BIENVENIDO Amijesus.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PASOS PARA ESCRIBIR UN TEXTO.
Advertisements

Español Séptimo grado Rosa H. Cintrón Ríos
COMO HACER UN TRABAJO POR ESCRITO (ACADÉMICO)
Como Hacer un Ensayo Profesor Ariel Cuevas.
Evaluación Programas de estudio de Español Definición de evaluación La evaluación aplicada a la enseñanza y el aprendizaje consiste en un proceso.
La construcción del pensamiento histórico y social
EVALUACIÓN.
CÓMO ENSEÑAR Y EVALUAR POR COMPETENCIAS
RELACIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS CON LOS ELEMENTOS DEL CURRÍCULUM EN UNA PROGRAMACIÓN DE AULA FINALIDAD Relacionar las competencias básicas con los.
HADAS Y ELFOS.
APRECIACIÓN ARTÍSTICA Propósito Introducción
Unidad Nº 5 CLASE Nº 6.
LA COMPOSICIÓN Clase No. 5
ORIENTACION ESTRATEGIAS DE LECTURA
Universidad del Turabo Escuela de Educación
Prueba Informal de Escritura
Creación de un cuento para niños de tercer Grado que inculque la Empatía Camila Velásquez Supervisor: Helen Missura 27 de mayo del 2010.
Feria de ciencia.
Mis queridos Reyes Magos quiero un mundo …
Producción escrita Evaluación.
¿Cómo escribir una interpretación literaria?
NIVELES COMPETENCIALES
ESCRIBAMOS MEJOR.
Registro anecdotario.
17º. Seminario: ‘Los Retos de la Educación en el nuevo milenio’ ‘Nuestra labor docente: un reto’ Dra. María de Lourdes Gazca L. UDLAP.
Feria de ciencia. feria de ciencia Que es una feria de ciencias? Es una exposición publica de trabajos científicos y tecnológicos realizados por jóvenes.
Programas de estudio de Español 2006
RECOMENDACIONES TÉCNICAS SOBRE EL PLANEAMIENTO DIDÁCTICO
El discurso expositivo
COMPETENCIAS PARA LA COMUNICACIÓN CIENTÍFICA Mg. Laura Irene Aguado Lic. Romina Grasso Toro Mg. Mónica González Lic. Cintia Ferrarini Lic. Pamela Contreras.
Educaevoluciona Guía alumno.
Realizado por: Prof. María A. Santamaría
COMENTEN ANTE EL EQUIPO SOCIALICEN ANTE EL GRUPO
EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
ESCRITURA DE TEXTOS INSTRUCTIVOS
TALLER DE CREACION LITERARIA
Miguel de Cervantes WebQuest
3º básico Unidad Octubre Clase N°1 “La Fábula”.
Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra Facultad De Ciencias y Humanidades Centro de Excelencia para la Investigación y Difusión de la Lectura.
CONSCIENTES DE –LO ESCUCHÉ, Y LO OLVIDÉ. –LO VI, Y LO COMPRENDÍ. –LO HICE, Y LO APRENDÍ. (CONFUCIO)
¿CÓMO SE RECOMIENDA UNA
UNIDAD 5 IMAGINARIO Susana Martínez.
DE LENGUA actividades.
Evaluación.
REDACCIÓN DE UN CUENTO SIGUIENDO LA ESTRUCTURA DEL QUE FUE LEÍDO.
CREACION DE CUENTO A TRAVES DE UNA IMAGEN.
“TALLER CREATIVO DE ESCRITURA CUENTOS EN UN GRUPO DE CUARTO GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA, UNA PROPUESTA DIDÁCTICA”
TEXTOS INSTRUCTIVOS.
  LA CAZA DEL TESORO UNIVERSIDAD MODULAR ABIERTA.
Composición de textos: procesos y estrategias
MAESTRIA EN DESARROLLO EDUCATIVO MODULO DISEÑO CURRICULAR
CREANDO NARRACIONES.
Manual De Instrumentos
INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS EVALUACIÓN CONCLUSIONES CREDITOS Guía para el profesor. Vamos a viajar en el.
El proceso de la escritura
2° Unidad: REDACCIÓN académicA
LOS CUENTOS EN LA ESCUELA Seguramente al igual que yo nuestros primeros acercamientos con la lectura y escritura han sido los cuentos, además de ser algunos.
COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA
Técnicas para el estudio de tiempos…
Título: APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS DE EXPRESIÓN ORAL EN LOS ESTUDIANTES DEL 1ER GRADO “A” DE LA I.E “REPÚBLICA DEL PARAGUAY Participante: Rocío Zevallos.
EL NIÑO, LA ESCUELA Y LA NATURALEZA MTRA. MYRNA E. MARTÍNEZ GARCÍA GUAYMAS, SONORA OCTUBRE DE 2010.
Pasos para elaborar redacciones.
COLEGIO EL CERRO SEDES BUENAVISTA Y GUACAL VALLE DE SAN JOSÉ SANTANDER.
Second Grade Process Skills
(17) Expresión escrita/proceso de escritura. Los estudiantes usan elementos del proceso de la escritura (planificar, desarrollar borradores, revisar, corregir.
Bikoteka irakurtzen eta idazten
Ejemplos de tareas. Trabajamos el periódico (semanalmente) Lectura de la prensa. Se reparte uno o varios periódicos. Los alumnos-as eligen una noticia,
PRESENTAN EL PROYECTO LOS ANIMALES DEL ZOOLOGICO
Destrezas Básicas de Redacción y Comunicación Escrita y Oral
Hecho por Rebeca M. Colón Crespo
Transcripción de la presentación:

BIENVENIDO Amijesus

TAREA Debes crear un cuento para que Miel pueda dormir Lo estructurarás a partir de tu imaginación respetando las partes que debe poseer un cuento : inicio desarrollo y final.

Posteriormente responderás a los siguientes cuestionamientos. Sin olvidar un final feliz como le fascinan a miel Pedirás asesoría de tus padres o personas mayores, para la corrección del borrador. Posteriormente responderás a los siguientes cuestionamientos.

OBJETIVOS Que el estudiante redacte un cuento, incorporando las partes del inicio junto con sus elementos: lugar, tiempo y desarrollo; así también el nudo y el final. Conocer el potencial creador que los estudiantes poseen al manifestar sus ideas y sentimientos por medio de la expresión escrita.

A escribir

Proceso Paso 1 Decide la forma como iniciará tu creación. Hace muchos años Erase una vez Hace muchísimos años

Paso 2 Continua tu redacción eligiendo uno de los siguientes escenarios.

Paso 3 Selecciona los personajes que utilizarás en tu narración.

Paso 4 Escribe el desarrollo del cuento, es la parte donde surge el problema.

Paso 5 Construye el desenlace y un final feliz.

Paso 6 Pide a una persona mayor que corrija los errores que encuentre en el borrador.

Paso 7 Responde a los siguientes cuestionamientos: ¿Qué es lo que más te gustó de tu cuento? ¿Qué experimentaste durante la redacción? ¿Por qué elegiste ese titulo?

RECURSOS Conéctate Para apoyarte en tu tarea: www. Bibliotecasvirtuales.com/literatura infantil/cuentos/index.asp www.colombiaaprende.edu.co/mml/sitio/cuento -ninos.html www.encuentos.com/autores-de cuentos/como- escribir-un-cuento

EVALUACIÓN Nivel: Educación Básica Grado: 3° Instrumento de evaluación: Rúbrica

R Criterios Dominio Bajo 1-4 Dominio medio 5-7 Dominio alto 8-10 Calificación total Sabe seguir indicaciones 20% Utilización de estrategias para la escritura de textos 30% Orden, aseo y ortografía en la redacción Redacción completa y contestación a los cuestionamientos 10% Autoevaluación 10% R

Nombre del alumno:___________________ N°_____ (10%) Autoevaluación Nombre del alumno:___________________ N°_____ (10%) Indicación: Marca con una X las oraciones que sean ciertas con relación a la presentación que realizaste. Realice completamente todo el proceso._____ Escribí la narración considerando las estrategias de escritura en textos narrativos. _____ Trabajé con orden, aseo y ortografía._____ Pedí asesoría a personas mayores para la corrección del texto_____ Seguí todas las indicaciones.______

CONCLUSIÓN Por medio de este trabajo se verifica el conocimiento y habilidades que los estudiantes de educación básica, específicamente tercer grado poseen respecto a estrategias de escritura y redacción , particularmente tipos de narración como el cuento. A través de estas actividades, los estudiantes adquieren motivación para crear sus propios textos y descubrir maravillándose al mismo tiempo de las competencias que poseen.

Aminta Encarnación Palma García. Elaborado por: Aminta Encarnación Palma García.