Infraestructura Convencional de Telefonía Expositora: Srta

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Conceptos básicos sobre VoIP
Advertisements

MEDICIONES EN TELECOMUNICACION
Jorge De Nova Segundo UD9: Instalación y administración de otros servicios de red e Internet Servicio de tecnología de voz IP VoIP.
¿Sabe Ud. Realmente Qué es Internet? Plan de la Presentación Funcionamiento del Sistema Telefónico Funcionamiento de Internet ¿En qué está Internet Hoy?
REDES CONVERGENTES Aspectos Generales (1) 29/03/2017
Visión General Telefonía IP = Unión en la transmisión de VOZ y DATOS
Servicio de tecnología de voz IP “VoIP.”
Servicio de tecnología de voz IP “VoIP”
Servicio de tecnología de voz IP “VoIP.”
VoIP.
Servicio de tecnología de voz IP “VoIP.”
PROTOCOLO X.25 Es un protocolo utilizado principalmente en una WAN, sobre todo, en las redes públicas de transmisión de datos. Funciona por conmutación.
TRABAJO DE LEIDY CAROLINA SALDARRIAGA 10*2
Redes Permiten la interconexión entre ordenadores independientemente de la distancia y el lugar en que se encuentren.
Erick Del Valle David Mena
Sistema de Comunicación
Telefonia Sobre IP VoIP Zulema Sierra Carlos Garcia.
VoIP: H.323 vs SIP La Voz sobre IP (VoIP) abre las puertas a la convergencia de las redes de voz y datos en una única red. BENEFICIOS: - Integración.
NGN (Next Generation Network)
SISTEMAS DISTRIBUIDOS
INTEGRANTES: MARTINEZ MISHELL MEDINA ENID MENENDEZ EVELYN INTEGRANTES: MARTINEZ MISHELL MEDINA ENID MENENDEZ EVELYN.
Asterisk, Linux y Redes Libres JRSL CaFeLUG 2008 Mariano Acciardi
Unidad 4 Universidad Nacional de Jujuy–Cátedra de Comunicaciones–Redes de Datos de Banda Ancha Aplicaciones multimedia VOIP  Transmisión de la Voz convertida.
DEFINICIONES VoIP: Es un termino genérico para la prestación del servicio de voz, facsímil y servicios relacionados, parcial o totalmente mediante conmutación.
SISTEMAS DE SEÑALIZACION
ISDN y X.25 son protocolos de enlace de datos más antiguos que en la actualidad se utilizan con menor frecuencia. Sin embargo, ISDN se sigue incluyendo.
Telecomunicaciones y redes Ing. Enrique Meneses. La revolución de las telecomunicaciones O Telecomunicación: comunicación de información por medios electrónicos,
Ing. Karen Torrealba de Oblitas
SISTEMA DE SEÑALIZACIÓN POR CANAL COMÚN N.º 7
FUNDAMENTOS DEL FUNCIONAMIENTO
Ip Multimedia Subsystem IMS
1/48 TELEFONÍA Definición de Telefonía IP (VoIP) Requerimientos Tecnologías relacionadas Clases de Telefonía IP Desafíos para la Telefonía IP.
TECNOLOGIAS DE VOZ Y VIDEO
(SESSION INITIATION PROTOCOL)
TECNOLOGIAS DE VOZ Y VIDEO
Contenido Acerca de ENLACE TPE Soluciones innovadoras
RESUMEN CAPITULO 6.
En este capitulo se analizo la relación entre cliente y servidor de red habituales, como: HTTP FTP DNS DHCP Correo Electrónico INTRODUCCIÓN.
Voz sobre IP Conmutación de paquetes de voz.
Instituto Tecnológico Superior de Misantla.
Por Pablo Marcos Jiménez Por Pablo Marcos Jiménez.
Nuevas Tendencias en Redes de Comunicaciones Sesión II: VoIP
VOZ SOBRE IP *CARACTERISTICAS ESCENCIALES DE VOZ IP: * Es conocido también como protocolo de internet o (internet protocol) * Por medio de un grupo de.
Aspectos Clave de la Conectividad de Redes Repaso de las Unidades II y III Pulsa con el ratón en los botones situados en la parte superior, para avanzar.
INTEGRANTES: VERONICA SANCHEZ GOMEZ MARIA REBECA PEREZ MONTENEGRO VIRIDIANA MICHELLE JUAREZ GONZALEZ.
UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA FACULTAD DE INGENIERIA Jornadas de Investigación 2013 FUSAGASUGA, MAYO 10 DE 2013 Aspectos Estudiados en el Proyecto de Investigación.
Carles sobrevías gonzález
 La VozIP se puede definir como la tecnología que permite comunicar voz sobre el protocolo IP. Es la telefonía basada en el protocolo IP, este servicio.
Introducción a la VoIP (Voice over Internet Protocol) TEMA V – SOLUCIONES VoIP TALLER DE TECNOLOGÍA INTERNET Docente: Ing. Freddy Melgar Algarañaz.
Punto 4 – Tecnología de Voz IP
VOICE OVER IP VoIP Víctor Hugo López.
Transmisión de Datos Multimedia
Primero definamos que entendemos por convergencia. Pues esta es el intercambio de datos entre un lugar y otro, ya varia su estilo en diferentes ambitos.
DECRETO SOBRE CONVERGENCIA
Servicio de tecnología de voz IP “VoIP.”
Es una tecnología que permite la transmisión de la voz a través de redes de computadores en forma de paquetes de datos. La Telefonía IP es una aplicación.
UD09 Sergio Lucas Madrid. Es un protocolo de Internet para sincronizar los relojes de los sistemas informáticos a través del ruteo de paquetes en redes.
Telefonía IP Arenas Robinson Rodríguez Adriana Torres Yamile Aprendices Blanca Nubia Chitiva Instructora Servicio Nacional de Aprendizaje SENA TG.Gestión.
Voz sobre un protocolo de Internet “VoIP”
Voip 2013.
La interfaz esta definida entre el equipo (cliente),conocido como el TE (Equipo Terminal), y el que se encuentra en el local del cliente NT (Terminación.
LA TECNOLOGÍA VOIP La Voz sobre IP (también llamado VozIP o VoIP por sus siglas en inglés Voice over IP) es una tecnología que permite la transmisión.
MODELO TCP/IP.
Modelo OSI.
TELEFONIA APRENDIZ : ANDRES QUINTERO LOPEZ – 28TGT INSTRUCTOR :
Videoconferencia Cristian Cubillos Daniel Donoso Iván Espinoza.
Centrales Telefónicas - Alejandra Rabinovich - Cynthia S. Brion - Ezequiel A. Bendayan - Javier Toporovskaja.
Presentado por : Grisales Ramírez Jhonier las capas del modelo osi.
TELEFONIA IP VOZ IP  La telefonía IP conjuga dos mundos historicamente separados: la transmisión de voz y la de datos. Se trata de transportar la voz,
Transcripción de la presentación:

Infraestructura Convencional de Telefonía Expositora: Srta Infraestructura Convencional de Telefonía Expositora: Srta. Pamela Gaybor

Telefonía Tradicional Teléfono Inventado en 1876 por Antonio Meucci (atribuido a Alexander Graham Bell hasta el 2002). Originalmente: Transmisión sobre un hilo de hierro, comunicación punto a punto. Hoy en día: 1000 millones de teléfonos repartidos por todo el mundo. Arquitectura Mallada: Todos contra todos

La Interconexión de centrales No es posible realizar un mallado de todos contra todos, sin embargo se necesita un circuito dedicado para cada llamada, la solución es multiplexar las llamadas: TDM – Time División Multiplexing. Que realmente se multiplexa?  El enlace troncal entre centrales.

La Interconexión de centrales tradicional Que es INTERCONEXION? El uso del canal (troncal) de interconexión nos permite comunicarnos entre centrales (inter TELCO/ entre TELCOs). El recurso que se ha establecido para la llamada (circuito) esta ocupado el tiempo de duración de la llamada. Método ideado para voz El precio, derechos, uso, liberación, garantía de disponibilidad es regulación de cada país, en Ecuador: CONATEL/SENATEL y vigilado por SUPERTEL.

Que es una troncal? Una troncal es una línea conectada entre dos sistemas de switcheo, no necesariamente en grandes centrales. No todos los usuarios o agentes requieren una troncal, las troncales se organizan en grupos. E1/T1: se multiplexan TDM por lo que necesitan estar sincronizados vienen en 4 hilos 1 par para Tx y otro para Rx. E1: 32 Canales a 2.048Mbps con ley A, T1: 24 Canales a 1.544Mbps con ley u. Estas medidas se usan para tramas/troncales para conectar centrales, para clientes corporativos y tx de datos dedicados. Lo mas usado en mercado: E1 MFC-R2 CAS 30 canales simultáneos a 64Kbps y 2 de señalización, normalmente carriers no entregan SIP.

Comunicaciones Digitales/Analógicas EXPOSITOR: Sr. Dalton limón

Principios de VOIP VoIP : Voice over Internet Protocol Uso de una red de datos para todo el proceso de llamadas de voz. Permite unir dos mundos distintos: Telefonía y Redes de Datos. Usan un protocolo común de convergencia: IP – Protocolo de Internet. IMS. Foro: Y las llamadas por internet? Skype? Messenger? La voz es análoga, IP y las redes de datos??? Es Telefonía Digital??? Se utiliza realmente VOIP??? Se utilizara???

Que funciones debe realizar VOIP? Digitalización de la voz. Paquetización de la voz. Enrutamiento de los paquetes. Además: Conversión de números telefónicos a direcciones IP y viceversa. Generación de la señalización requerida por la red telefónica.

Algo de Actualidad Internet es la mayor red de datos del mundo  VOIP será realizar llamadas por internet. Existen DOS enfoques diferentes: VOIP: cualquier comunicación de voz por paquetes en una red IP. TOIP: TELEFONIA IP!!, la diferencia es que esta se rige por los parámetros de calidad y control estrictos de la ITU. El 50% de las llamadas de grandes operadoras son encaminadas por IP. Para el control de calidad se PUEDEN usar CODECS específicos. VOIP sobre una red privada: REDES debe controlar toda la fiabilidad similar a la de una TELCO. En Internet?? Se puede estudiar e INTENTAR controlar el índice de fiabilidad.

La convergencia de servicios de Telecomunicaciones Actuales se basa en IP. WiFI, WiMAX, ADSL, ADSL2+ tienden a usar IP como protocolo de red que permita handover vertical. Las nuevas Redes Móviles también están basando toda su red de datos antes propietaria de la tecnología a IP (IMS).

Protocolos de VOIP H.323 IAX2 SIP MGCP Skinny/SCCP UNISTIM Los protocolos de transporte o de “Internet” no fueron originalmente diseñados para entregar paquetes en tiempo real los puntos finales son diseñados para esperar, retransmitir, descartar, esto no funciona en las conversaciones de voz

Protocolo H.323 Es un estándar del ITU (International Telecommunications Unión) que provee especificaciones para ordenadores, sistemas y servicios multimedia por redes que no proveen calidad de servicio. Provee control y señalización para negociar las posibilidades de la comunicación: Negociación de codecs Verificación de la posibilidad de establecer canales de 'media'. Control de secuencia Para el streaming, se basa como SIP en RTP / RTCP

Protocolo SIP SIP: Session Initiation Protocol, protocolo del IETF para VozIP, texto y sesiones multimedia. Es principalmente un protocolo de señalización de capa de aplicación para iniciación, modificación y terminación de sesiones de comunicación multimedia entre usuarios. Principales elementos implicados: User Agent (Usuario) Registrar y SIP Proxy El sector tiende globalmente hacia SIP.

Protocolo SIP Capacidades de SIP: Localización del usuario. Disponibilidad del usuario: determinación de la voluntad del receptor de la llamada de participar en las comunicaciones. Capacidad del usuario: Determinación del medio y de sus parámetros. Gestión de la sesión: transferencia, terminación de sesiones, modificación de los parámetros de la sesión desde el propio 'User Agent'. En SIP, el usuario es el 'dueño' de su sesión.

Telefonía Convencional vs. Telefonía IP PBX (Private Branch eXhange) propietarias Requieren hardware y módulos de software costosos. Incompatibles. El Hard de una marca no funciona en otra marca. Sistema rígido y cerrado, sin personalización. Su modelo de licenciamiento condiciona el crecimiento. Requiere hardware especializado. Redes telefónicas Sobre la base de conmutación de circuitos. El circuito está dedicado a una comunicación telefónica, inclusive en los silencios. Se “garantiza” la calidad de la transmisión.

Telefonía Convencional vs. Telefonía IP Transporta voz convertida en datos (transmisión de paquetes). La llamada se transmite por varios caminos (en paquetes de datos) sin bloquear el enlace. Un Gateway se encarga de interactuar entre la telefonía convencional y la telefonía IP. Integra las dos redes (voz y datos) en una sola red. Reduce costos en el usuario final. Integra telefonía, video, mensajería instantánea. Problema: pueden perderse paquetes