EMPODERAMIENTO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Resumen por Jorge Everardo Aguilar Morales
Advertisements

Unidad II Motivación Noviembre 2003.
PRINCIPIOS DE ADMINISTRACIÓN
EMPODERAMIENTO EMPOWERMENT
SIMA I T Z 2009 ALTO DESEMPEÑO MI J.L.M.C 2009 DPTO. ING. IND.
Empleados con Empowerment
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR
Aprendizaje Organizacional y el Empowerment
CULTURA ORGANIZACIONAL
Emprender, emprendedores y empresas. Definiciones básicas
CULTURA Y DESARROLLO ORGANIZACIONAL
Organizaciones, administración y la empresa en red.
HABILIDADES, FUCIONES Y ROLES DEL DIRECTOR
EMPOWERMENT Definición :
Metas de Grupos y Equipos Formación y Relación con la Productividad
INTER PARTNER ASSISTANCE
DIFERENCIAS ENTRE LOS DIRECTORES DE GRUPOS Y LOS LÍDERES DE EQUIPOS
Administración y Planeación
“se adquieren” porque son potencialidades que se tienen disposición.
Delegación de autoridad
DIAGNOSTICO ORGANIZACIONAL
LIDERAZGO EN TIEMPOS DE CAMBIO. DIFERENCIAS ENTRE GESTIÓN Y LIDERAZGO HAY ORGANIZACIONES EXCELENTEMENTE GESTIONADAS, PERO MUY MAL LIDERADAS. GESTIONAN.
ENPOWERMENT.
Ética en el Recurso Humano
DISEÑO ORGANIZATIVO Diseños Funcionales
INTRODUCCION A LA PLANEACIÓN ESTRATEGICA
LIDERAZGO TRANSFORMADOR
Inicios y ventas VIDEO CONFERENCIA )La gente se une a gente, no a una compañía Es un principio fundamental, que quiero decir QUE.
Educación Física y Artes
Diseñado para pequeñas y medianas empresas, Microsoft Dynamics NAV es una solución de gestión empresarial integrada. Sus fortalezas clave se apoyan en.
CURSO DE RECURSOS HUMANOS
APRENDIZAJE ORGANIZACIONAL
EMPOREDAMIENTO ò Empowerment significa potenciación o empoderamiento que es el hecho de delegar poder y autoridad a los subordinados y de conferirles.
Liderazgo, desarrollo humano y trabajo equipo
DEFINICIONES EMPRENDEDOR: Es una persona con posibilidades de innovar, o sea con la capacidad de generar bienes y servicios de una forma creativa, metódica,
¿QUE HACEN LOS GERENTES?
Profesor Fernando Salas 1 de 19. Agenda Introducción ¿Cómo hacer que el búfalo vuele? Casos El cliente Conclusiones 2 de 20.
ORGANIZACIÓN.
¿QUE ES EMPOWERMENT? ES UN PROCESO ESTRATEGICO QUE BUSCA UNA RELACIÓN DE SOCIOS ENTRE LA ORGANIZACIÓN Y SU GENTE, AUMENTAR LA CONFIANZA, RESPONSABILIDAD,
EL CAPITAL HUMANO Y COMPETENCIAS
Practica 2 “Mejoras en un producto”
Mª Jesús MORENO DOMÍNGUEZ
Planeación de Sistemas Abiertos y Cultura Corporativa
 DISEÑO ORGANIZACIONAL  EMPLEADOS CON EMPOWERMENT  EQUIPO: DIEZ CORREA ALEJANDRO ESTRADA HERRERA JOSE NAPOLEON.
HABILIDADES PARA LA VIDA
EMPOWERMENT Yonathan Niño Efraín González
Gestión del Conocimiento GC. Introduccion. Durante años, los ingenieros han trabajado con recursos tangibles tales como partes físicas, componentes, ensambladuras.
Luisa Fernanda Tabares García
EMPOWERMENT Quiere decir potenciación o empoderamiento.
SOCIALIZAREMOS A USTEDES LAS DEFINICIONES DE ESTOS MÉTODOS DE TRABAJO…
CONCEPTO DE TEORIA GERENCIAL
Estrategias para el cambio de actitudes y valores profesionales
Un buen método para la reducción de costos
Gestión Empresarial y Técnicas de Negociación Mtro. Ulises Mejía Clase 3.
OUTSOURCING ¿POR QUÉ UTILIZAR OUTSOURCING?
Entrenamiento, Capacitación, y Desarrollo de los Recursos Humanos.
DESARROLLO DE LAS PERSONAS Y LAS ORGANIZACIONES
EDICIÓN 2015 EDICIÓN ANTERIOR
Trabajo en Equipo Consiste permite que haya compañerismo, El trabajar en equipo resulta provechoso no solo para una persona sino para todo el equipo involucrado.
{ Jesús Pegueros Zambrano Tecnología y Sociedad.  La gente eficaz organiza su vida y sus relaciones basándose en principios, es decir, en leyes naturales.
Autoeficacia.
CAPACITACIÓN Y ADIESTRAMIENTO GENERALIDADES
Compromiso de la Gente Rev A Enero 31, 2015.
Materia: Estilos de Aprendizaje. Maestro: Lic. Raúl Antonio Ramírez Posada Tema: Estilos de Aprendizaje. Cd. Valle Hermoso Tam. 23 de Julio del 2011.
CORPORACION UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACION SUPERIOR ERIKA AMAYA CLAUDIA MONTERO ADMINISTRACION DE EMPRESAS FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION GRUPO
HABILIDADES DEL SIGLO XXI
GESTIÓN DE PROYECTOS.
GERENCIA ESTRATEGICA PLANEACION Y GERENCIA ESTRATEGICA DOCENTE LUIS ALBERTO VASQUEZ MARISOL LUNA LAUDITH ROMERO JHON FREDY MELO LUIS FERNANDO SANCHEZ DIEGO.
Muchas personas cometen el error de pensar que la motivación es un rasgo de personalidad, es decir, algo que unos tienen y otros no. Lo que sabemos de.
¿QUE ES EMPOWERMENT? ES UN PROCESO ESTRATEGICO QUE BUSCA UNA RELACIÓN DE SOCIOS ENTRE LA ORGANIZACIÓN Y SU GENTE, AUMENTAR LA CONFIANZA, RESPONSABILIDAD,
Transcripción de la presentación:

EMPODERAMIENTO

Empoderamiento se refiere al aumento de la fortaleza espiritual, política, social o económica de los individuos y las comunidades. Generalmente involucra el desarrollo en el apoderado de una confianza en sus propias capacidades.

EMPODERAMIENTO EMPODERAMIENTO ORGANIZACIONAL EMPODERAMIENTO EMPRESARIAL Son grupos de trabajo con empleados responsables de un producto, servicio que comparten el liderazgo colaboran en el mejoramiento del proceso del trabajo planean y toman decisiones relacionadas con el método de trabajo. en donde la participación de todos y cada uno de los individuos dentro de un sistema forman parte activa del control del mismo con el fin de fomentar la riqueza y el potencial del capital humano que posteriormente se verá reflejado no solo en el individuo sino también en la comunidad en la cual se desempeña Empoderamiento es una herramienta que utilizan algunas empresas para el mejor desempeño, mejor funcionamiento y mejor atención al cliente. Empoderamiento no quiere decir o más bien no trata de darle poder a los empleados de una empresa, mas bien consiste en liberar los conocimientos, la experiencia y la motivación que ellos ya poseen, en otras palabras es facultar a los empleados para que ellos puedan tomar decisiones sin necesidad de un visto bueno por parte de la gerencia. Es algo que se escucha muy sencillo, pero llevarlo a la practica es algo bastante complejo.

PROCESOS Tener poder de decisión propio. Tener acceso a la información y los recursos para tomar una decisión apropiada. Tener una gama de opciones de donde escoger. Habilidad para ejercer asertividad en toma de decisiones colectivas. Tener un pensamiento positivo y la habilidad para hacer cambios. Habilidad para aprender y para mejorar su propio poder personal o de grupo.

Motivación por medio del autoestima motivan a su personal involucrándolos y compartiéndolos en las tareas que tienen que hacer, no forzándolos ha hacerlas empleando el deseo natural de la gente de ser útil y de hacer notoria la diferencia entre el modo y la forma en que enfocan sus actividades. Lo frecuente en las organizaciones es recompensar únicamente a la gente por su esfuerzo individual y no por trabajo en equipo, el gerente con empoderamiento trata de enseñar nuevas recompensas por trabajar en equipo, compartir y ayudarse entre si. La clave para crear un lugar de trabajo con empoderamiento es explorar entre esas nuevas motivaciones para crear un lugar de trabajo donde la gente quiera trabajar, esto significa que es mas fácil que sus empleados le ayuden a hacer un buen trabajo si se sienten tratados como gente y siente que la organización va a tener en cuenta sus necesidades, si sabe por que están haciendo las cosas y si pueden ayudar a hacer la mejor manera de realizar su trabajo

Motivaciones Seguridad en el trabajo Recompensa económica. Promociones.

Validacion Respeto a los empleados como personas Flexibilidad para cubrir las necesidades personales Fomentar el aprendizaje el crecimiento y habilidades nuevas

Informacion Conocer porque se hacen las cosas Obtener información interna acerca de la compañía.

Participación Empleados con control sobre la forma de hacer su propio trabajo Intervención a las decisiones que los afectan.

Factores que intervienen en el cambio La mayoría de las veces son fuerzas externas que obligan ala organización cambie, como las siguientes: 1. Competencia global acelerada 2. Clientes insatisfechos. 3. Poca rapidez en la innovación o introducción del producto. 4. Organizaciones mas planas y lineales. 5. Tecnología que cambia rápidamente. 6. Cambio de valores en los empleados. 7. Estancamiento en la eficiencia o la productividad