Programa de Capacitación para la Industria en RETC 26/11/2010 Patricio Kurte Marinovic Representante Industria GNC.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SISTEMASDE GESTION AMBIENTAL
Advertisements

XVIII Exposición Latinoamericana del Petróleo
1 Medellín, Noviembre de 2007 Foro de Integración Energética Regional (FIER) Planificación en Mercado Eléctrico Desregulado. Experiencia Chilena.
INTRODUCCIÓN A LA TEMÁTICA AMBIENTAL Conceptos de base
1 MDL: Taller Regional Principales aspectos y conclusiones del Taller de Roskilde Quito, diciembre 2002.
Requisitos para Validación del Sistema de Planificación y Control de Gestión PMG 2003 Dirección de Presupuestos Ministerio de Hacienda Patricia Montes.
Sistemas de Calidad y normas ISO 9000
Desarrollo EAE.
PROGRAMAS DE APOYO AL DESARROLLO TECNOLÓGICO José Luis Solleiro Abril de 2013.
PLANIFICACION ESTRATEGICA
Servicios Corporación SOFOFA
Proceso de Certificación en Industria Limpia
OHSAS NORMA SISTEMA DE GESTIÓN DE SALUD Y SEGURIDAD LABORAL
INTEGRIDAD CORPORATIVA DEPÓSITO CENTRAL DE VALORES S.A. HOTEL INTERCONTINENTAL, 9 DE DICIEMBRE DE 2008.
SISTEMA DOBLE INTEGRADO
AVANCE DE PROYECTOS EN CURSO
GESTION INTEGRAL APLICADA AL RIESGO QUIMICO
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
TALLER DE ESTRATEGIAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
SISTEMA DOBLE INTEGRADO
Dirección de Calidad y Medio Ambiente Responsabilidad ambiental Una visión positiva y proactiva desde la empresa FORO ANAVAM Octubre de 2008 Valentín.
Encuesta Interactiva de Responsabilidad Social Empresarial
“Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional”
Primera publicación, 2002 Actualizado en 2005 Actualizado, oct. de 2014 Plan de acción para fomentar la comparabilidad de los registros de emisiones y.
MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE
FERNANDO RAGA C. Vicepresidente CORMA RSE y los mercados internacionales III Conferencia Interamericana Sobre Responsabilidad Social de la Empresa Santiago.
TALLER: EFICIENCIA ENERGETICA Y REDES INTELIGENTES; LOS DESAFIOS A FUTURO diciembre 2009.
PLAN DE MEJORAS GOBIERNO REGIONAL REGIÓN DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O’HIGGINS PLAN DE MEJORAS GOBIERNO REGIONAL REGIÓN DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO.
RETC Chileno Visión del Sector Industrial 04/06/2009 Expositor: Patricio Kurte Marinovic.
Mesa Redonda: Esfuerzos y Propuestas del Sector Empresarial para el tratamiento de Residuos Líquidos en los plazos establecidos por la Norma El Control.
Programa Nacional de Gestión del Carbono Ángela Reinoso N. Oficina de Cambio Climático.
Análisis Financiero de Proyectos de Inversión
1 Licitaciones Objetivo: Conocer aspectos críticos de la preparación y presentación de proyectos en ambiente de Licitaciones Luis Hevia Taller “Gestión.
LANZAMIENTO DEL SEGUNDO REPORTE DEL REGISTRO DE EMISIONES Y TRANSFERENCIA DE CONTAMINANTES 27 de noviembre de 2008 Contenido y Sitio Web del Segundo Reporte.
Foro COMEXPERU MINERIA Y DESARROLLO SOSTENIBLE Carlos Aranda A. Comité de Asuntos Ambientales FORO COMEXPERU : Junio 2007 “MINERIAY DESARROLLO SOSTENIBLE”
Estado de implementación del plan de acción del RETC y proyectos para el año 2012 Vigésima segunda reunión del GNC, 29 de marzo de 2012.
Utilidad del RETC para la Industria Chilena 02/11/2010 Patricio Kurte Marinovic Representante de la industria en el GNC del RETC.
¿Qué es y qué no es Responsabilidad de la Industria de la Minería e Hidrocarburos? III Conferencia Interamericana sobre Responsabilidad Social de la Empresa.
DEFINICIONES Y CONCEPTOS BASICOS DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO
PLANES DE NEGOCIO. DEFINICIÓN  Documento de análisis con información ordenada para toma de decisiones sobre llevar a la práctica una idea o proyecto.
REQUISITOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL Unidad Económica Loma la Lata E&P ABB / Unidad de Negocio Argentina Oeste2008.
"Los Programas de Mejoramientos de la Gestión (PMG) y las Normas ISO 9001:2000" Luna Israel López Dirección de Presupuestos – Ministerio de Hacienda Julio.
Normas ISO Dr. Rubén Lijteroff Bioseguridad y Gestión Ambiental
E.T.O.S.S. CALIDAD DE LOS SERVICIOS SANITARIOS SEMINARIO INTERNACIONAL TRANSFERENCIA DE EXPERIENCIAS DEL PROGRAMA DE REFORZAMIENTO INSTITUCIONAL DE LA.
Funciones del Gerente ante situaciones de Emergencia
GESTIÓN AMBIENTAL EMPRESARIAL CERTIFICACIONES MERCADO P + L ISO ISO 9000 TENDENCIAS PROCESO LEY 1124 DEL 2007.
FORMACIÓN AMBIENTAL EN INGENIERÍA: un gran vacío
INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA
Dirección de Calidad y Medio Ambiente La Norma UNE : Un instrumento útil en el marco del nuevo régimen de responsabilidad ANAVAM Junio de.
TEMA 5.- SISTEMAS DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL (II):
Seguridad y Auditoria de Sistemas Ciclo
PLANIFICACION ESTRATEGICA EN ORGANIZACIONES PUBLICAS
EXPERIENCIA PRACTICA DE BUENAS PRACTICAS AGRICOLAS
1. 2 Técnica Muestra Fecha Encuestas on line 212 casos 15 al 31 Julio 2009.
Gestión de Proyectos Diciembre 2008 Departamento de Planificación y Seguimiento (DPS) Secretaría de Administración y Finanzas (SAF)
NOMBRE: SUSANA HERRERA LANDEROS LICENCIATURA: PEDAGOGÍA MATERIA: ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE CENTROS EDUCATIVOS TUTOR: SUSANA TALLABS VILLAFAÑA 2ª ACTIVIDAD.
Jefe del Sistema de Gestión de la Calidad y Ecoeficiencia
Mercadeo.
MAPA DEL PROGRAMA FRANQUICIAS COLOMBIANAS
S ISTEMAS DE G ESTIÓN I NTEGRAL ISO 9001:2008 ISO 14001:2004 OHSAS 18001:
Radiografía del estado de implementación del Derecho de Acceso a la Información Pública en Chile Daniela Moreno Tacchi Directora de Estudios.
Dirección General de Coordinación de Políticas de Acceso Derecho de Acceso a la Información.
Este documento es propiedad de Servicios Profesionales en Recursos Humanos y Tecnologías S.A. de C.V., queda prohibida su reproducción.
SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD
Sistema Integral de Información y Atención Ciudadana
PROCESO ADMINISTRATIVO
CICLO DE PROYECTO Secuencia lógica Viabilización Diagnóstico Modelo problemático Análisis de Actores Formulación Ejecución Evaluación.
Nueva NCG de Gobierno Corporativo de la SVS - NCG 385 Abril 2016.
Instituto Colombiano de Geología y Minería INGEOMINAS Ministerio de Minas y Energía República de Colombia GRUPO DE TALENTO HUMANO INFORME ENCUESTAS DE.
ADMINISTRACIÓN Una perspectiva global y empresarial 13 ed
Transcripción de la presentación:

Programa de Capacitación para la Industria en RETC 26/11/2010 Patricio Kurte Marinovic Representante Industria GNC

Resultados esperados Desarrollar un ciclo de talleres para los industriales sobre el RETCDesarrollar un ciclo de talleres para los industriales sobre el RETC Obtener aportes relevantes que permitan mejorar el RETC desde el punto de vista del sector industrialObtener aportes relevantes que permitan mejorar el RETC desde el punto de vista del sector industrial Desarrollar un manual para los industriales sobre el RETCDesarrollar un manual para los industriales sobre el RETC

Talleres

Talleres  Objetivos:  Capacitar a los industriales en cómo interpretar y aprovechar los datos presentados en el RETC  Pesquisar intereses y oportunidades de mejora del RETC desde el punto de vista del sector industrial

Talleres  Invitados: Gerentes o jefes de: operaciones, medio ambiente, sustentabilidad, comunicaciones, etc. principalmente de los rubros: químico, celulosa / papel, minero, metalmecánico y alimentos.  Programa:  Santiago: 02/11, Hotel Gran Palace. SOFOFA apoyó convocatoria. Desayuno con cerca de 20 personas (minería, cemento, metalmecánica, otros; ACHS, consultores, etc.)  Concepción: 01/12, Club Concepción. Convocatoria en conjunto con CPCC. Más de 40 personas han confirmado asistencia  Antofagasta: Fecha por definir (primera quincena de diciembre). Convocatoria  Valparaíso: 14/12, lugar por definir. Convocatoria en conjunto con ASIVA

Uso del RETC por parte de los industriales  En el marco de los talleres se consulta el uso que han dado los industriales al RETC para mejorar su gestión  Se formulan las siguientes preguntas base:  1.- ¿Ha usado información del RETC en su gestión? Si la respuesta es afirmativa, ¿para qué fines la ha utilizado?  2.- ¿Considera que la información del RETC puede apoyarle en la fijación de planes y metas? Si la respuesta es negativa, ¿qué acción(es) sugiere para hacerla útil?  3.- ¿Cree que la información del RETC puede apoyarle en el cumplimiento de requisitos corporativos, sectoriales? Si la respuesta es negativa, ¿qué acción(es) sugiere para hacerla aprovechable?  4.- ¿Considera que la información del RETC puede apoyarle en el cumplimiento de requisitos de mercado, sistemas de gestión (ej. ISO 14000), y/u otros estándares? Si la respuesta es negativa, ¿qué acción(es) sugiere para hacerla útil?  5.- ¿Qué otras aplicaciones útiles considera que tiene la información que entrega el RETC para su gestión empresarial? entrega el RETC para su gestión empresarial?

Uso del RETC por parte de los industriales  En general, el RETC es poco conocido por los industriales  Son pocos los que lo han aprovechado para mejorar su gestión  Sin embargo, tras atender al taller se despierta en la mayoría interés por saber más del instrumento y por evaluar su posible utilidad para fines de gestión  En general, se muestra interés por “no aparecer mal” en el RETC por temor al daño de la imagen pública de sus respectivas empresas  Se han recibido valiosos aportes de los asistentes a los talleres respecto a intereses y oportunidades de mejora del RETC desde el punto de vista del sector industrial

Oportunidades de Mejora del RETC declarados por los industriales  Nivel de actualización de los datos Se corregirá desde el 2012 (anticipación de plazos para declarar) Se corregirá desde el 2012 (anticipación de plazos para declarar)  Multiplicidad de informes a la autoridad fiscalizadora Se corregirá desde el 2013 (Ventanilla Única) Se corregirá desde el 2013 (Ventanilla Única)  Compatibilidad con sistemas computacionales de las empresas

Manual para los Industriales

Temario del Manual  1.Fundamentos de los RETC  1.1Qué es un RETC  1.2Experiencia internacional  1.3Origen del RETC chileno  1.4Aspectos legales e institucionales  2.El RETC chileno  2.1Operación  2.2Normativa sectorial relacionada con el RETC  2.3El RETC en internet  2.4Tipo de información que puede obtenerse del RETC  2.5Tipos de reportes  2.6Análisis de cumplimiento de regulaciones nacionales

Temario del Manual (continuación)  3.Utilidad del RETC para la industria  3.1Análisis comparativo de la gestión con terceros (benchmarking)  3.2Apoyo a la gestión ambiental  3.3Cumplimiento de requerimentos no regulatorios  3.4Aplicación en reportes de sostenibilidad  3.5Aplicación en el cumplimientos de estándares existentes y emergentes emergentes 3.6Oportunidades de mejora del RETC 3.7Vínculos de interés

¡Muchas gracias por su atención! ¿Consultas?