Lecciones Aprendidas Coaching El Salvador Martes 4 de junio de 2012 Querétaro, México.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TIPOS DE INVESTIGACIÓN APLICADA
Advertisements

Actitud del Formador Pedagógico
Reunión Nacional de Educación Secundaria
Las computadoras no tienen efectos mágicos sobre la enseñanza y el aprendizaje. Lo deseable es planificar propuestas de utilización de Internet apoyadas.
De allí respondemos: El proyecto: sus objetivos El sueño, lo que uno quiere conseguir en este marco de acción y de trabajo, en un lugar concreto.
METODOLOGIA DE NEUROCOACHING
EDUCACION Emprendedora
Por una Educación de Calidad en Colombia
CALIDAD HUMANA Y ASISTENCIA TÉCNICA
VII Foro Centroamericano de Acreditación de la Educación Superior 9 Y 10 de noviembre NICARAGUA.
Mtra. Io Abigail Osorno Jiménez
EVALUACIÓN Inspección de Educación Técnica Regional Río Segundo
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
UNIVERSIDAD ESTATAL DE ESTUDIOS PEDAGÓGICOS
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
PLANIFICACIÓN CURRICULAR
COACHING de dónde estás… a dónde quieres llegar Charo Povedano.
Perfil del Prestador de Servicios Profesionales
ESCUELA NORMAL “J. GUADALUPE AGUILERA” CANATLÁN, DURANGO “COMUNIDADES DE APRENDIZAJE, UNA ESTRATEGIA PARA MEJORAR LA TUTORÍA”
Tutorías presentan: Profra: Viridiana Miranda Y Profr :Erving Fernando cruz.
JORNADA PEDAGÓGICA 24 DE FEBRERO DE 2012 Trabajo colaborativo.
Plan Apoyo Compartido.
AULA DE APOYO.
Bienvenidas queridas familias 2014
“Un saludo desde Guatemala"
EL PROCESO DE LA INCIDENCIA
Marco de Buen Desempeño Docente
CURRICULUM BASADO EN COMPETENCIA
Marco de Buen Desempeño del Directivo y Docente y las funciones directivas sobre el uso efectivo del tiempo.
Curso de Metodología de la Enseñanza para Abogados Adscriptos Profesora: María Ruiz Juri Córdoba, 2012
TALLER DE SEMIPRESENCIALIDAD. LINEAMIENTOS DE LA SEMIPRESENCIALIDAD APLICACIÓN Y DESARROLLO Modalidad Combinada (Presencial y semipresencial)‏ Duración:
LA EVALUACIÓN COMO HERRAMIENTA
EJEMPLO DE MATERIAL DE CHARLA EMPRESAS
El coaching: una herramienta innovadora para la gestión efectiva de proyectos ML. Marcela Hidalgo Solís Antigua, 13 de mayo de 2008 TALLER DE INICIO DE.
Resultados de evaluación Módulo de formación docente Principios Pedagógicos 2011.
Experiencias Significativas
Grupos temáticos - Reunión de coordinación nacional ¿Cómo participar? 1.Haciendo una intervención usando el micrófono: a. Pedir la palabra b. Activar el.
SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS DE LA COORDINACIÓN DE GUATEMALA DE DECARA 2 Capítulo Guatemala Eduardo M. Alvarez Massis Segunda Reunión Regional del Proyecto.
Proceso de formulación del Programa Integral de Fortalecimiento Institucional
TRABAJO EN EQUIPO ALMA DELIA CAMPOS GARCÍA 21 ENERO 2012.
La Universidad Veracruzana y el tránsito hacia la Sustentabilidad en el Veracruz rural Foro Universitario Construyendo Juntos Nuestro Futuro Gerardo Alatorre.
Entornos Personales de Aprendizaje Gestionar Redes como soporte para el aprendizaje I Encuentro de Universidades Inclusivas Virtual Educa Innovación, Calidad.
Segunda Reunión Regional – DECARA 2 La Red GUCAL XXI. Competencias y proyectos para la innovación en la región Resultados e Impacto de los Proyectos DECARA.
PROCESO PARA ALCANZAR EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD 2004 – 2007 INSTITUCION EDUCATIVA EL SALVADOR.
Las TIC’s en la educación
Básica SÉPTIMA SESIÓN ORDINARIA CICLO ESCOLAR
¿Qué es la tutoría? Es una de las funciones complementarias de la docencia, un aspecto más de la práctica de la enseñanza que se realiza.
Es una nueva forma, un proceso viable de enseñanza, que viene a suplir necesidades, precariedades propia de la educación y la “tecnología educativa”. Se.
PRINCIPIOS Pedagógicos
Reunión Regional- Querétaro Junio 2012 DAAD Servicio Alemán de Intercambio Académico.
Curso de Metodología de la Enseñanza para Abogados Adscriptos Profesoras: María Ruiz Juri Graciela Rios Córdoba, agosto de 2011
Contribuye a que mejore el rendimiento del equipo El Rol de motivador de equipos Madrid,
COACHING COMO ARTE EMPRESARIAL
Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato Digital 30 de Septiembre de 2012.
El trabajo del TUTOR VIRTUAL
Taller de diseño y aplicación de instrumentos para el seguimiento a la implementación del modelo curricular 2011, en las Escuelas de Educación Básica.
Curso de Metodología de la Enseñanza para
OBJETIVO GENERAL Contribuir al mejoramiento de la gestión institucional de los establecimientos que imparte educación para personas jóvenes y adultas.
LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL
Retos de la Universidad en el contexto sociodigital 1. Promover la sinergia a través de situaciones donde los actores comparten y reconstruyen conocimientos.
Formación en Centros Es una iniciativa incluida en el Proyecto Educativo del Centro  Responde a demandas de un amplio sector del profesorado fruto de.
EL COACHING, HERRAMIENTA CLAVE PARA EL DESARROLLO DEL TALENTO
La UNED espera O Evolución integral de los Centros O Sintonía con su entorno regional O Corresponsabilidad de todo el conjunto de unidades institucionales.
Acciones claves la enseñanza – aprendizaje: La reflexión
EL APRENDIZAJE Y LA ENSEÑANZA DE LA COMPETENCIA DE APRENDER A APRENDER Elena Martín Universidad Autónoma de Madrid DONOSTIA, 17 DE ABRIL DE 2008.
EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS PARA EL PERSONAL DE SALUD EN CENTROAMÉRICA Y REPÚBLICA DOMINICANA: POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS DE ACCIÓN DRA. JUANA E. SUÁREZ.
IMPLEMENTACIÓN DE UN ENTORNO VIRTUAL PARA LA ASIGNATURA DE COMUNICACIÓN Y TECNOLOGÍA EDUCATIVA, EN EL POSTGRADO EN DOCENCIA SUPERIOR DE LA UNIVERSIDAD.
Titulo del Proyecto: Apoyo al desarrollo de la escuela inclusiva en El Salvador.
TALLER DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES EN AUTOEVALUACIÓN CON FINES DE ACREDITACIÓN EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE EBR TALLER : PLANES DE MEJORA Diciembre.
PROYECTO PARA LA ESTANDARIZACIÓN Y UNIFICACIÓN A TRAVÉS DE UN CURSO VIRTUAL DEL MATERIAL DIDÁCTICO, LAS ACTIVIDADES, LAS EVALUACIONES Y PRÁCTICAS DE LABORATORIO.
Transcripción de la presentación:

Lecciones Aprendidas Coaching El Salvador Martes 4 de junio de 2012 Querétaro, México

Nombre de los coaches: y sus áreas de desarrollo MsC. Juan Carlos Cruz. UES: Calidad de la Educación MsC. Celia Cañas. UES. Evaluación y Acreditación MsC. Gilda Benavides. UES.: Diseño Curricular Marina de los Ángeles Clímaco. UES: Didáctica de la Educación Superior MsC. Graciela de Flores. UDB: Evaluación y Acreditación MsC. Amelia Sibrian. UDB: Gestión de la Educación

1. Valoración global del Coaching en el desarrollo de proyectos para la gestión de la calidad:

Colaboración del coaching para el logro de los objetivos del proyecto (Efectividad) ▫El acompañamiento que se dio a partir del coaching permitió reactivarlas acciones previstas en el cronograma planificado en el proyecto. ▫Que se reestructuraran los objetivos acotándolos con base a cada contexto de las instituciones. ▫Cada sesión estaba planificada para dar seguimiento al cronograma: los logros, las dificultades y sus emociones al respecto.

Aspectos metodológicos o La sesión tenía una estructura base en cuanto a su inicio, desarrollo y cierre o Siempre se utilizó el método de preguntas generadoras para que el proyectista (coachee) llegara a su respuesta ideal. o Reuniones de reflexión colectivas con los coachees, y se desarrollaron reuniones de motivación en el proyecto.

Desempeño de las personas coach o Comunicación constante para verificar el proceso. o Buenas relaciones de interacción y comunicación o Se mantuvieron relaciones de confianza y respeto, aunque en algunas reuniones esperaban una asesoría, se logró mantener los objetivos del acompañamiento. o Cordiales y de confianza

Relación coach-coachee o Aunque en algunas reuniones esperaban una asesoría, se logró mantener los objetivos del acompañamiento. o Empatia o Cordiales y de confianza

Participación de las personas “coachee” (motivación, iniciativa) o Se tuvieron momentos de desmotivación en el proyecto por falta de apoyo institucional, que permitió la reflexión y el análisis institucional, generando propuestas de superación del obstáculo. o Mucha iniciativa, cuando se tenían las sesiones ya traía claridad en lo que quería lograr en las sesiones y el tiempo de desarrollo era muy puntual y acertado.

Nivel de aprendizaje logrado por las personas coach sobre coaching o Nos permitió aumentar el conocimiento sobre coaching, con la práctica y la lectura de la teoría sobre la temática o Gracias a las autoformaciones recibidas durante todo el programa DECARA y la experiencia vivida con el acompañamiento de los proyectos puedo decir que se elevó mi nivel de aprendizaje o Se va fortaleciendo las competencias y la asimilación de la importancia del mismo para la gestión de la calidad y del cambio.

2- Reflexión valorativa del equipo de coaches sobre: a. Los proyectos como instrumentos para la gestión de la calidad y el cambio universitario Los proyectos son lo que hacen visible que se pueda pasar de la intención a la acción, y estos en su ejecución empoderan a las personas con los objetivos institucionales, lo motiva para impulsar el cambio y en la desarrolla las habilidades de los participantes tanto a nivel personal, interinstitucional e intrainstitucional. b. La pertinencia del coaching para incidir en la gestión de la calidad en las instituciones de educación superior. Es una herramienta que luego se convierte en una forma de ver las cosas y que por tanto busca la auto reflexión sobre las cosas que hacemos para ponerlas en contexto y descubrir a nivel individual y como equipo las mejores posibilidades para afrontar los restos y oportunidades en el desarrollo de los proyectos.

3- Reflexión sobre la experiencia y aprendizajes derivados del desempeño como equipo de Coach, en los ambitos: o Personal (aprendizaje, experiencia, conocimiento de sí mismo, entre otros) A nivel personal el coaching nos ha ayudado a entender que las decisiones que tenga que tomar, deben ser producto de un análisis de diferentes posibilidades y soy yo la que debo de cambiar primero si quiero obtener un cambio en mi contexto…las respuestas están en mí. o Relación con las personas proyectistas. Para poder iniciar las sesiones de coaching con los proyectistas primero trabajamos en generar confianza y empatía con los coachees. Las primeras sesiones estuvieron enfocadas en conocimiento personal para ganar confianza, esta se logró durante todo el desarrollo del proyecto. o Capacidad de fomentar, como grupo, el trabajo en equipo Con respecto a los demás coaches había espacios en donde conversábamos de casos particulares de los proyectistas a quienes estábamos acompañando, podríamos decir que teníamos coaching entre pares. o Potencial para consolidación redes de trabajo El potencial lo tenemos definitivamente, somos un equipo de coaches comprometidos con el trabajo y sobre todo con mucho amor por esta práctica., con la limitante de que nos separa la distancia y aún necesitamos respuestas más efectivas vía virtual. o Incidencia del coaching en el desarrollo personal de las personas proyectistas. Los proyectistas conocieron la metodología y/o filosofía del coaching y manifestaron estarla aplicando con estudiantes.

4- Síntesis reflexiva de los efectos que tuvo la participación en DECARA 2 y el coaching en los ámbitos: o Personal (por parte de las personas participantes en el equipo de coaches) El programa DECARA vino a consolidar el trabajo de la red, nos dio mayor visibilidad ante las instituciones, saliendo más a la luz la práctica del coaching. o Institucional (en la universidad y otras organizaciones) - Un espacio de integración y que con experiencia va fortaleciendo los lazos entre países e instituciones y como un medio para el desarrollo de proyectos conjuntos en beneficio del mejoramiento de la calidad de la educación superior. -Ejecución de proyectos y vinculación con otras instituciones - Por influencia del programa DECARA, el coaching se ha implementado progresivamente en la Universidad Don Bosco, ya hay un proyecto denominado PERSEVERA en donde la filosofía principal es el coaching. El coaching se utiliza como herramienta en apoyo a la tutoría.

5- Teniendo en cuenta la posibilidad de continuar con este tipo de actividades como las desarrolladas en DECARA, ¿Que debería mejorase? Considere: o Coaching o Project Management o Foros virtuales o Fundraising (Relaciones Internacionales)

Muchas gracias!!! MUCHAS GRACIAS