FUNDACIÓN IDEAL, Cali Mayo 27, 28 y 29 2015 Mayo 27, 28 y 29 2015 Asociación ACONIÑO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Programa Iberoamericano de Educación Sobre el Agua.
Advertisements

PROPUESTA ANDRAGOGÍA GUÍA Y ESTRATEGIAS.
Universidad Simón Bolívar Decanato de Estudios de Postgrado Coordinación de Postgrados en Educación Especialización de Informática Educativa Objetivo:
LUIS CARLOS GALAN SARMIENTO
El nuevo currículum de educación preescolar: Una construcción colectiva Enero de 2005.
Saneamiento Escolar y Educación en Higiene en Colombia
Formación Docente Continua
CURRICULO POR COMPETENCIAS
Por la Lic. Alina Desiree Pérez
TEMARIO -Tema 1. Habilidades del pensamiento
MEDIOS Y MATERIALES EDUCATIVOS
Proyectos colaborativos (PC)
Desarrollo de experiencias en la conformación de equipos.
FACULTAD DE PSICOLOGÍA – UNIVERSIDAD CES FACULTAD DE PSICOLOGÍA – UNIVERSIDAD CES FACULTAD DE PSICOLOGÍA 2009.
práctica pedagógica, psicología del desarrollo y
PLANIFICACIÓN CURRICULAR
Evaluación en la Calidad de la Educación.
Desarrollo hacia escuelas inclusivas
Fundamentación Enfoque global de la motricidad El alumnado en el centro principal protagonista, constructor de conocimientos, habilidades, actitudes y.
El proceso de seguimiento del supervisor
Educación Inicial es el servicio educativo que se brinda a niñas y niños menores de seis años de edad, con el propósito de potencializar su desarrollo.
Encuentro Padres y Madres al 1000 x Coordinación: Subsecretaria de Participación Comunitaria | Realización: Ideas para Crecer La Gestión Educativa.
1 I. E Nº EL FAIQUE Propuestas Pedagógicas en Aula Multigrado García Guadalupe, Aldert Duilio 2011.
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA PSICOLOGIA MÉDICA.
Av. Hermenegildo Galeana Mz. 540 Lt. 9 Col. San Isidro Valle de Chalco
Curso Básico de Neurodesarrollo - Bobath Certificado por la NDTA y la Universidad ECR Fundación IDEAL Cali, Colombia Junio 8 a julio 17 de 2015 Asociación.
REGINA SEQUEIROS FONOAUDIÓLOGA U.N.C
LA EVALUACIÓN LA EVALUACIÓN ASPECTOS DEL PROCESO EDUCATIVO
PRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS.
ESTRATEGIAS Y CONDICIONES PARA LA MEJORA DE APRENDIZAJES
Curso “Caja torácica: Enfoque en la caja torácica para mejorar la fonación, respiración, control postural y movimiento. Control Oromotor” Valledupar, Colombia.
DIFICULTADES PARA EL APRENDIZAJE
Un encuentro para pensar el PMC desde la escuela Coordinación Técnica Infamilia-CEIP Montevideo, 24 y 25 de mayo de 2010.
Curso “Caja torácica: Enfoque en la caja torácica para mejorar la fonación, respiración, control postural, y movimiento ” Cali, Colombia 21, 22 y 23 de.
Salud pública, una mirada desde la academia. Mary Dayana Tovar D. T. O
Asociación Aconiño Bogotá Marzo Marzo 6 y
Proyecto de Integración Escolar
Integrar consiste en poner en un conjunto lo que estaba separado del mismo.
Colectivo, valores, lengua y cultura: componentes de la calidad en la Escuela Intercultural Bilingüe El Progreso.
Roles alumno-instructor
PROGRAMA DE ESTUDIOS 2011 ESPAÑOL
Especialización en Docencia e Investigación Universitaria CON ÉNFASIS EN UNA DE LAS SIGUIENTES ÁREAS : Pedagógica; Ciencias Económicas y Administrativas;
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA
Diplomado Formación pedagógica para profesionales no licenciados.
Un análisis de la tarea y un enfoque a la solución del problema”
MODULO IV: COMPROMISO ETICO
CENTRO DE ATENCIÓN INTEGRAL PRIMAVERA -CEATINPRI - Cr 61C N° Sur Rincón de Venecia Bogotá Contáctanos CELULAR : Correo :
Colegio de BACHILLERES Plantel n°16 tlaHUAC Manuel Chavarría Chavarría
en línea "Los blogs como Recurso Educativo" 1 CURSO EN LÍNEA LOS BLOGS COMO RECURSO EDUCATIVO.
III Encuentro Interuniversitario de Estudios Europeos de la UNAM. Mayo Comunidad Europea: unidaddiversidad. el reto de la unidad en la diversidad.
CULIACÁN, SIN. JUNIO 04 DE 2011 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y CULTURA DEL ESTADO DE SINALOA CENTRO DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA DEL NOROESTE,
Diseño Instruccional -Enseñanza Aprendizaje
CURRICULO POR COMPETENCIAS
UNIVERSIDAD REGIOMONTANA FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN
II Congreso Internacional de Calidad en la Enseñanza Superior Universitaria De miércoles 9 a viernes 11 de Agosto de 2006 (HORARIO: 9:00 a 19:00 horas)
LA DIDACTICA PARTICIPANTES Aular Boris Castejon Jonas Correa Imara
Enfoque por Competencias
SEGUNDA SESIÓN Repensando las Estrategias de Planeación Didáctica. El Estudiante en el Centro de la Acción Educativa.
TÉCNICAS Y HERRAMIENTAS PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA DNC
Sistema de Apoyo para el Liderazgo Efectivo del Maestro
Enfermería General con Bachillerato Grupo 2B Tutor: Alma Hernández
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES PROGRAMA DE PSICOLOGÍA CURSO ACADÉMICO SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN 2015.
Y su relación con ....
TALLER «PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA BASADA EN COMPETENCIAS»
V Jornadas de Innovación e Investigación Educativa , Universidad de Zaragoza Departamento de Fisiatría y Enfermería,
Clínica de Posicionamiento y Movilidad aumentativa
Invitamos a escuelas y liceos, universidades, artistas y cultores/as y espacios culturales a sumarse a esta celebración mediante el desarrollo iniciativas.
DIPLOMADO EN GERENCIA INTEGRAL 6º PROMOCION FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN Y ECONOMÍA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS COMERCIALES.
Área Género Sociedad y Políticas SEMINARIO DE ESPECIALIZACIÓN Coordinación: Gloria Bonder Tutoras Docentes: Julia Espinosa Fajardo y María del Carmen Tamargo.
Transcripción de la presentación:

FUNDACIÓN IDEAL, Cali Mayo 27, 28 y Mayo 27, 28 y Asociación ACONIÑO

27, 28 y 29 de mayo de 2015 Fundación IDEAL Cali, Colombia 27, 28 y 29 de mayo de 2015 Fundación IDEAL Cali, Colombia Ofrecido a:Fisioterapeutas, Terapeutas Ocupacionales, Fonoaudiólogos, Psicólogos, Educadores Especiales y Docentes. Inversión: $ Cupo limitado: 30 participantes Intensidad: 20 horas Fecha límite de pago: Mayo 6 /15 Ofrecido a:Fisioterapeutas, Terapeutas Ocupacionales, Fonoaudiólogos, Psicólogos, Educadores Especiales y Docentes. Inversión: $ Cupo limitado: 30 participantes Intensidad: 20 horas Fecha límite de pago: Mayo 6 /15

Inscripción: : Enviar al -Formulario diligenciado -Comprobante de consignación Cuenta corriente Banco de Occidente No a nombre de FUNDACION IDEAL Inscripción: : Enviar al -Formulario diligenciado -Comprobante de consignación Cuenta corriente Banco de Occidente No a nombre de FUNDACION IDEAL 27, 28 y 29 de mayo de 2015 Fundación IDEAL Cali, Colombia 27, 28 y 29 de mayo de 2015 Fundación IDEAL Cali, Colombia

DESCRIPCION DEL CURSO Las actividades terapéuticas no constituyen un saber que tenga aplicación exclusiva en solitarios y ordenados consultorios; la realidad de los niños y niñas en edad escolar es supremamente rica en estímulos, actividades y contacto afectivo, elementos que podemos analizar desde los principios del neurodesarrollo y la integración sensorial para favorecer cambios recomendables. Se observarán las rutinas escolares identificando los componentes básicos del desempeño y se presentarán estrategias concretas para generar cambios en las destrezas motoras, sensoriales, cognitivas y afectivas, creando entre todos un aula constructiva, divertida y estimulante tanto para los niños y niñas, como para los docentes. Las actividades terapéuticas no constituyen un saber que tenga aplicación exclusiva en solitarios y ordenados consultorios; la realidad de los niños y niñas en edad escolar es supremamente rica en estímulos, actividades y contacto afectivo, elementos que podemos analizar desde los principios del neurodesarrollo y la integración sensorial para favorecer cambios recomendables. Se observarán las rutinas escolares identificando los componentes básicos del desempeño y se presentarán estrategias concretas para generar cambios en las destrezas motoras, sensoriales, cognitivas y afectivas, creando entre todos un aula constructiva, divertida y estimulante tanto para los niños y niñas, como para los docentes.

OBJETIVOS DEL CURSO OBJETIVOS DEL CURSO Los participantes tendrán la posibilidad de: Adquirir habilidades para el análisis funcional y el diseño de estrategias apropiadas y eficientes, ajustadas a las necesidades reales de los niños y las niñas. Identificar los componentes posturales y sensoriales esenciales para el desempeño. Identificar y practicar las metodologías más efectivas para iniciar y sostener aprendizajes (motor y sensorial). Los participantes tendrán la posibilidad de: Adquirir habilidades para el análisis funcional y el diseño de estrategias apropiadas y eficientes, ajustadas a las necesidades reales de los niños y las niñas. Identificar los componentes posturales y sensoriales esenciales para el desempeño. Identificar y practicar las metodologías más efectivas para iniciar y sostener aprendizajes (motor y sensorial).

Terapeuta Ocupacional Pediátrica que ha desempeñado su labor en escuelas, hospitales, clínicas ambulatorias, hogares, organizaciones comunitarias y hogares de enfermería para niños, ofreciendo un enfoque único aplicable a una gran variedad de ambientes. Profesional y consultora reconocida y respetada internacionalmente con una extensa y amplia experiencia en el establecimiento de programas de medicina y educación con base en la comunidad. Su liderazgo, trabajo en equipo, tutoría y reingeniería de la prestación de servicios en sitios terapéuticos interdisciplinarios son ampliamente reconocidos. Desde 1976 Lezlie ha realizado más de 200 seminarios en Estados Unidos, Europa, Sur América y Canadá en una gran variedad de temas relacionados con los niños/as y sus familias, estrategias terapéuticas y tratamiento funcional. Recibió el premio a la excelencia clínica AOTF/ HEALTHSOUTH. Terapeuta Ocupacional Pediátrica que ha desempeñado su labor en escuelas, hospitales, clínicas ambulatorias, hogares, organizaciones comunitarias y hogares de enfermería para niños, ofreciendo un enfoque único aplicable a una gran variedad de ambientes. Profesional y consultora reconocida y respetada internacionalmente con una extensa y amplia experiencia en el establecimiento de programas de medicina y educación con base en la comunidad. Su liderazgo, trabajo en equipo, tutoría y reingeniería de la prestación de servicios en sitios terapéuticos interdisciplinarios son ampliamente reconocidos. Desde 1976 Lezlie ha realizado más de 200 seminarios en Estados Unidos, Europa, Sur América y Canadá en una gran variedad de temas relacionados con los niños/as y sus familias, estrategias terapéuticas y tratamiento funcional. Recibió el premio a la excelencia clínica AOTF/ HEALTHSOUTH. Lezlie J. Adler, MA, OTR, FMOTA