Asire Educación propone programas educativos basados en evidencias científicas. Nuestros programas son fundamentados a través de la evidencia empírica.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
COMPONENTES DE LA IE.
Advertisements

Habilidades Sociales En TDAH
DESARROLLO DE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS
EOEP HUESCA HOYA-MONEGROS
METODO DE PROPUESTAS.
Problemas del niño Superdotado
Inteligencia Emocional
CPEEE STA ROSA DE LIMA ESCUELA DE PADRES CURSO ESCOLAR
QUÉ ÉS UNA ESCOLA DE PARES I MARES
MARIA ELENA OLMEDO FUENTES SERGIO OLMEDO FUENTES
UNIVERSIDAD ESTATAL DE ESTUDIOS PEDAGÓGICOS
Importancia de las Habilidades Sociales
Las Emociones en los Niños. ¿Qué es la Inteligencia Emocional?
Trabajo en Equipo.
LAS HABILIDADES SOCIALES BÁSICAS
PREVENCIÓN DEL ESTRÉS Tensión provocada por situaciones agobiantes que originan reacciones psicosomáticas o trastornos psicológicos a veces graves.
JUEGOS DE PRESENTACIÓN JUEGOS DE CONOCIMIENTO
EDUCACIÓN PARA EL BUEN TRATO
1 PROYECTO DE REORGANIZACIÓN DE LA ENSEÑANZA POR CICLOS LOCALIDAD 5ª. USME 2009.
LILIA BERTHA ALFARO MARTÍNEZ COLEGIO DE PSICOLOGÍA E HIGIENE MENTAL
IMPORTANCIA DEL JUEGO EN LA INFANCIA
HABILIDADES PARA LA VIDA
Escuela D-11”República Oriental Del Uruguay”
INTELIGENCIA EMOCIONAL VALORES Y PRODUCTIVIDAD
TERAPIA TOMATIS Y REGULACIÓN EMOCIONAL LOGOPEDIA FEBRERO, 2015.
HABILIDADES PARA LA VIDA EN LA ESCUELA
FASES DEL PROCESO DE ADQUISICIÓN DE LA HAPS
Experiencia de una tutora par Área temática: Estrategias de atención integral dirigidas a estudiantes: Atención al estudiante en diferentes momentos de.
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
EMOCIONES.
PROGRAMAR Y EVALUAR POR COMPETENCIAS
TALLER DE INTELIGENCIA PERSONAL
Alumnos con Aptitudes Sobresalientes y Talentos
Ps. Jessica Gómez Marguart
Habilidades e Intelecto
¿Qué es un Objetivos? Enunciar objetivos no significa establecer criterios de comparación entre los estudiantes, sino orientaciones generales para saber.
HABILIDADES PARA LA VIDA
Currículo Infantil Gemma Rosado Corredor Lucía Castaño Jiménez
APRENDIZAJE COOPERATIVO
Nombre de los integrantes: Alicia Mariano Christian Emmanuel Esthela González Jonathan Heredia Proyecto: de Inteligencia Intrapersonal.
DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS EDUCATIVOS LICENCIATURA EN CIENCIAS SOCIALES
LAS COMPETENCIAS CIUDADANAS
QUE TIPO DE PERSONAS QUEREMOS FORMAR
POR: KATHERINE VILLÁN P. LIC. EN EDUCACIÓN PARA LA PRIMERA INFANCIA SEMESTRE III.
EMPATIA.
COMPETENCIA CUIDADANA
Inteligencia Emocional. Lic. Ariana Arevalo Yerene
CONCLUSIONES CONCLUSIONES.
ESCUELAS Y COLEGIOS SALUDABLES UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
Inteligencia Emocional
HABILIDADES PARA LA VIDA
LAS COMPETENCIAS.
INTELIGENCIA EMOCIONAL APLICADA AL TRABAJO
El teatro y la Expresión Corporal
Educar los sentimientos y emociones de los hijos
ESCUELA PARA PADRES» DEPARTAMENTO PSICOPEDAGÓGICO ¿Cómo nos afectan nuestras emociones?
Objetivos de la Educación Física Infantil.-
ESCUELA DE PADRES NTRA SRA DE LA CONSOLACIÓN BURRIANA
Desarrollar conocimiento a través de la cooperación.
Educación emocional Rafael Bisquerra.
HABILIDADES SOCIALES HABILIDADES SOCIALES HABILIDADES SOCIALES.
CENTRO CORPORATIVO UNIVERSITARIO (CECOU)
Capacidades de relación interpersonal que facilitan el trabajo con otros.
La inteligencia emocional
Las relaciones sociales de los usuarios con dependencia 1 Contenidos de la unidad 1. ¿Qué entendemos por habilidades sociales?¿Qué entendemos por habilidades.
KITSCAIXA VALORES Recursos educativos. KITSCAIXA VALORES Los tres kits: IDENTIDAD, CONVIVENCIA Y RESPONSABILIDAD. La guía de uso. La web
“ Learning to be, learning to feel, learning to live together ” TRINIDAD RUIZ PÉREZ.
Doctora Sorayita Lentejuela Lacursicorazón.. ¿Qué es el animador? Animador es la persona voluntaria, responsable en todo momento de la diversión, cuidado.
FORO INFANCIA Y ADOLESCENCIA "LOS MILLARES" - ALMERÍA TRATAMIENTO DE LOS TRASTORNOS DE CONDUCTA PROGRAMA DE BATLLES Y COLS. Impulsividad vs agresividad.
MAESTRANTE: JESUS RAMIREZ C.I: FACILITADOR: Prof. M.Sc. WISTOR ZERPA (VIC2013-OC) Formación de Actitudes del Orientación II MARZO 2014 HABILIDADES.
Transcripción de la presentación:

Asire Educación propone programas educativos basados en evidencias científicas. Nuestros programas son fundamentados a través de la evidencia empírica y evaluados con pruebas que reúnan las propiedades psicométricas adecuadas. The Consortium for Research on Emotional Intelligence in Organizations PROGRAMA DE DESARROLLO EMOCIONAL PROGRAMA DE DESARROLLO EMOCIONAL

PROGRAMA DE INTELIGENCIA EMOCIONAL PARA PADRES Y NIÑOS Aprendiendo a sentir y expresar “La educación emocional va más allá de educar con afecto. Es plantear las emociones sentimientos en términos de valor” (Rafael Bisquerra) INGENIUM(system stimulation early) Programa de estimulación y desarrollo mediante el juego ENSEÑARTE Desarrollo de habilidades artístico-creativas ESCUELA DE PADRES EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA PROGRAMAS DE ESTIMULACIÓN PERSONLIZADOS Contacto: OTROS PROGRAMAS EDUCATIVOS DE ASIRE OTROS PROGRAMAS EDUCATIVOS DE ASIRE

El programa está diseñado para aplicarse en sesiones de hora y media semanalmente o cada quince días. El número de sesiones puede adaptarse para impartirse a lo largo de un curso académico o en un semestre. Nuestra propuesta involucra a padres e hijos en actividades independientes y comunes, de manera que cada 3-4 sesiones ambos confluyan en una sesión conjunta donde se comparta, se generen sentimientos y desarrollen habilidades mediante el juego y la risa. Es importante destacar que cada tipo de programa también puede desarrollarse de forma independiente, sin necesidad de que se impartan obligatoriamente los dos. DESARROLLO TEMPORAL DEL PROGRAMA Porque sabemos que es en la infancia donde se construyen las bases de un correcto y equilibrado desarrollo emocional. Este proyecto trata de crear un espacio y dar oportunidades para ejercitar procedimientos básicos del entrenamiento en habilidades emocionales. ¿Porqué hacer un programa de Inteligencia Emocional?

OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS DEL PROGRAMA OBJETIVOS PARA PADRES Profundizar en el desarrollo personal a través de la gestión emocional Crear el hábito de percibir y expresar lo que sienten ellos mismos y lo que sienten otros. Facilitar una mejor autoconciencia de necesidades, capacidades y limitaciones. Distinguir “qué siento” a nivel fisiológico de “cómo me siento” como proceso mental complejo. Aprender técnicas de regulación emocional que permitan la gestión de sus estados emocionales. Fomentar el buen humor y la generación de actividades positivas a través de la risoterapia. Profundizar en el concepto de resiliencia y fomentar los factores para promoverla. Tanto los contenidos del programa de padres como el de los niños estarán basados en una metodología activa-participativa. Esta es una forma más completa de concebir y abordar los procesos de enseñanza-aprendizaje y construcción del conocimiento. Ya que esta forma de trabajo concibe a los participantes como agentes activos en la construcción y reconstrucción de su conocimiento y no como agentes pasivos, simplemente receptores

Se partirá del reconocimiento tanto de los estado emocionales propios como ajenos, para pasar a la identificación y comprensión de situaciones capaces de potenciar los distintos estados emocionales. Se facilitará la expresión de emociones a través de la creatividad. Se presentarán los distintos tipos de regulación emocional así como sus implicaciones y consecuencias, para después centrarnos en el aprendizaje de técnicas de control y regulación emocional. Se trabajarán técnicas de relajación para el control de estrés, concretamente se practicará la denominada relajación progresiva o de Jacobson y el entrenamiento autógeno o de Schultz. Mediante la dinámica participativa se busca impulsar el buen humor aprovechando los abundantes beneficios de la risa. Como por ejemplo la oxigenación del cuerpo, la eliminación de tensiones, la producción de endorfinas...etc. Las actividades basadas en la risoterapia pretenden ser un vehículo para fomentar la autogeneración de actividades y sentimientos positivos. Se trabajará la capacidad para sobreponerse a períodos de dolor emocional y situaciones adversas a través del autoconocimiento, la potenciación de la autoestima, el pensamiento positivo y la potenciación de las fortalezas personales. MODULO DE COMPRENSION Y EXPRESIÓN EMOCIONAL MODULO DE REGULACIÓN EMOCIONAL MODULO DE RISOTERAPIA MODULO DE RESILIENCIA CONTENIDOS PARA EL PROGRAMA DE LOS PADRES

CONTENIDOS PARA EL PROGRAMA DE LOS NIÑOS Se parte de los elementos característicos de las expresiones faciales y posturales para saber identificar emociones tanto en un mismo como en otros. Este será el punto de partida para el posterior desarrollo de los procesos involucrados en la comprensión emocional. A través de cuentos, juegos y teatros se practicarán distintos tipos de regulación emocional adaptada a los más pequeños. Se trabajará la respiración, el autocontrol y el manejo de impulsos. MODULO DE RECONOCIMIENTO Y COMPRENSIÓN MODULO DE REGULACIÓN EMOCIONAL Iniciar a los más pequeños en el manejo de las habilidades emocionales básicas a través del juego. Facilitar el reconocimiento de emociones tanto básicas como complejas. Potenciar el desarrollo de la comprensión del proceso emocional (de uno mismo y de otros). Identificar, regular y controlar sus impulsos emocionales. Facilitar la expresión de sentimientos. Entrenar habilidades que les permitan tener, mantener y disfrutar de las relaciones sociales con iguales y familiares. Desarrollar la auto-motivación y al tenacidad. Potenciar de la autonomía. OBJETIVOS PARA NIÑOS

En este módulo se trabajan aspectos tan importantes como la escucha activa, la comunicación, la asertividad y la autoestima. Es necesario destacar que mientras la carencia de habilidades sociales genera conductas disruptivas, las habilidades sociales permiten desempeñar funciones de refuerzo en situaciones de interacción social y mantienen o mejoran la relación interpersonal con otros individuos. Una buena relación y comunicación son puntos base para posteriores intervenciones con cualquier tipo de colectivo (Gil y León, 1995). El desarrollo de la empatía es fundamental para un adecuado manejo de los conflictos. La empatía es básicamente la capacidad cognitiva de percibir y entender el estado emocional de los otros. Sin este proceso básico, ni las emociones que generan nuestras conductas ni el punto de vista de los otros puede ser entendido. Se parte por tanto del entendimiento del otro y de la cooperación como base para el diálogo que genere puntos en común en la resolución de conflictos. MODULO DE HABILIDADES SOCIALES MODULO DE EMPATIA Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS