Filtro vena cava. A fines de los años sesenta, con la introducción del filtro de Mobin-Uddi A fines de los años sesenta, con la introducción del filtro.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Valoración preoperatoria para cirugía no cardiaca
Advertisements

Reunión de la Sociedad Canaria de Patología Digestiva
CUIDADOS EN LA ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA VENOSA
2. CLASIFICACIÓN SEGÚN ESTABILIDAD DE LAS FRACTURAS DEL ANILLO PÉLVICO
Embolia Pulmonar.
Nerea Garate Villanueva R3 MFyC
Curso de Epidemiología (código 200 – 523) Epidemiología, generalidades
  Se edita por el menú Insertar, Número de Diapositiva... 1.
PRESENTACIÓN SOBRE LA CONDUCTA A SEGUIR EN LOS PRIMEROS AUXILIOS
MANEJO INICIAL DEL POLITRAUMATIZADO
MÁS QUE UNA CONTUSIÓN COSTAL
Sumario Introducción Profilaxis de la Enfermedad Tromboembólica Venosa (ETV) Indicaciones controvertidas Traumatismos de miembros inferiores Viajes de.
NUEVOS ANTICOAGULANTES ORALES
CARDIOLOGIA INTERVENCIONISTA
Dr. Guzmán Ruiz Medicina Interna Marzo de 2012
Alimentación parenteral.
PROYECTO DE NORMA OFICIAL MEXICANA PROY-NOM-022-SSA3-2007, Que instituye las condiciones para la administración de la terapia de infusión en los Estados.
Dispositivos vasculares: Catéteres venosos centrales
ANTICOAGULACION Y REVERSION
Tromboembolismo pulmonar
Síndrome de Embolismo Graso
DIAGNÓSTICO Sistema de puntuación diagnostica de Wells.
Trombosis venosa profunda
Filtros de Vena Cava Andrés Tobón R., M.D.
TRASTORNOS HEMODINAMICOS Pt. 2
INSTITUTO DE CARDIOLOGIA
Tromboembolismo pulmonar (TEP)
EMERGENTOLOGIA DR: GUILLERMO PAVON DRA: LAIS GOMES TUTOR: DR. FERREIRA
 Son todas aquellas medidas que se realizan,desde el momento que ha ocurrido el accidente hasta que se recibe la atención especializada. Los primeros.
ENFERMEDAD TROMBOEMBOLICA VENOSA
• Escasez de estudios clínicos aleatorizados
Caso clinico.
COMPLICACIONES HEMORRÁGICAS DEL TRATAMIENTO ANTICOAGULANTE XXX Congreso de la Sociedad Gallega de Medicina Interna 7-8 de junio Lugo Rodríguez Arias.
RETENCION DE ORINA.
Infarto Agudo al Miocardio (IAM)
Entre Mayo del 2005 y Septiembre de 2007 hemos realzado tratamiento endovascular a 8 aneurismas femoropoplíteos (diámetro mm., media 32.5 mm., longitud.
ACCESO VENOSO CENTRAL.
RESIDENCIA DE EMERGENTOLOGIA
Prof. Dr. Carlos Sanchez Carpio
Cirugía coronaria y rehabilitación cardiaca
Enfermedad vascular cerabral
3. FRACTURAS INESTABLES O COMPLEJAS DEL ANILLO PÉLVICO Fracturas inestables se consideran aquellas en las que se interrumpen los elementos estabilizadores.
TVP.
Medicamentos Antiocoagulantes, Antiplaquetarios y Tromboliticos
EMERGENTOLOGIA Temas: Fondaparinux Tirofiban y Eptifibatida
Republica Bolivariana de Venezuela Alcaldía Bolivariana de La Cañada de Urdaneta Cuerpo de Bomberos de La Cañada de Urdaneta Academia de Bomberos Manejo.
OK (< 3 meses de: SCA, IAM, ACVA o SC o by pass coronario o < 12 meses Stent fármaco activo, o SCASEST ) *** - Bajo riesgo hemorrágico: - 1 a 5 días pre-
Docente EU. Carolina Lagos O.
HEMODIAFILTRACIÓN MEDIANTE ECMO EN ADULTO CON DÍFICIL ACCESO VENOSO
TROMBOEMBOLIA PULMONAR.
Un Enfoque Prehospitalario para el TEM Dr. Ricardo Aguilar 2006
1 Solange Concha. 2 Las enfermedades cardiovasculares (ECV), es decir, del corazón y de los vasos sanguíneos, son:
INFORME DE POSICIONAMIENTO TERAPÉUTICO PARA USO DE NACO
Todos los días leemos o escuchamos comentarios acerca de pérdida de vidas humanas en accidentes o por enfermedades súbitas, en estos casos muy poca gente.
FUNDACION BOLIVIANA CONTRA EL CANCER
Disertante: Dra Lais Gomes.- Tutor: Dr. José Espínola.- Junio 2015.
Irrigación vesical (cistoclisis)
Casos clínicos mujer 77 años, 76 kg hipertensión, diabetes 1 Abril: AVC hemorrágico 11 Abril: disnea + FA: embolia pulmonar tratamiento: 1.- HBPM 200 UI/kg/24.
Procedimiento de terapias enteral y parenteral Isamar Velázquez González Nutri 1000 Profesora: Cinthya Rivera.
DESFIBRILITADOR. ¿EN QUE CONSISTE? La desfibrilación se basa en la aplicación brusca y breve de una corriente eléctrica de alto voltaje para detener y.
Grupo 6 Dr. Alexander Rodríguez Dr. Walter Fernández Dra. Claudia Mandato Dra. Yenifer Pérez Dra. Rebeca Sánchez Grupo 6 Dr. Alexander Rodríguez Dr. Walter.
PROTOCOLO DE ACTUACIÓN ANTE LA OBSTRUCCIÓN DE UN CATÉTER VENOSO CENTRAL EN EL HOSPITAL UNIVERSITARIO JOAN XXIII DE TARRAGONA Cabas, M.Teresa; Custodio,
MARTA PRADAS GONZÁLEZ LAURA RIVEIRA VILLALOBOS ESPERANZA LÓPEZ MONDÉJAR JOSÉ MANUEL ZARCO TEJADA MANEJO QUIRÚRGICO DEL GLAUCOMA SECUNDARIO A TRASPLANTE.
Mayra Cintrón Nutrición Prof. Llerandi
Kathie Lugo Espinosa Nutri 1000 Profa: Karilyn Morales.
PREVENCIÓN DEL SIDA: ¿CÓMO SE CONTAGIA? ¿CÓMO PREVENIRLO?.
Transcripción de la presentación:

Filtro vena cava

A fines de los años sesenta, con la introducción del filtro de Mobin-Uddi A fines de los años sesenta, con la introducción del filtro de Mobin-Uddi Se describió la técnica para la inserción de un dispositivo intraluminal desde la vena yugular interna Se describió la técnica para la inserción de un dispositivo intraluminal desde la vena yugular interna Que buscaba obstruir parcialmente el lumen de la VCI, evitando el paso de émbolos hacia el pulmón. Que buscaba obstruir parcialmente el lumen de la VCI, evitando el paso de émbolos hacia el pulmón.

Indicaciones en embolia pulmonar Indicaciones en embolia pulmonar El tratamiento de la embolia pulmonar es la anticoagulación efectiva con heparina y posteriormente con anticoagulantes orales por al menos 6 meses. El tratamiento de la embolia pulmonar es la anticoagulación efectiva con heparina y posteriormente con anticoagulantes orales por al menos 6 meses. La interrupción de la vena cava inferior sólo está indicada en las siguientes situaciones: La interrupción de la vena cava inferior sólo está indicada en las siguientes situaciones:

Contraindicación formal de la anticoagulación. Contraindicación formal de la anticoagulación. Hay numerosas situaciones que pueden contraindicar el inicio de anticoagulantes, las más frecuentes a sido la presencia de un accidente vascular hemorrágico o la cirugía mayor reciente. Hay numerosas situaciones que pueden contraindicar el inicio de anticoagulantes, las más frecuentes a sido la presencia de un accidente vascular hemorrágico o la cirugía mayor reciente.

Complicación de la anticoagulación. Complicación de la anticoagulación. La presencia de hemorragia secundaria al tratamiento anticoagulante hace peligroso continuar con este tratamiento y por esto se indica la interrupción de la vena cava inferior. La presencia de hemorragia secundaria al tratamiento anticoagulante hace peligroso continuar con este tratamiento y por esto se indica la interrupción de la vena cava inferior.

Fracaso de tratamiento anticoagulante. Fracaso de tratamiento anticoagulante. Consiste en la repetición de la embolización durante un tratamiento anticoagulante efectivo, ya sea en la etapa parenteral u oral. Consiste en la repetición de la embolización durante un tratamiento anticoagulante efectivo, ya sea en la etapa parenteral u oral. Dado el fracaso de la única medida médica posible, se interrumpe la vena cava inferior para prevenir una nueva embolia. Dado el fracaso de la única medida médica posible, se interrumpe la vena cava inferior para prevenir una nueva embolia.

Otras indicaciones Otras indicaciones Politraumatizados graves con fracturas de pelvis y parapléjicos. Politraumatizados graves con fracturas de pelvis y parapléjicos. Embolia arterial paradójica Embolia arterial paradójica Preoperatorio de cirugías de alto riesgo. (cirugía de caderas) Preoperatorio de cirugías de alto riesgo. (cirugía de caderas)

63w 63w 63w 63w