 Califique nuestros servicios

Página 11 Oportunidades de Mejora Fortalecer el trabajo en Relaciones con la Comunidad y Preparación Frente a Emergencias (El trabajo se focalizado en Seguridad, Salud y Medio Ambiente) Dar un mayor Acompañamiento a las Empresas en forma directa (Grandes y Pequeñas). Dinamizar y fortalecer el Desarrollo de los Paneles de Consulta Pública Operativizar el PNRE–RI con mayor participación de las empresas. Direccionar los objetivos y metas para hacer tangibles los resultados. Hacer mayor Promoción y Divulgación del Proceso.

Página 12 Encuesta Panel de Consulta Pública - Regional Bogotá - Propósito Mejorar la dinámica de los Paneles y asegurar la activa participación de los Panelistas mediante la identificación las características y condiciones para su realización.

Página 13 Cual debería ser el perfil de los panelistas

Página 14 Cómo Asegurar la Participación Continuada de los Panelistas? Participación voluntaria y mantener temas que sean de su interés. 42 % Motivación mediante charlas y capacitaciones en Temas de Salud, Seguridad y Medio Ambiente 29 % Mantener buenas vías de comunicación entre la empresa y la comunidad 29%

Página 15 Cual debería ser el periodo de participación de los panelistas ?

Página 16 De qué forma podría asegurar su empresa que los panelistas transmiten al Panel las inquietudes de los grupos que representan y a su vez las respuestas dadas? Realizando encuestas, visitas a la comunidad y propiciando foros entre estos grupos. 42 % Manteniendo una buena comunicación con la comunidad e interactuando con ellos. 42 % Haciendo un trabajo previo para conocer a los posibles panelistas e identificando las inquietudes del grupo que representan. 16 %

Página 17 De realizarse los paneles en forma zonal en cual de las siguientes zonas participaría su empresa?

Página 18 Considera usted que con una periodicidad semestral se pueden solucionar en el Panel de Consulta publica las inquietudes planteadas por los panelistas? Un periodo de 6 meses es muy largo para dar respuesta a las inquietudes planteadas.

Página 19 Encuesta a Panelistas de Bogotá Propósito Tener información primaria sobre las expectativas de los panelistas, temas de interés y condiciones que consideran importantes para mejorar la dinámica del Panel.

Página 20 Cuantas veces ha asistido al panel de consulta publica ?

Página 21 Que horario le parece mas favorable para asistir al panel?

Página 22 Que día sugiere realizar el panel

Página 23 Es el panel de consulta publica de interés de la comunidad que representa?

Página 24 Cuál es el periodo de tiempo prudencial en el cual usted esperaría respuesta a las inquietudes planteadas en el panel?

Página 25 Prefiere conocer las respuestas exclusivamente a las inquietudes planteadas por usted, o conocer las respuestas a las inquietudes planteadas por otros panelistas?

Página 26 El Panel de Consulta Pública debe Realizarse cada…

Página 27 De cual de los siguientes temas quisiera una mayor explicación en el próximo Panel de Consulta Publica?

Página 28 Sugerencias planteadas por los panelistas Conocer los temas con antelación Tener más Información en la Pagina Web Invitar a los diferentes organismos de Apoyo de Cundinamarca Capacitar a la Comunidad en Salud Manejar Temas de Seguridad Industrial

Página 29 Oportunidades de Mejora Fortalecer el Contacto de la Empresa con la Comunidad para identificar sus Inquietudes con antelación al Panel. Capacitar a la comunidad en Temas relacionados con Responsabilidad Integral Procurar la continuidad de los Panelistas. Establecer mecanismos de respuesta a las inquietudes que no supere el tiempo esperado por los Panelistas.

Página 30 Acciones Adelantadas por el Comité Cambio de una planificación semestral a cada cuatro meses Paneles Temáticos para capacitar a los Panelistas. Trabajo en nuevas estrategias para dar mejor respuesta y tener mayor participación.

Página 31 Encuesta Comités Regionales Propósito Identificar las causas de la baja participación en los Comités Regionales y las alternativas para impulsar su avance.

Página 32 No. de Respuestas: 42 ¿ En cuales Comités Empresariales que trabajen Temas comunes con RI participa su Empresa? En Promedio, cada empresa forman parte de 4 comités diferentes

Página 33 Cuánto tiempo lleva su compañía participando activamente en los Comités de RI? No. de Respuestas: 42

Página 34 Ha asistido al comité en los últimos 6 meses No. de Respuestas: 42

Página 35 Cual es la principal razón por la cual su empresa no participa activamente? No. de Respuestas: 42

Página 36 Cual debería ser la Frecuencia Adecuada de Reunión? Otras: Dependiendo de los temas de trabajo. No. de Respuestas: 42

Página 37 Cuáles son los temas que debería trabajar el Comité Regional No. de Respuestas: 42

Página 38 Qué nivel de satisfacción tiene con el Comité? Poca eficacia del Comité Ausencia de Planes concretos No se puede detener el trabajo en un solo tema Falta mayor acompañamiento por parte del Proceso. No. de Respuestas: 42

Página 39 Debilidades identificadas Falta de tiempo de los representantes de las empresas. Participación a nivel regional en numerosos comités y grupos de trabajo. Poca eficacia, ausencia de planes concretos con medición de avances y resultados tangibles. La baja participación de muchas empresas hace que los compromisos no se mantengan y se pierda la credibilidad del Comité. El Coordinador del Comité no hace seguimiento a ideas y sugerencias, surgen muchas pero no se concretan la mayoría. No se evidencia la interconexión de los Comités Regionales a nivel país.