DICCION Y COMUNICACIÓN Ab. Eduardo Palacios

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Presentaciones Profesionales
Advertisements

Análisis de Indicadores y Elaboración de Reportes Socioeconómicos
Entrevista creativa o literaria
Bases Curriculares Lengua y Literatura
LA COMPOSICIÓN Clase No. 5
EL TEXTO Y SUS PROPIEDADES (I)
LENGUA A CRITERIOS DE EVALUACIÓN PAI
Propiedades textuales
EXPRESIÓN ORAL Conocer con exactitud lo que quiere decir o comunicar.
DOCENTE:OLIMPIA GUADALUPE AVILEZ ORTEGA
Si piensas claro, escribes claro
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO
¿Cómo hacer un ensayo?.
Las partes de la carta y sus formatos
CÓMO MEJORAR LA REDACCIÓN
Taller en Metodología de la Investigación
La Oratoria y Habilidades y destrezas para la escritura
CONCEPTO La correspondencia comercial es aquel conjunto de comunicaciones escritas, cuyo contenido se relaciona con las transacciones comerciales o comercio:
EL RESUMEN ¿CÓMO REDACTARLO?.
LA ORATORIA Y LAS HABILIDADES Y DESTREZAS PARA LA ESCRITURA
IntroducciónTareaProcesoEvaluaciónConclusión Introducción La revista peruana Etiqueta Negra es una publicación de periodismo narrativo. Como ellos suelen.
La oratoria. Habilidades y destrezas para la escritura.
Taller Técnico de Redacción.
COMUNICACIÓN Lic. Oscar Intriago Cedeño.
ACTIVIDAD: EXPOSICIÓN ORAL
CONSIDERACIONES GENERALES. SINTAXIS Es la parte de la gramática que enseña a ordenar las palabras para expresar correctamente los pensamientos. Recordemos.
Iglesia de Dios maranatha 9na
DIFERENCIAS ENTRE LA LENGUA ORAL Y LA LENGUA ESCRITA.
¿Cómo Hacer un Ensayo?.
RECOMENDACIONES PARA EL ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS
COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA
Estándares Curriculares y Aprendizajes Esperados.
La Comunicación Escrita
Magia de la palabra PREGUNTA PROBLEMATIZADORA INTENCIONALIDADES
COMUNICACIÓN ESCRITA.
Mario Alberto Resendiz A
Importancia y diferencia de la lengua oral y escrita.
Pautas correctas en la redacción de una carta. ClaridadPrecisiónSíntesis Naturalidad Cortesía.
COMPRENSIÓN DE LECTURA
LA EXPOSICIÓN ORAL.
Amairani Ortega Karla Colin
Pautas para la elaboración de un resumen crítico
Esc. Sec. No. 54 “Antonio Meléndrez” Profesor. Daniel Estrada Vázquez. Curso. Literacidad. 2 Tema de reflexión y recomendaciones para su didáctica.
Eres mi complemento….
PROPOSITOS DE COMUNICACION
2° Unidad: REDACCIÓN académicA
Es importante usar un guión o esquema para la exposición de temas ante un público ya que así se sigue un orden y se evita que haya “ruidos” en la comunicación.
Textos personales.
PROGRAMA DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
¿Cómo realizar una exposición oral?
EL ESCRITO ACADÉMICO Recomendaciones y guía tomados, adaptados y traducidos de: LM-1482 English Rhetoric IV, Course Packet I University of Costa.
Actividad Final MAXIMILIANO ARAUJO MORALES GRUPO U Cuarto Trimestre Taller de Análisis de la Comunicación II Unidad 2 Actividad Final.
LA EXPOSICIÓN.
DIFERENCIAS ENTRE LA LENGUA ORAL Y LA LENGUA ESCRITA.
 Por: Joel R. Almodóvar Rivera.  Introducción: Los seres humanos a diferencia del resto de los animales, podemos expresarnos a través de la palabra.
Informe oral: Comunicación escrita
Defínamelo de la siguiente manera, es la forma en que cada persona adquiere una idea o una información, la analiza y de esta manera obtiene un conocimiento.
Destrezas básicas de redacción y comunicación. COMUNICACIÓN Es el proceso mediante el cual el emisor y el receptor establecen una conexión en un momento.
Por: Iriana Gonzales. La Redacci ó n nos permite comunicar todo aquello que sentimos. Aprendemos a c ó mo usar nuestra manera de pensar al expresar nuestro.
Joel Torres Del Valle SEMI ONL Virgenmina Torres Rosario.
Amaryllis Rodríguez Castro Grado asociado en enfermería SEMI ONL Prof. Torres Rosario Prof. Torres Rosario.
NATIONAL UNIVERSITY COLLEGE SEMI La comunicación oral es el factor mas importante de las relaciones humanas. La comunicación oral es simplemente.
OBJETIVOS DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO: SESIÓN DE TRABAJO 3 DE SEPTIEMBRE DE 2013 SECRETARÍA GENERAL SECRETARÍA DE APOYO A LA DOCENCIA.
Destrezas Básicas de Redacción y Comunicación Escrita y Oral
Las destrezas básicas de redacción y comunicación escrita y oral.
Comunicación Oral Yaritza Torres Feliciano. Real Académica Española: La Acción y efecto de comunicar o comunicarse. Transmisión de señales mediante un.
Multiversidad Latinoamericana Campus Celaya Taller de Lectura y Redacción 1er. Semestre Mtra. Rosario Ruíz Zúñiga.
Comunicación Oral Melvin O. Carrasquillo Reyes National University College Online University Environment Seminar / SEMI 1001.
Comunicación Escrita y Oral Yasmine De Jesus Semi 1001.
Transcripción de la presentación:

DICCION Y COMUNICACIÓN Ab. Eduardo Palacios LA EXPRESION ESCRITA

El texto eficaz. Para que el texto escrito sea eficaz y alcance el sentido exacto de lo que queremos comunicar, debe aplicarse, en sus frases y palabras, la “Regla de las 4 c” que consiste en cumplir los siguientes requisitos:

CLARIDAD Las palabras utilizadas han de ser simples, sencillas y claras, de modo que todos la entiendan. La terminología debe ser acorde con el tema que abordamos. En lo posible acorde con el ámbito en el que van a ser reproducidas o leídas. Ejemplo: Una conferencia científica debe tener un contenido orientado a la exposición y fundamentación de tal carácter, y si vamos a exponer sobre los riesgos de la salud en el Bañado Sur, debemos utilizar un lenguaje apropiado.

Concisión. Suprimir las palabras y las frases rebuscadas. Además de lo que sea superfluo para la eficacia de nuestro pensamiento. Escoger, por ultimo, la palabra adecuada, el término exacto que mejor refleje nuestra idea, para lo cual la mejor ayuda nos prestará el Diccionario de la Lengua Española y por supuesto un buen diccionario de sinónimos y antónimos, que no debe faltar.

CONCRECION Evitar las formulas abstractas y el uso de la voz pasiva. Escoger palabras expresivas con la fuerza de la imagen. Las frases han de ser siempre cortas, nunca largas, pues además de ser más cómodas para leer, evitan la confusión.

CORTESÍA Jamás olvidemos que la cortesía siempre paga y mas aún en el texto escrito, pues lo escrito queda. Si manifestamos hacia el lector una actitud de respeto, comprensión y simpatía, se reflejará en nuestro vocabulario. Finalmente desestimemos de nuestra redacción la superioridad o la condescendencia, pues si ya son desechadas en la expresión oral, peor resultan en la escrita.