Metodologia de la Investigación Cientifica-UNAC-Ing. Edgar del Aguila Vela.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y SU RELACIÓN CON LA TESIS PROFESIONAL: FUNDAMENTOS TEÓRICOS Y LAS FASES DE DISEÑO DE INVESTIGACIÓN Docente.
Advertisements

EL DISEÑO DE INVESTIGACION (A partir de elaboraciones de la Dra
PARADIGMAS Y LA TEORIA EN EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO
Definición de Paradigma y su Relación con la Investigación
EL PROBLEMA Ponentes: Dra. Cs. Fabiana Barrios Barrios
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
Opepenheimer (citado por R. Corbacho, USB, 2005)
CONCEPCIÓN DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN
PARADIGMAS DE LA EVALUACIÓN
Metodología de la Investigación
Enfoque cuantitativo y Enfoque cualitativo
ESTRATEGIA DE LA EXPERIMENTACION
Facilitador: Lcdo. MSc. Herlic Sotillo Salazar
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Investigando Paso a Paso
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
LA INVESTIGACIÓN COMO ESTRATEGIA DE TRABAJO EN EL AULA
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN
MAESTRÍA EN GESTIÓN PÚBLICA CURSO: Metodología de la Investigación científica. Dr. Hugo L. Agüero Alva.
LA IDEA PARA INVESTIGAR EL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Proceso investigativo
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
Visión de Ciencia - ayer y hoy; clasificación actual; criterios de verdad y el rol de la teoría en la ciencia. Introducción a la Investigación Trabajo.
DIDACTICA DE LAS CIENCIAS NATURALES SILVIA ELENA TAMAYO OCHOA.
Matthias Günther Epistemología.
¿Qué no es investigación?
Métodos y Diseño de Investigación II
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
El problema científico
de paradigma y enfoque fundamente el estudio.
PARADIGMAS DE INVESTIGACIÓN
ESTRATEGIAS DIDACTICA
Enfoque cuantitativo y Enfoque cualitativo
M.C Patricia Morales Gamboa
IDEAS DE INVESTIGACIÓN
¿Qué son los PARADIGMAS?
Metodología de la investigación
Naturaleza de la Ciencia
Los proyectos de Investigación en Ingeniería .
METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN SOCIAL Titular: Agustín Salvia MÓDULO 1: INVARIANTES Y COMPONENTES DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN SEMINARIO DE POSGRADO.
La Nueva Filosofía de la ciencia.
Naturaleza de la ciencia y la ciencia escolar
METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN SOCIAL Titular: Agustín Salvia MÓDULO 1: INVARIANTES Y COMPONENTES DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN SEMINARIO DE POSGRADO.
La idea: nace un proyecto
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE QUÍMICA Seminario de investigación en Ciencias de la Administración Formulación de hipótesis y.
Fundamentos de Investigación
CONCEPCIÓN DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN
ELEMENTOS DE CONTENIDO Y ALCANCE
PARADIGMAS EN LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
Unidad III Desarrollo de un proceso investigativo
Seminario de Investigación (3)
LA INVESTIGACION COMO UN PROCESO DE CONSTRUCCION SOCIAL
Metodología de la investigación
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES Titular: Agustín Salvia TEÓRICO 11: EL OBJETO, EL MÉTODO Y EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN (INFORME.
MARCO METODOLÓGICO METODOLOGIA PARTE 2.1.
Tío Mario Araya Profesor de Historia y Cs. Sociales
THOMAS KUHN ( ).
Paradigmas de la Investigación
PARADIGMAS EN PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
PRESENTADO POR JOHANNA JEREZ DAVID COY CARLOS RIVAS JORGE LOPEZ.
2. El Nacimiento de un proyecto de investigación
Los proyectos de Ingeniería
Proyecto de investigación científica
Después del neopositivismo: Popper, kuhn, feyerabend
Orígenes Filosóficos de la investigación social Nelly Balda Cabello.
CSP: JENNY DAIRA MATURANA ANGULO. MG.. MOMENTOS CLAVES Qué permite la fundamentación epistemológica en la investigación? Corrientes de pensamientos.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS TLAJOMULCO 3ER. SEMESTRE-FÍSICA I Bloque 1. Reconoces el lenguaje técnico básico de la Física. 1.1 Método científico.
PARADIGMA Capacidad innata del ser humano: Creencias y Costumbres
Transcripción de la presentación:

  Metodologia de la Investigación Cientifica-UNAC-Ing. Edgar del Aguila Vela

CONTENIDO II.-Exposición: GRUPO 3 I.- IDEA DE INVESTIGACION : 1.1.- Origen de las investigaciones, 1.2.- Fuentes de ideas, 1.3.- Paradigmas de la investigación científica,   II.-Exposición: GRUPO 3 Metodologia de la Investigación Cientifica-UNAC-Ing. Edgar del Aguila Vela

I.- IDEA DE INVESTIGACIÓN Metodologia de la Investigación Cientifica-UNAC-Ing. Edgar del Aguila Vela

1.1.- Origen de las investigaciones De acuerdo a la experiencia referenciado con lo Publicado por alfnaz en enero 25, 2008. El origen de las investigación está en las ideas que se nos ocurren sobre algún tema en particular.  Metodologia de la Investigación Cientifica-UNAC-Ing. Edgar del Aguila Vela

EL ORIGEN DE UNA INVESTIGACIÓN SeGÚN: Tevni Grajales G Toda investigación tiene su origen en una idea la cual puede proceder de: Teorías , conversaciones personales, lectura de materiales escritos, experiencias individuales, observación de hechos, etc. Puede surgir en cualquier situación o circunstancia y en la mayoría de los casos, la idea, requiere de análisis cuidadoso para darle precisión, claridad y estructura. Metodologia de la Investigación Cientifica-UNAC-Ing. Edgar del Aguila Vela

1.2.- Fuentes de ideas Fuentes de las ideas: Son los medios del que nos valemos para establecer criterios e iniciativas de sustentos comparativos con la discusión de los resultados de la investigación. Experiencias individuales Libros, revistas, periódicos, tesis Internet y medios audiovisuales Teorías o descubrimientos de otras personas Observación de hechos Creencias, intuiciones y/o presentimientos  Según Edgar del Aguila V, Las fuentes deben ser referenciadas y citadas y son todo lo que existe en la materia a investigar y la que conforman el estado del arte (técnica, prior Art.). Metodologia de la Investigación Cientifica-UNAC-Ing. Edgar del Aguila Vela

Posibles fuentes para originar ideas de una investigación Las investigaciones, se originan de ideas, que son inicialmente  más o menos vagas, pero  sucesivamente profundizadas o estructuradas, lo que implica que éstas deben formularse lo más claramente posible, pero considerando que  pueden variar en el transcurso mismo de la investigación.   Existe una gran variedad de fuentes generadoras de ideas: Las fuentes que originan las ideas, no se relacionan con la calidad de éstas; la mayoría de las ideas iniciales son muy generales y ambiguas; requieren analizarse cuidadosamente para que puedan ser transformadas en planteamientos más precisos y estructurados.  Estas fuentes, entre otras posibles, son el material inicial, la preocupación originaria, de donde destacamos la capacidad misma del investigador para problematizar su propio mundo, su cotidianidad académica y social; construyendo objetos de investigación a partir de la realidad misma, en aquellas áreas que pueden resultar incluso poco importantes o que no constituyen situaciones problemáticas para el resto de la sociedad. En la tradición investigativa, es importante además resaltar que la mayor parte de las nuevas investigaciones, o de las investigaciones novedosas (enfoques o planteamientos distintos frente a un mismo problema de investigación) tienen origen en otras investigaciones ya realizadas, que constituyen materiales ricos en problemas y temáticas de trabajo científico.  En parte, porque los mismos reportes muchas veces sugieren problemas que emergieron en el desarrollo de la investigación y que no estaban al alcance de ser resueltos en esos momentos o porque las respuestas y hallazgos no satisfacen la explicación o comprensión de los fenómenos estudiados. Fuente:http://es.shvoong.com/exact-sciences/engineering/2037717-posibles-fuentes-para-originar-ideas/#ixzz2R9rkkTsh Metodologia de la Investigación Cientifica-UNAC-Ing. Edgar del Aguila Vela

1.3.- Paradigmas de la investigación científica, PARADIGMAS Y ENFOQUES DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Gabriel García Márquez, en su paso por Caracas hace unos años (1990), hizo algunas afirmaciones que recogió la prensa bajo el título "Prefacio para un Nuevo Milenio". "Muchas cosas –dijo él– que hoy son verdad no lo serán mañana. Quizás, la lógica formal quede degradada a un método escolar para que los niños entiendan cómo era la antigua y abolida costumbre de equivocarse". No lo dijo textualmente pero se refería al cambio de paradigma. Metodologia de la Investigación Cientifica-UNAC-Ing. Edgar del Aguila Vela

1.3.1.- EL PARADIGMA PARA THOMAS KUHN Para restaurar el verdadero significado de lo que es la ciencia, Kuhn fija su atención en el proceso de aprehensión de ésta por el estudioso que quiere dedicarse a su investigación. La ciencia no es un proceso de acumulación de descubrimientos e inventos científicos que se realiza de una forma lineal desde un pasado borroso hasta nuestros días. Con el fin de restablecer la ciencia a su lugar, Kuhn va a elaborar una serie de elementos que estructurarán su teoría de las revoluciones científicas, siendo el elemento vertebral la noción de paradigma. Aquí un resumen: Metodologia de la Investigación Cientifica-UNAC-Ing. Edgar del Aguila Vela

La noción de paradigma El paradigma es un modelo o ejemplo a seguir, por una comunidad científica, de los problemas que tiene que resolver y del modo cómo se van a dar las soluciones. Un paradigma comporta una especial manera de entender el mundo, explicarlo y manipularlo. Como dice Kuhn, estos modelos son: “realizaciones científicas universalmente reconocidas que, durante cierto tiempo, proporcionan modelos de problemas y soluciones a una comunidad científica”. Este paradigma ofrece al que lo sigue: * Una base de afirmaciones teóricas y conceptuales * Un cierto acuerdo entre los problemas urgentes a resolver * Unas técnicas de experimentación concretas * Unos supuestos metafísicos que encuadran y dirigen la investigación y sobre los que no hay ninguna duda aunque sean incomprobables Metodologia de la Investigación Cientifica-UNAC-Ing. Edgar del Aguila Vela

El paradigma de la ciencia normal Es la que hacen los científicos habitualmente cuando indagan acerca de la naturaleza y resuelven los problemas que más urgentemente se les presentan, apoyados en un paradigma que no es puesto en duda. Así, cuando el científico hace ciencia normal, debe ser capaz de explicar los hechos reveladores de la naturaleza de las cosas utilizando la observación y la experimentación, comparando los hechos con las predicciones de la teoría de su paradigma. TAREA: Que son enigmas, que son anomalías, según KUHN. Metodologia de la Investigación Cientifica-UNAC-Ing. Edgar del Aguila Vela

OTROS PARADIGMAS Tomado del texto: Conocer y decidir Autor: Federico Reyes Heroles pp. 83-87 A.- Paradigma positivista (es reduccionista) El positivismo parece abocado al estudio de las llamadas ciencias fácticas naturales (física, química y biología), que durante el siglo XVII eran consideradas como los únicos campos válidos para la práctica científica. Las características esenciales de este enfoque: - Sobre la realidad: se habla de una ontología realista. - Sobre la relación del sujeto y el objeto de la investigación: es una epistemología objetivista. Sobre la generación de conocimientos: se utiliza la metodología experimental. Hay una orientación hipotética-deductiva; las hipótesis se establecen a priori y luego son contrastadas empíricamente en condiciones de control experimental. Diseños definidos y cerrados. Metodologia de la Investigación Cientifica-UNAC-Ing. Edgar del Aguila Vela

OTROS PARADIGMAS Tomado del texto: Conocer y decidir Autor: Federico Reyes Heroles pp. 83-87 B.-Paradigma naturalista (es conservadora) Nace como una respuesta crítica al positivismo (Dilthey2, Rickert3 y Weber4), filósofos y humanistas proponen la singularidad de los objetos propios de las ciencias sociales y de la relación entre sujeto y objeto al interior de las mismas, como justificación para el desarrollo de propuestas epistemológicas y metodológicas alternativas al positivismo. Las características esenciales son: Sobre la realidad: la ontología es nominalista. - Sobre la Relación entre el sujeto y el objeto de investigación: la epistemología es subjetivista.El conocimiento es un proceso constructivo de comprensión e interpretación de la realidad. El proceso de la investigación incorpora necesariamente los valores (subjetividad) del investigador. - Sobre cómo se genera el conocimiento: la metodología es interpretativa. Las estrategias de investigación son abiertas y libres; las hipótesis se van construyendo a posteriori como parte de procesos de observación continuos. TAREA. Investigar las características del paradigma socio critico Metodologia de la Investigación Cientifica-UNAC-Ing. Edgar del Aguila Vela