CONTAMINACIÓN AMBIENTAL.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Presentación de portafolio de unidad. Por: Alejandro Garcia Vergaray
Advertisements

La gran carrera de los frijoles
Contaminación del agua
PALABRAS LUDICO-COGNITIVAS
I.E.P CENTENARIA Y EMBLEMÁTICA E.H.V
Escuela Valle azul Los docentes son humanos Niveles 3-5.
PRONAFCAP – PUCP ITEM 2– ANCASH ALFABETIZACIÒN DIGITAL
Las computadoras no tienen efectos mágicos sobre la enseñanza y el aprendizaje. Lo deseable es planificar propuestas de utilización de Internet apoyadas.
Contaminación del agua
Fundamentación Básica
¿Qué es un problema? Un problema es algo que se convierte en objeto de reflexión porque es una carencia, una limitación o una oportunidad de mejora de.
“Cuidamos nuestro medio ambiente practicando las 3Rs ”
Introducción a Windows Movie Maker
ESCUELA PRIMARIA “ALFREDO DEL MAZO VELEZ” TURNO VESPERTINO C. C
COLEGIO JOSÉ DE JESÚS REBOLLEDO
Resumen de la unidad La presente unidad tiene por finalidad desarrollar en los niños una conciencia de cuidado de los lugares en los cuales ellos interactúan.
Cuidemos y Conservemos Nuestro Medio Ambiente
PLANIFICACIÓN CURRICULAR
ENFERMEDADES MÁS COMUNES DE MI LOCALIDAD
Fases de la secuencia formativa
10 preguntas sobre la evaluación y 10 ideas clave para responderlas
LA EVALUACIÒN.
ACTUALIZACIÓN CURRICULAR EN EL PRIMER CICLO BÁSICO
PRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS.
Las Normas Junto al afecto, es uno de los elementos esenciales que debe estar presente en la educación que entregan las familias. Son acuerdos que nos.
METACOGNICIÓN.
RÚBRICAS MA. GUADALUPE I. MALAGÓN Y M. NOVIEMBRE 2007.
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO
Redactando un resumen ejecutivo
I.E. N° “San Martin de Porras” de San Pedro de Cajas – Tarma-Perú
Una nueva opción de enseñanza- aprendizaje
EVALUACIÓN EN LAS CLASES DEL SIGLO 21
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
 -Integran la realidad en un contexto didáctico cuyo objetivo es que el alumnado se “apropie” del lenguaje: oral, leído y escrito.
SISTEMA DE DESARROLLO DE COMPETENCIAS El reinicio del aprendizaje.
¿QUÉ SON LAS WEBQUESTS? ANGELA MARIA ANDRADE CAMACHO
Programa Intel ® Educar Curso Introductorio Habilidades para el siglo XXI.
BLOQUE 3: REPERCUSIONES DE LAS TIC
JUANDO CON LAS MATEMATICAS
CREI “PEDRO GARCÍA CONDE”
Programa Intel ® Educar Curso Introductorio Módulo 4 Plan de acción.
Cambiemos Nuestro entorno Por una cultura de reciclaje
EL CALENTAMIENTO GLOBAL
ESTÁNDARES DE CIENCIAS NATURALES PARA CUARTO GRADO
CONTAMINACION PREGUNTAS ESCENCIALES ¿Qué conocen de la contaminación
PROYECTO PIRI (proyecto interno de reciclaje en la institución)
“Aprendamos con el Manejo Sostenible de los Residuos Sólidos”
Aprendemos a Reciclar y Conservamos nuestro Medio Ambiente
¡Cuidemos nuestro tan querido planeta! ¿Estás preparado para comenzar con esta aventura? Es una responsabilidad y compromiso de todos.
Los Fenómenos Naturales
Esta obra es exclusivamente de uso académico para los Profesores - Tutores del diplomado Competencias Docentes en el uso de las TIC para el Bachillerato.
Incorporación de las TIC en la educación y nuevos ambientes de aprendizaje Buscan mejorar procesos de enseñanza-aprendizaje y de generar nuevas competencias.
Monterrey, Nuevo León a 26 de noviembre de  En este escrito reflexivo hablaré sobre los siete saberes necesarios para la educación del futuro,
Elaboró: Eréndira Piñón Avilés
LAS TIC Y EL OPEN OFFICE IMPRESS Presentación del Portafolio de Unidad Por: Apolonio López.
Universidad Panamericana del Puerto Vicerrectorado Académico Unidad de Extensión Facultad de Educación y Humanidades PROGRAMA DE CAPACITACION DOCENTE PARA.
PROYECTOS DIDACTICOS “Un conjunto de acciones articuladas para el logro de un producto, cuya planificación prevé el aprendizaje de contenidos curriculares”
ESCUELA: “CARLOS PELLICER CÁMARA”
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL Objetivos generales orientados a tareas (imprecisos) Objetivos orientados al aprendizaje (específicos) Los estudiantes crearán.
El agua se transforma.
INTRODUCCION La webquest constituye un material didáctico para organizar tipos de actividades relacionados con la informáticas. En este documento se.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN PROVINCIA DE CÓRDOBA 205/10/2015Escuela Normal Superior "Dr. Alejandro Carbó" Para evitar esta acción en el aula, y como dice.
LA CONTAMINACIÓN PLAN DE UNIDAD.
Derechos de autor © 2008, Corporación Intel. Todos los derechos reservados. Intel e Intel  Educación son marcas comerciales o marcas registradas de la.
Personal competente Tanto en el ámbito educativo como en el contexto profesional se identifica a una persona como competente por su capacidad para realizar.
MATRIZ VALORATIVA.
SISTEMA CURRICULAR NACIONAL
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS INTEGRANTES: 1.YADIRA APONTE 2.ANA ESPINOZA 3.IGNACIO MURILLO 4.RUBÉN SANTOS ENTRE PARES 2 19 DE MAYO DE 2014.
DIRECCION DE EDUCACION ESPECIAL ZONA V-4 EVALUACIÒN FORMATIVA.
Proyecto ambiental Heidy Aguilar Guisado Diagnostico Las basuras en el colegio han sido un gran problema en los últimos años por que después de.
Transcripción de la presentación:

CONTAMINACIÓN AMBIENTAL

Objetivos generales orientados a tareas (imprecisos) Objetivos orientados al aprendizaje (específicos) Los estudiantes crearán presentación Multimedia sobre la contaminación. Las presentaciones Multimedia se proyectarán a todos los alumnos de la escuela. Los alumnos investigarán los lugares más contaminados de la región. Los estudiantes se reunirán, analizarán, reflexionarán y procesarán la información sobre los lugares más contaminados de la región. Los niños darán datos sobre el cambio que han sufrido los ecosistemas debido a la contaminación Los estudiantes representan digitalmente varias regiones naturales con cambio en los ecosistemas. Presentarán un resumen escrito digitalmente sobre la contaminación. Enviarán correos electrónicos invitando a las personas a cuidar el medio ambiente.

Preguntas de contenido: PREGUNTAS ORIENTADORAS DEL PLAN DE UNIDAD Pregunta esencial: ¿QUÉ ENTIENDES POR CONTAMINACIÓN? Pregunta de unidad: ¿CUÁNTOS TIPOS DE CONTAMINACIÓN CONOCES? Preguntas de contenido: ¿QUÉ ACCIONES DEBEMOS TOMAR PARA EVITAR LA CONTAMINACIÓN?

FORMAS DE EVALUACIÓN Formativa: Este tipo de evaluación toma en cuenta la necesidad , la autonomía y colaboración del estudiante, monitoreando el progreso y verificando la comprensión. Sumativa: Con este tipo de evaluación se comprueba la comprensión y las destrezas. Esquemas actuales de evaluación: Lista de cotejo, escala estimativa, registro anecdótico, pruebas objetivas, evaluación permanente.

Hoy en día debemos tener en cuenta la tecnología como una herramienta más para evaluar a nuestros alumnos, esto se podrá hacer de diversas formas: Investigación de diferentes temas usando el Internet. Realización de trabajos guiados en el Aula de Medios. Presentación de diapositivas para analizar un tema determinado. Utilizar Enciclomedia como una herramienta en el salón de clases.

La contaminación es cualquier sustancia o forma de energía que puede provocar algún daño o desequilibrio (irreversible o no) en un ecosistema, en el medio físico o en un ser vivo. Es siempre una alteración negativa del estado natural del medio ambiente, y por tanto, se genera como consecuencia de la actividad humana.

LOS LUGARES MÁS CONTAMINADOS SON: EL AGUA EL SUELO EL AIRE

ACCIONES PARA EVITAR LA CONTAMINACIÓN Separar la basura orgánica e inorgánica. Reduce el consumo. Reúsa todo lo que puedas Apoya el reciclaje al separar desechos sólidos como papel, metal, plástico y vidrio. Cuando vayas a comprar, elige preferentemente alimentos y bebidas de producción local, para disminuir el transporte de productos. Utiliza sólo la cantidad de agua indispensable. Procura bañarte en 5 min. Como máximo.

8.- Informa y convence a tus padres para que eviten comprar productos con exceso de empaques y prefieran los que contengan o estén empacados con materiales biodegradables como el papel o el cartón. 9.- Consume alimentos no procesados y sin empaques, ya que generan menos residuos. 10.- Usa pilas recargables; si utilizas desechables, al terminar su vida útil llévalas a un centro de acopio cercano.

Ideas previas sobre el tema Título :Matriz de valoración- Primaria Descripción :Matriz de valoración redactada en el lenguaje del estudiante. La emplean estudiantes de enseñanza primaria para autoevaluar su conocimiento acerca de su entorno.. Puede modificarse para que la utilicen los compañeros al proveerse mutuamente realimentación, o bien, los docentes al monitorear el progreso del estudiante. Palabras clave :Ideas previas sobre el tema, capacidad de elaboración de proyectos, evaluación, toma de riesgos para dar a conocer mis ideas sobre la contaminación y la forma de aminorarla .búsqueda de aliados para mejorar nuestro medio ambiente utilizando medios digitales y tradicionales, elaboración de exposiciones sobre la contaminación para darlas a conocer en mi escuela. Instrucciones :Empleé esta matriz de valoración para evaluar su creatividad. Categorías Nivel : 6 Materia :  CIENCIAS NATURALES. Tipo de instrumento de evaluación :Creatividad   4 3 2 1 Ideas previas sobre el tema Tengo muchos conocimientos sobre el tema. Tengo algunas ideas sobre el tema. Si recibo algo de ayuda, puedo tener conocimientos sobre el tema. Tengo dificultades para pensar en ideas. Capacidad de elaboración de proyectos. Puedo seleccionar un proyecto y llevarlo a cabo exitosamente. Me doy cuenta que necesito colaboración de otras personas para terminar mi proyecto. Es necesario desde el principio contar con un equipo para poder elaborar y terminar un proyecto. Difícilmente puedo llevar a cabo un proyecto. Evaluación Conozco varias maneras para decidir en cuáles de mis ideas vale la pena trabajar. Puedo decir en cuáles de mis ideas vale la pena trabajar. Con ayuda, puedo decir en cuáles de mis ideas vale la pena trabajar. No puedo decir en cuáles de mis ideas vale la pena trabajar. Toma de riesgos para dar a conocer mis ideas sobre la contaminación y la forma de aminorarla. Me gusta poner a prueba nuevas ideas e intentar nuevos proyectos. No me preocupa cometer errores mientras estoy aprendiendo. Pongo a prueba nuevas ideas e intento nuevos proyectos. No me preocupa mucho cometer errores mientras estoy aprendiendo. Algunas veces, no pongo a prueba nuevas ideas o no intento nuevos proyectos porque me preocupa cometer errores. No pongo a prueba nuevas ideas o no intento nuevos proyectos. Búsqueda de aliados para mejorar nuestro medio ambiente, utilizando diversos medios digitales y tradicionales. Me reto a mí mismo a alcanzar metas que otros piensan que son muy difíciles para mí. Me reto a mí mismo a alcanzar metas difíciles pero que están a mi alcance. Solo me propongo metas que puedo alcanzar con facilidad. No me propongo metas. Elaboración de Exposiciones sobre la contaminación para darlas a conocer en mi escuela. Cuando sé que tengo una buena idea, le añado detalles para hacerla una gran idea. Usualmente, puedo añadirle detalles a una buena idea para mejorarla. Algunas veces, no puedo pensar en ningún modo de mejorar una idea. No sé cómo mejorar las ideas.

ADECUACIONES Una adecuación curricular es cualquier ajuste que se haga a la oferta educativa común para dar respuesta adecuada a los alumnos con necesidades educativas especiales. Se pueden hacer adecuaciones en: En la metodología En la evaluación En los contenidos En el desarrollo de los propósitos Por ejemplo al evaluar a un alumno con necesidades especiales debemos adecuar la forma de evaluarlo, esto es, cambiando las actividades de acuerdo al propósito fijado, logrando con esto saber si el estudiante logró el aprendizaje esperado. Al estar viendo un tema, debemos tomar en cuenta las diferentes formas de inteligencia, ya que como vimos unos niños aprenden con la vista, otros con el oído y algunos mas con los movimientos , por lo cual tendremos que adecuar la metodología a las necesidades de los estudiantes.

Fomentar la autonomía del alumno “Si le das un pescado a un hombre, lo alimentas por un día. Si lo enseñas a pescar, lo alimentas para toda la vida”. Confucio 551- 479 AC Tomando en cuenta esta frase es necesario que el alumno se haga autodidacta, autónomo, responsable de su aprendizaje y sus actos, logrando con esto hacer personas aptas para la vida actual, competitivos y capaces de enfrentar las situaciones cotidianas con pensamientos positivos. En nuestro salón de clases el formar un alumno autónomo no es una tarea fácil, ya que implica integrarlos en equipo, que logren comunicar sus ideas y necesidades .

Deben estar preparados para utilizar todas las herramientas a su alcance a fin de alcanzar un mayor nivel de conocimientos. Esto los hará más competitivos, una de las cosas de mayor importancia para lograr un alumno analítico, crítico y constructivo, es que pierda el miedo a relacionarse con su entorno. Esto le ayudará durante toda su vida a plantearse metas a corto y a largo plazo, logrando alcanzarlas exitosamente. Debe ser una persona capaz de adaptarse a los cambios constantes en este mundo tan vertiginosos.

CUIDEMOS NUESTRO PLANETA YA QUE DE ESO DEPENDE NUESTRA VIDA.