Mejoramiento de la calidad de la educación y formación inicial docente

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONSIDERACIONES SOBRE PROFESIONALIDAD DOCENTE
Advertisements

El ÍNDEX para la inclusión
GESTIÓN y LIDERAZGO PARA EL APRENDIZAJE
En nuestra Universidad formamos profesionistas responsables, honestos, con perfil de trabajo colaborativo, en constante actualización, con gran capacidad.
Evaluación del desempeño docente en Portugal: Revisión de la OCDE
PRONAFCAP – PUCP ITEM 2– ANCASH ALFABETIZACIÒN DIGITAL
Formación para Docentes y Directivos Docentes. Aspectos significativos en algunas SE -Existen mecanismos de gestión participativa que permiten identificar.
LOS PROGRAMAS DE POSGRADO EN EDUCACIÓN EN TAMAULIPAS
Factores Asociados al Rendimiento Estudiantil y sus Implicancias para la Política Educativa del Perú I Congreso Iberoamericano de Eficacia Escolar y Factores.
Formación Docente Continua
LA REFORMA DE LA PROFESIÓN DOCENTE EN NICARAGUA
Ministerio de Educación
El escenario actual de políticas dirigidas a la formación inicial docente Contraste entre el escenario actual y una política nacional consensuada para.
El acompañamiento a docentes principiantes como una estrategia de desarrollo profesional Lic. Graciela Lombardi Instituto Nacional de Formación Docente.
Formación de educadoras de párvulos: un nudo crítico de la calidad de la educación parvularia en Chile. Marcela Pardo. Centro de Investigación Avanzada.
La Evaluación Institucional de las Titulaciones y Servicios en la Universidad de La Laguna: Informe Final y Plan de Mejoras Unidad Técnica de Evaluación.
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
Currículo con Enfoque de Competencias Claves para comprender su implementación.
«Desempeño del profesor en formación en la competencia pedagógico-didáctica de planificación de la enseñanza: el caso de los estudiantes de Pedagogía Educación.
_________NUEVA_______ CARRERA PROFESIONAL DOCENTE
Modelo de gestión de procesos de prácticas en la Facultad de Ciencias de la Educación. Dra. Myriam Díaz Yáñez Mg. Osvaldo Jirón Amaro.
PROGRAMA INDUCCION AL QUEHACER DOCENTE UNAP 2013.
La necesidad de un estándar en TIC para la FID El potencial de las TIC para la educación La era digital Los docentes y las TIC El proyecto Enlaces y la.
MODELO EDUCATIVO.
Dirección de DocenciaUniversidad de Concepción 1 Sobre la formación inicial de profesores en Chile José Sánchez H. Director de Docencia Universidad de.
NUEVA CARRERA PROFESIONAL DOCENTE
Políticas para mejorar la calidad de la Formación Inicial en CHILE
Resumen Movimiento Estudiantil Comisión Información/Difusión EII 2013.
UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE
IMPLEMENTACIÓN DE LA REFORMA CURRICULAR
1 Cambios en la Educación Superior La Renovación Curricular Chilena Universidad del Bío-Bío Concepción, Chillán, 16 de Marzo de 2006.
Formación inicial docente Enlaces El aprendizaje es una actividad colaborativa que se lleva a cabo con otros alumnos. El aprendizaje es concebido.
Formación inicial docente para el sistema escolar actual
Seminario -Taller LA FORMACIÓN PRÁCTICA Cambios y desafíos para una formación de excelencia Centro de Prácticas Pedagógicas Facultad de Educación y Humanidades.
UNA NUEVA CARRERA DOCENTE EN EDUCACION INICIAL PROPUESTAS APROJUNJI.
Los Convenios de Desempeño en Educación: Desafíos para la Mejora. Jorge Yutronic Fernández Segunda Reunión del Consejo de Decanos de Educación del CRUCH.
El Crédito con Garantía Estatal para Estudios Superiores.
Foro Panel Proyecto Nacional De Educación. La Educación………. “La educación no es simplemente la oportunidad de tener un mejoramiento social y económico.
La EVALUACION formativa. Evaluar para aprender
Inducción de Profesores Principiantes
POLÍTICA NACIONAL DOCENTE “Las profesoras y profesores, al centro de la reforma”
Taller de inducción a la actividad tutorial CUSur
Cómo hicieron los sistemas educativos con mejor desempeño del mundo para alcanzar sus objetivos  Mackinsey & Company, es una firma líder en consultaría.
Proceso de Admisión 2015.
La acreditación de excelencia pedagógica para educadoras de párvulos
UNAINSTITUCION QUE VALORA: 1. Expectativas de rendimiento de alto nivel 2. Respeto por la diversidad de talentos y habilidades 3.Énfasis en las experiencias.
Universidad Católica de Valparaíso 10 de agosto, 2005 Carmen Sotomayor E. Ministerio de Educación Profesores de Educación General Básica ¿Qué les pide.
Educación Superior en Chile
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
1. CARACTERÍSTICAS DEL PROGRAMA
Dr. Ing. Eric Jeltsch - Universidad de La Serena Chile 1 INFORME de la OECD Octubre 2008 Competitividad e Innovación una realidad o una utopía…...
Sistema de Desarrollo Profesional Docente Avances y Limitaciones del Proyecto Beatrice Ávalos Centro de Investigación Avanzada en Educación, U. de Chile.
PEP (Proyecto educativo de Programa) FACULTAD DE PSICOLOGIA
Gestión escolar Marcos referenciales para una buena gestión en los establecimientos educacionales.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO
Dr. Claudio Díaz Larenas Julio, 2015
Taller de trabajo Red PMI de Formación Inicial de Profesores Departamento de Financiamiento Institucional Arica, 30 y 31 de julio de 2015.
Elementos de una educación desigual PSU, RANKING Y NEM.

Seminario-Taller Universidades del Portafolio PMI FID 30 de Julio de 2015 Rut Correia – Sebastián Howard udp FACULTAD DE EDUCACIÓN 1.Generar las condiciones.
COLEGIO SAN AGUSTIN - EL BOSQUE Un Proyecto Educativo único y propio Coordinación Académica – Enseñanza Media SISTEMAS TRADICIONALES Y ALTERNATIVOS DE.
Niveles de concreción: Nacional
Educación Superior Una meta alcanzable. Instituciones de Educación Superior Son instituciones de educación superior aquellas universidades, institutos.
Resultados de entrevista y avances en la formación Dirección Académica ☻ Septiembre 2015 Instituto Nacional para la Educación de los Adultos.
2016ko Otsailak 3 HEZKUNTZA, HIZKUNTZA POLITIKA ETA KULTURA SAILA HEZKUNTZA-BIKAINTASUNERANTZ HACIA LA EXCELENCIA EDUCATIVA.
El análisis de las políticas publicas y las practicas de los países de alto desempeño revela que hay algunos postulados básicos que pueden orientar a los.
UCINF María José Lemaitre Enero La educación superior en un contexto de cambios  Cambios en la percepción social respecto de la ES  Ampliación.
1 Mejoramiento de las Prácticas Profesionales en la Formación Inicial Docente. MECESup-UCSH ( ) M.I. Noguera E. y Equipo. Noviembre 2009 M.I. Noguera.
Prueba de Selección Universitaria. OBJETIVO DEL PROCESO El Proceso de Admisión tiene como propósito seleccionar a los candidatos que postulan a una matrícula.
RED DE CAPITAL HUMANO Cecilia María Vélez White Ministra de Educación Nacional Barranquilla, Octubre 4 de 2002.
Transcripción de la presentación:

Mejoramiento de la calidad de la educación y formación inicial docente Mejoramiento de la calidad de la educación y formación inicial docente. El rol de las políticas Beatrice Ávalos, CIAE, U de Chile Presentación Congreso Nacional de Educación, FIDE 2015

La Formación Inicial Docente en la Encrucijada Su calidad es cuestionada por muchos sectores en Chile, pero sin, uso de evidencia específica que permita mejorar Su relevancia es cuestionada en otros países enfatizando la importancia del conocimiento de contenidos (nivel licenciatura) por sobre el conocimiento pedagógico práctico “Teach for All” (Enseña Chile) y otras experiencias en USA “Teaching Schools” en Inglaterra Pero, valoración de su importancia por instituciones internacionales (OCDE, UNESCO y la mayoría de los sistemas educativos con buenos resultados (Shanghai, Finlandia, Japón) como de sistemas que buscan mejorar sus resultados (en Europa vía el TEPE (red de instituciones), en Estados Unidos con el Proyecto TNE de 20 instituciones).

¿Qué sabemos efectivamente sobre la FID en Chile? Los datos Crecimiento des-regulado de carreras de pedagogía a partir del 2004 aproximadamente, luego control sobre algunos aspectos críticos, seguido de disminución en la matrícula total a partir del año 2011 (mayor en universidades privadas que las CRUCH)

Matrícula total carreras pedagogía (1997-2013) Fuente: Consejo Nacional de Educación

Evolución de la matrícula escolar (2004-2013) 2010 2013 Ed. Parvularia 283.139 341.128 365.072 Ed. Básica 2.255.990 2.030.358 1.944.639 Ed. Media. 986.302 991.716 924.905 Total* 3.740.575 3.647.607 3.537.087 *Todos los tipos de niveles y especialidades Fuente: Estadísticas Ministerio de Educación 2004 2010 2013 Docentes de aula 140.106 158.032 171.882

¿Qué sabemos efectivamente sobre la FID en Chile? Los datos Crecimiento des-regulado de carreras de pedagogía a partir del 2004 aproximadamente, luego control sobre algunos aspectos críticos, seguido de disminución en la matrícula total a partir del año 2011 (mayor en universidades privadas que las CRUCH) El crecimiento no es garantía de efectividad, pues ha ido acompañado de deserción en alrededor de 40% en algunas instituciones (principalmente privadas no selectivas) según datos MINEDUC. No tenemos proyecciones claras de demandas previsibles de profesores, aunque sí de preocupantes tasas de retención de nuevos profesores, escasez en especialidades científicas y tendencias a la baja de la matrícula escolar.

Porcentaje de abandono de profesores con 5 o menos años de servicio MINEDUC, Encuesta Indoneidad Docente 1999-2009

Tasa de abandono con 5 o menos años de servicio por nivel escolar MINEDUC, Encuesta Indoneidad Docente 1999-2009

¿Qué sabemos sobre la calidad de la FID? Fuentes limitadas de evidencia Resultados de la prueba INICIA (problemas de validez y representatividad)

Participación en Prueba INICIA Año Evaluación Carreras % participantes 2008 Ed.Básica 35,24 2009 Ed. Básica y Ed.Parvularia 37,39 2010 44,56 2011 Ed. Básica y Ed. Parvularia 45,34 2012 Ed. Básica, Ed. Parvularia y Ed.Media 15,26 2014 Ed. Básica, Ed. Parvularia, Ed. Media, Ed. Especial y otras Pedagogías (Inglés, Artes Visuales, Música y Ed. Física 15,40 Fuente: MINEDUC, SIES

¿Qué sabemos sobre la calidad de la FID? Fuentes limitadas de evidencia Resultados de la prueba INICIA (problemas de validez y representatividad) Resultados del conocimiento matemático y de conocimiento didáctico de la formación de profesores de Ed. Básica en Matemáticas, y también de conocimiento pedagógico general; muestra representativa nacional (IEA TEDS-M, 2010) )

Los conocimientos matemáticos y pedagógicos de futuros profesores en Chile EN MATEMÁTICAS, DIDÁCTICA DE LAS MATEMÁTICAS, ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE Y USO DE EJEMPLOS DE ENSEÑANZA (PELÍCULAS, VIDEOS, REGISTROS DE CLASE) POR DEBAJO DE LA MEDIA INTERNACIONAL EN EL ESTUDIO INTERNACIONAL IEA TEDS-M DE FUTUROS PROFESORES CHILENOS (2010) Fuente: Ávalos & Matus, 2010

¿Qué sabemos sobre la calidad de la FID? Fuentes limitadas de evidencia Resultados de la prueba INICIA (problemas de validez y representatividad) Resultados del conocimiento matemático y de conocimiento didáctico de la formación de profesores de Ed. Básica en Matemáticas, y también de conocimiento pedagógico general; muestra representativa nacional (IEA TEDS-M, 2010) Evidencia acerca de algunos aspectos de la formación práctica y del juicio de profesores principiantes acerca de la formación recibida (Ávalos, Valenzuela, Bascopé & Castillo, 2015).

Las experiencias de práctica actuales Ávalos et al., Estudio de Trayectorias

Nº semanas de Práctica Profesional (348 futuros profesores)

Condiciones de la Práctica (N= 348)

¿Qué sabemos sobre la calidad de la FID? Fuentes limitadas de evidencia Resultados de la prueba INICIA (problemas de validez y representatividad) Resultados del conocimiento matemático y de conocimiento didáctico de la formación de profesores de Ed. Básica en Matemáticas, y también de conocimiento pedagógico general; muestra representativa nacional (IEA TEDS-M, 2010) Evidencia acerca de algunos aspectos de la formación práctica y del juicio de profesores principiantes acerca de la formación recibida (Ávalos, Valenzuela, Bascopé & Castillo, 2015). Estudio de casos de la formación para la educación parvularia (Rojas y Falabella,2009) Porcentaje de acreditación de carreras de pedagogía al 2015: Universidades CRUCH (75,4%) y Universidades Privadas (39,6%)

Frente a estas “limitadas” indicaciones precisas sobre problemas de calidad: ¿Cuál ha sido la orientación de las políticas?

Evolución de políticas FFID 1997-2015 Acompañamiento y soporte financiero (FFID, 1997-2002) Crecimiento desregulado de oferta en contexto de mercado (2003-2005) Presión y control (2006, 2008) Soporte financiero regulado por resultados (2012 ... )

Política FID en el Proyecto de Ley: Desarrollo Profesional Docente Atraer buenos candidatos a la docencia Becas Vocación del Profesor PSU 500 a 550 puntos y 50% a 30% ranking Mejorar los procesos de formación docente Acreditación obligatoria, estándares & examen INICIA Convenios de Desempeño Establecer condiciones para retener en el ejericio profesional Inducción o acompañamiento parcial Mejora de salarios de inicio y condiciones de trabajo

¿Son suficientes estos instrumentos para mejorar la FID? ¿Qué falta? ¿Efectividad de la Beca Vocación del Profesor en el corto plazo y de los aumentos PSU/ranking?

¿Atraer buenos candidatos a la docencia? BECA “VOCACIÓN DE PROFESOR” 2010 2232 2011 3252 2012 2486 2013 2235 2015 2348 75% SELECCIONADOS EN CARRERAS DE PEDAGOGÍA OBTIENE MENOS DE 600 PUNTOS

Universidades y Programas Elegibles para Beca Vocación del Profesor CRUCH: UPLA (27); Concepción (23); UMCE (20); PUCV (13), La Serena (11), UC Maule (9); Santiago (9), PUC (8), Bío-Bío (8), Tarapacá (8), Austral (8), UC Stma C. (7), La Frontera (6), Los Lagos (6), Magallanes (6), Antofagasta (5), UC Temuco (5), UC Norte (4), Valparaíso (4), U. Chile (2), Arturo Prat (2), Talca (2). PRIVADAS: A. Hurtado (11), Los Andes (10), Andrés Bello (8), Mayor (5), Portales (4) Desarrollo (3), UCSH (3), Finis Terrae (2), Central (1) Ed. Parvularia (16 programas): (7 en la RM, ninguno Norte o Sur del país)

¿Son suficientes estos instrumentos para mejorar la FID? ¿Qué falta? ¿Efectividad de la Beca Vocación del Profesor en el corto plazo y de los aumentos PSU/ranking? ¿Mejoramiento de los procesos de formación mediante un instrumento competitivo basado en resultados cuantitativos y un examen?

Efectividad como política de “Atraer mejor calidad de postulantes a la docencia” Disminuye la necesidad de suplementar falta de conocimiento anterior Facilita el desarrollo de capacidades intelectuales de más alto nivel Sin embargo, no hay evidencia que vincule directamente la calidad de entrada con el desempeño posterior y resultados de alumnos: La mediación de la institución formadora es clave Fuente: Ian Menter et al.(2010). Literature Review on Teacher Education in the 21st. Century.

Regulación del egreso e ingreso al ejercicio: Estándares y exámenes: Pocos sistemas tienen este requisito (USA, Inglaterra), pero cada uno es distinto tanto en lo que mide como en los instrumentos usados Hay poca evidencia que estos exámenes sirvan para distinguir entre los candidatos mínimamente competentes y aquellos que no lo son (Menter et al., 2010).

¿Son suficientes estos instrumentos para mejorar la FID? ¿Qué falta? Necesitamos tener diagnóstico por carreras y áreas de debilidad Necesitamos una institucionalidad de apoyo a la calidad de carácter académico/profesional y coordinación de los esfuerzos de cambio (Ej. AACTE en USA. Visión de la formación docente a la luz de los requerimientos del país y el siglo XXI

Por tanto, es necesario centrarse en los procesos de formación: la oportunidad para aprender Conocimiento anterior: mejoramiento de habilidades básicas de manejo de tareas de nivel universitario Revisión de evidencia de los currículos sobre su efectividad, por tipo de especialidad: Parvularia, Básica, Especialidades de Media. Más énfasis en procesos de enseñanza mediante investigación y desarrollo de habilidades cognitivas de alto nivel Seminarios de revisión de estándares orientadores y su efectividad por parte de los formadores Mejoras en las experiencias prácticas: más visitas de supervisores y retroalimentación efectiva (implicancias presupuestarias) Formación de e intercambio con profesores guías

Y un concepto ordenador más amplio que la efectividad cuantitativa Efectiva: competencias y estándares Reflexiva: desde, en y para la práctica Que indaga: Aprendizaje mediante investigación Que transforma: dirigido a la justicia social Marco de políticas y competencias Programas específicos en USA, Inglaterra, Australia, Europa Finlandia Fuente: Menter, Hulme et al. 2010.

MUCHAS GRACIAS