Psicolingüística Unidad 1 CarmenTorres.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Lengua, Literatura y su enseñanza
Advertisements

Notas sobre Mediación en el Aula La denomina pragmática
EL LENGUAJE COMO HECHO HUMANO
Omar Sabaj Meruane La adquisición del lenguaje en el paradigma chomskiano, el problema de Platón Omar.
Introducción a la Lingüística generativa
PSICOLOGÍA COGNITIVA Perspectiva teórica que se centra en comprender los procesos de pensamiento. Describe a las personas como procesadores activos de.
PSICOLOGÍA COGNITIVA Perspectiva teórica que se centra en comprender los procesos de pensamiento. Describe a las personas como procesadores activos de.
CONSTRUCTIVISMO Y CONSTRUCCIONISMO
Los proyectos de Ingeniería
La lengua como conocimiento
Marc Monfort Centro Entender y Hablar - Madrid
ENFOQUE COMUNICATIVO TEXTUAL
CONCEPTUALIZACIÓN DIDÁCTICA CREATIVA
Filosofía.
LAS TEORIAS DE LAS CIENCIAS SOCIALES.
Lenguaje Jorge Bernate Marietta León Andrea Amaya.
Maurice E. f. BLOCH How we think they think
ENFOQUE COGNITIVO, COMUNICATIVO Y SOCIOCULTURAL
Taller de comunicación
UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
Unidad académica: Escuela de Educación
CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
ENFOQUE COMUNICATIVO Y TEXTUAL
LINEAMIENTOS CURRICULARES DE LENGUAJE
Introducción al Análisis del Discurso
De la Cognición al Discurso. Aproximación a la Psicología Crítica
La lingüística como ciencia cognitiva
TEORÍA GENERATIVISTA Iniciada por Noam Chomsky en la década del 50, surgió en el marco del denominado “mentalismo contemporáneo” o “perspectiva cognitivista”
ASIGNATURA DE CIENCIAS NATURALES 2009
Unidad 3. Lenguaje y pensamiento.
LINEAS DE INVESTIGACIÓN
El Generativismo (Noam Chomsky)
LENGUA ESPAÑOLA Introducción.
DISEÑO DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE
EL CONSTRUCTIVISMO.
DESARROLLO COGNITIVO COLEGIO DE COGNICIÓN 1.PROPÓSITO DEL CURSO 1.PROPÓSITO DEL CURSO: Introducir al estudio de la dimensión intelectual Ayudar a comprender.
Gramática Generativa. El método MÉTODO HIPOTÉTICO-DEDUCTIVO
SICOLINGÜÍSTICA Y PROCESOS DE APRENDIZAJE
Enfoque cuantitativo y Enfoque cualitativo
LA ENSEÑANZA FUNCIONAL DE LA LENGUA
Primera tarea: SPN de enero Páginas de 1 a 9
Ciencias cognitivas.
1. Fundamentación  Quiénes y para qué: conocimiento del grupo meta.  Qué: concepto de lengua  Cómo: proceso de aprendizaje de las lenguas,  Dónde:
¿Qué es esa cosa llamada Constructivismo? Concepciones Constructivistas.
Propósitos para el estudio de las Ciencias en la educación secundaria
Psicología genética Unidad 1
Psicolingüística Presentado por: Ingrid Paola Torres
Clase #1: Conceptos y modelos
La educacion basica en America Latina. cuba  · Las clases deben responder a uno o dos objetivos, no más. Los objetivos estarán estrechamente vinculados.
LINGÜÍSTICA UNIDAD 1. Unidad 1: “LA LINGÜÍSTICA GENERAL” INTENCIONALIDADES FORMATIVAS FASE RECONOCIMIENTO COMPETENCIAS COGNITIVACOMUNICATIVAVALORATIVACONTEXTUAL.
LINGÜÍSTICA UNIDAD 2. Unidad 2: “PROCESAMIENTO DE ORACIONES” INTENCIONALIDADES FORMATIVAS FASE RECONOCIMIENTO COMPETENCIAS COGNITIVACOMUNICATIVAVALORATIVACONTEXTUAL.
El ojo sólo ve lo que su mente le permite.
UNIVERSIDAD DEL GOLFO DE MÉXICO
FERDINAND DE SAUSSURE ( )
Investigación cualitativa e Investigación cuantitativa
PSICOLINGÜÍSTICA CHOMSKIANA Modelos de adquisición del lenguaje.
Tema 5: “Las dimensiones del lenguaje y su estudio”
Teoría Psicolingüística: un modelo sintáctico
ANTECEDENTES DE LAS COMPETENCIAS
Tema 3: “Perspectivas de estudio del lenguaje”
PARADIGMAS EN PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
Teorías y Paradigmas en Psicología
Sandra Parada Mesa y Jesica Alejandra Alarcón
INVESTIGACIÓN FORMATIVA EN EL AULA EL INVESTIGADOR – INVESTIGACIÓN - MÉTODO CSP: JENNY DAIRA MATURANA ANGULO. MG.
Estructuralismo Norteamericano Juan Carlos Mamani Morales.
INVESTIGACIÓN FORMATIVA EN EL AULA LA CONSTRUCCIÓN DE OBJETO O SUJETO EN LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA CSP: JENNY DAIRA MATURANA ANGULO. MG.
Tema: ¿QUE ES SICOLOGIA? Thamara Santiago # /oct/2013.
TEORIAS DEL CURRICULUM
Page 1 Psicolingüística Unidad 1 CarmenTorres. Page 2 Contenidos unidad Breve reseña y contextualización de la lingüística, la psicolingüística Características.
Transcripción de la presentación:

Psicolingüística Unidad 1 CarmenTorres

Contenidos unidad Bibliografía Breve reseña y contextualización de la lingüística, la psicolingüística Características específicas de teorías y proyectos de construcción de la lingüística y de la psicolingüística. Aspectos de la teoría saussuriana y chomskyana. Problemáticas específicas del campo de aplicación de los estudios sobre el lenguaje. Bibliografía Chomsky, N. (1985) El conocimiento del lenguaje. Su naturaleza, origen y uso Alianza, Madrid. Prefacio, Cap 1 y 2. Saussure, F. de (1916) Curso de Lingüística general Alianza, Barcelona, 1990. Introducción: Caps. 1, 2, 3, 4. Primera parte: Caps. 1 y 2. Seg. parte:Caps. 3 y5. Torres, C. Precisiones acerca de la psicolingüística

Psicolingüística Distintas orientaciones Los enfoques se basan en distintos supuestos, emplean diferentes métodos y abordan distintos problemas

Cognición Procesos y operaciones psicológico Psicolingüística Distintas orientaciones Cognición Procesos y operaciones psicológico Comunicación Interacción Base Biológica Componentes estructurales Sociedad - Cultura Prácticas

Psicolingüística Definición ampliada Estudio de la actividad verbal lingüística y discursiva en distintos contextos de uso, los procesos y operaciones relacionados, la adquisición y patología

Territorios de la psicolingüística Adquisición del lenguaje Uso del lenguaje en distintos contextos Procesos y operaciones vinculadas a la actividad lengüística y discursiva (comprensión, producción, memoria, conceptualización) en sus distintas modalidades (comunicación oral, escritura) El lenguaje bajo distintas condiciones de uso y del sujeto  patologías,etc.

La lingüística como disciplina Algunas Teorías delimitadoras de la Lingüística Saussure 1857-1913 Suiza Chomsky 1928 - Estados Unidos ¿

Alternativas para Saussure Lengua Habla lenguaje

Alternativas para Saussure Habla - Acto individual de uso - Diferente de individuo a individuo - Vinculado a condiciones sociales, neurofisiológicas - Variable en el tiempo ¿Cumple con las condiciones para ser objeto de la Lingüística? Cu

Alternativas para Saussure Lengua Metáfora de un estado en el juego de Ajedrez ¿ Cu

El Objeto de la lingüística Red de relaciones internas Las piezas funcionan como unidades de la lengua Independencia de la materialidad de la pieza Punto de vista sincrónico Sistema  ¿ Cu

Aspectos comparativos entre Saussure y Chomsky Desarrollan las bases de una Lingüística teórica No producen una Psicolingüística Seleccionan un objeto específico para la Lingüística Lengua  Saussure Competencia  Chomsky No se interesan por las cuestiones de uso, los procesos implicados o los cambios evolutivos.

Psicolingüística Distintas orientaciones Dependientes del acento y la teoría con que se emparenta, por concepción o enfoque. Ejemplos: Psicolingüística vigotskyana, piagetiana Psicolingúística generativa Psicolingüística cognitiva Psicolingüística socio-cognitiva o socio-discursiva

Noam Chomsky Desarrollo de una teoría lingüística Diferenciación entre dos tipos de problemas Fundamentos de su teoría lingüística Concepción del lenguaje y de gramática generativa

Chomsky 1928 – Estados Unidos Obras principales Estructuras sintácticas 1959 Crítica a la “Conducta verbal” de Skinner 1960 Lingüística cartesiana Aspectos de la teoría de la sintaxis Reglas y representaciones 1970 El lenguaje y el entendimiento Reflexiones sobre el lenguaje1 Sintaxis y semántica en la lingüística transformatoria 1980 Programa minimalista ¿

Chomsky: Punto de partida Rechazo de la perspectiva empirista en lingüística Crítica a versión conductista del lenguaje y la adquisición Defensa de una concepción cartesiana del lenguaje ¿

Chomsky: Punto de partida Racionalismo (Descartes)  creatividad Innatismo (Platón) Realismo (Platón) Filosofía de la mente  mentalismo modularismo ¿

Chomsky: Punto de partida “Interpretamos la experiencia como lo hacemos debido a nuestro especial diseño mental" (Chomsky, 1975:14) ¿ Chomsky identifica dos tipos de programas relativos al lenguaje Problema de Platón Problema de Orwell

Dos tipos de programas relativos al lenguaje Problema de Platón Problema de Orwell ¿Cómo pueden diferenciarse y en función de qué? ¿

Problema de Orwell Problema de Platón Preguntas ¿Cómo teniendo la posibilidad de conocer tanto nuestro conocimiento es tan limitado? ¿Cómo conocemos y comprendemos tan poco, aunque disponemos de (datos tan ricos)? ¿Cómo podemos alcanzar tanto conocimiento a partir de una experiencia tan limitada? ¿Cómo descubre el niño el lenguaje? ¿Qué supone el abordaje de ambos problemas? ¿Qué tipo de concepción del lenguaje proponen?

Problema de Orwell Problema de Platón Concepción del lenguaje Metáfora del juego (reglas construidas, convencionales, creadas, variables, controlables) Sistema de conocimiento Objeto natural Construido como homogéneo

Problema de Orwell Problema de Platón Propósitos Generales Comprender el funcionamiento social y político del discurso Dar respuesta a las preguntas que se plantea el programa científico Explicar los problemas Descubrir principios explicativos abstractos y propiedades específicas del lenguaje como objeto natural. ¿Es posible pensar una relación entre ambos tipos de problemas?

Problema de Platón en el programa chomskiano de teoría lingüística Conduce a la dimensión científico Desarrolla una concepción naturalista del lenguaje. El objeto es construido como una categoría homogénea en donde convive creatividad y determinación. Conocimiento del lenguaje en el hablante resulta de carácter inmutable.

- Solidaridad entre ambos problemas - Complementariedad ¿Es posible pensar una relación entre ambos tipos de problemas? - Solidaridad entre ambos problemas - Complementariedad - Importancia radical del problema de Orwell sobre el segundo  Condición de vida

Leer Chomsky