Elementos esenciales para mejorar la experiencia del usuario del SPE a partir de la experiencia internacional Fernando Rojas UAE-SPE Hotel Sheraton, Bogotá,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
BUROCRACIA concepto el trabajo basado en procedimientos reglamentados (racionales) que se mueve en secuencia continua entre las diversas unidades de una.
Advertisements

Porque estamos hoy aquí? Importancia de los sistemas de monitoreo y evaluación para las políticas públicas Jaime Saavedra Banco Mundial.
Curso: Planificación Estratégica y Construcción de
Generación de empleo: La promoción de las PyMEs Presentado al seminario Job Creation in the Western Hemisphere: Reviewing Best Practices and Setting a.
Monitoreo y Evaluación para consolidar la Efectividad en el Desarrollo
Bienvenido a Constructora Colpatria, en ésta presentación
7 Claves para un proyecto
Presupuesto por Resultados y Seguimiento y Evaluacion
Políticas de empleo XI Curso Internacional Reformas Económicas y Gestión Pública Estratégica ILPES / CEPAL 2003 Jürgen Weller División de Desarrollo Económico.
Administración de la Energía en la Industria
Captación de Recursos Externos
Requisitos para Validación del Sistema de Planificación y Control de Gestión PMG 2003 Dirección de Presupuestos Ministerio de Hacienda Patricia Montes.
INDICADORES DE GESTIÓN Y MEJORAMIENTO CONTINUO
Recomendaciones de la OCDE Regulación Municipal en México
Patricia Muñoz Palma Directora Programa de Información Científica
Ene rgía elEconomista. ENERGÍA es la nueva apuesta editorial de elEconomista, una revista digital a través de la cual este diario pretende acercar a sus.
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
Introducción sobre la importancia de los servicios de empleo Presentación de Alfonso Quiñonez Director a.I. Departamento de Desarrollo Integral Organización.
Calidad y las Reformas del Sector Salud Dra.Xinia Carvajal S Setiembre 2001.
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO II
La promoción de la excelencia
SISTEMA DOBLE INTEGRADO
CARTERA COMÚN DE SERVICIOS DE EMPLEO
CONFERENCIA MEXICANA PARA EL ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA
La Política Económica: introducción
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA. PLANEACIÓN ESTRATÉGICA.
“GESTIÓN Y CONTROL GUBERNAMENTAL”
Hacia un Sistema de Gestión de Calidad Institucional Servicio Nacional del Consumidor.
Tupia Consultores y Auditores S.A.C. Presentación corporativa de nuestros servicios Julio del 2009 Tupia Consultores y Auditores S.A.C. Calle 4, Mz. F,
Reyna Rincón Francisco Alejandro Rosales Rodríguez Verónica Rocío Valle Ceballos Krista Vanessa.
Expositor: CPC. Jesús A. Chirinos Bancayán
Comentarios Proyecto LGE María de los Angeles Santander Agosto 2008.
Evaluación Externa Coordinación General de Enlace y Operación 11 de febrero de 2008 Gestión basada en resultados Ventajas Taller de Arranque Gestión basada.
SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN CONCEJO MUNICIPAL DE VILLAVICENCIO
ESTANDARES UNIVERSALES PARA LA GESTION DEL DESEMPEÑO SOCIAL EN EL SECTOR MICROFINANCIERO BOLIVIANO Preparado por la Fundación PROFIN para la Reunión de.
REFORMA AL SISTEMA PRESUPUESTARIO
PLANEACION DE LA SALUD VIII SEMESTRE.
Expositor: CPC. Jesús A. Chirinos Bancayán
INTRODUCCION (PROCESO DE REFORMA DE LA GESTION PUBLICA)
VII Semana de la Calidad 14 de enero de 2015 Santo Domingo Gobierno electrónico y competitividad.
Monitoreo y Evaluación de PACA Ulrich Harmes-Liedtke
XLI SEMINARIO INTERNACIONAL DE PRESUPUESTO PÚBLICO
EDUCACION FINANCIERA la educación financiera es un proceso de desarrollo de habilidades y actitudes que, mediante la asimilación de información comprensible.
¿Qué es y cómo se realiza?
¡BIENVENIDOS! MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO MECI 1000:2005
Qué es el Gobierno Electrónico? La Carta Iberoamericana de Gobierno Electrónico (2007), suscrita por 22 países en Pucón Chile establece que el gobierno.
Manual de Lisboa 2008 RICYT Red Iberoamericana de Indicadores de Ciencia y Tecnología II Taller de armonización de indicadores de la ciencia, la tecnología.
AUDITORIAS EN SISTEMA DE GESTION INTEGRADA
Midiendo el Impacto de los Centros de Información.
Modelo de organización en red
Enfoque integrador del gobierno.. Respuesta a efectos de la NGP. Alcance amplios. Iniciativas en todos los niveles del gobierno. Necesidad de una estrategia.
Balance social gestión de empresas de economía solidaria
Fundamentos de Auditoria
CUADRO DE MANDO INTEGRAL BALANCE SCORECARD
Sistema de Información Estratégica del Estado de Jalisco : 19 de mayo de Mayo de 2007 DOCUMENTO DE TRABAJO Sistema de Información Estratégica del.
MODELO DE CALIDAD Y COMPETITIVIDAD PRESENTACIÓN EJECUTIVA
Profesora: Kinian Ojito Ramos
Calidad y mejora continua
REGION CENTRAL ESTE UDEI “FORMULACIÓN DE INDICADORES”
La Nueva Herramienta IndiCARSE 2012.
ADMINISTRACIÓN ¿por qué se estudia? Para mejorar el servicio que brindan las organizaciones Para formular una teoría que explique y prediga el comportamiento.
Jefe del Sistema de Gestión de la Calidad y Ecoeficiencia
MAPA DE OPERACIÓN POR PROCESOS
MAPA DE OPERACIÓN POR PROCESOS
“ GARANTIZAR QUE LA CIUDADANIA Y LOS SERVIDORES PÚBLICOS EFECTÚEN TRÁMITES Y PROCESOS CON FACILIDAD, SEGURIDAD Y RAPIDEZ ”
RENDICIÓN DE CUENTAS CATIE Adaptado y ampliado de Beatriz Fernández Olit.
ADMINISTRACIÓN PRESUPUESTARIA
Rafael Antonio Tirado Bermúdez. Corporativo Modelo de Negocio Grupo Responsabilidad social corporativa Responsabilidad social corporativa Corporación.
Transparencia en la Contratación Pública ChileCompra Octubre 2008 Seminario Internacional Gestión Pública y Lucha Contra la Corrupción Bogotá, Colombia.
GERENCIA ESTRATEGICA PLANEACION Y GERENCIA ESTRATEGICA DOCENTE LUIS ALBERTO VASQUEZ MARISOL LUNA LAUDITH ROMERO JHON FREDY MELO LUIS FERNANDO SANCHEZ DIEGO.
Transcripción de la presentación:

Elementos esenciales para mejorar la experiencia del usuario del SPE a partir de la experiencia internacional Fernando Rojas UAE-SPE Hotel Sheraton, Bogotá, 8 Julio 2015

CONTENIDO POR QUÉ SE PIENSA EN EL USUARIO? QUIÉN ES EL USUARIO? LA RAZÓN DE SER DE LAS ALIANZAS LOS RIESGOS DE PERDER DE VISTA EL USUARIO CUANDO SE TRABAJA EN ALIANZA CÓMO NO PERDER DE VISTA EL USUARIO? LA IMPORTANCIA DE LA ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN

¿POR QUÉ SE PIENSA EN EL USUARIO? PORQUE LA VALIDACIÓN FINAL DE TODO SERVICIO LA DA EL MERCADO O CUASI-MERCADO -LA EVOLUCIÓN DE LOS MODELOS DE CALIDAD -LOS MODELOS DE CALIDAD EN EL SECTOR PRIVADO -LOS MODELOS DE CALIDAD EN EL SECTOR PÚBLICO -LA IMPORTANCIA DE LA OPCIÓN EN LOS SERVICIOS PÚBLICOS

LA EVOLUCIÓN DE LOS MODELOS DE CALIDAD Los Países OCDE basan sus políticas y acciones en la evidencia de resultados a la toma de decisiones Los resultados que interesan tienden a concentrarse en la satisfacción del usuario El equilibrio entre los elementos objetivos y subjetivos El concepto de opción eleva el valor del elemento subjetivo Aún los organismos rectores o reguladores son hoy evaluados por los resultados en el usuario Cómo validamos LA GESTIÓN DE LA UAE-SPE? ¿Cómo validamos LA GESTIÓN DE LOS CENTROS DE EMPLEO?

Kommunal- og moderniseringsdepartementet Norsk mal: Tekst med kulepunkt Tips bunntekst: For å sidenummer, dato, og tittel på presentasjon: Klikk på ”Sett Inn” -> Topp og bunntekst - > Huk av for ønsket tekst. Tips nynorsk stavekontroll: Klikk fane ”se gjennom”, klikk i tekstfeltet og huk av for nynorsk under ”språk” Resources Man- labour year Expenditures and revenues Public services Recipients Extent and frequency User group Population Population characteristics Priority Productivity Coverage ratios Reporting system “KOSTRA”

EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE CALIDAD Y SU CONEXIÓN CON GBR DEL ESTADO BUROCRÁTICO AL ESTADO-SERVIDOR 1950 – Calidad=cumplimiento de normas y procedimiento estandarizados 1960 – Calidad = eficiencia = reducción tiempos - Mayor rendimiento del gasto público. Racionalización de los procesos SE descuida se descuida el producto final (el fin superior) 1980 – “Gestión de Calidad Total” (Total Quality Management, TQM) = satisfacción del consumidor. Estrategia orientada al ciudadano Se adopta plenamente la planeación estratégica – El nuevo estándar: Valor Agregado Público – Paso de la Oferta a la Demanda Cf. OECD (2005) Modernizing Government – The Way Forward. París.

Raíces prácticas de los actuales sistemas de monitoreo: de los insumos a los resultados – 1990s  “Hasta hace poco el desempeño de los programas del sector público, y de sus directivos, había sido juzgado principalmente por los insumos, las actividades y los productos… “En la última década, muchos países de todas partes del mundo han emprendido reformas con el propósito de mejorar la relevancia y la eficacia de los servicios públicos y la calidad de la gestión del sector público. Un aspecto clave de la mayoría de los procesos de reforma es la focalización en resultados y, en particular, en el impacto [de la acción del gobierno].” Boyle, Richard (2009)

¿QUIÉN ES EL USUARIO? Aún los organismos rectores o reguladores son hoy evaluados por los resultados en el usuario Cómo validamos LA GESTIÓN DE LA UAE-SPE? ¿Cómo validamos LA GESTIÓN DE LOS CENTROS DE EMPLEO?

LA RAZÓN DE SER DE LAS ALIANZAS DE LA ESPECIALIZACIÓN SECTORIAL A LA ESPECIALIZACIÓN FUNCIONAL EL CRECIMIENTO DE LAS AGENCIAS AUTÓNOMAS DEL RECTOR O EL REGULADOR A LA AGENCIA AUTÓNOMA LAS AGENCIAS AUTÓNOMAS ESTÁN EN EL FRONT OFFICE DEL SERVICIOS POR QUÉ RESPONDEN LAS AGENCIAS AUTÓNOMAS? POR QUÉ RESPONDE EL RECTOR? POR QUÉ RESPONDE LA ALIANZA

LOS RIESGOS DE PERDER DE VISTA EL USUARIO CUANDO SE TRABAJA EN ALIANZA NI EL NIVEL DE EMPLEO NI LA TASA DE DESEMPLEO SON RESPONSABILIDAD DEL SPE ¿CUÁL ES LA MISIÓN Y CUÁL EL RESULTADO POR EL QUE RESPONDE EL SPE? EL RIESGO DE LA EVIDENCIA DE PROCESOS Y PRODUCTOS ¿CÓMO SE RESPONDE AL USUARIO FINAL CUANDO NO SE RESPONDE POR EL NIVEL DE EMPLEO? RESPONSABILIDAD POR CAPTAR LA DEMANDA TAL Y COMO SE PRESENTA RESPONSABILIDAD POR EL ACCESO RESPONSABILIDAD POR EL CONTROL DE RIESGOS EN LA CADENA DE SERVICIO RESPONSABILIDAD POR ESPECIFICAR METAS ALCANZABLES DE CALIDAD DEL SERVICIO

¿CÓMO NO PERDER DE VISTA EL USUARIO? SE PRODUCE LO QUE SE MIDE MEDIR SATISFACCIÓN MEDIR ACCESO MEDIR INNOVACIÓN EN PRESENTACIÓN MEDIR INNOVACIÓN EN COMUNICACIÓN MESAS OFERTA DEMANDA – CENTRO – CLIENTE RECONOCIMIENTOS REGISTRO DE MEDICIONES: QUIÉN? CUÁLES? COOPERACIÓN HORIZONTAL DE LA RED A LA ORGANIZACIÓN GREMIAL

LA IMPORTANCIA DE LA ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN EL SERVICIO SE ACERCA AL CLIENTE SE DA A CONOCER AL CLIENTE SE ESPECIFICA AL MÁXIMO EL VALOR AGREGADO DEL SERVICIO SE COMUNICA SEGÚN INTERESES PARTICULARES DE LOS USUARIOS … UN BOLETÍN ELECTRÓNICO CONJUNTO?