TIPOS DE INVESTIGACION CUANTITATIVAS Y CUALITATIVAS PSICOLOGIA DEL CONSUMIDOR Jose Alvarado Mármol David Cabrales Priscila Carbo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TIPOS DE INVESTIGACIÓN
Advertisements

Tipos de investigación
Definición de Paradigma y su Relación con la Investigación
Tipos de investigación
Metodología de la Investigación
INVESTIGACIONES CUANTITATIVAS
LA OBSERVACION.
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
HIPOTESIS EN UN ESTUDIO
TIPOS O ENFOQUES DE INVESTIGACION
Unidad 2. Dimensiones de los diseños de investigación
Definir el tipo de investigación
TALLER DE TRABAJO FINAL
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN
Diseño de investigación exploratoria. Investigación cualitativa
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN Dr. Walther,CASIMIRO URCOS
Enfoque cuantitativo y Enfoque cualitativo
Presentación Desplazarse con los cursores  . Presentación Módulo D.
LA INVESTIGACIÓN COMO ESTRATEGIA DE TRABAJO EN EL AULA
Ps. Rafael Cendales Reyes Universidad Nacional de Colombia
Investigación Cuasi experimental
TIPOS DE INVESTIGACIÓN
LA IDEA PARA INVESTIGAR EL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
Las investigaciones cualitativas
Métodos y Diseño de Investigación II
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
HUM-110 Tema VI: Diseño de la Investigación
Investigación en procesos de Aprendizaje Abordaje desde el AEC
TIPOS DE INVESTIGACIÓN
PARADIGMAS DE INVESTIGACIÓN
La investigación cualitativa
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
La Investigación científica
OTROS TIPOS DE INVESTIGACION
TIPOS DE INVESTIGACIÓN ANA MILENA GÓMEZ
Investigación Cualitativa
Metodología de la investigación
Metodología de la Investigación
TIPOS DE INVESTIGACION
DISEÑO DE INVESTIGACIÓN.
METÓDICA DE LA INVESTIGACIÓN Y LA ENSEÑANZA EN LENGUAS
PARADIGMAS EN LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
Investigación cualitativa y cuantitativa
TIPOS DE INVESTIGACION CUANTITATIVA Y CUALITATIVA
SAUL QUEVEDO ANA MARIA RANGEL PRISCILA EGAS
Paulina Muirragui Ana Carolina Jauregui. Permite rescatar de la persona (cliente/consumidor)  su experiencia  su sentir  su opinión con respecto.
LA INVESTIGACION CIENTIFICA
WALDE MAR JOSÉ CERRÓN ROJAS. FINALIDAD BÁSICA O PURA Mejorar el conocimiento y comprensión de los fenómenos. Es el fundamento para otras investigaciones.
TIPOS DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA
Tipos de investigación
El plan de investigación
PSICOLOGÌA DEL DESARROLLO
Diseños de Investigación
Tipos de Investigación
Dr.Walther,CASIMIRO URCOS
Diseño de Caso Único Profesora: Carolina Mora UCV- Caracas.
Alexandra Arteaga Yuly Herrera Sor Palacios Oscar Rodríguez.
La Investigación Toda ciencia esta estructurada por dos elementos básicos: la teoría y el método. Toda investigación requiere de un conocimiento presente.
Estrategias diseños y técnicas
TEMA 8 INVESTIGACIONES EX POST FACTO
Curso Ciencias Naturales Primaria “La enseñanza de Ciencias Naturales utilizando los materiales de laboratorio y recursos TIC” Lic.Leonardo Aón ETR Región.
DORALYS HERNÁNDEZ JHONATAN GOENAGA LISSETH MANJARREZ.
NATURALEZA Y ALCANCE DE LA INVESTIGACIÓN
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA Características Tipos Métodos Técnicas
PARADIGMA Capacidad innata del ser humano: Creencias y Costumbres
TALLER Nº 2 LA INVESTIGACIÓN, TIPOS DE INVESTIGACIÓN La investigación La investigación es un procedimiento sistemático, crítico, reflexivo y controlado.
MARCO METODOLÓGICO. TIPOS DE INVESTIGACIÓN, DISEÑO, NIVEL. ENFOQUES
Introducción a la Metodología de la Investigación.
1 INTRODUCCIÓN AL DISEÑO Y EVALUACIÓN DE PROGRAMAS SOCIALES, EDUCATIVOS Y DE LA SALUD Tema 7. Diseños evaluativos de intervención media (cuasi-experimentos)
Transcripción de la presentación:

TIPOS DE INVESTIGACION CUANTITATIVAS Y CUALITATIVAS PSICOLOGIA DEL CONSUMIDOR Jose Alvarado Mármol David Cabrales Priscila Carbo

La Investigación Cualitativa Es aquella que persigue describir sucesos complejos en su medio natural, con información preferentemente cualitativa. Se divide en: Investigación-acción Investigación Participativa Investigación Etnográfico

Investigación-acción Es un tipo de investigación aplicada, destinada a encontrar soluciones a problemas que tenga un grupo, una comunidad, una organización. Los propios afectados participan en la misma; Es uno de los intentos de resumir la relación de identidad necesaria para construir una teoría que sea efectiva como guía para la acción y producción científica, que esté estrechamente ligada a la ciencia para la transformación y la liberación social. Tiene un estilo más afín a la investigación ligada a la educación llamada "criterios de evaluación diagnóstica".

Investigación Participativa Es un estudio que surge a partir de un problema que se origina en la misma comunidad, con el objeto de que en la búsqueda de la solución se mejore el nivel de vida de las personas involucradas. Se trata de una actividad que combina, la forma de interrelacionar la investigación y las acciones en un determinado campo seleccionado por el investigador, con la participación de los sujetos investigados.  

Investigación Etnográfico Es una investigación en la cual el investigador se inserta, camuflado en una comunidad, grupo o institución, con el objeto de observar, con una pauta previamente elaborada; es decir,  significa el análisis del modo de vida de una raza o grupo de individuos, mediante la observación y descripción de lo que la gente hace, cómo se comportan y cómo interactúan entre sí, para describir sus creencias, valores, motivaciones, perspectivas y cómo éstos pueden variar en diferentes momentos y circunstancias.

Investigación cuantitativa: Es aquella que utiliza predominantemente información de tipo cuantitativo directo. Dentro de la investigación cuantitativa se pueden observar: Los diseños experimentales. La encuesta Social: es la investigación cuantitativa de mayor uso en el ámbito de las ciencias sociales y consiste en aplicar una serie de técnicas específicas con el objeto de recoger, procesar y analizar características que se dan en personas de un grupo determinado; Estudios cuantitativos con datos secundarios: Los cuales, a diferencia de los dos anteriores, abordan análisis con utilización de datos ya existentes Se divide en: Investigación Experimental Investigación Cuasi-experimental Investigación No Experimental

Investigación Experimental En este caso el investigador controla la variable independiente y la conformación de los grupos que necesita para el estudio. Este tipo de investigación permite determinar: A.- El efecto de la variable independiente sobre una variable dependiente. Ejemplo: el efecto de la auto-imagen creada sobre el rendimiento académico. B.- Los efectos diferenciales de dos o más modalidades de una variable independiente sobre otra dependiente. Ejemplo: Comparar el estudio individual con el estudio en grupo sobre los niveles de aprendizaje. C.- El efecto conjunto de dos o más variables independientes sobre otra.

Investigación Cuasi-experimental Son los diseños en los cuales no se ha podido establecer el azar en la formación de los grupos. A- Diseño con un grupo de control equivalente: Se utiliza con grupos naturales (Ej. Alumnos de una escuela), como grupo experimental y el grupo de control se forma con sujetos que tengan características muy semejantes al grupo experimental. B- Diseño de series cronológicas: Este no requiere grupo de control. Consiste en una serie de mediciones periódicas que se hacen en las personas en estudio, antes y después que se ha introducido la variable independiente. El principal problema de este diseño es el factor historia constituido por la influencia que puedan tener factores externos al experimento, durante su desarrollo.

Investigación No Experimental Son aquellas donde el investigador no tiene el control sobre la variable independiente, ni conforma los grupos de estudio. La variable independiente (el fenómeno) ya ha ocurrido cuando el investigador hace el estudio (Ej. La exposición a la televisión). Son investigaciones ex_posfacto (después del hecho). A este tipo pertenecen: La encuesta social, el estudio de casos, el estudio de cohortes, la observación estructurada, la Investigación Acción Participativa y la investigación evaluativa.