Regímenes de Pensiones y Jubilaciones Auditoría de Desempeño 186 Cuenta Pública 2012.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ASPECTOS CENTRALES DE LA REFORMA
Advertisements

Programa del 1 er Empleo / IMSS CPyA Juliana Rosalinda Guerra Gonzalez CROSS.
EVALUACIÓN DEL PROGRAMA NACIONAL DE FINANCIAMIENTO AL MICROEMPRESARIO SECRETARÍA DE ECONOMÍA AUDITORÍA DE DESEMPEÑO.
Proceso para el entero de cuotas y aportaciones al SAR-ISSSTE
PENSIONES CUENTA INDIVIDUAL. Compañero (a) Trabajador (a) de la Educación: si elegiste Bono de Pensión, esta información es para que conozcas cómo gestionar.
LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN E INTEGRACIÓN DE LIBROS BLANCOS Y DE MEMORIAS DOCUMENTALES 16 de Noviembre
Actuarial Summit 2014 – Colegio Actuarial Mexicano – Iniciativas de Reforma a la Ley del Seguro Social Autor: Luz María Álvarez.
LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN E INTEGRACIÓN DE LIBROS BLANCOS Y DE MEMORIAS DOCUMENTALES 1.
1 Panorama General de la Seguridad Social en México 18 de marzo del 2004 CONVENCIÓN NACIONAL HACENDARIA MESA 3: DEUDA PÚBLICA.
Zacatecas, Zac. Julio 28 y 29 de 2005
“La Descentralización del Gasto para el Desarrollo Social”
Proceso de Implementación de la Armonización Contable Gubernamental
518 AUDITORÍA DE DESEMPEÑO A LA PROMOCIÓN Y DIFUSIÓN DE LA CULTURA Y LAS ARTES CUENTA PÚBLICA 2007 AUDITORÍA ESPECIAL DE DESEMPEÑO Abril de 2009.
Comisión Nacional de Seguridad Social 10.Agosto.2007.
24 de junio de Reunión de Trabajo de las Comisiones Unidas de Presupuesto y Cuenta Pública, Hacienda y Crédito Público.
Regímenes de Pensiones y Jubilaciones Auditoría de Desempeño 185 Cuenta Pública 2012.
ASF | 1 Auditoría núm. 201 Cuenta Pública 2012 Abril 2014 Programa de Esquemas de Financiamiento y Subsidio Federal para Vivienda “Esta es Tu Casa”
Cuenta Pública 2012 Fondo de Pensiones del BANJERCITO Auditoría de desempeño 490.
ASF | 1 Política de Ingresos Auditorías: 200 Deuda Pública 207 Presupuesto de Gastos Fiscales 249 Política de Ingresos 257 Administración Tributaria Cuenta.
ASF | 1 Auditoría 144 Preservación del agua en cantidad Cuenta Pública 2013
ASF | 1 AUDITORÍA NÚM. 200 “ DEUDA PÚBLICA DEL GOBIERNO FEDERAL SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO Cuenta Pública 2012 Cuenta Pública 2012 Abril.
Política de Ingresos Auditorías núms. 99, 111 y 116 Cuenta Pública 2013 Los informes se encuentran disponibles en: ASF | 1.
Auditoría Especial de Desempeño Cuenta Pública 2013 ASF | 1 Auditoría 143 “Consejos de Cuenca”
Cuenta Pública 2013 Programa de Mitigación y Adaptación del Cambio Climático Auditoría núm El informe se encuentra disponible en:
ASF | 1 Auditoría 226 “Protección de los Derechos de la Propiedad Industrial” Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial Cuenta Pública 2012.
ASF | 1 Auditoría núm. 238 “Regulación y Supervisión del Transporte Aéreo” Secretaría de Comunicaciones y Transportes Cuenta Pública 2012.
Cumplimiento de Tratados Internacionales
Cuenta Pública 2012 Fondos de Pensiones de BANOBRAS Auditoría de Desempeño 131.
Recursos Humanos I L. A. Norma A. González Buendía Plan 2005 Sesión_23
Cuenta Pública 2012 Sanciones y Multas por Violaciones al Marco Jurídico del Sistema Bancario Auditorías núms. 217 y 229.
ASF | 1 Auditoría 224 “Combate a los Monopolios en Materia de Telecomunicaciones” Comisión Federal de Competencia Cuenta Pública 2012.
ASF | 1 Cuenta Pública 2013 Procuración de Justicia Auditorías 52 Investigar y perseguir los delitos de la delincuencia organizada 51 Investigar y perseguir.
1 Sistema Nacional de Pensiones Cuenta Pública 2012 Auditorías:178, 131, 133, 135, 177, 180, 185, 186 y 490 El Informe está disponible en:
Cuenta Pública 2012 Fondos de Pensiones de NAFIN Auditoría de Desempeño 133.
ASF | 1 Cuenta Pública 2012 Auditoría núm. 370 Subsidios Federales para Organismos Descentralizados Estatales.
ASF | 1 Auditoría 370 Promoción de la Actividad Minera Cuenta Pública 2013
Auditoría de desempeño núm. 463 Planeación y Coordinación de la Política de Ciencia y Tecnología Cuenta Pública 2013 ASF | 1
Mejora Regulatoria Auditorías núms. 62, 63 y 65 Cuenta Pública 2013 ASF | 1 El Informe está disponible en:
Cuenta Pública 2013 Programas de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento en Zonas Urbanas y Rurales. Auditorías núm. 147 y 154 Los informes se encuentran.
1 Regulación y Supervisión del Sistema Financiero Mexicano Auditorías: 78, 85, 86, 87 y 97 Los informes están disponibles en: Cuenta.
Auditoría Núm. 312 FOMENTO AL DESARROLLO AGRARIO Cuenta Pública 2013 ASF | 1
ASF | 1 Cuenta Pública 2013 Auditoría núm. 317 “Programa de Sustentabilidad de los Recursos Naturales”
Reunión para el análisis de la problemática del financiamiento a las universidades públicas estatales y exploración de soluciones Ciudad de México, 22.
Consideraciones generales P3e 2012  Se han integrado los catálogos armonizados al sistema P3e para que la planeación y la programación proporcionen los.
ASF | 1 Cuenta Pública 2013 Tema: Abasto de energía eléctrica Auditorías Núm. 364 y 369: Generación, Transmisión, Transformación y Distribución de Energía.
Fiscalización de Créditos de Rápido Desembolso 1.
INJUPEMP.
LA CORRELACIÓN ENTRE TRANSPARENCIA Y FISCALIZACIÓN
Cuenta Pública 2013 Política Pública de Cuidado Infantil.
Subsecretaría de Egresos 2010 Fideicomiso para Coadyuvar al Desarrollo de las Entidades Federativas y Municipios (FIDEM)
SITUACION FINANCIERA DEL IPSFA ANTECEDENTES ANTEPREOYECTO DE REFORMAS A LA LEY DEL IPSFA ANTEPROYECTO DE LEY DE APOYO FINANCIERO AL SISTEMA DE PENSIONES.
Contenidos del Informe Anual 2012 Libro  Memoria Institucional La Previsión Social en Córdoba Cambios institucionales Gestión  Memoria Estadística.
INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL VOCALÍA DEL CONSEJO DIRECTIVO EN REPRESENTACIÓN DE LOS ASEGURADOS SITUACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DEL ADULTO MAYOR.
DENSIDAD POBLACIONAL DENSIDAD 1.71 COTIZANTES 39,821 PENSIONADOS 23, PENSIONADOSCOTIZANTESPENSIONADOSCOTIZANTES 21,64040,35622,05939,
Comentarios a “La era de la productividad” Marzo 2010 Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
Cuenta Pública 2014 Padrones de Beneficiarios del Sector Rural Auditoría: 256.
Cuenta Pública 2014 Tema: “Subsidios al Incremento de la Matrícula y la Calidad de la Educación Superior”, SEP Auditorías Núms. 202 “Programa de Carrera.
Auditoría Especial de Desempeño Cuenta Pública 2014 ASF | 1 Auditorías núms. 47 y 49 “Derechos Humanos”
Auditorías núms. 57, 91 y 147 SFP, SHCP y CONEVAL ASF | 1 Los informes están disponibles en: SFP: Secretaría de la Función.
ASF | 1 Cuenta Pública 2014 Regularización de Lotes en Asentamientos Humanos Irregulares en Terrenos de Origen Ejidal, Comunal y de Propiedad Federal,
Cuenta Pública 2014 ASF | 1 Recaudación de las contribuciones federales AUDITORÍA ESPECIAL DE DESEMPEÑO.
Cuenta Pública 2014 Auditoría núm. 234 “Apoyo a Organismos del Sector Social de la Economía” ASF | 1
ASF | 1 Auditoría núm. 37 “Procuración de Justicia Laboral” Cuenta Pública 2014
ASF | 1 Cuenta Pública 2014 Auditoría Especial de Desempeño Programa presupuestario P002 “Impulso a la Competitividad del Sector Turismo”
ASF | 1 Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico en Materia Forestal, Agrícola y Pecuaria Auditoría Núm. 436 Cuenta Pública 2014.
ASF | 1 Cuenta Pública 2014 Coordinar la Política Migratoria.
Auditoría núm. 55 Política de Adquisiciones ASF | 1 El Informe está disponible en: Cuenta Pública 2014.
ASF | 1 Cuenta Pública 2014 Auditoría núm. 176, Promoción de la Salud, Prevención y Control de Enfermedades Crónico Degenerativas y Transmisibles, a cargo.
Delegación Estatal Nuevo León Subdirección de pensiones Difusión sobre Temas Pensionarios Subdirección de Pensiones México D.F., Febrero de 2015.
ASF | 1 Cuenta Pública 2014 Auditoría núm. 424 Desarrollo, Innovación y Consolidación de Productos Turísticos Sustentables, a cargo de la SECTUR.
Transcripción de la presentación:

Regímenes de Pensiones y Jubilaciones Auditoría de Desempeño 186 Cuenta Pública 2012

Contenido I.Contexto II.Política pública III.Objetivo de la auditoría IV.Universal conceptual de re- sultados V.Resultados de la revisión VI.Dictamen VII.Síntesis de acciones emitidas VIII.Impacto de la auditoría IX.Consecuencias sociales 2 2

I. Contexto 3 3

PROISSSTE : De 2001 a 2006 se incre- mentó en 50.0% el número de pensionados del ISSSTE, al pasar de 385,921 a 578,392. PROISSSTE: Programa Institucional del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado 4 4

I. Contexto En 2006, los ingresos por cuotas y aportaciones sólo cubrieron el 27.0% de las pensiones en curso, y el 73.0% restante fue subsidia- do. 5 5 PROISSSTE : PROISSSTE: Programa Institucional del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado

I. Contexto El déficit acumulado del fondo de pensiones que tuvo que ser subsidiado, de 2001 a 2006, con recursos fiscales fue de casi mdp. 6 6 PROISSSTE: Programa Institucional del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado mdp: millones de pesos PROISSSTE :

Para superar la difícil situa- ción del instituto y asegurar el cumplimiento de sus obje- tivos, se promulgó en 2007 la nueva LISSSTE. LISSSTE: Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado 7 7 LISSSTE: I. Contexto

La nueva generación de tra- bajadores tendría una cuenta individual en la que se abo- narían sus cuotas y las apor- taciones del Estado. LISSSTE: Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado 8 8 LISSSTE: I. Contexto Artículo 6, fracción IV

El Gobierno Federal asumiría el costo íntegro de la nómina de pensiones en curso de pago del régimen de reparto. LISSSTE: Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado 9 9 LISSSTE: I. Contexto Artículo décimo segundo transitorio

Los trabajadores afiliados de- berían elegir entre permane- cer en el régimen de reparto o migrar al de cuentas indivi- duales. LISSSTE: Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado LISSSTE: I. Contexto Artículo quinto transitorio

De 2,072,518 trabajadores que tenían derecho a elegir, el 14.2% decidió por el ré- gimen de cuentas individua- les y el 85.8%, por el de reparto PROISSSTE : PROISSSTE: Programa Institucional del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado I. Contexto

II. Política pública 12 12

II. Política Pública PND : Contribuir a la transforma- ción de los sistemas pensio- narios de reparto que existen en la actualidad. Estrategia PND: Plan Nacional de Desarrollo

PRONAFIDE : Consolidar el Sistema Nacio- nal de Pensiones para asegu- rar a los mexicanos un ingre- so digno en la etapa de re- tiro. PRONAFIDE: Programa Nacional de Financiamiento del Desarrollo II. Política Pública Objetivo sectorial 2.7 Estrategia

PRONAFIDE : II. Política Pública Estrategia 3.1 Línea de Acción Transformar a los sistemas pensionarios de reparto para hacerlos sostenibles financie- ramente y ofrezcan portabili- dad de beneficios entre ellos PRONAFIDE: Programa Nacional de Financiamiento del Desarrollo

PEF: Presupuesto de Egresos de la Federación ISSSTE: Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado II. Política Pública J019 Riesgos de Trabajo J021 Invalidez J022 Causa de Muerte J024 Cesantía J025 Vejez J026 Pensiones y jubilacio- nes En el PEF se aprobó al ISSSTE operar 6 programas presupues- tarios para el pago de pensiones:

III. Objetivo de la auditoría 17 17

III. Objetivo de la auditoría ISSSTE: Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado Fiscalizar al ISSSTE en el cumplimiento de sus objetivos relativos a: Facilitar la portabilidad de de- rechos pensionarios Garantizar la suficiencia fi- nanciera de sus regímenes de pensiones Otorgar una pensión garan- tizada

IV. Universal conceptual 19 19

IV. Universal conceptual Portabilidad y transferencia de derechos con el IMSS 2.Suficiencia financiera del ISSSTE 3.Pensión garantizada 4.Revelación del pasivo laboral ac- tuarial en los estados finan- cieros 5. Elaboración de las valua- ciones actuariales 6. Evaluación del diseño del sistema de control interno 7. Recursos para el pago de pensiones IMSS: Instituto Mexicano del Seguro Social ISSSTE: Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado

V. Resultados 21 21

PRONAFIDE , anexo 2, indicador 2.7: afiliar, al cierre de 2012, al 20.0% de los trabajadores a regímenes de pensiones de cuentas individuales. PRONAFIDE: Programa Nacional de Financiamiento del Desarrollo ISSSTE: Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado A-186, R A 2012, el ISSSTE superó en 17.7 puntos la meta de afi- liación, al registrar en cuentas individuales al 37.7% de sus 2,378,850 trabajadores coti- zantes. V. Resultados 1.Portabilidad y transferencia de dere- chos con el IMSS

PRONAFIDE: Programa Nacional de Financiamiento del Desarrollo ISSSTE: Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado IMSS: Instituto Mexicano del Seguro Social A-186, R En 2009, el ISSSTE y el IMSS suscribieron el Convenio de Portabilidad para permitir la transferencia de derechos pensionarios, el cual se man- tuvo vigente en V. Resultados PRONAFIDE , estrategia 3.1, línea de acción 2: ofre- cer portabilidad de beneficios pensionarios con otros sistemas públicos de reparto. 1.Portabilidad y transferencia de dere- chos con el ISSSTE FUENTE: Hacienda en línea

V. Resultados LISSSTE, artículo 141: los trabajadores que cotizaron en el IMSS y también en el ISSSTE podrán transferir los derechos de sus pe- riodos de cotización. LISSSTE: Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado IMSS: Instituto Mexicano del Seguro Social ISSSTE: Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado A-186, R El ISSSTE recibió 32 solicitu- des de constancia de periodos cotizados. 1.Portabilidad y transferencia de dere- chos con el ISSSTE

V. Resultados PRONAFIDE: Programa Nacional de Financiamiento del Desarrollo ISSSTE: Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado SRT: Seguro de Riesgos de Trabajo A-186, R PRONAFIDE , estrategia 3.1, línea de acción 2: contri- buir a que los regímenes pensionarios sean financieramente sos- tenibles. El ISSSTE proyectó que, du- rante el periodo , el SRT del régimen de cuen- tas individuales será financie- ramente sostenible. 2. Suficiencia financiera del ISSSTE

V. Resultados La reserva del SIV se agota- rá en El ISSSTE pre- vió elevar las cuotas en 0.87 puntos para mantenerlo sos- tenible financieramente. PRONAFIDE: Programa Nacional de Financiamiento del Desarrollo SIV: Seguro de Invalidez y Vida ISSSTE: Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado A-186, R PRONAFIDE , estrategia 3.1, línea de acción 2: contri- buir a que los regímenes pensionarios sean financieramente sos- tenibles. 2. Suficiencia financiera del ISSSTE

V. Resultados La pensión garantizada de 3,765.0 pesos, determinada por el ISSSTE en 2012 fue superior a las líneas de bie- nestar establecidas por el CONEVAL. PRONAFIDE: Programa Nacional de Financiamiento del Desarrollo ISSSTE: Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado CONEVAL: Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social A-186, R- 4 PRONAFIDE , objetivo 2.7, estrategia 3.1: asegurar a los mexicanos un ingreso digno en la etapa de retiro Pensión garantizada

V. Resultados El ISSSTE cuantificó que sus pasivos laborales ascendieron a 5,466.0 mdp, lo cual reveló en las notas de sus estados financieros. NIF D-3: las entidades deben cuantificar sus pasivos laborales y revelarlos en las notas de sus estados financieros. NIF D-3: Norma de Información Financiera “Beneficios a los empleados” ISSSTE: Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado mdp: millones de pesos A-1856 R Revelación del pasivo laboral actuarial en los estados financieros

V. Resultados El ISSSTE realizó las valuacio- nes actuariales de sus segu- ros pensionarios, de acuerdo con la estructura sugerida por la SHCP. PEF, artículo 18, fracción XV: las valuaciones actuariales de los planes de pensiones se deberán elaborar de conformidad con las recomendaciones emitidas por la SHCP. PEF: Presupuesto de Egresos de la Federación SHCP: Secretaría de Hacienda y Crédito Público ISSSTE: Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado A-186, R Elaboración de las valuaciones actuariales

V. Resultados Acuerdo de disposiciones de control interno, numeral 14, norma segunda: se deben evaluar los riesgos que puedan impedir el cumplimiento de objetivos. ISSSTE: Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado A-186, R Evaluación del diseño del sistema de control interno. El ISSSTE no incluyó en su administración de riesgos u- na posible insuficiencia finan- ciera de sus seguros pensio- narios, que pueden impedirle cumplir con sus obligaciones.

V. Resultados En 2012, el ISSSTE ejerció 113,151.7 mdp para el pago de pensiones, lo que repre- sentó el 64.4% del total de su presupuesto. RLFPRH, artículo 64, fracción I: las dependencias deberán efec- tuar las erogaciones y registros de las afectaciones de pago suje- tándose a sus presupuestos autorizados. RLFPRH: Reglamento de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria ISSSTE: Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado mdp: millones de pesos A-186, R Recursos para el pago de pensiones

V. Resultados En 2012, el Gobierno Federal le transfirió 112,915.0 mdp al ISSSTE para el pago de pen- siones de su régimen de re- parto. RLFPRH, artículo 64, fracción I: las dependencias deberán efec- tuar las erogaciones y registros de las afectaciones de pago suje- tándose a sus presupuestos autorizados RLFPRH: Reglamento de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria ISSSTE: Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado mdp: millones de pesos A-186, R Recursos para el pago de pensiones

VI. Dictamen 33 33

VI. Dictamen IMSS: Instituto Mexicano del Seguro Social; SRT: Seguro de Riesgos de Trabajo; SIV: Seguro de Invalidez y Vida; CONEVAL: Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social. RJP: Regimen de Jubilaciones y Pensiones Con salvedad El ISSSTE cumplió en términos generales sus objetivos de otorgar portabilidad de derechos al superar en 17.7 puntos porcentuales la me- ta de afiliación de sus trabajadores en cuentas individuales; de dar suficiencia financiera a sus regímenes de pensiones, ya que el SRT será financieramente sostenible durante 97 años, así como que previó elevar las cuotas y aportaciones del SIV para mantener su equilibrio financiero, y determinó una pensión garantizada superior a las líneas de bienestar establecidas por el CONEVAL; sin embargo, no incluyó en su administración de riesgos una posible insuficiencia financiera, que podría hacerle incumplir con sus obligaciones pensionarias.

VII. Síntesis de las acciones emitidas 35 35

VII. Síntesis de las acciones emitidas Se determinaron 2 observa- ciones, de las cuales 1 fue solventada por el instituto, ya que aunque el SIV presentó un déficit previó acciones para mantener su equilibrio financiero, y la restante ge- neró una Recomendación al Desempeño

VIII. Impacto de la auditoría 37 37

ISSSTE: Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado VIII. Impacto de la auditoría La atención de la acción emitida permitirá al ISSSTE: Controlar posibles déficits en sus regímenes pensionarios que le impidan cumplir con sus obligaciones.

IX. Consecuencias sociales 39 39

El SIV se agotará en 2024, por lo que podrían verse afectados en su pago de pensiones los 896,931 traba- jadores registrados en su ré- gimen de cuentas individua- les IX. Consecuencias sociales SIV: Seguro de Invalidez y Vida

41 41