LEY DE INCLUSION CONTEXTO IMPLICANCIAS Y DESAFIOS PARA LA EDUCACION PARTICULAR GUIDO CRINO TASSARA “La ley aprobada es complicadísima.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL SISTEMA EDUCACIONAL CHILENO
Advertisements

Provincia del CHACO Ministerio de Educación,
Ley de Subvención Escolar Preferencial Aspectos Generales.
LEGE EN QUELLÓN PROVINCIA DE CHILOÉ AGOSTO 2008 Corporación Municipal de Educación, Salud y Atención de Menores.
DEL INGRESO AL REGIMEN DE JORNADA ESCOLAR COMPLETA DIURNA.
Avances en la Educación Una Historia de Grandes Acuerdos.
SUBVENCIÓN ESCOLAR PREFERENCIAL
Ley General de Educación
Propuestas de Financiamiento en Educación Superior.
¿Ahora sí la educación pública? Cristián Bellei Centro de Investigación Avanzada en Educación Universidad de Chile “Desmunicipalización de la educación:
OBJETIVOS REFORMA EDUCACIONAL PROYECTO DE LEY. 1º FIN AL LUCRO 2º TERMINO SELECCIÓN 3º REEMPLAZO F.C. (Peso por Peso)
Tu oportunidad para mejorar tu gestión pedagógica con Nuevas Tecnologías.
REFORMA EDUCACIONAL EDUCACION DE CALIDAD PARA TODOS Y PARA TODAS.
Subvención Educacional Preferencial
EDUCACION MUNICIPAL DE CALIDAD UN DESAFIO PENDIENTE José Antonio Kast R. Diputado Julio 2007.
Taller sobre implementación de la Subvención Escolar Preferencial
EDUCACION PARVULARIA FUNDACION INTEGRA
Participación Ciudadana Reforma Educacional Educación Media Técnico Profesional MESA TEMÁTICA N°10 Carrera Docente, Asistentes y Educadores, Académicos,
Cuatro propuestas de futuro. Los parlamentarios socialistas creemos que es necesario mirar hacia el futuro. Estamos convencidos de que la política social.
Marta I. Abalos DIRECCIÓN NACIONAL DE GESTIÓN ESTRATEGICA Y CALIDAD, DGC REFLEXIONES SOBRE NUESTRO PROYECTO INSTITUCIONAL.
ANTEPROYECTO DE LEY DEL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL CONSEJO DE MINISTROS 23 ENERO de enero
Asociación Chilena de Municipalidades Junio de 2010 Raciel Medina Parra Coordinador Área Educación ;
Dirección de DocenciaUniversidad de Concepción 1 Sobre la formación inicial de profesores en Chile José Sánchez H. Director de Docencia Universidad de.
“GESTIÓN Y CONTROL GUBERNAMENTAL”
1 Transferencias Municipales 2005/2006 Dirección General de Presupuesto/Finanzas Municipales Ministerio de Hacienda y Crédito Público Enero 2006.
A M D E P A Asociacion Metropolitana de Padres y Apoderados Coordinadora Nacional de Centros de Padres.
Objetivo General Analizar críticamente la propuesta de reforma educacional de la Nueva Mayoría, para precisar y fortalecer las propuestas del profesorado.
Ley de Subvención Escolar Preferencial, SEP
POLITICAS EDUCATIVAS DE ESTANDARIZACION Y CONTROL: SUS EFECTOS EN LA GESTION DEMOCRATICA Y CALIDAD DE LA ENSEÑANZA EN CHILE Jenny Assaél Budnik.
Colegios Particulares Subvencionados y Reforma Educacional Junio 2014.
Universidad de Santiago de Chile Facultad Tecnológica Bienestar Estudiantil Becas Créditos.
PROYECTO DE LEY DE SUBVENCIÓN ESCOLAR PREFERENCIAL Comisión de Educación Senado Valparaíso, 10 enero 2007.
Principales aportes de la nueva Ley de Educación.
Sistema Nacional de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Parvularia, Básica y Media 7/junio/2012.
MESA 06 CALIDAD. CALIDAD EN LA EDUCACION MESA 06 CALIDAD.
LA LEY GENERAL DE EDUCACION Una mirada desde Fundación Chile Comisión de Educación Senado 31 de julio 2008.
Análisis del proyecto de ley general de educación. (31 de julio, 2008) Nicolás Grau Veloso Profesor Departamento de Economía Universidad de Chile Miembro.
LEY GENERAL DE EDUCACION
Educación Superior en Chile
Gestión escolar en la perspectiva nacional Desde la Corporación Educacional APRENDER Mónica Jiménez de la Jara.
PROYECTO DE LEY SUBVENCION PREFERENCIAL Presentación Senadores 18 enero 2007.
EDUCACIÓN MUNICIPAL. DIGNOSTICO DE LA EDUCACIÓN MUNICIPAL.
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Proyecto de Ley que modifica la Ley de Subvenciones aumentando la subvención educacional Enero de 2008.
La educación pública que Chile necesita Cristián Bellei Centro de Investigación Avanzada en Educación Universidad de Chile Seminario “Diseño Institucional.
La Crisis de la Educación Chilena
SIE y Ley de Inclusión: Algunos énfasis Seminario FIDE, Viña del Mar
LAS NUEVAS REFORMAS A LA EDUCACION CHILENA
Plan de Trabajo AChM Marco General El Plan de Trabajo se enmarca en el Programa vigente 2005 – 2008, que se propone avanzar en un Reforma Municipal.
La educación pública que Chile necesita Cristián Bellei Centro de Investigación Avanzada en Educación Universidad de Chile Seminario “Fortalecer la Educación.
Cristian Martínez Ahumada Subsecretario de Educación
Las Nuevas Reformas a la Educación Chilena a la Educación Chilena Calidad y Equidad para Todos VIII Congreso Nacional de Municipalidades Julio 2007.
Subvención Escolar preferencial Un puente hacia el financiamiento de la Educación Municipalizada ROBERTO DELPIN A. ING. EJEC. INDUSTRIAL A.CH.M.
Subvención Escolar Preferencial anticipa la nueva Arquitectura del Sistema Escolar Más recursos, donde más se necesita, para garantizar APRENDIZAJES DE.
El Financiamiento fue concebido, bajo la modalidad de cobertura (Matricula) y asistencia media, a cambio de una subvención per- cápita.(actualmente $
POR SER PIONEROS EN ESTA MATERIA CADA AÑO EL MINISTERIO DE EDUCACION FUE INGRESANDO MAS CURSOS, A ESTE PROYECTO Y EN ESTOS ULTIMOS MESES SE AGREGO EL.
“Desde 2007 un aporte a la educación de la comuna” Ley N° Establece ley de Subvención Escolar Preferencial SEP ( )
Ministerio de Educación Nacional
Foro Ley General de Educación: Implicancias y posibilidades de acción.
EDUCACIÓN SECUNDARIA.
Convenio de Igualdad de Oportunidades y Excelencia Educativa.
Lima – Perú, 2015 Gobernanza de un Sistema de Educación Superior José Joaquín Brunner Director Cátedra UNESCO de Políticas Comparadas de Educacion Superior,
LEY SUBVENCIÓN ESCOLAR PREFERENCIAL DIVISIÓN DE MUNICIPALIDADES SUBDIVISIÓN JURÍDICA.
1 ANTE PROYECTO DE PRESUPUESTO Solicitud de Gremios*  Salario Básico Profesional  Pago regular del Escalafón Docente  Ajuste de los salarios.
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA Principios presupuestarios, patrimonio y presupuesto Paola Reyes Vergara.
POLÍTICAS EDUCACI O NALES CHILE Revolución pingüina.
SUBSECRETARIA DE TELECOMUNICACIONES MINISTERIO DE TRANSPORTES Y TELECOMUNICACIONES Octubre de 2015 PRESUPUESTO AÑO 2016.
1 Montelimar, Noviembre PROGRAMA ECONÓMICO Y FINANCIERO
Ley de Inclusión Escolar Mayo de Pilares Ley de Inclusión La provisión de educación seguirá siendo mixta: Establecimientos Públicos. Colegios Particulares.
INICIATIVA PRESIDENCIAL - Regula procesos de admisión - Prohíbe el lucro con recursos públicos - Termina con el financiamiento compartido Análisis elaborado.
Transcripción de la presentación:

LEY DE INCLUSION CONTEXTO IMPLICANCIAS Y DESAFIOS PARA LA EDUCACION PARTICULAR GUIDO CRINO TASSARA “La ley aprobada es complicadísima en su diseño y de engorrosa ejecución. Sus piezas y partes no ensamblan bien, el articulado revela una pertinaz improvisación, y la diversidad de plazos crea un verdadero laberinto práctico” José Joaquín Brunner

EL CONTEXTO HISTORICO(1) INICIOS DEL SIGLO XXI Después de 10 años resultados SIMCE muestran que políticas educacionales puestas en juego no se traducen en mejoramiento de la calidad y a partir de las críticas de círculos académicos y estudiantiles se manifiesta en diversos sectores sociales una creciente desconfianza: En la disposición y competencias de los docentes para mejorar la calidad educativa en una perspectiva de equidad e inclusión social. En el rol de los sostenedores públicos y particulares para gestionar los establecimientos educacionales. En la competencia de las Instituciones de Educación Superior para formar a docentes con disposición y competencias pedagógicas. Como reacción corrientes políticas de centro izquierda elaboran un programa de reforma educativa, que criticando el rol subsidiario del Estado: Postula un Estado fuertemente regulador, eficientemente fiscalizador y mayoritariamente proveedor de la educación escolar. Caracteriza al subsistema de educación particular como “cooperador” y al subsistema público como “principal rector” de la función educacional del Estado.

REFORMA EDUCATIVA DE MICHELE BACHELET (2014-2018) Principios que la fundamentan de acuerdo al programa: Fortalecimiento del rol del Estado, como actor activo: En su rol regulador y fiscalizador del sistema educacional. En el fortalecimiento de la educación pública como eje del sistema educacional. La educación considerada como un “derecho social” no un bien de consumo sujeto al mercado. Educación gratuita, accesible para todos, sin fines de lucro para hacer posible una educación de calidad e inclusión social en todos los niveles del sistema educativo. Carácter global de la Reforma Educacional, incluyendo a los niveles Parvulario, General y Superior

PROPOSITOS DE LA REFORMA UNA MIRADA DESDE LA EDUCACION PARTICULAR (1) Hipótesis un ensayo de interpretación en el contexto del programa de gobierno y a partir de la aprobación de la Ley de Inclusión. Como propósito principal aparece fortalecer la educación pública, teniendo como meta verificable la recuperación de la matrícula. MATRICULA ESCOLAR AÑO 1990 Tipo de establecimiento cantidad de alumnas (os) porcentaje MUNICIPAL 1.778.593 58,4 PARTICULAR SUBVENCIONADO 965.218 31.7 PARTICULAR PAGADO 239.517 7,9 CORPORACIONES 59.877 2,0 TOTAL 3.043.205 MATRICULA ESCOLAR AÑO 2014 MUNICIPAL 1.304.634 36,8 PARTICULAR SUBVENCIONADO 1.919.392 54.2 PARTICULAR PAGADO 270.491 7,6 CORPORACIONES 46.802 1,3 TOTAL 3.541.319

PROPOSITOS DE LA REFORMA UNA MIRADA DESDE LA EDUCACION PARTICULAR (2) LINEAS DE ACCION PARA FORTALECER LA EDUCACION PUBLICA 1.1. Incremento de cobertura en educación inicial situado en establecimientos públicos con 124.000 nuevas matrículas entre 0 y 4 años (JUNGI e INTEGRA) y obligatoriedad del Primer Nivel de Transición. No requiere legislación, salvo contemplar los recursos en las leyes de presupuesto del sector público. 1.2. Término del sistema municipalizado y reemplazo por uno estatal descentralizado (red pública) con recursos financieros específicos 1.3. Proyecto de Carrera Docente Desarrollo profesional y el desempeño de calidad elemento central de la carrera. 1.4 Agenda Corta de apoyo a la educación pública: inyección de recursos en leyes de presupuesto y ley de inclusión. 1.5. Disminución gradual del número de alumnos por curso educación subvencionada. Matrícula promedio por curso hoy: educación particular 34, educación municipal 29.

PROPOSITOS DE LA REFORMA UNA MIRADA DESDE LA EDUCACIÓN PARTICULAR (3) II. LINEAS DE ACCION INDIRECTAS PARA FORTALECER LA EDUCACIÓN PUBLICA TODAS PRESENTES EN LA LEY DE INCLUSION. 1. Incremento significativo de las regulaciones legales y temas de fiscalización dificultando la gestión educativa en la educación particular. Exigencia a los sostenedores de ser propietarios de los establecimientos educacionales que administran, con diversas fórmulas en término de tiempo y recursos para hacerlo efectivo. Recursos financieros sólo destinados a específicos fines educativos que se definen explícitamente asociado a exigentes rendiciones de cuentas y a fuertes sanciones en caso de incumplimiento. Control del Estado de los procesos de postulación y admisión de alumnas y alumnos a los establecimientos educacionales subvencionados y normativa que regula causales y procedimientos de expulsión y cancelación de matrículas. Regulaciones que limitan el ejercicio de la libertad para crear nuevos establecimientos educacionales.

PROPOSITOS DE LA REFORMA. UNA MIRADA DESDE LA EDUCACION PARTICULAR (4) 2. Debilitamiento financiero de la educación particular subvencionada: 2.1.Fin del sistema de Financiamiento Compartido sin un efectivo incremento real de la subvención en su reemplazo en muchísimos casos. Fundamentos: causal de segregación escolar, se desconoce la existencia de tramos de escolaridad y sistema de becas. Estos recursos eran de libre disposición del sostenedor y gran parte de ellos se destinaron a mejorar sistema de remuneraciones, tienen por tanto carácter de “gastos fijos”, por esta razón su término sin incremento real de retorno, afectará financieramente a más de 700 establecimientos con una matrícula de 500.000 estudiantes. INFORMACIÓN FINANCIAMIENTO COMPARTIDO AÑO ESCOLAR 2013 N° Establecimientos Escolaridad Promedio Matrícula total 965 Hasta $ 10.025 541.161 461 $ 10.026 $ 20.050 263.449 472 $ 20.056 $ 40.110 288.532 272 $ 40.111 $ 80.220 196.431 Fuente: MINEDUC Ley de Transparencia.

PROPOSITOS DE LA REFORMA. UNA MIRADA DESDE LA EDUCACION PARTICULAR (5) Procedimiento que pone término al financiamiento compartido: Se congela para el año escolar 2016 el valor del cobro promedio mensual de escolaridad que percibe de los apoderados cada establecimiento educacional, congelación situada en el valor de la unidad de fomento al 1 de agosto de 2015. Disminución del promedio mensual del valor del copago de los padres desde 2017. Proceso de gran complejidad y sin límite de tiempo. Se asocia al reajuste que experimentan anualmente las subvenciones ordinarias, de mantenimiento y, en los casos que corresponda, zona y ruralidad. 3. Como compensación se crea la subvención de gratuidad, pero sólo establece el monto de ella por tres años:   2016 0,25 USE = $ 5.580 2017 0,35 USE = $ 7.812 2018 0,45 USE = $ 10.044 Beneficia a todos los establecimientos subvencionados, particulares y públicos con régimen de gratuidad, es un incremento real se exige como condición incorporarse a la ley SEP.  

PROPOSITOS DE LA REFORMA. UNA MIRADA DESDE LA EDUCACION PARTICULAR (6) Incrementos adicionales de aportes del Estado de la ley de Inclusión: 1. Mejora el monto de la Subvención Escolar Preferencial (SEP) en un 20% a contar del año 2016. Establecimientos Prekinder a 7° Básico a Educacionales 6° básico 4° Medio Autónomos $ 43.341 $ 28.886 Emergentes $ 21.670 $ 14.443 2. Crea la subvención por alumnos preferentes. Establecimiento Prekinder a 7° Básico a Educacionales 6° básico 4° Medio Autónomos $ 21.670 $ 14.443 Emergentes $ 10.835 $ 10.835 Destino de los recursos regulados por disposiciones de la ley de subvención preferencial.

PROPOSITOS DE LA REFORMA. UNA MIRADA DESDE LA EDUCACION PARTICULAR (7) Panorama comparativo de recursos financieros adicionales disponibles año 2012 Educación Pública Municipal Fondo Nacional de Desarrollo Regional 62.562.138.468 Fondo de Apoyo a la Educación Municipal 131.094.280.000 Aporte de los municipios 177.648.383.000 TOTAL 371.264.801.468 Educación Particular Subvencionada Financiamiento Compartido 271.110.952.807 Proyecto de Ley de Inclusión incorpora Fondo de Recuperación y Fortalecimiento de la Educación Pública con un monto anual de 250 mil millones, años 2016, 2017, 2018 y 2019.

PROPOSITOS DE LA REFORMA UNA MIRADA DESDE LA EDUCACION PARTICULAR (8) Recursos Públicos para Educación Municipal 2015 Ley de Presupuesto 2015 Fondo de Apoyo a la Educación Pública $ 185.400.000.000 Asesoría y apoyo a la Educación Escolar $ 11.330.000.000 Perfeccionamiento Docente $ 4.016.000.000 Educación Técnico Profesional $ 2.060.000.000 Transporte Escolar Rural $ 2.000.000.000 Infraestructura Liceos Municipales $ 13.851.000.000 Mejora de Infraestructura Escolar Pública $ 50.779.990.000 Total $ 269.436.990.000 Bonificación por retiro voluntario 2015 De cargo municipal $ 61.637.000.000 Aporte complementario de cargo fiscal $ 15.599.000.000 Total $ 177.236.000.000 Total General $ 473.672.990.000 Falta incorporar los aportes de los Municipios y del FNDR.

PROPOSITOS DE LA REFORMA UNA MIRADA DESDE LA EDUCACION PARTICULAR (9) SITUACIÓN DE LOS SOSTENEDORES DE LA ENSEÑANZA PARTICULAR DE ACUERDO A LAS DISPOSICIONES DE LA LEY DE INCLUSIÓN: Reducidos al rol de administradores de la subvención que reciben del Estado con estrictas regulaciones referidas a su destino para fines educativos. Por dispondrán de menos recursos financieros para la gestión educativa de sus establecimientos que aquellos del sector público. SITUACIÓN DE LOS SOSTENEDORES DEL SECTOR PÚBLICO: Proyecto de Ley de Inclusión incorpora un Fondo de Recuperación y Fortalecimiento de la Educación Pública con un monto anual de 250 mil millones, años 2016, 2017, 2018. En una proyección se puede situar la diferencia de aportes del Estado a favor de la educación pública, partir del año 2016, en un monto de $ 650.000.000.000. Esto sin considerar posibles nuevos aportes en los proyectos pendientes. ¿DISCRIMINACIÓN ARBITRARIA?

PROPOSITOS DE LA REFORMA. UNA MIRADA DESDE LA EDUCACION PARTICULAR (10) 2.2. Fin del lucro con recursos públicos a sostenedores constituidos como personas jurídicas que son sociedades: 5.172 establecimientos con una matrícula de más de 1.100.000 estudiantes. A contar del año 2016 se disponen una compleja variedad de regulaciones para evitar el retiro de excedentes cuya vulneración implican para las personas naturales que forman parte de la entidad sostenedora exponerse a fuertes sanciones económicas. Rigen sin excepción para todos los establecimientos subvencionados. Gastos acotado a fines educativos contemplados en la ley que contempla la prohibición de realizar operaciones económicas con “personas relacionadas” que la ley también define. Exigencia de ser propietario de la infraestructura con regulaciones de las compraventas y comodatos. Regulaciones de los arriendos con regulaciones de detalle de contenidos contractuales. Opciones: Transformarse en fundaciones o corporaciones (31/12/2017), cambiarse a colegio pagado, término de giro, todo regulado.

PROPOSITOS DE LA REFORMA. UNA MIRADA DESDE LA EDUCACION PARTICULAR (11) 1. Reducción del principio de libertad de enseñanza como facultad del derecho a “abrir, organizar y mantener establecimientos educacionales”: En un principio personas naturales, licenciado en educación media. Más tarde reducido a la exigencia de contar con estudios superiores. De acuerdo a la LEGE sólo personas jurídicas de giro único. Según el actual proyecto de ley, personas jurídicas sin fines de lucro y giro único (fundaciones o corporaciones) Limitado a la existencia de demanda insatisfecha y/o proyecto educativo diferente a los que existen en un territorio aun indeterminado. 2. Reducción de la libertad de enseñanza como derecho de los padres a “escoger el establecimiento que desean para sus hijos”. Reducción de la oferta educativa particular subvencionada por límites a la creación de nuevos establecimientos educacionales y cierre de algunos existentes. Sistema de postulación y admisión a los establecimientos educacionales controlado por el Ministerio de Educación y que incluye tómbola.

PROPOSITOS DE LA REFORMA. UNA MIRADA DESDE LA EDUCACION PARTICULAR (12) SE CONFIRMA LA HIPOTESIS: EL CORAZÓN OCULTO DE LA REFORMA ES EL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN PUBLICA TIENE COMO ACCIÓN COMPLEMENTARIA FRENAR EL CRECIMIENTO Y PROVOCAR EL DEBILITAMIENTO FINANCIERO Y LA GESTIÓN DE LA EDUCACION PARTICULAR SUBVENCIONADA META VERIFICABLE LA RECUPERACIÓN DE SU MATRÍCULA. Propuesta contemplada expresamente en el programa de gobierno

Espero que les resulte de utilidad ¡Gracias por la atención!