SOBRE LA SITUACIÓN EDUCATIVA QUE PROPONE LA ESCUELA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Diseño de material educativo
Advertisements

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA Y SALUD
El Saber Didáctico. Felipe Zurita
La inclusión con calidad
TODAS LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS TIENEN CAPACIDAD DE APRENDER
La escuela de ayer con sus pensamientos y disciplinas
Los/as Niños/as Alumnos/as son una construcción social e histórica.
LAS RIQUEZAS DE UN MULTIGRADO EN LA ESCUELA RURAL.
EL APORTE DE LOS OBSTÁCULOS EPISTEMOLÓGICOS
ELABORACIÓN DE PROYECTOS
LA INICIACIÓN EN LAS MATEMÁTICAS
  Curso de Formación Docente Continua DIPLOMATURA EN EDUCACIÓN PERMANENTE DE JÓVENES Y ADULTOS (EPJA)
ADAPTACIONES EN LA METODOLOGÍA y MATERIALES
Sistema escolar Factores incidentes. Dificultades de aprendizaje:
INTEGRACION EDUCATIVA
“Acompañamiento Terapéutico en T.G.D y Autismo”
  Durante muchos años se sostuvo que para enseñar a leer y escribir era necesario comenzar con “las primeras letras”, proceso que se iniciaba recién en.
ESTRATEGÍAS PEDAGOGICAS EN RELACIÓN AL PROBLEMA DEL APRENDIZAJE
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA MARCO ANTONIO CASTRILLO MUNIVE 2.B.
HABILIDADES DEL PENSAMIENTO
LA PLANIFICACION.
LAS HABILIDADES SOCIALES BÁSICAS
Conlleva riesgo de daño físico para sí o para otros Interfiere con la actividad educativa Limita los entornos a los que se puede acceder No corresponde.
DESARROLLO PSICOMOTOR Y
Concepto de Integración Educativa
1. TITULO 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 3. OBJETIVOS: 3.1 General
DISEÑO DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE
Estrategias y materiales pedagógicos para la retención escolar
El sentido de la experiencia escolar moderna y sus crisis
Proyecto de Integración Escolar
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
Concepto de Necesidades Educativas Especiales
Planificación.
Bases para el trabajo en preescolar PEP 2011
LA PEDAGOGIA Origenes de la Pedagogìa Clases de pedagogìa
TEORIA DEL APRENDIZAJE
LA NATURALEZA ENTRE IGUALES
CUATRO PILARES DE LA EDUCACION
Aprendizaje por instrucción
Aplicar el conocimiento de los niños y de la localidad para la adaptación del trabajo docente a las condiciones del grupo. Acercar la escuela a la experiencia.
La inclusión con calidad. la exclusión educativa Es no estar en la escuela. Es estar varios años y finalmente abandonar. escolaridad de baja intensidad.
Introducción Al Concepto De Mol.
TEORÍAS SOCIOCOGNITIVAS EN EDUCACIÓN
T EORIAS DEL A PRENDIZAJE Y T AREA DEL A ULA Integrantes: - Cinthia Medina - Lourdes González - Julio Iehisa Masaru.
La Articulación Curricular de la Educación Básica
EL SABER PEDAGÓGICO POR DEFECTO
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN PERMANENTE TRAYECTORIAS ESCOLARES
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN PERMANENTEARTICULACIÓN.
Aprendizaje significativo
Ambientes de aprendizaje
Evaluación Formativa. La regulación pedagógica. La evaluación formativa persigue básicamente tres objetivos: La gestión de errores El refuerzo de los.
ORIENTADOR EDUCATIVO.
Profesora: Leticia Molina Chamizo Curso: Bases psicológicas del aprendizaje Alumna: Claudia Hernández Solís 2 semestre “B”
La inclusión con calidad en los aprendizajes
 En esta presentación se hablara de compartir reflexiones acerca de la interacción escolar de niños(a) que tienen dificultades para integrarse al contexto.
Definiciones generales del alumno sordo y la sordera
ACOMPAÑAMIENTO A LAS TRAYECTORIAS ESCOLARES
LA EDUCACIÓN DE LAS INFANCIAS EN EL NIVEL PRIMARIO
PUERTAS DE ENTRADA DE LA ESI EN LAS ESCUELAS
Discurso, teoría y práctica en educación matemática: el caso de las tecnologías Martin Acosta Nos acostumbramos a recitar un discurso que creemos que los.
Cómo pueden los que no podían
EL CONSTRUCTIVISMO RADICAL Y LA ENSEÑANZA DE
¿POR QUÉ ABORDAR EL CAMPO DE ESTUDIOS ACERCA DE LA INFANCIA?
Ciencias Naturales en la Educación Inicial. Comentario acerca de una página web Link: En la página.
´ ´ Directora: Directora: Lic. Analía Matas. PROGRAMA PROVINCIAL DE ALFABETIZACIÓN INICIAL Primer encuentro con maestros de 1° grado, Vicedirectores,
Intervención educativa
VOCES Y MIRADAS Como aprenden los que no podían..
LA FORMACION SINDICAL Formación de personas adultas.
Por una didáctica de la inclusión Manuela Fabbri Università di Bologna
Transcripción de la presentación:

SOBRE LA SITUACIÓN EDUCATIVA QUE PROPONE LA ESCUELA

Falacia de “abstracción de la situación” “…como si pudieran delimitarse las posibilidades de ser educado -esto es de aprender y desarrollarse- de un sujeto sobre la base exclusiva de sus supuestos atributos personales. Recíprocamente, las situaciones educativas son vistas de modo naturalizado o cosificado, como si consistieran realmente en contextos naturales de aprendizaje […] para esta concepción si un sujeto fracasa en sus aprendizajes en el contexto natural para hacerlo, algo ha de estar alterado en su naturaleza de aprendiz, es decir, en su capacidad de aprender, en su posibilidad de ser educado, al fin en su educabilidad” (Baquero, 2000:11). Baquero, R. (2000) "Lo habitual del fracaso y el fracaso de lo habitual”

No son “los chicos con sobreedad”. Son “los chicos con sobreedad en la escuela graduada”. El riesgo no deviene de la edad de los sujetos sino de las dificultades para forzar el cronosistema que sostiene la gradualidad en los arreglos institucionales y en las formulaciones didácticas. Redefinir el “riesgo educativo” (1)

Redefinir el “riesgo educativo” (2) “Obsérvese que no negamos que, por la razón que sea, algunos niños aprenden más lentamente que los otros o de una manera diferente. Se trata sólo de que, sin los arreglos sociales que atribuyen importancia a los ritmos diferenciales de aprendizaje, la discapacidad de aprendizaje no existiría”. (McDermott, 2001: 295).

Propiciar el desetiquetamiento de grupos enteros de niños y adolescentes. Considerar las definiciones del riesgo educativo como transitorias. Operacionalizarlas: ¿qué es lo que “hace riesgo” en el (llamado) riesgo educativo? Redefinir el “riesgo educativo” (3)