FUNDACIÓN DE NEUROCIENCIAS PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DEL INDIVIDUO A. C. Lograr que cada niño sea una luz, con la esperanza de un mundo mejor.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Gaviota La Gaviota.
Advertisements

IKASTOLA HEGOALDE.
Ideas para el presente y para el futuro
Integrantes: Karol Guerrero. Carolina Flores Rocío Pasten
MISIÓN: Nuestro compromiso es la formación de educadores sexuales altamente calificados y motivados, que participen activamente en la transformación.
Introducción El Trastorno por Déficit de la Atención denominado con la sigla TDA Síndrome conductual que se caracteriza por la presencia de impulsividad.
T D A H. El llamado TDAH es una alteración del comportamiento de origen neurológico. Afecta a un 5% de los niños en edad escolar(6 años), aunque sus síntomas.
Fundación REVIS (Retorno a la Vida Social)
TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL APLICADO A SERVICIO MEDICO: PEDIATRIA.
CENTRO DE ESTUDIOS Y SERVICIOS PSICOLOGICOS INTEGRALES
BIENVENIDOS, PUERTO VALLARTA, JALISCO
ESCUELA PARA PADRES 2011 C.A.M. SALVADOR M. LIMA T/V
ELENA MUÑOZ CINTHYA DE LA ROSA NOEMI ALMADA
Somos Colegio Nazareth 3er. grado San Luis Potosí, S.L.P.
Necesidades Educativas Especiales de Carácter Transitorio
“LA EDUCACIÓN MATEMÁTICA COMO POSIBILIDAD PARA LA INCLUSIÓN EDUCATIVA”
Lograr que cada individuo sea una luz, con la esperanza de un mundo mejor
Psicofisiologia de la atención
Sexualidad responsable
Esquizofrenia.
ESFORCEM, Formadores de Carácter Emprendedor, A.C.
Sesión Temática Escuelas, hospitales y ciudades resilientes
N I D A D E R V I C I O S P O Y O D U C A C I Ó N E G U L A R de a la Zona 16 de Educación Especial Septiembre 2009 Directores, maestros y papás de niños.
Coordinación Sectorial de Educación Secundaria Subdirección de Apoyo Técnico Complementario Acreditación, promoción y certificación anticipada de alumnos.
AULA DE APOYO.
Fundación Padre Damián
Septiembre, 2013 Programa Nacional de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud.
HIPERACTIVOS E INATENTOS
Los Objetivos de Desarrollo del Milenio en México:
PAUTAS DE TRABAJO ALUMNOS CON: HIPERACTIVIDAD SINDROME DE DEFICIENCIA ATENCIONAL En base a documento elaborado por Lic en Ps. Macarena Perdomo.
BIENVENIDOS.
“VOCES DE NIÑOS Y NIÑAS QUE TRABAJAN: SUS SUEÑOS Y DESEOS” Los niños y niñas tienen derecho a jugar, a participar, a ser amados, y desarrollarse integralmente.
«Programa de Integración Escolar» PIE 2015
Mi Mejor Maestro.
ADICCIONES…. LAS ADICCIONES  Una adicción es una enfermedad física y psicoemocional, según la Organización Mundial de la Salud. En el sentido tradicional.
LAS OBLIGACIONES DE LA FAMILIA Articulo 39 de la ley 1098 de 2
Cindy Pachón Jiménez Mi interés académico esta centrado en el crecimiento y fortalecimiento del niño en cuanto a la parte cognitiva, física.
Tratamiento en hospital o residencia INDICACIONES : - jóvenes que NO RESPONDEN A TRATAMIENTO por la severidad de síntomas, FALTA DE MOTIVACIÓN, o GRAVE.
El enfoque evolutivo en los trastornos del desarrollo
SALUD MENTAL: NO ES: Un servicio de hospitalización
Corporación Iluminoarte PROPUESTA A LA COMISIÓN ASESORA PRESIDENCIAL SOBRE INCLUSIÓN SOCIAL DE PERSONAS EN SITUACIÓN DE DISCAPACIDAD.
CENTRO DE ATENCIÓN INTEGRAL PRIMAVERA -CEATINPRI - Cr 61C N° Sur Rincón de Venecia Bogotá Contáctanos CELULAR : Correo :
Asociación civil sin fines de lucro Pers Jur
CONTENIDO 1.INTRODUCCIÓN. 2. OBJETIVOS. 3.QUE ES EL MALTRATO INFANTIL. 4. CONSECUENCIAS DEL MALTRATO INFANTIL. 5. SECUELAS QUE DEJA EL MALTRATO INFANTIL.
En Este trabajo hablaremos un poco de varios metodos De Como podemos mejorar nuestro rendimiento academico Nos explican algunas tecnicas para poderlas.
Somos una Asociación Civil sin fines de lucro, nacida en 1995 y que actúa como defensora de los niños, niñas y adolescentes de escasos recursos, impulsando.
Pérez Montes Nohemí Gómez Pérez Sandra PROFESORA: GABRIELA GRUPO: 206 MATERIA:TIC-II CICLO ESCOLAR 2011 TITULO: “REFLEXIONES DE UN ESTUDIANTE “
Programa Nacional Escuela Segura
Modelos de atención educativa para niños con aptitudes sobresalientes V entre ellos debe ser clara, respetuosa, abierta, sana y permanente.
El desarrollo y crecimiento integral de nuestras/os hijas/os. Que crezcan por fuera y por dentro, que vayan pasando por las distintas etapas aprendiendo.
Asociación para la Salud Mental de Louisiana Magellan Health Services Asociación para servicios de salud mental de calidad.
Concepto Objetivo 2 Lograr la enseñanza primaria universal Objetivo 4 Reducir la Mortalidad Infantil Objetivo 5 Mejorar la Salud Materna Meta Asegurar.
Para la prevención, tratamiento y control de
ESCUELAS Y COLEGIOS SALUDABLES UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
FUNDACION VIDAS FELICES
Tipos de Psicología.
TRASTORNO DE DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD
MI PROYECTO DE VIDA.
MhGAP-IG base course - field test version 1.00 – May CURSO BÁSICO MARCO TEÓRICO GENERAL PARA TRABAJAR CON NIÑOS Y ADOLESCENTES mhGAP-IG base course.
Construyendo un Cerebro Lector
PARA QUE LA SEMILLA DE TU AMOR PUEDA SEMBRARSE EN TODOS
2006 Organización Panamericana de la Salud Organización Panamericana de la Salud La Discapacidad: Prevención y Rehabilitación en el Contexto del Derecho.
Primera Escuela para Padres Año Escolar La integración escolar es un proceso continuo y dinámico, que permite a las personas que presentan necesidades.
Velásquez Ruiz Leslie Angelly. La Delincuencia.- es un conjunto de infracciones de fuerte incidencia social cometidas contra el orden público. Esta definición.
Diseño de Investigación II Habilidades en la robótica educativa en los jóvenes con autismo Karla Cecilia Puente Hinojosa 3er. Semestre Lic. Psicología.
NIÑOS CON RETRASO MENTAL. Ps Jaime E Vargas M A T E A T E =
Los problemas de aprendizaje afectan la manera en la que una persona entiende, recuerda y responde a cualquier información nueva. Las personas con problemas.
A continuación hable de cómo me ha ido en mis estudios universitarios aquí en nacional universitaria college. No me ha sido fácil pero entiendo que con.
DETECCIÓN EN EL AULA. DETECCIÓN EN EL AULA DEL NIÑO CON TDAH EN SUS DIFERENTES ETAPAS EDUCATIVAS.
Programas en la comunidad dirigidos a la reincersión social del usuario de drogas.
Transcripción de la presentación:

FUNDACIÓN DE NEUROCIENCIAS PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DEL INDIVIDUO A. C. Lograr que cada niño sea una luz, con la esperanza de un mundo mejor

INFORMACIÓN Somos una Asociación Civil, sin fines de lucro, constituida el 5 de septiembre del 2008 e inscrita en el Registro Público con el número de registro y con RFC FND A, Clave única de inscripción N0 FND B, Registro de Organizaciones Civiles del Distrito Federal (6-feb-09) donataria autorizada por SAT con fecha 21 de diciembre de 2009, Publicada en el Diario Oficial de la Federación.( Nacional e Internacional )

MISION ayudando Contribuir a la igualdad de oportunidades, ayudando a integrar a niños, adolescentes y adultos de escasos recursos, que vivan con capacidades diferentes o en situaciones de vulnerabilidad, con problemas cognitivos, neurológicos y emocionales, para que éstos niños, jóvenes y adultos, puedan continuar con sus estudios, evitando que sean objeto de exclusión o marginación al no ser comprendidos, logrando para ellos un trato adecuado dentro de una sociedad en crecimiento con demandas a nivel intelectual, emocional y social.

VISIÓN Lograr a nivel nacional, un enfoque preventivo y la detección temprana de padecimientos neurológicos, cognitivos psicológicos y conductuales en la población infantil, adolescente y adulta, ofreciendo y brindando un tratamiento oportuno que permita integrar a éstos jóvenes a una Sociedad, en la que se desarrollen adecuadamente. Reducir significativamente los problemas de crimen, violencia y adicciones a través de éstas acciones efectivas.

OBJETIVO Proporcionar atención a niños, jóvenes y adultos de escasos recursos y situaciones críticas o de vulnerabilidad, con tratamientos especializados, probados en otros países, para lograr un cambio significativo dentro de nuestra sociedad.

OBJETIVOS ESPECIFICOS Brindar a pacientes con trastornos conductuales, emocionales y cognitivos, tratamientos especializados en neurociencias, aprendizaje, déficit de atención, hiperactividad, lenguaje, audición y terapia emocional. Desarrollar y participar en trabajos de investigación tanto nacionales como extranjeros relacionados con nuevas técnicas, tratamientos, estudios, medicamentos y todo aquello que permita un avance en lo relacionado con el aprendizaje, déficit de atención, hiperactividad, lenguaje y terapia emocional en pacientes con trastornos conductuales, emocionales y cognitivos. Desarrollar y aplicar en México nuevos tratamientos en el área de neurociencias cuya efectividad haya sido probada en otros países.

* Difundir información sobre estos trastornos, su detección y tratamiento, a través de diferentes medios y entre la población en general. * Establecer una coordinación permanente con los sectores público, privado y social, con el propósito de lograr el acceso a la detección y atención de éstos trastornos en pacientes de escasos recursos. * Desarrollar un programa de publicaciones que incluya libros, artículos, folletos, y todo aquello que sirva para difundir información acerca de éstos trastornos, su diagnóstico y tratamiento.

Pláticas, talleres y terapias que permitan a éstos individuos, integrarse a la sociedad como personas productivas y de gran valor

 Reconocer la importancia del núcleo familiar en el desarrollo de cualquier persona. Beneficiar con nuestros programas a niños, adolescentes y adultos en diferentes ámbitos de su vida.

Lograr que los niños, adolescentes y adultos, disfruten de la vida, sin que sean aislados por la sociedad a causa de problemas neurológicos y psicológicos Poner al alcance de éstos individuos, las herramientas que les permitan descubrir sus capacidades y fortalezas individuales, para posteriormente aplicarlas en su propio beneficio

¿COMO LO VAMOS A LOGRAR? A través de terapias de rehabilitación a nivel emocional, neurológico y educativo, con un trabajo interdisciplinario, conducido por profesionales certificados en diferentes áreas, que involucren a cualquier persona que tenga relación con el paciente como; médicos, padres de familia, maestros según sea el caso

ESTRATEGIAS Elaborar programas adecuados para cada proyecto. Ejemplos: Niños infractores en Tutelares, déficit de atención en escuelas sin recursos, albergues y reclusorios. Organizar conferencias, Talleres, pláticas para involucrar a cada vez más a personas en este programa.

BENEFICIOS PARA LA POBLACIÓN EN GENERAL Uno de nuestros tratamientos, Neurofeedback utilizado en esta Fundación, es tan eficaz como el tratamiento con fármacos sin ningún efecto secundario sin medicamnetos, pero también funciona con los pacientes medicados. abre la posibilidad de poder dar atención a más de tres millones de personas que padecen este tipo de problemas. Estos resultados dan paso a mejores políticas de salud pública, educación y rehabilitación de personas que por manifestar este problema han caído en adicciones, conductas delictivas y violencia.

ANTECEDENTES El Trastorno por Déficit de Atención (TDA) es un trastorno con bases neurobiológicas y un fuerte componente genético. Según estimaciones de la OMS, afecta entre un 5 y un 10% de la población infantil y adolescente, siendo unas 3 veces más frecuente en varones. Representa entre el 20% y el 40% de las consultas en los servicios de psiquiatría para estos grupos poblacionales.neurobiológicascomponente genético

Se trata de un trastorno neurológico, caracterizado por distracción de moderada a severa, períodos de atención breve, hiperactividad, inestabilidad emocional y conductas impulsivas. Tiene una muy alta respuesta al tratamiento, cuando este es el adecuado, en el caso contrario los síntomas empeoran en las situaciones que exigen una atención o un esfuerzo mental sostenidos o que carecen de atractivo o novedad intrínsecos (p. ej., escuchar al maestro en clase, hacer las tareas, escuchar o leer textos largos, o trabajar en tareas monótonas o repetitivas)".neurológico Muchos de los trastornos de aprendizaje, son secundarios a este síndrome, sin embargo existen alteraciones de lenguaje y de conducta no relacionados con este síndrome y que deben ser diagnosticados y atendidos adecuadamente.

PROYECTOS Escuelas primarias ( Cada niño una luz) Albergues para niños de la calle ( Encauzando jóvenes y niños de la calle hacia un futuro productivo) Tutelares ( Para menores infractores)

TESTIMONIOS MARCELA DE 62 AÑOS FUE DIAGNOSTICADA CON DEPRESION SEVERA.COMENZO EL TRATAMIENTO DE NEUROFEEDBACK Y DURANTE LAS PRIMERAS SESIONES EMPEZO A TENER CAMBIOS. Me sentía más descansada, a la mitad del tratamiento ya no sentía esa melancolía intensa, mi tristeza había disminuido notoriamente, estaba mas motivada y con ganas de comenzar de nuevo a salir. RICARDO DE 9 AÑOS FUE DIAGNOSTICADO CON DEFICIT DE ATENCION CON HIPERACTIVIDAD. Cuando llegue a la terapia tenia muchos problemas en el colegio, no me podía concentrar, no entendía lo que la maestra quería que hiciera y mis calificaciones eran muy malas. No tenia amigos, se burlaban de mi y mi maestra tampoco me entendía. Cuando acabe mi terapia las cosas eran mejores, mis calificaciones subieron, podía concentrarme más y poner atención, mis amigos me escogían para trabajar y jugar también y ya no era tan peleonero. Estoy muy contento y hasta me gusta la escuela. FELIPE DE 36 AÑOS LLEGO A LA FUNDACION POR DEPENDENCIA A SUSTANCIAS PSICOACTIVAS Y DESAJUSTE PERSONAL, EN SU CASA Y EN EL TRABAJO. Debido a mi adicción destruí todo lo que me importaba pero durante el tratamiento pude ver la luz nuevamente. Este tratamiento me ha salvado la vida pude recuperar a mi esposa y a mi hija y regresar a trabajar.

CONCLUSIONES Se habla mucho sobre el Déficit de Atención, pero poco sobre el impacto que tiene en nuestra sociedad a nivel seguridad. Se han hecho investigaciones en las cárceles que revelan que los delincuentes tienen características neurológicas similares a las de una persona con déficit de atención Si iniciamos con atención y tratamiento a estos niños y jóvenes que padecen Déficit de Atención, a largo plazo el problema de seguridad tendrá una disminución significativa.

Hemos hecho un gran esfuerzo desde nuestro inicio, al atender especialmente cada mes entre 15 a 20 pacientes de escasos recursos; sin embargo, la Fundación se ve limitada por la falta de apoyos materiales y de equipos especializados en Neurofeedback, que es uno de los tratamientos que se aplican de manera efectiva.

RECURSOS NECESARIOS BRAINMASTER $ pesos ($4,200 dlls.). EEG Software Neuroguide Analysis. Equipo para terapia (tres equipos $ pesos por equipo. Se requieren de 3 equipos para poder dar atención a los 80 pacientes semanalmente. Costo total $ pesos ($9.530 Dlls.) La prueba de IVA, Prueba de Integración Continua Visual y Auditiva. prueba IVA CPT $ (2.000 Dlls.) Se requiere de una Lap top más un monitor extra por cada equipo (costo por unidad $l pesos) Electrodos, gorras, pastas $9.l00.00 pesos (700 Dlls.) Material didáctico, cuestionarios conners $

COSTOS El costo de una terapia efectiva para un niño o adulto en la que asiste 2 veces por semana e incluye el manejo interdisciplinario, (talleres, pláticas padres- maestros-médicos), con duración aproximada 6 a 7 meses según su diagnóstico es de $ pesos Mensual

ADOPTA EL TRATAMIENTO DE UN NIÑO Donativos: $ $ $ $l $ $ Para poder dar a un niño un tratamiento completo y efectivo, la cuota del donativo deberá ser mensual. Banorte N0.de cuenta

Convocatoria de financiamiento otorgado por la Fundación Luz Savignon, para trabajar en los Albergues para niños de la calle de Gobierno del Distrito Federal inicio junio de 2010.

Iniciamos este año Con el albergue para jóvenes de la calle. Cais Coruña ubicado en la calle de Sur 65 A N Col. Viaducto Piedad Delg. Iztacalco

INTEGRANTES DEL CONSEJO PRESIDENTA SANDRA SCHAFFER VICEPRESIDENTA IRLANDA FLORES MILLAN TESORERO MAURICIO TISHMAN VOCAL AMADA DE FERREIRA

¿EN DONDE ESTAMOS ? Fuente de Trevi núm 27 Lomas de Tecamachalco Naucalpan Estado de México TEL En construcción…