Desarrollo del lenguaje

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El desarrollo según Gesell.
Advertisements

Dificultades de lenguaje en educación infantil
GENESIS DE LAS RELACIONES DE OBJETO R. Spitz
LA COMUNICACIÓN NO VERBAL
DESARROLLO DEL LENGUAJE DEL NIÑO.
Desarrollo del Lenguaje Oral
TEORIA DEL DESARROLLO DE ARNOLD GESELL
Directrices para la interacción adulto-niño o niña
. LISTADO PARA LA IDENTIFICACIÓN DE NIÑOS CON ÍNDICE DE RIESGO PARA LA COMUNICACIÓN. ______________________________________________________ Factores.
DESARROLLO DE LA COMUNICACIÓN Y EL LENGUAJE INFANTIL
DESARROLLO DEL LENGUAJE (1)
El desarrollo del lenguaje de niños de cero a tres años
Desarrollo Temprano del Lenguaje
Os propongo unas orientaciones para estimular el lenguaje.
INTERVENCIÓN EN HIPOACUSIA CASO PRÁCTICO
LOS COMIENZOS EN LA PRIMERA INFANCIA
Desarrollo del lenguaje normal
La adquisición de las habilidades fonológicas y fonéticas
Unidad I Acerca del Lenguaje
EL NIÑO Y LA NIÑA SE COMUNICAN A TRAVÉS DEL LENGUAJE
COMO MEJORAR EL LENGUAJE DE NUESTROS HIJOS
DESARROLLO MORFOSINTACTICO
LA DEFICIENCIA AUDITIVA BASES PSICOPEDAGÓGICAS DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL Zoa Díaz Nicolás Esmeralda Yubero Siguero.
PROF. EMMA ROSA RUBIO BETANCOURT
BENEFICIOS DE LA ESTIMULACION TEMPRANA
De 0 a 36 meses.  EL DESARROLLO DE UN BEBÉ ES UNA ESPECIE DE ROMPECABEZAS EN PLENO ARMADO. LAS PIEZAS SON INFINITAS. CADA SONRISA MATERNA, CADA JUEGO,
DESARROLLO EVOLUTIVO.
DISCAPACIDAD AUDITIVA O
Mi comunicación, mi lenguaje.
¿QUÉ SON LOS S.A.A.C? Son instrumentos de intervención educativa destinados a personas con alteraciones diversas de la comunicación y/o lenguaje, y cuyo.
Instrumento de valoración del desarrollo del niño Papalote
LENGUAJE Instrumento para expresarse y ponerse en contacto con el mundo exterior. Es una función. Un mecanismo complejo que depende de cierto grado de.
Evaluación del Desarrollo Infantil (EDI)
FUNDAMENTOS TEÓRICOS DEL PROCESO DE COMUNICACIÓN
MTRA. DE COMUNICACIÓN PSIC. EVA GALICIA VALDEZ USAER 43
Del balbuceo a las primeras palabras Basado en el trabajo de Teresa Pérez, Psicóloga de JUNJI.
ACTIVIDADES DELNIVEL PRAGMATICO NELCY DULCE ORTEGA JOHANNA DEJOY XIOMARA FUENTES ANRES ROMAN.
INDICADORES PARA LA DETECCIÓN Y PREVENCIÓN DE LAS ALTERACIONES DEL LENGUAJE INFANTIL (0-·3 años) Grupo de logopedas de los Equipos de Orientación de Atención.
El Desarrollo Psicomotor de los Niños
Desarrollo Psicomotor
Etapa lingüística.
DIFICULTADES EN EL DESARROLLO DEL LENGUAJE:
La importancia de la comunicación en las relaciones familiares
DIFERENCIAS ENTRE LENGUAJE VERBAL Y NO VERBAL
Estimulación del lenguaje por medio de ejercicios dirigidos.
COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA
Importancia y evolución del gesto en bebés de 0 – 12 meses
ZZZZZZZZ  ING:COMERCIAL Y FINACIERA INTEGRANTE:  WENDY HUAMANO GONZALES TEMA:  LA CONDUCTA NO VERBALES  CUARTO SEMESTRE.
LO ”NORMAL” A LOS TRES AÑOS Saber distinguir: gritos de animales, coches, camiones… No suele decir “plato, premio, trono…” pero sí: papá, mamá, tita, Lola,silla,
Desarrollo del Lenguaje
CUANDO LAS PALABRAS CALLAN
Línea del tiempo. Desarrollo motriz del niño de 0 a 6 años
El desarrollo psicomotor de los niños
Deficiencia Auditiva Detección y Estrategias Comunicativas.
No reacciona al ruido: los que están a su alrededor no se dan cuenta (el niño es muy pequeño). A los dos o tres meses empiezan a inquietarse. Idem. Se.
Adquisición de Lenguaje
Etapas Evolutivas del Lenguaje
Las Raíces Genéticas del Pensamiento y el Lenguaje
¿CÓMO ADQUIERE EL LENGUAJE ORAL UNA PERSONA CON DISCAPACIDAD AUDITIVA?
¿QUÉ ES LA ATENCIÓN TEMPRANA?
Comunicación Humana “Ocurre cuando una persona responde a un mensaje y le asigna significado” (Gary Kreps) Son imágenes mentales que dan sentido al mensaje.
NIÑO OYENTENIÑO SORDO * A partir de los primeros días, el niño reacciona a ciertos ruidos de manera refleja * A los dos o tres meses, fija su mirada en.
La observación y el registro
La persona con autismo en el hospital Asociación Autismo Ávila.
MORFOLÉXICO NIVELES LINGüÍSTICOS FONOLÓGICO O FONETOLÓGICO Correspondiente a los fonemas, es decir, con los sonidos. Además, incluye la entonación, acentuación.
Habilidades Conversacionales. Mantener Conversaciones  Hablar durante un tiempo con otras personas y hacerlo de tal manera que resulte agradable par.
Ellos/as si quieren jugar con nosotros/as pero...¡no saben cómo hacerlo! ¿Cómo podemos ayudarles? Invitándoles a que participen en nuestro juego. Los juegos.
Por. Judith frias hoyos Estudiante de educacion inicial,
ESTIMULACIÓN TEMPRANA PARA NIÑOS DE 13 A 24 MESES Objetivos de trabajo
1  LA SINTONIA. 2 LA COMUNICACIÓN:  La comunicación está compuesta por un mensaje que pasa de una persona a otra.  Nos comunicamos 55 % con el lenguaje.
Transcripción de la presentación:

Desarrollo del lenguaje M.Ed.Rocío Deliyore

Desarrollo del lenguaje Relacionado con todas las áreas del desarrollo. 2 Etapas principales: Prelingüística Lingüística

Etapa prelinguística Preverbal 10 primeros meses Llanto es la primera manifestación 2 meses: vagidos y estallidos sonoros. 3 meses: reacción ante sonidos, control de la fonación. Laleo o balbuceo: 4-9 meses Imitación y repetición silábica Orden de los sonidos: vocales- consonantes guturales y labiales.

Etapa lingüística Se caracteriza por iniciar con ecolalia: repetición prolongada e inmediata de lo que escucha. 1-1,6: se dan las primeras palabras con significado. Van agregando vocablos para expresar el pensamiento: así forman frases cada vez más inteligibles. 5-6años: todo el bagaje verbal (sintáctico y fonético) falta aumentar semántico.

Desarrollo del lenguaje y cognición mes a mes El lenguaje es el vestido de los pensamientos Samuel Jhonson

Edad Cognición Comunicación 1 mes Llora por incomodidad o dolor. Preferencias visuales. Recuerda objetos por 2,5 segundos. Responde a la voz. Llora para expresar necesidades. Sonidos de placer 2 meses Preferencia por mirar rostros. Sigue los movimientos de sus manos. Repite sus propias acciones. Anticipa la aparición de objetos. Distingue diferencias en el habla. Emite sonidos guturales.

EDAD COGNICIÓN COMUNICACIÓN 3 meses Visión horizontal, facilidad para alternar la mirada de un objeto a otro. Gorjeos con sílabas aisladas. Gira el rostro al escuchar una voz. Responde verbalmente. Produce sonidos vocales. 4 meses Reconoce a su madre de un grupo. Percibe lugares y personas desconocidas. Balbucea, gira el tronco e imita tonos. Sonrisa social. 5 meses Anticipa la presencia de un objeto. Explora objetos con su boca y manos. Vocaliza mientras juega. Diferencia la intencionalidad de algunas voces. Responde a su nombre Ríe y vocaliza frente al espejo.

EDAD COGNICIÓN COMUNICACIÓN 7 meses Imita acciones. Busca objetos que han desaparecido. Imitación de sílabas. Similitud con el lenguaje del entorno. Reconoce tonos e inflexiones. Juegos vocales. 8 meses Explora formas, funciones y propiedades de los objetos. Mayores movimientos linguales. Reconoce algunas palabras. Imita los gestos y el tono del habla adulta. 9 meses Anticipa el retorno de personas. Imita sonidos onomatopéyicos, responde al no y a su nombre. Se mantiene atento a una conversación.

EDAD COGNICIÓN COMUNICACIÓN 10 meses Asocia los objetos a sus propiedades. Obedece alguna instrucción. Imita el habla. 11 meses Utiliza objetos comunes de manera apropiada. Busca un objeto en el último lugar en el que lo vio. Imita un modelo ausente. Control neuromuscular preciso de la lengua. Imita expresiones faciales

EDAD COGNICIÓN COMUNICACIÓN 1 año Utiliza objetos comunes de manera apropiada. Imita un modelo ausente. Sigue instrucciones sencillas. Dice una o más palabras. Practica con las palabras que conoce. 1,2 meses Utiliza el teléfono el juego. Señala los vestidos, personas, juguetes y animales que se le nombran, Utiliza jerga de palabras en conversaciones. Tiene un vocabulario de 4 a 5 palabras. 1,6 meses Reconoce imágenes. Utiliza un palo como herramienta para obtener objetos. Utiliza emisiones de dos palabras. Cuenta con un vocabulario de 20 palabras. Canta.

EDAD COGNICIÓN COMUNICACIÓN 2 años Empareja objetos familiares. Comprende los conceptos uno y muchos. Vocabulario productivo de 200 a 300 palabras. Usa frases cortas a veces incompletas. Utiliza preposiciones y pronombres (no siempre correctamente.) 3 años Arte representativos. Empareja colores y formas. Comprende el concepto dedos. Disfruta con los juegos de fantasía. No reconocen la extensión de un año. 1000 palabras de vocabulario productivo. Construye oraciones de 3 o 4 palabras. Sigue instrucciones de dos pasos. Dice palabrotas.

EDAD COGNICIÓN COMUNICACIÓN 4 años Clasifica objetos por color y forma. Conoce colores primarios. Vocabulario productivo d 1600 palabras. Hace muchas preguntas. Recuerda historias del pasado. Alguna dificultad para responder a como y por qué. 5 años Identifica izquierda y derecha. Cuenta hasta el 15. Adquiere conceptos temporales de ayer, mañana, hoy, mañana, día y noche. Vocabulario productivo de 2 200 palabras. Discute sobre sentimientos. 90% de la gramática

Análisis de videos Trabajo en grupo

Trabajos en grupo Recibe una silueta de un niño o niña y dale una edad aproximada según el desarrollo del lenguaje esperado.

Carolina es una niña muy activa, cuando su abuela la viste le coloca las opciones de blusitas que puede utilizar y ella logra señalar la que le agrada. Le gusta jugar con su hermano, ella siempre le dice “brum brum” para indicarle que jueguen con el camión. Carolina ya logra decir las palabras de mamá, agua, tete para referirse a juguete y tata para referirse a su papá. Arnoldo es un niño muy dulce, ya habla bastante, logra por ejemplo decir: “quiero comer papas y hamburguesa”. Cuando se le pide que ayude a recoger el plato y llevarlo al fregadero él rápidamente lo logra.

Mario es un niño muy inteligente, le agrada jugar de que es mago. Prefiere sentarse a jugar donde hayan muchos juguetes, siempre logra reconocer cuando hay más juguetes en un cajón que en otro. Usa frases como “Quiero el agua”. Emma es una niña muy divertida, si le dices algún sonido como ma, ma, ma, ma ella lo puede imitar, cuando alguien la regaña usando un tono que denote enojo ella pronto lo identifica y de inmediato hace cucharas… A veces la encontramos hablando sola con sonidos como aaaaa..iiiii..uuuuu…