MAESTRIA EN CIENCIAS PENALES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ELABORACIÓN DE OBJETIVOS
Advertisements

Metodología de la Investigación
Universidad de San Carlos de Guatemala. Facultad de Ciencias Médicas
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN
OBJETIVOS DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN.
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
Momento I Contexto de Estudio.
UNIDAD 2 : CONCEPCION DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN
ESQUEMA DE PRESENTACION DE ANTEPROYECTOS Bogotá 2008 Ing. Angélica Fontalvo.
OBJETIVOS.
Preparación de una Propuesta de Investigación Capítulo I ,II, y III
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Investigando Paso a Paso
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
COMO SE ORIGINAN LAS INVESTIGACIONES
Feria Científica.
PREGUNTAS ORIENTADORAS DEL PROBLEMA
Los Objetivos.
Hipótesis.
CRITERIOS PARA ELABORAR OBJETIVOS
2.- SIGNIFICATIVIDAD DE LA INVESTIGACION A.- CARACTERIZACION
El problema científico
Los Objetivos en la Investigación
Seminario de Investigación (4)
Integrantes BR. Joaquín Espinoza BR. Carlos Fragachan.
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Dr. JORGE LAZO ARRASCO.
ASIGNATURA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE CIENCIAS Departamento de Biología, Microbiología y Biotecnología.
Formulación de objetivos
IDEAS DE INVESTIGACIÓN
El problema de la investigación Objetivos de la investigación
El planteamiento del problema
Seminario de Investigación (6)
MARCO TEÓRICO Dr. Jorge A. Rodríguez Vélez, Ph. D.
JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
MAESTRIA EN CIENCIAS PENALES
La pregunta y el problema de investigación
REFLEXIÓN INICIAL ESPECIALIZACIÓN DE LA INFORMÁTICA EDUCATIVA Jorge Iván Zuleta Docente.
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
MAESTRIA EN CIENCIAS PENALES
Seminario de Investigación (6) Mtra. Marcela Alvarez Pérez.
Research Methods DRA. MILLIE L GONZALEZ. Recursos  Programa CLIMB – de la Universidad de Northwestern Programa CLIMB – de la Universidad de Northwestern.
PROBLEMA CUANTITATIVO
ALCANCES DE LA INVESTIGACIÓN
VARIABLES Dr. Jorge A. Rodríguez Vélez, Ph. D.
FORMULACIÓN DEL TÍTULO DE LA TESIS
IDENTIFICACIÓN DE VARIABLES
Unidad III Desarrollo de un proceso investigativo
MAESTRIA EN CIENCIAS PENALES
DESCRIPCIÓN DE LA REALIDAD PROBLEMÁTICA
OBJETIVOS Dr. Jorge A. Rodríguez Vélez, Ph. D.
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA
MAESTRIA EN CIENCIAS PENALES
OPERACIONALIZACIÓN DE HIPÓTESIS
IDENTIFICACIÓN DEL ASPECTO PROBLEMÁTICO DEL TEMA
DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
Facilitadora: M. Sc. Alba V. Díaz Corrales
Proceso de investigación científica: Diseño de un perfil de investigación Nikolay Aguirre, Ph.D. Director del Programa de investigación: Biodiversidad,
Dr. Alejandro F. Duarte M. Septiembre, 2012 SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN Correo electrónico: móvil
2. El Nacimiento de un proyecto de investigación
Responsable MTRO. CONRADO RUIZ LUGO ENERO 2012 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Clave: AING4017 Período: Del 17 de ENE al 27 de ABR de 2012.
PreguntasElementosEjemplo ¿Qué investigar?Unidad de estudio ¿Buscando qué?Variable (s) ¿Dónde? ¿Quiénes?Espacio y muestra ¿Cuándo?Tiempo.
Justificación del tema Objetivo: establecer los ámbitos que validan la importancia del trabajo de investigación monografía.
Universidad Autónoma del Estado de México
Deben ser claros y precisos para evitar confusiones o desviaciones; sin embargo esto no implica que no puedan cambiarse durante la investigación. Objetivos.
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN III.
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
FUNDAMENTOS DE INVESTIGACION PROBLEMA DE INVESTIGACION.
SEMINARIO PERMANENTE DE INVESTIGACIÓN Tema: OBJETIVOS, METAS Y VARIABLES Expositores: M.A.D. Abelardo Castillo Galeana M.A. Oswaldo Aguilera Muñoz.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Dudas ME ESTOY BASANDO EN VARIOS LIBROS, SON O NO SUSTENTO? CUANDO NO EXISTE UNA INVESTIGACION PREVIA SOBRE UN TEMA QUÉ SE USA COMO SUSTENTO? PUEDO USAR.
Transcripción de la presentación:

MAESTRIA EN CIENCIAS PENALES UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA ESCUELA DE POSTGRADO MAESTRIA EN CIENCIAS PENALES TESIS I OBJETIVOS Dr. Jorge A. Rodríguez Vélez, Ph. D.

OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN Son las guías de estudio Señalan a lo que se aspira en la investigación. Deben expresarse con claridad. Es necesario establecer qué pretende la investigación ¿cuáles son su objetivos?: Contribuir a resolver un problema en especial: menciona cuál es y de qué manera se piensa que el estudio ayudará a resolverlo. Probar una teoría o aportar evidencia empírica a favor de ella Dr. Jorge A. Rodríguez Vélez, Ph. D.

¿CÓMO FORMULAR OBJETIVOS? PARA INICIAR LA FORMULACIÓN DE OBJETIVOS Debe tenerse definido el planteamiento, la formulación y sistematización del problema. PARA FORMULAR OBJETIVOS ¿Qué quiere hacer en la investigación? ¿Qué es lo que busco conocer? ¿A dónde quiero llegar? ELABORE UNA LISTA PRELIMINAR DE RESPUESTAS Que le ayuden a satisfacer las interrogantes planteadas en el punto anterior. TOMANDO LA LISTA ELABORADA EN EL PASO ANTERIOR, complétela señalando las acciones que Ud. va a realizar como investigador y que le va a permitir lo que se ha propuesto (las acciones que debe señalar deben depender de Ud.) Dr. Jorge A. Rodríguez Vélez, Ph. D.

Dr. Jorge A. Rodríguez Vélez, Ph. D. SELECCIÓN DE VERBOS En la elaboración de los objetivos es importante tener un cuidado especial al seleccionar los verbos que describan la acción que se pretende alcanzar o lograr. Se recomienda su redacción con verbos en infinitivo que sean factibles de lograr alcanzarse durante la investigación, así como deben ser verificados o evaluados en determinado momento. Dr. Jorge A. Rodríguez Vélez, Ph. D.

Dr. Jorge A. Rodríguez Vélez, Ph. D. Los verbos a emplear pueden ser los siguientes: Explicar Comparar Definir Identificar Diseñar Conocer Evaluar Evaluar Estudiar Describir Proponer Plantear Formular Analizar Corroborar Clasificar Verificar Relacionar Determinar Comprender Explorar Dr. Jorge A. Rodríguez Vélez, Ph. D.

Dr. Jorge A. Rodríguez Vélez, Ph. D. No es aconsejable el uso de verbos que indiquen propósitos como el mejorar, motivar, capacitar, enseñar, entre otros afines que se orientan a lograr acciones finales, porque tales propósitos son muy difíciles de alcanzar durante el proceso de la investigación. Dr. Jorge A. Rodríguez Vélez, Ph. D.

LOS OBJETIVOS SE FORMULAN EN RELACIÓN AL PROBLEMA Nivel Exploratorio, descriptivo y correlacional PROBLEMA OBJETIVO ¿Qué es “x” … Identificar “x” … ¿Cómo se viene dando “x” … Describir “x” … ¿Cuáles son las características de “x” … Caracterizar “x” … ¿Desde cuándo se da “x” … Establecer los antecedentes de “x” … ¿Cómo ha venido dándose “x” … ¿Qué relación existe entre “x” y “y” … Determinar la relación entre “x” y “y” … ¿Cuál es la relación que se da entre “x” y “y” … ¿Cuáles son las causas de “y” … Explicar las causas de “y” … ¿Qué factores han generado “y” … Determinar los factores … ¿Por qué “x” produce efectos en “y” … Explicar los efectos de “x” en “y” … Dr. Jorge A. Rodríguez Vélez, Ph. D.

Dr. Jorge A. Rodríguez Vélez, Ph. D. Nivel Explicativo PROBLEMA OBJETIVO ¿Qué efectos produce “x” en “y” … Determinar los efectos de “x” en “y” … ¿De qué manera influye “x” en “y” … Determinar la influencia de “x” en “y” … ¿Cómo influye “x” en “y” … ¿En qué medida favorece “x” a “y” … ¿En qué grado favorece “x” a “y” … ¿Cuáles son los resultados de “x” … Determinar los resultados de “x” en “y” … Dr. Jorge A. Rodríguez Vélez, Ph. D.