PROCESO CALIFICACIONES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CNAP Centro Nacional de Acreditación Profesional.
Advertisements

SISTEMA DE EVALUACION DEL DESEMPEÑO
Subsecretaría de Transportes
NORMA DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO
IMPLEMENTANDO LA REFORMA PREVISIONAL REGLAMENTO DE LA COMISION DE USUARIOS DEL SISTEMA DE PENSIONES Rol Público del Estado OCTUBRE 2008.
FIJACIÓN DE COMPROMISOS PERÍODO ANUAL
Sistema de la Evaluación de la Gestión de los servidores públicos nombrados en provisionalidad o vinculados como supernumerarios.
DIRECTORIO.
PROPUESTA DE CREACION DE UN MANUAL DE MOTIVACION PARA MEJORAR EL CLIMA LABORAL DEL PERSONAL CIVIL DEL ITSA.
Es el proceso mediante el cual, se estima, aprecia, o asigna valor a conductas evidenciadas por otros o por sí mismo en el contexto de trabajo en relación.
Concursos de Encasillamiento
Concurso de Promoción. Se aplica para la provisión de las vacantes que no correspondan al último grado, en las plantas de:   Directivos de carrera 
Concurso de Ingreso a la planta. Concurso de Ingreso   Concurso público   Provisión en el último grado de la planta o cuando no se hubiesen llenado.
Antecedentes Generales de los Procesos Concursales DS Nº 69/2004 (H)
COMITÉ BIPARTITO DE CAPACITACIÓN
2014 CONCURSO DE INGRESO A LA PLANTA. Concurso público Provisión en el último grado de la planta o cuando no se hubiesen llenado las vacantes por promoción.
Subsecretaría de Transportes
Departamento de Recursos Humanos
Concursos para la provisión de cargos de Jefes de Departamento y equivalentes.
2014 CONCURSO DE PROMOCIÓN. Se aplica para la provisión de las vacantes que no correspondan al último grado, en las plantas de: Directivos de carrera.
Concursos de encasillamiento
RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN DE ALTOS DIRECTIVOS PÚBLICOS Pilar Vera M. Jefa Departamento de Reclutamiento y Selección Servicio Civil Reunión de Inducción.
Sistema del Servicio Público de Carrera Características básicas Agosto 2004.
Plantas de Directivos, Profesionales, Técnicos,
GOBIERNO ESCOLAR.
COMITÉ INTERINSTITUCIONAL DE CONTROL INTERNO DEL RISARALDA
2014 CONCURSOS PARA LA PROVISIÓN DE CARGOS DE JEFES DE DEPARTAMENTO Y EQUIVALENTES.
Comités Paritarios de Higiene y Seguridad Aspectos legales
2014 ANTECEDENTES GENERALES DE LOS PROCESOS CONCURSALES DS Nº 69/2004 (H)
PRESENTACION CONCURSO INTERNO DE PROMOCION PLANTA PROFESIONALES Y DIRECTIVOS DE CARRERA, PROFESIONALES, AÑO 2011.
RESEÑA DE LA AUDITORÍA GENERAL DEL PODER EJECUTIVO Creada en el Año mediante la Ley Nº 1535, como órgano de control interno del Poder Ejecutivo,
CRONOGRAMA DS 67 PROCESO 2011.
DPTO. GESTIÓN Y DESARROLLO DE RR.HH. Septiembre 2004
Código de Buenas Prácticas Laborales en la
¿Para qué ISO 17025? Ser reconocido como competente en la realización de ensayos específicos. La satisfacción de los clientes y mayor confianza en los.
Sistema de Gestión de Calidad bajo Norma ISO 9001:2000 Subsecretaría de Transportes 2008.
JP CONSULTORES … calidad en todo lo que hacemos.
"Los Programas de Mejoramientos de la Gestión (PMG) y las Normas ISO 9001:2000" Luna Israel López Dirección de Presupuestos – Ministerio de Hacienda Julio.
1Ley de Educación Superior emitida por Decreto Legislativo de fecha 30 de noviembre de 2005 y sus reformas de noviembre de 2004 y julio de Sistema.
AUDITORÍA INTERNA Y SU INTERRELACIÓN CON AUDITORÍA EXTERNA EN LA UNIVERSIDAD. Febrero de 2004.
EL GOBIERNO ESCOLAR.
SISTEMA EVALUACION DEL DESEMPEÑO 2009 “BIENVENIDOS”
Gestión de Calidad Ley 872 de 2003, Decreto 4110 de 2004,Decretos Departamentales 0025 y 0063 de 2005 (Decretos modificados con la reforma institucional.
Condiciones previas: El solicitante debe realizar los ensayos del valor agronómico. Etapa 1: El solicitante presenta declaración de ensayo en la oficina.
Encasillamiento Plantas de Técnicos, Administrativos y Auxiliares
¡BIENVENIDOS! MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO MECI 1000:2005
PROGRAMAS DE GESTION HUMANA
COMITÉ DE CONVIVENCIA LABORAL
PRESENTACION CONCURSO INTERNO DE PROMOCION PLANTA PROFESIONALES Y DIRECTIVOS DE CARRERA, PROFESIONALES, AÑO 2012.
Sistema de Evaluación del Desempeño, de acuerdo al artículo segundo transitorio del Decreto N°105 Departamento de Gestión de las Personas Noviembre 2013.
EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS 2010 REUBICACIÓN SALARIAL Y ASCENSO Docentes y Directivos Docentes regidos por el Estatuto de Profesionalización docente Decreto-Ley.
(Lineamientos de Integridad y Ética)
Decreto 1290 del 2009 Por: Yesika Doria Yinays Gómez VIII semestre
Comité de Ética Institucional El Colegio de la Frontera Sur.
ANGIE PAOLA SOLANO CASTIBLANCO DAR SOPORTE A LOS PROCESOS NORMAS ISO DOC. JOHANA LÓPEZ CHAVEZ SENA 2010.
LAR 145 Capítulo C.
Aspectos Jurídicos Comités de Manejo. ¿Qué es un Comité de Manejo? Un Comité de Manejo es un órgano de carácter asesor de la Subsecretaría de Pesca y.
CONCURSOS DIRECTORES Y JEFES DAEM DIVISIÓN DE MUNICIPALIDADES SUBDIVISIÓN JURÍDICA.
PERMANENCIA EN EL SERVICIO Y EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO LABORAL
LA CARRERA ADMINISTRATIVA
Sistema Integral de Información y Atención Ciudadana
Santo Domingo, República Dominicana Septiembre, 2010 CIAT Seminario Taller.
OFICINA DE CONTROL INTERNO Segunda Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Octubre 21 de 2015 )
Proyecto de Ley Consejo Nacional y Consejos de Pueblos Indígenas (Boletín )
Proyecto de Ley que Modifica la Ley de Transparencia de la Función Pública y de Acceso a la Información de la Administración del Estado.
DIRECCIÓN NACIONAL DE FRONTERAS Y LÍMITES DEL ESTADO MANUAL DE CAPACITACIÓN SISTEMA DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO 2009.
INFORME EJECUTIVO DE GESTIÓN DE LA OFICINA DE CONTROL DISCIPLINARIO.
Gestión de Solicitudes: Ley N° Ley Nº y Gestión de Solicitudes.
Municipalidad de. PRESUPUESTO PARTICIPATIVO: Es un proceso en que las autoridades municipales, sector privado, población organizada y representantes de.
QUINTA RONDA DE ANÁLISIS DEL MECANISMO DE SEGUIMIENTO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA CICC - MESICIC.
Transcripción de la presentación:

PROCESO CALIFICACIONES 2006-2007

CONTENIDOS Definición Contexto Legal Fases del Proceso de Evaluación de Desempeño Actores del proceso Informes de Desempeño Elección representantes del personal Precalificación Calificación Apelación Reclamo Confección de Escalafón de Mérito Requisitos Técnicos PMG 2007 Política de Evaluación de Desempeño Gestión del Desempeño Retroalimentación

Desvinculación Carrera Capacitación Evaluación de Desempeño Selección ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Selección 1

Qué es la evaluación de desempeño Una técnica de gestión de recursos humanos asociada a la medición del desempeño laboral de un individuo, en un período determinado, en el cargo que desempeña, conforme a las exigencias de éste.

Un órgano colectivo denominado Quién califica Un órgano colectivo denominado Junta Calificadora.

CONTEXTO LEGAL

Contexto Legal DFL 29/05 (Hacienda) Estatuto Administrativo. Decreto Supremo Nº 1.825/98 (Interior) que aprueba Reglamento General de Calificaciones de Desempeño. Decreto Supremo Nº 148/98 que aprueba Reglamento Especial de Calificaciones para Personal del Sector Vivienda. Resolución Exenta Nº 256/99, que aprueba Hoja de Vida, de Calificaciones e Informe de Desempeño. Ley 18.575 Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado que posibilita existencia de Reglamento Especial. Ley 19.882 que permite cambios en fecha y período de calificación, e incorpora representantes por estamento.

FASES DEL PROCESO

Actores de la Evaluación de Desempeño Jefes directos. Solicitan anotaciones de mérito y demérito. Emiten informes de desempeño. Proporcionan retroalimentación Emiten la precalificación Funcionarios de más alto nivel jerárquico quienes integran la Junta Calificadora. Realizan la calificación Funcionarios/as evaluados planta y contrata. Reciben retroalimentación de jefes directos Realizan observaciones Representantes de Personal. Secretario de la Junta. Representante Asociación de Funcionarios

Jefe Directo Se entiende por jefe directo el funcionario/a de planta, titular o suplente, de quien depende en forma inmediata la persona a evaluar. El personal a contrata que tenga personal a su cargo no puede evaluar ni solicitar anotaciones de mérito ni de demérito.

Informes de Desempeño Primer Informe Segundo Informe Período entre 01.09 y el 31.01 Plazo 01 al 10.02 Segundo Informe Período entre 01.02 al 30.06 Plazo 01 al 10.07 Notificación personal jefe directo Carta certificada Observaciones 2 días a contar de la fecha de notificación

Estructura del Informe de Desempeño Identificación del Estamento Identificación del funcionario y de jefe directo. Objetivos del Informe Instrucciones de uso Período Tabla de factores y notas Observaciones del Jefe Recomendaciones del Jefe Firmas Fecha Observaciones del Funcionario/a

Elección Representantes del Personal Se reciben inscripciones de candidatos propuestos para los distintos estamentos, del 01 al 10.07. Confecciona lista y difunde. Convoca a elección. Realiza proceso votación. 01 al 10.08 Recuento votos y comunica resultado a todo el personal. Se designa por estamento al de mayor puntaje. El 2do mayor puntaje por estamento es el subrogante. Si no hay candidatos se designa el funcionario con mayor antigüedad en el estamento. Tienen derecho a voz y voto.

Precalificación Entrega Formularios y Hojas de Vida 01 al 03.09 Precalificación 10 días a contar de la recepción de Formularios. Notificación personal 2 días. Observaciones 5 días . Envío de Precalificación

Estructura del Formato de Precalificación y Calificación Identificación del Estamento Período que comprende Identificación del funcionario y de jefe directo. Instrucciones de uso Tabla de factores y notas Puntaje total y Lista Firmas Fecha Fundamentación notas extremas 1, 2, 9 y 10. Alternativas de mejoramiento - capacitación.

Constitución de la Junta Calificadora Se constituye por el sólo mandato de la Ley El 21 de septiembre. La integran los funcionarios de más alto nivel jerárquico y los representantes del personal, de cada estamento, elegidos por votación. Nivel jerárquico lo determina el grado o nivel remuneratorio (T. S. S). En caso de igualdad se dirime: Antigüedad en el cargo. Antigüedad en el grado Antigüedad en la Institución Antigüedad en la Administración del Estado. Jefe Superior del Servicio. Las funciones de los miembros de la Junta son indelegables.

Tipos de Juntas Calificadoras Juntas Calificadora Centrales. 5 funcionarios más representantes personal. Subsecretaría Cada SERVIU Califican a integrantes de la JCR. Juntas Calificadoras Regionales. 3 funcionarios más representantes personal. SEREMI con dotación >15

Funcionamiento de la Junta Calificadora Se constituye por el sólo mandato de la Ley El 21 de septiembre. Fijar calendario de sesiones. Debe funcionar con la totalidad de sus miembros Es presidida por el funcionario de más alto nivel jerárquico. Puede requerir la concurrencia de cualquier funcionario calificado y/o precalificador. Los acuerdos se adoptan por simple mayoría Las deliberaciones y votaciones son confidenciales En caso de empate decide el presidente Los acuerdos deben ser fundados y estipularse en el Acta de Notificación. Asigna puntaje y ubica al evaluado/a en una de las cuatro listas. Se desempeña como Secretario de la Junta el Jefe de Personal o quien haga sus veces. A falta del anterior el Secretario será designado por la Junta.

Rol del Secretario/a de la Junta Calificadora Asesora técnicamente. Actúa como Ministro de Fe. No cuenta con derecho a voz ni voto. Si ocupa una de las primeras jerarquías entonces integra por derecho propio la Junta. Llevará el libro de actas de calificaciones y los formularios de calificación. Debe levantar un acta en cada sesión , dar lectura en la sesión siguiente y ser firmada por todos los integrantes.

Calificación Se realiza entre el 22.09 y 14.10 Junta Calificadora en base a: Precalificación. Hoja de vida. Informes de desempeño. Notificación Dentro de los 5 días siguientes a la última sesión de la junta. Secretario o quien designe éste.

Eximidos de calificaciones Funcionarios con menos de 6 meses de desempeño en el período. Dirigentes de las Asociaciones de Funcionarios, salvo que lo soliciten expresamente (31.01.07). Jefe Superior del Servicio y su subrogante legal. Integrantes de la Junta Calificadora Central MINVU y SERVIU (Excluido Secretario). Delegados de Personal, salvo que soliciten ser calificados (Jefe directo y no la Junta Calificadora).

Situación en que quedan eximidos de calificaciones Conservan la última calificación cuando corresponde. Si no tienen calificación anterior en el Servicio o si tienen calificación de otro sistema se puede efectuar homologación de puntajes

Lista de Calificaciones

APELACIÓN Recurso legal que cuenta el funcionario/a contra la resolución o acuerdo de la Junta Calificadora o Jefe Directo en caso de representantes de personal. Se interpone en el mismo acto de notificación o en el plazo de 5 días hábiles. A la Junta a través del Secretario. La Junta remite apelación y antecedentes a Jefe de Servicio (3). Jefe no puede pedir informes complementario al precalificador (intervendría en la calificación) Jefe puede mantener o subir calificación. Debe ser resuelta con fundamentos en 15 días hábiles máximo desde fecha apelación El fallo de la apelación será notificado por el Secretario o por quien él designe.

RECLAMO Practicada la notificación, sólo puede reclamar a CGR en un plazo máximo de 10 días contados de la notificación del fallo de apelación. Este último sólo procede por vicio de legalidad. CGR solicita informe a Servicio (10) y resuelve en plazo de 20 días con o sin informe.

EFECTOS Calificación ejecutoriada Ubicación en lista Funcionario firma notificación sin apelar Decide apelar pero no lo hace dentro del plazo Se le notifica el fallo de apelación y lo acepta. Decide interponer reclamo, pero no lo hace en el plazo Si el recurso es aceptado debe retrotraerse el proceso a la etapa en que se incurrieron los vicios. Ubicación en lista Lista 4 Lista 3 15 días hábiles desde la resolución que lo califica se encuentra ejecutoriada. Si conserva calificación Lista 3 Declaración de vacancia si no se retira. Autoridad debe disponerla.

EFECTOS Escalafón de Mérito Depto. Personal confecciona escalafón de mérito con las calificaciones ejecutoriadas Escalafón ordenamiento por planta y por puntaje Si hay igualdad dirime antigüedad En el cargo. En el grado En la Institución En la Administración del Estado Jefe de Servicio. La antigüedad se determina por la fecha consignada en los respectivos D o R de ascensos, nombramiento, contratación o encasillamiento. Personas pueden reclamar de su ubicación. Ejecutoriado, el escalafón no puede revocarse ni invalidarse. Escalafón rige del 01.01 al 31.12 Se producen los ascensos.

REQUISITOS PMG 2007

Requisitos Técnicos PMG 2007 PROGRAMA MARCO BÁSICO (Etapa I a IV) Publicación de reglamento especial. Capacitación a los evaluadores y preevaluadores Retroalimentación a evaluados con criterios de definición de perfiles en base a competencias. Resultados del proceso de evaluación del desempeño y programa de seguimiento de las recomendaciones. Aplica y Actualiza la Política de Evaluación del Desempeño. En los resultados del proceso de evaluación del desempeño y los resultados del programa de seguimiento a las recomendaciones. Análisis cualitativo de los resultados de las calificaciones que considere: problemas detectados, recomendaciones de mejora y compromisos asumidos vinculados a las recomendaciones con fecha de aplicación.

Requisitos Técnicos PMG 2007 PROGRAMA MARCO AVANZADO (Etapa V a la VIII) Implementación Norma ISO. Certificado del Sistema bajo Norma ISO 9001/2000 Mantención de la certificación primer año Mantención de la certificación segundo año

Actividades encargado SED PLAZO SUBIR EN LA WEB EL PRIMER INFORME DE DESEMPEÑO A LA DNSC ÚLTIMO DÍA HÁBIL DEL MES SIGUIENTE SUBIR EN LA WEB EL SEGUNDO INFORME DE DESEMPEÑO A LA DNSC SUBIR EN LA WEB EL TERCER INFORME DE DESEMPEÑO A LA DNSC (Cuando corresponda) ÚLTIMO DIA HÁBIL DEL MES SIGUIENTE SUBIR EN LA WEB EL PROGRAMA DE CAPACITACIÓN A LA DNSC HASTA EL 15 DE JUNIO SUBIR EN LA WEB EL INFORME DE IMPLEMENTACION DEL PROGRAMA DE CAPACITACIÓN A LA DNSC HASTA EL 11 DE SEPTIEMBRE INFORME DE GESTIÓN Aprobado Por Jefe de Servicio HASTA EL 31 DE DICIEMBRE INFORME CUANTITATIVO

POLÍTICA EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO

DECLARACIÓN POLÍTICA E de D Aplicar el sistema de calificaciones como una herramienta de gestión de RRHH, que permita influir sobre le rendimiento de las personas en el trabajo, para alinearlos con las prioridades del Servicio, permitiendo una mejora sostenida en su contribución al logro de los objetivos institucionales. Establecer la evaluación de desempeño como un sistema de continua retroalimentación entre el funcionario y su jefatura, que le permita a ambos generar instancias de diálogo y desarrollo de sus habilidades personales y profesionales

PRINCIPIOS DE POLÍTICA E de D Irrestricto respeto a la dignidad humana. Igualdad de oportunidades Transparencia y probidad Comunicaciones fluidas Equipos de trabajo Liderazgo y compromiso de directivos Capacitación para desarrollo de competencias

GESTIÓN DEL DESEMPEÑO

GESTIÓN DEL DESEMPEÑO Proceso continuo que vincula competencias de las personas con objetivos del “negocio”. Alinea desempeños individuales con organizacionales Generar cultura orientada a resultados. Enfatiza administración compartida entre funcionario/a y jefaturas. Responsabiliza al funcionario/a de su propio desarrollo y optimización del desempeño. Entrega oportunidad a jefes de hacer “coaching” Retroalimentación permanente. Clima de diálogo. Establecer PDI Promueve un clima que apoya un desempeño superior. Incrementa satisfacción en el personal.

RETROALIMENTACIÓN

Retroalimentación Efectiva Mensajes desde el evaluador Descriptiva Específica Oportuna Compartir información, comunicar Necesidades del receptor Comprobable Darse a nivel de conductas

Cuándo dar Retroalimentación Cuando se cumplió un objetivo Cuando hay problemas con el desempeño de algún integrante del equipo Cuando el comportamiento de algún integrante del equipo afecta las relaciones

Cuándo no dar Retroalimentación Cuando hay una situacional demasiado emocional para darla o recibirla. Cuando no cuenta contoda la información. Cuando sólo se desea descargar sentimientos y no construir relaciones Cuando el tempo para conversar el muy escaso.

Plan de Desarrollo Individual Qué va a mejora o conseguir Cómo va a lograrlo Cuándo va a hacerlo Con qué prioridad lo hará.

COMUNICACIÓN EFICAZ Saber escuchar (mantener silencio +realizar una actividad interna de análisis + demostrar empatía) Saber comprender los mensajes verbales (solicitar aclaración de palabras + reformular +darme cuenta y aceptar sentimientos) Saber expresar eficazmente lo que sentimos