Licenciatura en Seguridad Alimentaria UNACH Modulo Introductorio: Principios de conectivismo Unidad 2 ¿Cómo es un recurso? Actividad 2: Enfoque constructivista.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LAS INSTITUCIONES POLÍTICAS
Advertisements

Vamos a trabajar en la construcción de un proyecto…
Diplomado de Gestión Educativa centrada en la calidad y la tecnología‏
PRINCIPIOS DE MEDICIÓN Y EVALUACIÓN
Examen Currículo y Diseño.
¿QUÉ ES EL ENCUADRE DE ASIGNATURA?
Contenidos de un módulo formativo bajo el enfoque de las competencias
Pertenezco al programa de Educación Especial ¿Qué significa?
La edad de la audiencia de este modelo esta comprendida entre los 4 y los 6 años,están en el grado de transición su proceso de socialización y acuden.
Elementos del Bienestar Físico
Yo detesto los libros, pues sólo enseñan a la gente a hablar de lo que no entienden. J. J. Rousseau.
Resumen de la Unidad Senati
AUTO PRE-ANÁLISIS DEL PARTICIPANTE
CONCEPTOS INTRODUCTORIOS SICI-3011
FORMATO I. Identificación de la categoría 1. Código(s) de la categoría: CB I, CB II, CB III, CB IV 2. Denominación de la(s) categoría(s): Docente Base.
Av. Hermenegildo Galeana Mz. 540 Lt. 9 Col. San Isidro Valle de Chalco
¿Qué competencias digitales trabajamos en el aula?
La primera sesión de cada bloque puede iniciarse con la lectura de sus contenidos, desde el titulo hasta los saberes específicos y las competencias que.
El mapa del tesoro.
Quinto Bloque NOMBRE DE LA PRÁCTICA GENERAL:
Subsecretaría de Educación Básica Dirección de Educación Secundaria Monterrey, Nuevo León. Octubre de 2012.
Situación de Aprendizaje para tercer grado:
PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA EXPLORACIÓN DE LA NATURALEZA Y LA SOCIEDAD
BIENVENIDOS UNIDAD DE COMPETENCIA EL USO DE LA TECNOLOGIAS Instructores: Mtra. Alma Rosa Muñoz Zepeda Mtro. Domingo Villavicencio Aguilar.
Recursos de Información
Foto del Gestor MARIA ELSI POTOSI Docente de Aula Inst. Educ. SANTA TERESA Sede El Prad Puerto Asís - Putumayo MARIO OVEDO Formador.
CONCEPTOS INTRODUCTORIOS SICI-3011 Editado por el Prof. Miguel Vélez Rubio Agosto 2007 Versión original del Prof. Nelliud D. Torres Junio/2003.
Telesecundaria SEPE-USET
RUTAS DEL APRENDIZAJE.
Al inicio del ciclo 2014, Ana preparaba una de sus clases, como todos los días, haciendo uso de las herramientas digitales. Al poco rato entra la maestra.
Resultados de evaluación Módulo de formación docente Principios Pedagógicos 2011.
Subsecretaría de Educación Básica
Enseñando las Partes del Cuerpo de forma Significativa.
“Abreviaturas frecuentes en trabajos de investigación”
BLOQUE (NÚMERO Y TÍTULO)
Temas Curriculares y de Relevancia Social
PUNTOS CARDINALES.
SECUENCIA DIDACTICA Asignatura: Español
Bloque 05 Ideas centrales Actividades por realizar Realizar la lectura de la guía, y el documento que lleva como título “EL PORTAFOLIO, HERRAMIENTA DE.
Maquinas Simples Palanca
LAS INSTITUCIONES Y LA POBLACIÓN DE ANDALUCÍA. 28 de febrero El día 28 de febrero celebramos el cumpleaños de la autonomía de nuestra comunidad. Muchas.
El movimiento Física 1.
EL DESARROLLO DE LA UBICACION ESPACIAL EN NIÑOS DE PREESCOLAR
PREGUNTAS: ¿Qué está pasando? ¿Qué se quiere hacer?
Cambios evolutivos de orden psicológico y social que tienen los alumnos cuando transitan a la secundaria Secretaría de Educación Pública Subsecretaría.
La Universidad Pedagógica Experimental Libertador
6. Actividades de Evaluación 6.1 Mira que “Sí Sabemos” Lee el texto “LA CONTAMINACIÓN DE LOS OCÉANOS”, luego encontrarás una Prueba de Comprensión Lectora.
PortafolioPortafolio Ana Liz Pacheco Frau Educ 3013 Estrategias de Enseñanza Prof. Nancy Rodríguez.
Elaboró: Eréndira Piñón Avilés
Diseño de materiales ELE con herramientas de la web 2.0 Prof. María Laura Mecías Lic. Soledad Castresana Elebaires – Escuela de Español – Argentina
Trayecto Formativo Primaria
PROYECTOS DIDACTICOS “Un conjunto de acciones articuladas para el logro de un producto, cuya planificación prevé el aprendizaje de contenidos curriculares”
Quintero Portocarrero Rudy
El éxito de las organizaciones empresariales depende del conjunto de estrategias que sean asumidas para lograr una clara diferenciación sobre la competencia,
Introducción Habilidad lectora Contenido Niveles de dificultad Recomendaciones “No hay aprendizaje sin actividad” Presentación Curso de preparación prueba.
Imágenes satelitales, Sistema de Posicionamiento Global (GPS) y Sistemas de Información Geográfica (SIG) Aprendizaje esperado: Reconoce la utilidad de.
INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA CIUDADELA DESEPAZ
Análisis de Resultados
Cuaderno de campo Programa de Cultura Emprendedora de la Junta de Extremadura Curso 2015/2016.
Grettel Gardela Cordero  Siempre me ha gustado elaborar mi propio material, sin embargo, para hacerlo recurro a diferentes libros de texto, esto se.
MI CUADERNO DE TAREAS Evidencias de mis aprendizajes.
METODOLOGÌA DE LAS CS. SOCIALES ANA HENRIQUEZ ORREGO PREPARANDO CÀTEDRA 2 PARA EL MIERCLES 28 DE ABRIL.
Mar Zamora Cárdenas Entrevistada: Evelia Olvera Hurtado ¿Años dando clases? 11 años, 8 años en la universidad. No había líneas terminales.
DISEÑO INSTRUCCIONAL CURSO ENSEÑANZA DE ESPAÑOL PARA EXTRANJEROS Mayelys Gutiérrez Taller Multimedia II 2016.
Diseñadoras: Ana Gisela Jiménez Maurys Pérez. Contexto: En la Universidad Deportiva del Sur en su modalidad a distancia, en la plataforma Moodle de dicha.
Módulo III.- Recursos en UPSA VIRTUAL Este módulo explica como configurar los distintos recursos que pueden encontrarse en un curso de MOODLE. Recurso:
Foro de análisis y reflexión de la práctica docente “La formación docente y la pasión por enseñar ante los retos del siglo XXI” Planeación didáctica Centenaria.
Colegio Americano Jorge Mena Chávez Asignatura Estatal 1°G- secc.6 12/04/2016.
Manual del estudiante Diplomado de Televidencia Crítica Tú eres el mago ¡Toma el control! 1.
Estrategias metodológica implementadas en nuevos entornos virtuales Participante: Licda. Romero Walquidia RED INTERNACIONAL PARA EL APRENDIZAJE COLABORATIVO.
Transcripción de la presentación:

Licenciatura en Seguridad Alimentaria UNACH Modulo Introductorio: Principios de conectivismo Unidad 2 ¿Cómo es un recurso? Actividad 2: Enfoque constructivista Instructor: M.T.E. Norma Esther López Maldonado Alumna: Ana Olivia Cañas Urbina

“Abreviaturas frecuentes en trabajos de investigación” Diseño constructivista de aprendizaje a distancia

Diseño tus clases con un enfoque constructivista y trabajo por proyectos. Me gusta hacerte espacios donde todo el grupo puede interactuar para desarrollar un proyecto Hola! Soy Ana Cañas tu diseñador instruccional Imagen tomada de Cruz (2010)

Bienvenidos al bloque “Abreviaturas frecuentes en trabajos de investigación” Antes de iniciar me gustaría que en un wiki platiquen un poco sobre lo que se imaginan que es una Abreviatura, que cada quien nos comparta (sin consultar ninguna fuente) lo que cree que son las abreviaturas Actividad preliminar

Proyecto 1 “Leer y elaborar mapas” El propósito de este proyecto es elaborar un mapa para llegar desde la UNACH hasta las principales oficinas gubernamentales relacionadas con salud y alimentación en la Ciudad de Tuxtla Gutiérrez, dando instrucciones que faciliten el recorrido Actividades de aprendizaje

Lo que conozco En ocasiones tener la dirección escrita de un lugar no es suficiente para poder llegar. Si la maestra nos deja un trabajo y hay que ir a pedir información a la Secretaría de Salud en Tuxtla Gutiérrez ¿puedes ayudar a tus compañeros a llegar? Menciona lugares conocidos para ubicarnos ¿Recuerdas la rosa de los vientos? Colócala en tu mapa para ir ubicando los puntos cardinales de los lugares conocidos Por escrito, explica a tus compañeros cómo llegar a la Secretaría de Salud utilizando referencias como “al norte de la Secretaría se encuentra….hacía el sur está…etc. Comparte tus instrucciones en el wiki Nota que cada quien puede tener una manera diferente de llegar dependiendo de sus experiencias previas y ninguna es correcta o errónea, mientras más rutas conozcamos, más nos enriqueceremos

A buscar Localicen mapas de Tuxtla, súbanlos al wiki y analícenlos Comenten ¿Qué tienen en común los mapas revisados? ¿Muestran información completa y clara? ¿Qué señales utilizan para dar indicaciones? Como te habrás dado cuenta en los mapas se utilizan siglas para nombres de las instituciones. Pregúntale a dos amigos si saben que significa IMSS ISSSTE y SSA Investiga qué diferencias hay entre las siglas y las abreviaturas. Señala el significado de las siguientes abreviaturas: Av. Bvd. Cda.

A ctividad integradora Producto final Elaboren un mapa final Propongan varias rutas de desplazamiento a la de la UNACH a la Secretaría de Salud Describan la trayectoria y preséntenla al grupo

Logros del proyecto Ahora vamos a evaluar ¿el alumno es competente para identificar los símbolos que se usan en los mapas? ¿el alumno es competente para elaborar sus propios mapas de acuerdo con las necesidades de este tipo de documentos? ¿el alumno es competente para emplear adecuadamente siglas y abreviaturas? ¿el alumno es competente para identificar los símbolos que se usan en los mapas? ¿el alumno es competente para elaborar sus propios mapas de acuerdo con las necesidades de este tipo de documentos? ¿el alumno es competente para emplear adecuadamente siglas y abreviaturas?

Esta clase se basó en el diseño constructivista de aprendizaje a distancia. En la próxima clase veremos otro diseño basado en pedagogía conectivista en educación a distancia Esta clase se basó en el diseño constructivista de aprendizaje a distancia. En la próxima clase veremos otro diseño basado en pedagogía conectivista en educación a distancia Hasta luego, nos veremos en la siguiente clase "el estudiante va activando conocimientos previos y construyendo conocimiento al integrar el nuevo con el anterior" Para diseñar esta clase me apoyé en el siguiente material: Anderson D. y Dron J. (2011): Tecnología para el aprendizaje a través de tres generaciones de pedagogía a distancia mediada por tecnología. Revista Mexicana de Bachillerato a distancia (6): Constructivismo URL: SEP (2012) Español cuarto grado Bloque I página 26 URL: