Mesoamerican Reef Fund (Fondo SAM) Encuentro de implementadores del Proyecto: Conservación de Recursos Marinos en Centro América. Livingston, Guatemala.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FORMULACIÓN DE PROYECTOS PARA LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL MÓDULO VI
Advertisements

Oficina de Innovación Educativa con Uso de Nuevas Tecnologías
Fondo PNUD-España para el logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio Arreglos de gestión en el Ecuador Cartagena de Indias - 11 de junio de 2009.
PROGRAMA REGIONAL DE EMPLEO SOSTENIBLE – PRES
Modelo Estándar Control Interno Paraguay.
POLITICAS PRESUPUESTARIAS Y GESTION PUBLICA POR RESULTADOS
Herramientas y metodologías de éxito para el manejo de proyectos TIC: Caso PYME CREATIVA Noviembre 2008.
Captación de Recursos Externos
Red Interamericana de Cooperación para la Protección Social
ECADERT: ESTRATEGIA CENTROAMERICANA DE DESARROLLO RURAL TERRITORIAL.
¿Es posible aplicar un enfoque de gestión por resultados en las Áreas Protegidas? Foro Mundial de la Naturaleza - Barcelona 2008 Café del Conocimiento.
Descripción Avances Ejecutor Metodología Mayor información en: El proyecto se desarrolla en tres etapas, cada una de ellas.
Mgter. Lucía Riveros de Jornet Plan de Mejora Continua de la Gestión en la Universidad Nacional de Villa María.
Seminario Red Federal de Control Público
LECCIONES APRENDIDAS AL 2003
Temario El Ciclo de Vida de los Proyectos
MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS DIRECCION NACIONAL DE CONTABILIDAD
Lic. Adm. Raphael A. Emanuel Zegarra-Vela
Dirección General de Inversiones Públicas (DGIP)
Características de un Modelo de Contrato de Administración de Áreas Protegidas y Condiciones de Viabilidad II Congreso Latinoamericano de Parques Nacionales.
Sistema de Control de Gestión.
FORMACIÓN UNIVES En el marco de la reforma educativa y sus leyes complementarias Guadalajara, Jalisco. 03 mayo 2014.
CAPACITACIÓN DE DIRECTIVOS Y DOCENTES INSCRITOS AL CONCURSO DE ACCESO A CARGOS DE DIRECTOR SUBDIRECTOR DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS DE EBR-2013.
Junio  Esta herramienta evalúa si la organización cuenta con los mecanismos necesarios para generar los resultados esperados  Ayuda a identificar.
SIGCE - Sistema de Información para la Gestión de la Calidad
Mesoamerican Reef Fund
LA POLÍTICA DE CALIDAD Está orientada al mejoramiento y fortalecimiento institucional para lograr los aprendizajes y el desarrollo de las competencias.
Plan Nacional de Contingencia
Programa para la Transformación de la Calidad Educativa
ASOCIACIÓN SERVICIOS EDUCATIVOS RURALES
Desarrollos recientes en la implementación de un Presupuesto por Resultados: Caso Perú Programación Presupuestal, Seguimiento y Evaluaciones Campeche,
Programa para la transformación de la Calidad Educativa “Todos a Aprender” COMPONENTE DE GESTIÓN EDUCATIVA Alcances 2014 Bogotá, D.C., marzo 7 de.
OTCA Organización del Tratado de Cooperación Amazónica Programa de Fortalecimiento de la Gestión Regional Conjunta para el Aprovechamiento Sostenible de.
Evaluación Externa Coordinación General de Enlace y Operación 11 de febrero de 2008 Gestión basada en resultados Ventajas Taller de Arranque Gestión basada.
Políticas Públicas de Educación en Gestión Escolar
INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DEL CONTROL INTERNO Diciembre de 2012 VALLECAUCANA DE AGUAS S.A. E.S.P.
Igor Dedic, para la Fundación Jaime Guzmán, mayo 13 de 2008 Nuestra Misión: Promover en el país un movimiento por la mejora continua en la gestión de las.
Taller consultores 25 Agosto 2003 Gestión Escolar Contexto, Modelo y ProcesoC
Lecciones aprendidas Septiembre 2008 Programa de Apoyo al Fortalecimiento de la Procuraduría General de la Nación Contrato de Préstamo BID 1459/OC-CO.
PERFIL DE PROYECTO: FORMACION Y CAPACITACION JURIDICA CON ENFOQUE DE GENERO A OPERADORAS (ES) DE JUSTICIA QUE INTERVIENEN EN EL SISTEMA DE FACILITADORAS.
Turismo Comunitario Sustentable
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DE BOGOTÁ
ÁMBITO: ORGANIZACIÓN, ESTRUCTURA Y RECURSOS.
Programa Formujer Argentina ENCUENTRO REGIONAL PURMAMARCA JUJUY 24 AL 28 DE MARZO 2003 SISTEMA DE EVALUACIÓN FORMUJER BOLIVIA.
Grupo de Trabajo Mecanismo de Evaluación y Monitoreo Comisión de Trabajo de Seguimiento Participativo Propuesta de Seguimiento Participativo con Comités.
E-GOVERNMENT Curso académico (2 créditos) Presentación del Curso Especialización en gestión pública 2014.
EUROsociAL-Fiscalidad Proyecto financiado por la UE Una vía hacia la cohesión social Simon Schnetzer Coordinador Tematico - InWEnt Area de Presupuesto.
1 Buenas prácticas para planificar y gestionar el gasto social Resultados previos, 27 de Septiembre de 2007.
Lourdes Kusunoki María del Carmen Navarro
SIGCE - FORTALECIMIENTO A LA GESTIÓN INSTITUCIONAL
INFORME DE AVANCE EJERCICIO PILOTO DE IMPLEMENTACIÓN/ VALIDACIÓN DE LA PROPUESTA DE MARCO DE CUALIFICACIONES PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR CENTROAMERICANA.
Secretaría de la Función Pública
Taller de gestión de proyectos Ciudad de Panamá, Julio 2009 Estructura y proceso de la presentación, negociación e implementación de un Programa con el.
Gestión de Proyectos Diciembre 2008 Departamento de Planificación y Seguimiento (DPS) Secretaría de Administración y Finanzas (SAF)
UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA
Melissa Sierra Se realiza la planificación de todas las actividades necesarias para llevara a cabo el proyecto, considerando las prioridades del.
GESTIÓN POR RESULTADOS (EXPERIENCIA EN GUATEMALA)
República Argentina, Buenos Aires 6 al 9 de Octubre de 2015.
PASOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL - PMI
Reporte de avance Proyecto Implementación Sistema de Gestión del Conocimiento Noviembre 2015.
9 y 10 de marzo Lima, Perú. 2 Ley Nº1535/99 de Administración Financiera Decreto Reglamentario Nº 8127/2000 La Dirección General de Presupuesto del Ministerio.
Nuestro modelo de evaluación: Cómo evaluar iniciativas comunitarias amplias.
OFICINA DE CONTROL INTERNO Segunda Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Octubre 21 de 2015 )
EXPERIENCIA EN LA IMPLEMENTACIÓN DE UN MARCO PRESUPUESTARIO DE MEDIANO PLAZO EN NICARAGUA Ministerio de Hacienda y Crédito Público Dirección General de.
OBJETIVO GENERAL DE UNA POLÍTICA DE GÉNERO :
Unidad de Planeamiento y Resultados Equipo de Seguimiento y Evaluación.
¿Quiénes son y qué hacen? EL FONDO MUNDIAL Y EL MCP.
Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza Diplomado Módulo III. Gestión territorial William Watler Diana Vega
Programa de Apoyo a la Estructuración y Desarrollo de Modelos de Micro APP Municipales en Brasil IBAM / BID – FOMIN Octubre
En qué consiste Abriendo Futuro: Tecnología para maestros Video Introductorio.
Transcripción de la presentación:

Mesoamerican Reef Fund (Fondo SAM) Encuentro de implementadores del Proyecto: Conservación de Recursos Marinos en Centro América. Livingston, Guatemala. Agosto 2013

Manual de M&E del Proyecto. Una guía práctica para la puesta en marcha del sistema de M&E en el cual se presentan los instrumentos y herramientas principales a ser utilizados, sus formatos, los responsables para su uso y manejo y la periodicidad de su aplicación.

Se dirige a tres niveles de usuarios: A nivel del terreno, las Entidades Ejecutoras son los Administradores de las APMC seleccionadas encargadas de la ejecución directa de los Componentes 1 y 2 y la Dirección Ejecutiva del Fondo SAM para la ejecución del componente 3; Los Fondos miembro nacionales encargados a un nivel intermedio de velar por la aprobación de POAs, presupuestos, administración de fondos, la supervisión técnica y financiera de las actividades del Proyecto; La Unidad Técnica de la Dirección Ejecutiva del Fondo SAM a nivel superior encargada de la coordinación general y financiera del Proyecto.

El instrumento rector de planificación, monitoreo y evaluación del proyecto es el Marco Lógico..\..\Documentos de Proyecto\Marco Logico\MARCO LOGICO FINAL(17jul13).pptx..\..\Documentos de Proyecto\Marco Logico\MARCO LOGICO FINAL(17jul13).pptx

En particular, el sistema busca: Evaluar, de forma periódica, los avances en la implementación de las actividades y en el logro de los resultados; Reorientación de estrategias de intervención y posibles modificaciones en las modalidades de intervención con relación a posibles cambios en el contexto del proyecto; La identificación de posibles actividades complementarias para fortalecer la planificación; Retroalimentación, aprendizaje y sistematización de lecciones aprendidas, experiencias exitosas y buenas practicas;

Verificar el nivel de participación, apropiación y satisfacción de los beneficiarios y actores locales; El desarrollo de herramientas de gestión del conocimiento: gestión de la información, de comunicación y de coordinación; La calidad de la intervención y eventuales recomendaciones para su mejora.

Implementación del Sistema de Monitoreo y Evaluación Nivel 1: Monitoreo del Desempeño. Nivel 1.docx Nivel 2: Monitoreo de Resultados y Objetivos. Nivel 2.docx

Gracias