Bibiana Coronado González… 1° A’ Producción Felipe Ramos Villareal La nutrición..!

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LOS ALIMENTOS Y SUS NUTRIENTES
Advertisements

La nutrición. Alimentos y nutrientes.
CONCEPTOS RELACIONADOS CON DIETA BALANCEADA
VALOR NUTRICIONAL DE LOS ALIMENTOS
“Que tus alimentos sean tus medicamentos”
Los alimentos T. Andrea Carvajal.
FUNDAMENTOS DE LA NUTRICIÓN Y DE LA HIDRATACIÓN
Unidad 2: “ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN”
ALIMENTACIÓN VARIADA Y BALANCEADA
BLOQUE 6. NUTRICIÓN.
Profesora Fortunata Paula ASILLO
Conceptos Básicos Nutrición
NADACNI FOND FUNDACION INKA.
La nutrición Producción 1 “A” Luis Fernando Galindo Galdamez
UNIDAD 3. FUNCIONES DE LOS
Y SUS COMPONENTES.
PROF. CARLOS LA CHIRA GONZALEZ
La nutrición y la salud.
ALIMENTACIÓN SALUDABLE IES Arroyo Harnina (Almendralejo)
Escuela de Alimentación Correcta Semana 1
Alimentación y Buena Salud.
Alimentación La alimentación es el conjunto de acciones mediante las cuales se proporcionan alimentos al organismo. Abarca la selección de alimentos, su.
Los Nutrientes.
Grupos básicos de alimentación: formadores, reguladores y energéticos
Dra Mariví Rodríguez Miguélez
LA IMPORTANCIA DE LOS ALIMENTOS PARA UN CRECIMIENTO SANO
1 CORRECTA ALIMENTACIÓN
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 06 “VICENTE GUERRERO” TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN II MORALES MARTINEZ JAZMIN.
¿Que hacen en nuestro Cuerpo?
SALUD ES… ¿Simplemente COMER O ALIMENTARSE? LOS SERES HUMANOS SOMOS PRODUCTO DE NUESTRO ESTILO DE VIDA.
ALIMENTACIÓN CORRECTA.
Noelia Martín Cebrián Sheila Navarro Juanes 4º de primaria.
LA NUTRICION Ilse Berenice Rodríguez Jasso Producción I A
Alimentación básica para el paciente con AR
Requerimientos nutricionales para embarazadas
Vitaminas Hidrosolubles
JARDÍN DE NIÑOS MAHATMA GANDHI
Tema: Los Alimentos Elaborado Por: Rosario Guillen.
Alimentación del preescolar de 2 a 6 años
El Plato del buen comer o Plato del bien comer
Nutrición Saludable..
Los Alimentos nos dan Salud y Energía
Ibarra Elizalde Valeria Alejandra Martinez Monreal Yulissa
REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES EN EL ADULTO MAYOR
EVALUACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL EVALUACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL
DESARROLLO FISICO Y SALUD
Desayuno castellano Desayuno sano.
LOS ALIMENTOS.
NUTRICION DEPORTIVA Club Atlético Olimpia Ent. Mario Enrich
Colegio de estudios científicos y tecnológicos del estado de Coahuila
Alimentación saludable. Integrantes: Brayan cancimance Raúl quintero Juan José calvo Jhon Soler.
NUTRICION BASICA: ALIMENTACION SALUDABLE.
CENTRO ESCOLAR BARRIO EL CALVARIO. DOCENTE: MIGUEL ERNESTO MEDINA.
Realidad alimentaria Argentina Comemos lo que debemos ?
ALIMENTOS DE ORIGEN ANIMAL
“LA ALIMENTACIÓN” EN LA EDAD PREESCOLAR..
LA ALIMENTACION.
QUÍMICA ORGÁNICA: ALIMENTOS
ALIMENTACIÓN SALUDABLE
Nutrición en Adulto y A.M
TEMA 2: LA SALUD.
Nutrición.
LA NUTRICIÓN. INTRODUCCIÓN Todos los seres vivos necesitan energía para su vida diaria. Las personas obtenemos energía a través de la alimentación. Por.
Alimentación Saludable
PLANIFICACIÓN DE UN MENÚ
LA ALIMENTACIÓN Y LA NUTRICIÓN. ¿Qué es la alimentación? La alimentación es el proceso mediante el cual tomamos alimentos y los ingerimos. Ejemplo: en.
Delgado danila y da Silva Cecilia.  Vitamina C. La vitamina C participa también en muchas reacciones metabólicas del organismo; una de las más importantes.
Universidad Cooperativa de Colombia 2010
LA NUTRICIÓN.
“Somos lo que comemos” Los seres humanos necesitamos energía para poder vivir. Esta energía se obtiene por medio de los alimentos a través de los cuales.
Transcripción de la presentación:

Bibiana Coronado González… 1° A’ Producción Felipe Ramos Villareal La nutrición..!

Esta pequeña presentación habla acerca de la buena alimentación, enfermedades generadas por los malos hábitos alimenticios, algunas recomendaciones, etc…

Una buena alimentación debe adecuarse a la edad, sexo, peso, talla y actividad física e intelectual de cada persona. Se debe considerar también el clima y los estados especiales como embarazos, lactancia, enfermedades, etc. El cuerpo humano puede compararse con una máquina que está siempre realizando complejas actividades, por lo que una alimentación equilibrada es el mejor combustible para mantener una buena salud…

¿Por qué debemos comer cuatro veces al día? (desayuno – almuerzo – merienda – cena y si es posible hacer colaciones a media mañana y tarde). Muchas personas creen que para ‘’mantener la línea’’ o bajar de peso lo mejor es dejar de comer, o evitar la cena o el desayuno, lo cierto es que, con saltearnos alguna de las comidas, no se logran los resultados esperados. Es muy frecuente que al saltearnos o evitar alguna comida, a la siguiente comamos más, y ese sobrante nuestro organismo lo almacena y se deposite como grasa. Por lo tanto cuando necesitemos bajar de peso es mucho mejor disminuir la cantidad de alimentos que se comen que saltear alguna comida…

1° comer gran variedad de alimentos ricos en vitaminas y minerales (para mayor referencia vea la pirámide nutricional).

2°tratar de mantener el peso idea. Por ello siempre se recomienda que visite a su medico o nutricionista. 3° evitar los excesos de grasa saturada. La hipercolesterolemia (tasa alta de colesterol en sangre) se va adquiriendo en la mayoría de los casos a temprana edad.. 4° elegir alimentos que sean fuente de fibras vegetales y ricos en hidratos de carbono complejos. -pan –verduras –ensaladas -cereales y legumbres -frutas 5° evitar el exceso de azucar eso no quiere decir suprimir, pero el aporte principal de carbohidratos se aconseja sea en base a: -futas –cereales –arroz –pan –galletas

a) Diabetes b) Hipertensión c) Obesidad d) Problemas cardiacos e) Enfermedades de sistema circulatorio f) Anemia g) Varices h) Colesterol

Los nutrientes son cualquier elemento o compuesto químico necesario para el metabolismo de un ser vivo. Es decir, los nutrientes son algunos de las sustancias contenidas en los alimentos que participan activamente en las reacciones metabólicas para mantener las funciones del organismo.

Son sustancias nutritivas que construyen, mantienen y reparan el organismo. Son fundamentales para crecer y estudiar. Cumplen en nuestro cuerpo una función parecida a los ladrillos en una construcción

Son sustancias que proporcionan calorías. Dan la energía necesaria al cuerpo para mantenerse a cierta temperatura, moverse y desarrollar trabajos

Son un concentrado de energía, es decir, proporcionan caloría en gran cantidad y transportan en nuestro organismo las vitaminas A, D, E y K. Son a la vez vehículo y combustible.

Cumplen funciones parecidas a las vitaminas, además forman parte de estructuras vitales del organismo: esqueleto, dientes, glóbulos rojos, etc.

Es un nutriente fundamental, pues es el medio de transporte de los alimentos a la sangre. El agua ayuda a casi todas las funciones del cuerpo humano. Considerando que nuestros cuerpos son casi 2/3 agua, entender el rol importante del agua en el cuerpo puede ser una fuente de salud.

Ellas armonizan y regulan el funcionamiento de todo el organismo. Se parecen a la chispa que enciende el motor de un automóvil. Las vitaminas son como ladrillos de una construcción, las usamos para el crecimiento, además producen anticuerpos. Son necesarias para el equilibrio del metabolismo. No son energéticas.

o Vitamina A’ Mantiene saludable la piel y las mucosas. Fuentes principales de alimentos: hígado, leche, crema, queso, huevos y verduras (acelga, espinaca, berro, lechuga, zanahoria, tomate etc). o Vitamina B1’ Normaliza el apetito y la digestión. Interviene en el crecimiento normal del niño. Mantiene el tejido de glándulas, piel, cabello, uñas y mucosas. Interviene en el funcionamiento del sistema nervioso. No se puede almacenar en el organismo, por eso deben consumirse con regularidad. o Vitamina B2’ Ayuda a la organización de las células, conserva la piel suave y la visión clara. Contribuye a mantener la normalidad de los tejidos. Indispensable para el crecimiento normal. Desempeña un papel importante para la utilización de la energía y las proteínas o Vitamina C ‘ Participa en la formación de las sustancias que unen las células. Indispensable para la utilización de ciertos derivados de las proteínas.

Son tres los minerales que tienen especial importancia en la adolescencia: EL CALCIO, EL HIERRO Y EL ZINC. Cada uno de ellos se relaciona con un aspecto concreto del crecimiento: EL CALCIO: con el crecimiento de la masa ósea. EL HIERRO: con el desarrollo de tejidos hemáticos (los glóbulos rojos) y del muscular. EL ZINC: con el desarrollo de la masa ósea y muscular. También está relacionado con crecimiento del cabello y uñas.

El calcio es el mineral más abundante en el cuerpo humano. De Calcio: se recomiendan unos 1200 mg/día. La disponibilidad es diferente dependiendo del alimento del que proceda siendo los alimentos más adecuados la leche y todos sus derivados. La vitamina D, la lactosa y las proteínas facilitan su absorción mientras que la fibra, la cafeína y el azúcar la dificultan.

El hierro es el elemento traza más abundante en el organismo animal e igualmente en el ser humano. De Hierro: La RDA recomienda un suplemento de 2 mg/día para varones en edad adolescente durante el periodo de máximo crecimiento, entre los 10 y 17 años. Para las chicas se recomienda un suplemento de 5mg/día a partir de la menarquía. El hierro que mejor se absorbe es el procedente de la carne, mientras que el procedente de legumbres, verduras y otros alimentos se absorbe peor.

El Zinc está directamente relacionado con la síntesis de proteínas y por lo tanto con la formación de tejidos por lo que es especialmente importante en la adolescencia. La carencia de Zinc, se relaciona con lesiones en la piel, retraso en la cicatrización de heridas, caída del cabello, fragilidad en las uñas etc. El déficit crónico puede causar hipogonadismo. Las RDA establecen una ingesta diaria de zinc en torno a los 12 mg/día para chicas y 15mg/día para chicos. *hipogonadismo: es un trastorno en que los testículos u ovarios no son funcionales o no hay incapacidad genética del hipotálamo para secretar cantidades normales de GnRH (hormona liberadora de gonadotropinas).

En mi punto de vista es bueno que estemos con estos temas de cuidarnos a nosotros a nuestro cuerpo porque hoy en dia ahí muchos tipos de enfermedades a causa de no cuidar lo que comemos por ejemplo el sobre peso la anorexia o la bulimia por eso hay que cuidarnos y ver que es lo mejor que podemos comer y que nos haga bien. Espero les haya gustado y ojala que hayan puesto atención para que tomen precauciones con su alimentación…