ANDALUCIA. Fotografías Gasotronomía Clima Información General.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ingredientes y elaboración.
Advertisements

Comunidad Autónoma de Andalucía
La cocina. El congelador La nevera, el refrigerador.
Pizzitas fantasía. Ingredientes 18 pizzitas 1/4 d18 pizzitas 1/4 de morrón verde 1/4 de morrón rojo 6 cdas. de salsa de tomate 18 aceitunas negras sin.
ECONOMÍA ANDALUZA. GEOGRAFÍA Andalucía tiene una extensión de km cuadrados. Es la segunda comunidad autónoma más extensa de España. Sus fronteras.
Recetas saludables Enero 2006.
APLICACIÓN DEL MODELO SISTEMICO
Gastronomía Española II: Repostería
Alcazaba (Almería). Alcazaba (Almería) Playa de la Caleta (Cádiz)
España.
Huevo QUESO GUISANTES ARROZ GARBANZOS ALUBIAS.
En Baja California existe una vasta riqueza gastronómica. No dejes de probar, la paella de Mariscos en Ensenada, la exquisita Langosta Estilo Puerto Nuevo,
Pez muy pequeño que se prepara con aceite de oliva, vinagre, mucho ajo y perejil.
SERVICIO A DOMICILIO tef Nº 007. Ingredientes ( 4 personas): 20 espárragos blancos 2 puerros gordos ¾ l. de agua un trozo de corteza de.
Unidad: 1. Andalucía. Cuestionario preparado para el día de Andalucía. Curso 2005/2006 C.P. Pablo de Olavide. Prado del Rey. (Cádiz)
Andalucía Španělský jazyk Autor: Mgr. Ivana Maťátková
Catálogo Paraje de las Jumillicas s/n Fortuna (Murcia)
ESPAÑOL.
PREPARACION Tiempo de preparación: 30 min Ingredientes 4 huevos 2 lonchas jamón 1 cucharadita mayonesa 1 pizca sal Maiz Zanahoria rallada Pasos Pon los.
28 Febrero Día de Andalucía SEGUNDO CICLO C.E.I.P. ANTONIO CUEVAS
TUMBET MALLORQUÍN Verduras en cazuela.
Gastronomía española I: Platos típicos
Comidas Típicas de Arequipa
La comida española AEsEs.
PREPARA SALSAS MADRES Y DERIVADAS DE ACUERDO AL RECETARIO BASE.
España Sra. Ward.
Moros y Cristianos.
Compañeros y amigos Del tío, “CHE” INGREDIENTES BECHAMEL 1 – Litro de leche 1 – Vasito de aceite de oliva 200 – Grs, de harina 250 – Grs, de pan rallado,
El maíz y el chile Presentado por los alumnos de Première S4 :
Recetas de comida típica
SERVICIO A DOMICILIO tef Nº 004 NOSOTROS TE ACONSEJAMOS LOS ENTRANTES - CELEBRA ESTAS FIESTAS EN TU BARRIO - TODO A TU ALCANCE - ¡¡ CERCA.
Andalucía.
Ruta Científica 2009.
Comidas Típicas Romina Medina.
Ensalada Escalivada Ingredientes para 4 personas
La Gastronomía de España -Zona central, sur y norte
Tapas Españolas Ana Trigo
En la cocina: Ser capaces de explicar como se elabora una receta de cocina, tanto en IMPERATIVO como en PRESENTE. Uso del pronombre impersonal SE. Uso.
¡Que aproveche! intención: To recognise the names of tapas viernes 8 de febrero.
Unidad 7 lista 2. El azúcar Algo blanco y dulce Picar Cortar en trozos pequeños.
Vamos a cocinar... We’re going to cook... el gazpacho ¡Es una sopa fría! Hace mucho calor en España.
ANDALUCÍA H.C. M. G..
“CREACION DE UN BLOGGER” “EMPRESA QUESOS CABRI-CAL” “CREACION DE UN BLOGGER” “EMPRESA QUESOS CABRI-CAL” ELABORADO POR: KELVIN L VEGA ZORAYA.
GEOGRAFÍA DE ESPAÑA.
horas: el desayuno7 a 9 de la maña el almuerzo *12 a 2 de la tarde la cenacomo a las 10 de la noche * = comida principal del día [con POSTRE] acompañada.
Bienvenidos a Andalucía, os acompañaremo s en este vaje.
España Una vista breve.
Cocina típica de España
Beatriz Rodríguez Brando 3º Diver
Las Recetas Españolas Con los mandatos y el vocabulario de la cocina.
Intro Video.
ALBORONIA.
¡Vámonos de Tapas!.
RECETAS ESPAÑOLAS.
Gymnázium Viliama Paulinyho – Tótha v Martine Učíme sa nielen z učebníc, učíme sa pre život. Kód projektu ITMS: ¡Que aproveche! Máj 2014 Mgr.
España Andalucía Cádiz La geografía: el tómbolo.
La España de las Autonomías (1)
Andrés Enríquez Cabrera. Tema 1. A1 Estrategias para buscar y seleccionar información en internet. ¿Qué tema busco? ¿Cómo lo preguntó? ¿Cuáles fueron.
LA GASTRONOMÍA ESPAÑOLA
ESPAÑA Geografía y clima.
HACER GUACAMOLE.
“Considero la Navidad perfecta aquella en la que comparto la noche con mi gente amada, no es perfecta cuando todos acuden a regalarme obsequios carísimos”
EXTREMADURA J.JUAN TREVIÑO 3D.
 1. Verduras: judías verdes, alcachofas, pimiento rojo, guisantes  Mariscos: mejillones, calamares, gambas, almejas  Carne: pollo  Cereales: arroz.
Tortilla Española. INGREDIENTES: 6 huevos 1 cebolla picada 2 patatas en rebanada finas 1 cucharadita de sal ¼ taza de perejil Aceite de oliva para freír.
Tapas con embutidos como el jamón serrano, el salchichón, el chorizo y el queso. Tortilla hecha de huevo y patatas fritas, es una de las más famosas.
RECETA: ARROZ FRÍO CON POLLO. INGREDIENTES 25O g tazas de arroz 1 pechuga de pollo 3 tomate Aceite vinagre Perejil Sal 1 pimiento rojo 4 berenjena 1 ajo.
BERENJENAS RELLENAS. INGREDIENTES: 2 berenjenas 200 gramos de carne de pollo 100 gramos de bacón 1 tomate triturado 1 cebolla 1 pimiento verde queso rallado.
ANDALUCIA INTRODUCCION. LA CAPITAL DE ANDALUCIA ES LA CIUDAD DE SEVILLA. ESTA COMPUESTA POR 8 PROVINCIAS. CADA PROVINCIA TIENE SU CIUDAD CAPITAL.
Tacos Mexicanos La receta de tacos mexicanos Para cuatro personas
Transcripción de la presentación:

ANDALUCIA

Fotografías Gasotronomía Clima Información General

INFORMACIÓN SOBRE ANDALUCÍA Andalucía está compuesta por ocho provincias: Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén, Málaga y Sevilla. Su capital administrativa es Sevilla. Andalucía está compuesta por ocho provincias: Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén, Málaga y Sevilla. Su capital administrativa es Sevilla. Es la comunidad autónoma española más poblada ( habitantes, en 2006), con su historia y cultura es importante para de España. Es la comunidad autónoma española más poblada ( habitantes, en 2006), con su historia y cultura es importante para de España.

Andalucía se encuentra situada en el extremo suroccidental de Europa, limitando al sur con el estrecho de Gibraltar y el mar Mediterráneo, y al oeste con la República de Portugal y el océano Atlántico. Andalucía se encuentra situada en el extremo suroccidental de Europa, limitando al sur con el estrecho de Gibraltar y el mar Mediterráneo, y al oeste con la República de Portugal y el océano Atlántico. Dentro de España, limita al norte con Extremadura y Castilla-La Mancha, al este con la Región de Murcia. Dentro de España, limita al norte con Extremadura y Castilla-La Mancha, al este con la Región de Murcia.

Almería ( habitantes, 102 municipios) Almería ( habitantes, 102 municipios) Cádiz ( habitantes, 44 municipios) Cádiz ( habitantes, 44 municipios) Córdoba ( habitantes, 75 municipios) Córdoba ( habitantes, 75 municipios) Granada ( habitantes, 168 municipios) Granada ( habitantes, 168 municipios) Huelva ( habitantes, 79 municipios) Huelva ( habitantes, 79 municipios) Jaén ( habitantes, 97 municipios) Jaén ( habitantes, 97 municipios) Málaga ( habitantes, 100 municipios) Málaga ( habitantes, 100 municipios) Sevilla ( habitantes, 105 municipios) Sevilla ( habitantes, 105 municipios)

CLIMA Andalucía se encuadra dentro del dominio climático mediterráneo (excepto la Vega de Granada), aunque no toda Andalucía tiene el mismo clima. Andalucía se encuadra dentro del dominio climático mediterráneo (excepto la Vega de Granada), aunque no toda Andalucía tiene el mismo clima. La temperatura media anual de Andalucía es superior a 16 °C. La temperatura media anual de Andalucía es superior a 16 °C. El mes más frío es enero (6,4 °C de media en Granada) y el más caluroso agosto (28,5 °C de media en Écija). El mes más frío es enero (6,4 °C de media en Granada) y el más caluroso agosto (28,5 °C de media en Écija). Las Sierras de Granada y Jaén son las que registran las temperaturas más bajas de todo el sur de la Península Ibérica. Las Sierras de Granada y Jaén son las que registran las temperaturas más bajas de todo el sur de la Península Ibérica.

GASTRONOMÍA DE ANDALUCÍA Está siempre vinculada al uso del aceite de oliva, pescados y carnes. En la repostería se muestra gran influencia de la cocina andalusí con el uso de almendras y miel. Está siempre vinculada al uso del aceite de oliva, pescados y carnes. En la repostería se muestra gran influencia de la cocina andalusí con el uso de almendras y miel.

GAZPACHO ANDALUZ Ingredientes Elaboración Para 4 personas. - 1 kg. de tomates rojos maduros - 1 pimiento verde - 2 dientes de ajo g. de pan del día anterior sin corteza - 1 tacita y media de aceite de oliva - media tacita de vinagre - 2 cucharaditas de sal - Para la guarnición - 1 cebolla pequeña - 1 tomate maduro firme - 50 g. de pimiento verde - 50 g. de pepino - 1 huevo cocido g. de pan del día anterior. 30 minutos. Ingredientes Elaboración Para 4 personas. - 1 kg. de tomates rojos maduros - 1 pimiento verde - 2 dientes de ajo g. de pan del día anterior sin corteza - 1 tacita y media de aceite de oliva - media tacita de vinagre - 2 cucharaditas de sal - Para la guarnición - 1 cebolla pequeña - 1 tomate maduro firme - 50 g. de pimiento verde - 50 g. de pepino - 1 huevo cocido g. de pan del día anterior. 30 minutos.

Remojar con un poco de agua la miga de pan. Pelar los tomates y quitarles las pepitas. Pelar y trocear los dientes de ajo. Lavar, trocear el pimiento y quitarle las pepitas. Si se hace a mano, poner en el mortero pacientemente los ingredientes, añadiendo luego el aceite en hilo fino, hasta conseguir una crema ligera y suave. Si se hace en batidora, poner todos los ingredientes y triturar hasta que se quede un puré fino. Probar el punto de sal. Pasar a un recipiente, taparlo y ponerlo en el frigorífico como mínimo 1 hora. Trocear finamente, en cuadraditos pequeños los ingredientes de la guarnición, cada uno por separado. Ponerlos en recipientes individuales y sacarlos a la mesa acompañando al gazpacho. Remojar con un poco de agua la miga de pan. Pelar los tomates y quitarles las pepitas. Pelar y trocear los dientes de ajo. Lavar, trocear el pimiento y quitarle las pepitas. Si se hace a mano, poner en el mortero pacientemente los ingredientes, añadiendo luego el aceite en hilo fino, hasta conseguir una crema ligera y suave. Si se hace en batidora, poner todos los ingredientes y triturar hasta que se quede un puré fino. Probar el punto de sal. Pasar a un recipiente, taparlo y ponerlo en el frigorífico como mínimo 1 hora. Trocear finamente, en cuadraditos pequeños los ingredientes de la guarnición, cada uno por separado. Ponerlos en recipientes individuales y sacarlos a la mesa acompañando al gazpacho.

TORTILLITAS DE CAMARONES Para 4 ó 5 personas -250 g de harina de garbanzos -200 g de harina de trigo -sal -perejil -cebolla -1/4 kg de camarones -aceite de oliva para freír -colorante amarillo (opcional) -agua 15 minutos En un bol ponemos las dos clases de harina (si se desea se puede utilizar sólo la de garbanzos), el perejil y la cebolla picados muy fino, y los camarones, añadiendo un poco de sal, colorante, y agua hasta conseguir una pasta homogénea, ni líquida ni muy espesa. Calentamos aceite en una sartén y vamos añadiendo con una cuchara porciones iguales, que deben quedar aplastaditas y con bordes irregulares, no redondas. Una vez fritas, se sacan a un plato con papel absorbente. Se sirven calientes. Para 4 ó 5 personas -250 g de harina de garbanzos -200 g de harina de trigo -sal -perejil -cebolla -1/4 kg de camarones -aceite de oliva para freír -colorante amarillo (opcional) -agua 15 minutos En un bol ponemos las dos clases de harina (si se desea se puede utilizar sólo la de garbanzos), el perejil y la cebolla picados muy fino, y los camarones, añadiendo un poco de sal, colorante, y agua hasta conseguir una pasta homogénea, ni líquida ni muy espesa. Calentamos aceite en una sartén y vamos añadiendo con una cuchara porciones iguales, que deben quedar aplastaditas y con bordes irregulares, no redondas. Una vez fritas, se sacan a un plato con papel absorbente. Se sirven calientes.

SEVILLA Catedral de Sevilla La Giralda Necrópolis romana Flamenco

Córdoba Catedral de Córdoba El Cristo de los faroles La mezquita La puerta del salón Medina Zahara

JAÉN Catedral de Baeza Catedral de Jaen La iglesia de San Salvador

ALMERÍA Alcazaba Catedral

GRANADA