2012 Curso: Metodología de la Investigación Profesor: Juan Carlos Arango Quintero Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
Alta Definición (HD) Andrés Stiven Garzón Muñoz Ana María Martínez García Alejandro Pérez Zapata Mateo Zuluaga Zapata
Contenido 1.Concepto General 2.Historia y desarrollo 2.1Cronología 3.Ciencias y áreas del conocimiento implicadas 4.Conclusiones Bibliografía Cibergrafía Contacto
La Alta Definición (AD) o HD (High Definition) es un sistema de vídeo con una mayor resolución que la definición estándar.
En los televisores, a mayor número de píxeles, mayor resolución y detalles más precisos, y eso es lo que busca la alta definición. Imagen tomada de: Hora:17:30 pmhttp://promedialabs.blogspot.com/2012/02/new-standard-of-definition-why.html
¿Qué necesidad Satisface? Necesidad Secundaria Entretenimiento
CineAudioFotografía Imagen tomada de Hora: 18:22 pm
Imagen tomada de: al-xbox-360-para-jugar-los-juegos/ Hora:12:30 pm
Japón 1969: La NHK (Corporación Emisora de Japón) fue la que incursionó con nuevo desarrollo de la alta visión. Estados Unidos: 1977 se crea Society of Motion Picture and Television Engineers (SMPTE) bajo el sistema de la NHK japonesa, Pero con el tiempo desarrollará su propio sistema. Europa 1986: La CEE crea el proyecto Eureka-95 Crean : HD MAC= High Definition Multiplexed Analog Components El desarrollo del HD se dio en diferentes zonas geográficas.
Cronología 30’s: Se empieza a hablar de Alta definición :MUSE (Multiple SubNyquist Sampling Encoding). Primer sistema HDTV 1980: La SMPTE presenta su sistema Digital 1981: En USA, la Comisión ATSC (Advanced Television Systems Committee) para coordinar y potenciar la HD
1985: HD- MAC - el sistema Europeo 1991: La NHK comienza a emitir en su sistema HD Hi-Vision durante 8 horas al día. Abandona el sistema análogo y opta por el digital. 1993: Europa abandona el sistema MAC
HD es un invento que se puede incluir totalmente el ámbito de la ciencia, la tecnología y la innovación. El sistema HD también ha aportado a que se realicen otras grandes innovaciones; Por ejemplo la estrategia de implantación de televisión digital terrestre.
Áreas del conocimiento involucradas Magnetismo Electricidad Publicidad
En esta imagen se muestra un fenómeno del electromagnetismo: La luz
Conclusiones Una persona que no se encuentra en una constante investigación acerca de las innovaciones tecnológicas, es una persona que vive inmersa en el pasado El sistema de HD está adquiriendo popularidad, debido a que al ser ésta la era digital, es de gran importancia innovar con sistemas tecnológicos que brinden una mayor calidad de vida a las personas. El sistema de alta definición permite que se observen más detalles, colores y luminosidad con un mejor audio. Este formato en poco tiempo remplazara todos los equipos de grabación analógicos.
A través de cada innovación, se encuentra un proceso de investigación, desarrollo y prueba del mismo, en muchas ocasiones no observamos con detenimiento el arduo proceso que cada uno de estas “maravillas” tecnológicas lleva. Investigaciones que podrían servir de apoyo y fuente para futuras ideas innovadoras o material de aprendizaje. Por eso es importante conocer su historia, sus productos antecesores y sus posibles repercusiones a futuro.
Actualmente el estudiante universitario y un profesional en cualquier área que desempeñe, está en la obligación de profundizar todos los aspectos de la investigación, de igual forma, estar al tanto de las últimas innovaciones tecnológicas y conocer sus diferentes usos, la alta definición no sólo es usada para la televisión sino que, también para la fotografía, cine y audio, muchas personas pierden la gran oportunidad de experimentar con estas innovaciones a causa de su ignorancia en el tema.
Bibliografía Alta Definición: Que no sea un espejismo. (2010). Enter (138), Case, L. (2005). Televisores de alta definición (HDTV). PC Magazine (9), Cuello, C. d. (2011). TV en HD empieza a despegar. Enter (149), Herón, R. (2008). Acercamiento a la HD. PC Magazine (1), Jonson, J. (2008). Los retos de la sincronización en un mundo de alta definición. Mundo Electrónico (396), Wheeler, P. (2007). Alta Definición y Cinematografía 24 FPS. Guipuzcoa: escuela de Cine y Video.
Cibergrafía What is High-Definition Video - History and Defition of HDTV and HD Videohttp:// ReelSEO The History of HDTV By Mitchell Medford Oct 6, 2005, 15:35 Naturaleza educativa. (s.f.). Recuperado el 31 de Agosto de 2012, de Prisa digital. (s.f.). Canal +. Recuperado el 28 de Agosto de 2012, de _//index.html
Contacto Alejandro Pérez – Andrés Garzón – Ana Martínez – Mateo Zuluaga –
¡GRACIAS!