UNIDAD PEDAGÓGICA MATEMÁTICA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
NAP Cuadernos para el aula
Advertisements

Lenguaje Escrito.
ENSEÑANZA DE LOS JUEGOS MATEMÁTICOS PRIMER CICLO BÁSICO NB1
Didáctica de la Matemática
TALLER: LA IMPORTANCIA DE LA HISTORIA Y SU CONTRIBUCIÓN AL LOGRO DEL PERFIL DE EGRESO DE EDUCACIÓN BÁSICA. Mexicali, B.C. a 16 y 17 de mayo de 2011.
Juego de llenado Cantidad de participantes: se juega en grupos de a 2 niños Materiales: un tablero rectangular como el de la ilustración para cada chico.
Actividades de conteo en Nivel Inicial
Secuencia didáctica Enero.
Las matemáticas en el proceso de alfabetización
Taller de comunicación
VEAMOS CUANTO SABEMOS MODULO 1 GRUPO 3 RIEB.
Prácticas del lenguaje
EL MUNDO DE LOS SÍMBOLOS A TRAVÉS DEL USO DE LAS TIC
Aprendizajes en PK y K Las matemáticas.
¿PARA QUÉ NOS SIRVEN LAS EVALUACIONES?
Hacia un sistema de Evaluación de Aprendizajes en Línea
Aproximación a la Lectura, la escritura, las matemáticas Facultad de Medicina Carrera de Educación Parvularia Docente: Marina Grabivker.
LA EVALUACIÒN.
JARDÍN DE NIÑOS: JOSÉ JOAQUÍN FERNÁNDEZ DE LIZARDI ZONA: 65
LECTOESCRITURA.
ALFABETIZACIÓN INICIAL
Departamento de Secundarias Clave del Centro de Trabajo
PLANEACIÓN DIDÁCTICA MATEMÁTICAS
RECOMENDACIONES TÉCNICAS SOBRE EL PLANEAMIENTO DIDÁCTICO
El número.
2º BIMESTRE Octubre – Diciembre 2014
ESTRATEGIAS PARA EL ESTUDIO Y LA COMUNICACIÓN
SITUACION DIDÀCTICA: “Los números”
Pensamiento Matemático
NUMERACIÓN ¿Contar… importa?.
LÍNEA DE TRABAJO DESAFÍOS MATEMÁTICOS
ABRAHAM MORA PILOTZI MAESTRÍA EN DESARROLLO EDUCATIVO PROYECTO:
“De las prácticas sociales del lenguaje a los proyectos didácticos”
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
Capacitación a docentes
La educacion basica en America Latina. cuba  · Las clases deben responder a uno o dos objetivos, no más. Los objetivos estarán estrechamente vinculados.
PREESCOLAR.
¿Cómo hacemos la planeación?
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
ACERCA DE LA RELACIÓN CONTENIDO – MÉTODO
Ministerio de Educación Ciencia y Tecnología. Dirección General de Educación Primaria.
“APRENDIENDO FRACCIONES EN 2° GRADO”
PENSAMIENTO CUANTITATIVO EQUIPO: IRMA NAYELI MERCED PABLO NORMA ANGELICA PEREZ GARCIA ALMA MIRIAM TLACOMULCO MONCADA MARIA DEL CARMEN RAMOS OVIEDO.
EVALUACIÓN INTEGRAL DE LA FORMACIÓN DOCENTE EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES LA RIOJA SETIEMBRE 2014.
MAESTRIA EN DESARROLLO EDUCATIVO MODULO DISEÑO CURRICULAR
Curso de Metodología de la Enseñanza para
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
PRIMERA SESIÓN Análisis de la Planeación Didáctica de la Educación Física en la Educación Básica.
Matemáticas para la educación normal
Responsables: Prof. Rosa D í az Prof. Viviana Nasir Prof. Silvia Santurio Prof. Isabel Soria Prof. Mariela Villagra.
Manual para la Aplicación, Calificación, Análisis y Uso de los Resultados de la Prueba Planea*Diagnóstica
GESTIÓN CURRICULAR Características del Currículo
PROGRAMA PROCESOS BÁSICOS DIFUSIÓN A DOCENTES Y DIRECTIVOS PROGRAMA PROCESOS BÁSICOS DIFUSIÓN A DOCENTES Y DIRECTIVOS «POR UNA EDUCACIÓN CON SENTIDO» 2013.
Acciones claves la enseñanza – aprendizaje: La reflexión
¿Qué es la Planeación Argumentada?
TEMARIO DE LA JORNADA Objetos matemáticos. Situación Didáctica.
CICLO LECTIVO º JORNADA TALLER PARA MAESTROS DE 1º GRADO
EL CÁLCULO DE LA MULTIPLICACIÓN COMO OBJETO DE ESTUDIO
UNIDAD DIDÁCTICA Nº3 MI CUERPO ES SANO
¿QUÉ ENSEÑAR EN 2° AÑO…. QUÉ SITUACIONES PROPONER
Secuencias y planeación didáctica. Eje temático: Planeación de Clase
AREA LENGUAJE HISTORICO DE RESULTADOS GRADO TERCERO CER SUCRE MUTISCUA DOCENTE LUIS OMAR SUAREZ CONDE.
DIPLOMADO: USO EDUCATIVO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN EN PREESCOLAR PROYECTO: EL PENSAMIENTO MATEMÁTICO INFANTIL A TRAVÉS DEL.
Vivenciamos Resolución de Problema con un juego y una narración
2015 DIRECCIÓN PROVINCIAL DE EDUCACIÓN INICIAL DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN.
ACTIVIDAD DE ORTOGRAFÍA
ESTRUCTURAS ADITIVAS TALLER DE FORTALECIMIENTO PELA – PRIMARIA 2010 Elaboración y diseño : Lic. Jenny Noemí López Magallanes.
LOS NÚMEROS RACIONALES: de las fracciones a las razones.
Transcripción de la presentación:

UNIDAD PEDAGÓGICA MATEMÁTICA Equipo de trabajo: Jardín de Infantes Hebe San Martín de Duprat- Córdoba Capital Sala de 5 años. Escuela Primaria Alas argentinas – Córdoba Capital Primer grado. Equipo de Matemática de SEPIYCE 2013

Propuestas de enseñanza RECITADO DE LA SERIE NUMÉRICA ORAL CONTEO SERIE NUMÉRICA, LECTURA Y ESCRITURA DE NÚMEROS

RECITADO DE LA SERIE NUMÉRICA ORAL Y EL CONTEO. Proponer problemas: -Para saber cuántos objetos hay. -Para comparar colecciones (por ejemplo: juego de tiro latas ,bowling, etc.) -Para armar una colección equivalente a otra. Para construir una colección compuesta por una determinada cantidad de objetos. Atender a las características del recitado. Ayudar a los niños para que continúen cada vez que sea necesario. INTERVENCIÓN DOCENTE Situaciones de la sala: votaciones, asistencia ( con sentido para el niño), distribución y control de materiales, juegos, entre otros.

RECITADO DE LA SERIE NUMÉRICA ORAL ACTIVIDADES PROPUESTAS CARRERA DE EMBOLSADOS INTERVENCIÓN DOCENTE: atender a las características de este recitado (omisiones y repeticiones que realizan).

RECITADO ORAL LA SERIE NUMÉRICA

CONTEO BOWLING INTERVENCIÓN DOCENTE: para saber cuántos objetos hay, para comparar colecciones.

¿Cuántos bolos tiraste?

SERIE NUMÉRICA ESCRITA Y ESCRITURA DE NÚMEROS   Producción de escrituras Sucesión escrita Usar la banda numérica como fuente de consulta- a la manera de diccionario- para identificar y reconocer números escritos. Analizar escrituras donde aparezcan contradicciones. Reflexionar sobre aspectos de la numeración escrita y dar cuenta de relaciones entre números (por ejemplo: todos estos empiezan con 1) Descubrir criterios para escribir y comparar números de más de una cifra. Situaciones de juegos en los que hace falta llevar un registro de los puntos obtenidos, ya que constituyen una oportunidad para representar cantidades.

Portadores numéricos Como fuentes de información, como diccionario numérico a los cuales consultar.

Banda numérica como fuente de consulta Uno de los niños no sabe cómo se escribe lo que salió en el dado. Otro niño se acerca a la banda de números para ayudarlo. Banda numérica como fuente de consulta

Llevar un registro de los puntos obtenidos.

INTERVENCIÓN DOCENTE: Propuesta de consignas e interrogantes Usar el calendario Las consignas e interrogantes podrían ser: ¿Cuántos días faltan para que vayamos a ver la obra de teatro “RAPATIPITAPA” con los chicos de primer grado ? ¿Cuántos días faltan para tu cumpleaños ?

¿QUÉ COLECCIONAMOS? Controlar cuánto coleccionamos por pareja: ¿cuántos hay?

¿Cómo pueden saber cuántos objetos juntó cada pareja? Ficha: cada niño recibe una hoja para llevar su propio registro de lo juntado por la pareja. ¿Cómo pueden saber cuántos objetos juntó cada pareja?

¿Cuántos elementos tienes ahora tu colección? Completá tu ficha.

¿Cuántos elementos tiene la colección?

¿Qué pareja junto más? (Por mesa) ¿Quién junto más: Pedro o Juan? Completar donde está tu nombre

LAS INTENCIONES DE ESTA PROPUESTA SON: LOGRAR QUE EL NIÑO SEA PROTAGONISTA DE SU APRENDIZAJE ELABORANDO ESTRATEGIAS PROPIAS AL RESOLVER LOS PROBLEMAS PLANTEADOS, CON LA INTERVENCIÓN DOCENTE OPORTUNA Y PERTINENTE. UTILIZAR EL JUEGO CON FINALIDAD DIDÁCTICA, ES DECIR, CON EL OBJETIVO DE ENSEÑAR UN CONTENIDO MATEMÁTICO.