I Unidad Introducción a la Gestión de Personas

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Motivación Empresarial
Advertisements

Las capacidades de innovación: Qué son y su importancia en los procesos de innovación. Financiado por:
Gestión de los recursos informáticos Unidad Nº 1: Introducción y proceso de la administración estratégica.
ASPECTOS CLAVES DE UN SISTEMA DE GESTION Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD TOTAL (SGACT) Integrantes: Rojas Angelis Villamizar Angélica.
LA EMPRESA Y SU MARCO EXTERNO: CONCEPTO
INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN
Aprendizaje Organizacional y el Empowerment
Lic. Marco González Hernández
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
Propuesta de una gestión educativa Exposición: Lic
LA ADMINISTRACIÓN Y SUS PERSPECTIVAS
Organizaciones, administración y la empresa en red.
GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO FRANCISCO RESTREPO ESCOBAR
DEFINICION DE LOS PROCESOS DE LAS EMPRESAS FAMILIARES.
Administración estratégica de Personal
Organización Empresarial
Juan Antonio Siqueiros Pérez
Diferencias entre administración y gestión
ING. COM. JUAN PABLO MORENO D. M. B. A.
Sistemas ERP III Ricardo Tun
RECURSOS HUMANOS UNIDAD I. FUNDAMENTOS DE LA
LA EMPRESA HACIA EL FUTURO. ETAPAS HISTÓRICAS Economía de libre mercado La sociedad de la información La organización virtual.
Tecnologías de Información y Comunicación II
TEMA 1: La Iniciativa emprendedora
Del libro: “ GESTION DEL TALENTO HUMANO” Autor: Idalberto Chiavenato.
TRABAJO DE TALENTO HUMANO
ADMINISTRACIÓN DE RRHH
Conceptos Comportamiento Organizacional
GESTIÓN DE PERSONAS ESCUELA UNIVERSITARIA LA ARAUCANA UNIVERSIDAD DE TARAPACA INGENIERIA COMERCIAL Elvira Aguilar Leytón MBA - Psicóloga Organizacional.
Definición de la estructura organizacional
PLANEACION.
Administración y operación de negocios electrónicos.
Modelos de comportamiento del consumidor
Introducción a la moderna Gestión de Personas
UNIDAD II: GESTIÓN TECNOLÓGICA
PROGRAMA DE INCENTIVOS
El Papel Diferenciador de una Gestión de Personas
EL CAPITAL HUMANO Y COMPETENCIAS
Planeación de Sistemas Abiertos y Cultura Corporativa
ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS
Sesión I: Introducción a la administración
SEGURIDAD LABORAL.
PROCESO ADMINISTRATIVO
¿Qué son las competencias?
EMPRENDIMIENTO. Espíritu Emprendedor Proceso por el que un individuo o grupo de individuos realiza esfuerzos organizados para buscar oportunidades con.
Un buen método para la reducción de costos
UNIDAD IV. FUNDAMENTOS DE RECURSOS HUMANOS Tema 4 Recursos humanos
OBJETIVOS DE LA ORGANIZACIÓN
Seminario de Administración
Mg. Miller Vargas Vizcarra
IDALBERTO CHIAVENATO GESTION DEL TALENTO HUMANO
APLICACIÓN DE PERSONAS
Universidad Laica « Eloy Alfaro De Manabí « Extensión Chone Paralelo Tosagua Escuela: Computación Comercio y Administración Paralelo « B « Tema de Exposición.
Desafíos de la Adm. Personal
Fundamentos de Administración. Profesora: LIC. SUJEY HERRERA RAMOS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO.
UNIDAD N 4: “CULTURA ORGANIZACIONAL”
LOS NUEVOS DESAFÍOS DE LA ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS
G ESTIÓN EMPRESARIAL FRENTE A LA COMPETITIVIDAD. A NTECEDENTES Inicia a través de una revolución en las tecnologías Se basa en la economía del conocimiento.
ADMINISTRACIÓN Una perspectiva global y empresarial 13 ed
La creciente importancia de la Gerencia de Capital Humano
INNOVACIÓN Y CAMBIO EN LAS ORGANIZACIONES
Comportamiento Humano en las Organizaciones “Campo de estudio que investiga el que los individuos, grupos y estructuras ejercen sobre el comportamiento.
UNIDAD 1 PUNTO DE PARTIDA
GESTIÓN DE PERSONAS 2015.
Estructuras y Sistemas de Información Gerencial
NATIONAL UNIVERSITY COLLEGE.  Los Sistemas de Información (SI) y las Tecnologías de Información (TI) han cambiado la forma en que operan las organizaciones.
PRIMER TRIMESTRE AÑO 2013 RECURSOS HUMANOS Entrar Salir.
República Bolivariana De Venezuela Centro Corporativo Universitario CECOU DIPLOMADO EN GERENCIA EMPRESARIAL Y RESPONSABILIDAD SOCIAL Definición de objetivos.
Manejo de Directorio Empresa Minera MACDESA Modulo de Gestión Empresarial Economista Fernando Remusgo Chaparra, Julio 2005.
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE EL SALVADOR FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO Docente: Lic. Ricardo Escobar Najarro.
Transcripción de la presentación:

I Unidad Introducción a la Gestión de Personas

Oficina: Facultad Cs Empresariales EVALUACIONES ROSA ROJO DE LA RIVERA rrojo@unap.cl TELEFONO : 88185452 Oficina: Facultad Cs Empresariales

EVALUACIONES EVALUACION: 40% 02 de abril TRABAJO: 40% 27 y 28 de marzo PARTICIPACION CLASES A PARTIR: 20% a partir del 13 de marzo

OBJETIVO DEL CURSO El objetivo básico de esta asignatura es introducirnos en el campo moderno de la Administración con las personas. La historia de la Gestión de Personas es relativamente reciente, a pesar que la administración de personal tiene sus orígenes en la Revolución Industrial, la Gestión de Personas esta adquiriendo fuerzas en nuestros días.

La Gestión de Personas Como un Proceso La GP consta de 6 subsistemas interdependientes, estos subsistemas son: Subsistema de Admisión de Personas Subsistema de Aplicación de de Personas Subsistema de Monitoreo de Personas Subsistema de Compensación de Personas Subsistema de Desarrollo de Personas Subsistema de Mantención de Personas

Los Seis Proceso de Gestión de Personas

Los Seis Procesos de Gestión de Personas

La Gestión de Personas Como un Proceso La GP consta de seis subsistemas Subsistema de Admisión de Personas. Procesos utilizados para incluir nuevas personas en la empresa. Puede denominarse Proceso de Suministros de Personas . Incluye planeación de personas, reclutamiento, selección de personas. Subsistema de Aplicación de Personas. Procesos utilizados para diseñar las actividades que las personas realizaran en la empresa. Orientar y acompañar en su desempeño. Incluye descripción y especificación de cargos, socialización de las personas , evaluación del desempeño.

La Gestión de Personas Como un Proceso Subsistema de Compensación de Personas. Procesos utilizados para incentivar a las personas y satisfacer sus necesidades individuales. Incluye remuneración, planes de beneficios sociales. Subsistema de Mantención. Procesos utilizados para el mantenimiento de las condiciones laborales de las personas en la organización e incluye higiene, seguridad, calidad de vida, relaciones con los colaboradores.

La Gestión de Personas Como un Proceso Subsistema de Desarrollo de Personas. Que incluye capacitación y carrera profesional de personal. Subsistema de Monitoreo de Personas. Que abarca base de datos y sistemas de información y auditoria .

La Gestión de Personas Como un Proceso Cada uno de los subsistemas están estrechamente interrelacionados, su interacción hace que cualquier cambio que se produzca en uno de ellos tenga influencia en los otros. Estos subsistemas constituyen un proceso mediante el cual las personas son atraídas, contratadas, capacitadas, mantenidas, desarrolladas y monitoreadas por la organización, además no se establecen de una sola manera, son contingentes o situacionales, varían según la organización y dependen de factores ambientales, organizacionales, humanos, tecnológicos, etc.

Aspectos Fundamentales de la Gestión de Personas La Gestión de Personas se Basa en Tres Aspectos Fundamentales: Son Seres Humanos: las personas están dotadas de personalidad propia y son diferentes entre sí, tienen historias distintas y poseen conocimientos, habilidades, destrezas y capacidades para la gestión adecuada de los recursos organizacionales . Son personas y no meros recursos organizacionales.

Aspectos Fundamentales de la Gestión de Personas Son Socios de la Organización: son capaces de conducirla a la excelencia y al éxito. Como socios , las personas invierten en la organización esfuerzo, dedicación, responsabilidades, compromiso y riesgos, etc., con la esperanza de recibir retornos de estas inversiones : salarios, incentivos financieros, crecimiento profesional.

Aspectos Fundamentales de la Gestión de Personas Son Activadores Inteligentes de los Recursos Organizacionales: son elementos impulsores de la organización , capaces de dotarla de inteligencia , talento, aprendizajes indispensables para su constante renovación y competitividad en un mundo de cambios y desafíos. Las personas son fuente de impulso propio y no agentes pasivos, inertes y estáticos.

El Papel Expansivo Gestión de Personas Durante muchos años existió la creencia generalizada de que el obstáculo para el desarrollo de las empresas era el CAPITAL. Sin embargo, la capacidad de una empresa para reclutar y mantener una buena fuerza laboral es el principal obstáculo para el desarrollo de una organización .

El Papel Expansivo de la Gestión de Personas No existe ningún proyecto basado en buenas ideas, puesto, que haya sido interrumpido por falta de recursos financieros. Existen empresas cuyo crecimiento se frenó parcialmente, o se dificultó, porque no se pudo mantener fuerza laboral eficiente y motivada. Este es el panorama actual y a futuro.

Las Personas : ¿Son Recursos o Socios de la Organización? Los personas pueden ser tratados como recursos productivos y en este caso se denominan Recursos Humanos, ya que se consideran sujetos pasivos de la organización.

Las Personas : ¿Son Recursos o Socios de la Organización?? Las personas pueden ser vistas como Socios de la organización, son proveedoras de conocimientos, habilidades, capacidades e INTELIGENCIA, que permite tomar decisiones racionales e imprime significado y rumbo a los objetivos generales.

Las Personas : ¿Son Recursos o Socios de la Organización? . Las personas constituyen el capital intelectual de la organización. Las organizaciones exitosas descubrieron esto y tratan a sus miembros como SOCIOS del negocio y no como simples empleados.

Las Personas : ¿Son Recursos o Socios de la Organización? Personas Como Recursos Empleados aislados en cargos Horario establecido con rigidez Preocupación por las normas y reglas Subordinación al jefe Personas Como Socios Colaboradores agrupados en equipos. Metas negociadas y compartidas. Preocupación por las metas Atención y satisfacción del cliente..

Las Personas : ¿Son Recursos o Socios de la Organización? Personas Como Recursos Fidelidad a la organización. Énfasis en la especialización Ejecutoras de tareas Énfasis en destrezas manuales Mano de Obra Personas Como Socios Vinculación con la misión y visión. Interdependencia entre colegas y equipos. Participación y compromiso. Énfasis en la ética y responsabilidad Énfasis en el conocimiento. Inteligencia y talento.

Paradigma Tradicional y Moderno Paradigma Tradicional Administración de Personal Paradigma Moderno Gestión de Personas Concibe a la persona como una pieza más de la maquinaria de producción. Concibe a la persona como un elemento indispensable para lograr el éxito de una organización.

Paradigma Tradicional y Moderno Generalmente se catalogaba a la persona: a. Como un instrumento, recurso o mano de obra b. No toma en consideración que éste es el capital principal. c. No percibían que eran las personas, las cuales poseen capacidades, habilidades y características que le dan vida, movimiento, impulso, creatividad y racionalidad a toda organización.

Paradigma Tradicional y Moderno Paradigma Moderno Toma años reclutar, capacitar y desarrollar, el personal necesario para la conformación de grupos de trabajos competitivos. Es por ello que las organizaciones han comenzado a considerar a las personas como su capital más importante y la correcta gestión de las mismas como una de sus tareas más decisivas.

Paradigma Tradicional y Moderno Paradigma moderno Y por lo mismo, en la actualidad ya se habla menos de Recursos Humanos, si no de Socios o colaboradores de la organización.

Cambios y Transformaciones en el Escenario de la Administración de Personas En el siglo XX se introdujeron grandes cambios y transformaciones que influyeron mucho en las organizaciones, en su administración y comportamiento, estos cambios marcaron la manera de ADMINISTRAR A LAS PERSONAS y se puede distinguir tres eras organizacionales diferentes:

La Era Industrial Clásica 2. La Era Industrial Neoclásica Cambios y Transformaciones en el Escenario de la Administración de Personas n La Era Industrial Clásica 2. La Era Industrial Neoclásica 3. La Era de la Información

1. ERA INDUSTRIAL CLASICA ( 1900 al 1950 ) Fenómeno de la industrialización en todo el mundo. Surgimiento de los países desarrollados. Las empresas adoptaron la estructura organizacional piramidal y centralizada.

1. ERA INDUSTRIAL CLASICA ( 1900 al 1950 ) El mundo se caracterizaba por cambios poco progresivo y lentos. El ambiente de las empresas era conservador y de mantenimiento. Las empresas se orientaban hacia sus problemas internos. La eficiencia era su preocupación básica, con el objeto de estandarizar el trabajo.

1. ERA INDUSTRIAL CLASICA ( 1900 al 1950 ) La cultura organizacional se orientaba hacia el pasado. Los cargos eran diseñados de manera fija y definitiva para obtener máxima eficiencia en el trabajo. La administración de las personas recibía la denominación de Relaciones Industriales. La personas se consideraba como un apéndice de la máquina y recibía el nombre de Mano de Obra.

Diseño Mecanicista Característico de la Era de la Industrialización Clásica

ERA INDUSTRIAL NEOCLASICA ( 1950 al 1990 ) Se inicio después de la II Guerra Mundial, cuando el mundo comenzó a cambiar con más rapidez. La velocidad del cambio aumento de manera progresiva. Las transacciones comerciales pasaron del ámbito local al nacional y de éste al internacional.

ERA INDUSTRIAL NEOCLASICA ( 1950 al 1990 Se utilizaba la estructura organizacional matricial. La cultura organizacional paso a concentrarse en el presente, dando paso a la innovación, al cambio de hábitos y a la manera de pensar y actuar. La Administración de Personas recibió el nombre de Administración de Recursos Humanos.

ERA INDUSTRIAL NEOCLASICA ( 1950 al 1990 Las personas eran consideradas como Recursos La tecnología experimento un gran desarrollo y comenzó a influir en el comportamiento de las personas y organizaciones. El mundo seguía cambiando y los cambios serán cada vez más veloces.

Diseño Matricial Característico de la Era Industrial Neoclásica

3. ERA DE LA INFORMACION 1990 hasta ahora Su característica principal son los Cambios , que se volvieron más rápidos, imprevistos, turbulentos e inesperados. La tecnología de la información transformó al mundo. La información cruzo el planeta en milésimas de segundos.

3. ERA DE LA INFORMACION 1990 hasta ahora La tecnología de la información suministro las condiciones básicas para el surgimiento de la globalización. La competitividad se transformó en intensa entre las empresas. El capital financiero dejo de ser el recurso más valioso y cedió el lugar al Conocimiento. Es la época del conocimiento del capital intelectual. El empleo se traslado del sector industrial al sector de servicios

3. ERA DE LA INFORMACION 1990 hasta ahora El trabajo manual fue sustituido por el trabajo intelectual. Los departamentos o divisiones no son definitivos sino transitorios. Los cargos y funciones pasan a definirse y a redefinirse en razón a los cambios.

3. ERA DE LA INFORMACION 1990 hasta ahora Los productos y servicios se adaptan de manera continua a las exigencias y necesidades de los clientes. La estructura organizacional abandono a los órganos fijos y estables para apoyarse en equipos multi-funcionales de trabajo que realizan trabajos transitorios o permanentes orientados a misiones específicas.

3. ERA DE LA INFORMACION 1990 hasta ahora Las personas son tratadas como Socias de la organización, ya que introducen su inteligencia en los negocios y racionalidad en la toma de decisiones. Su preocupación es la eficacia y eficiencia La Administración de Personas ha comenzado a denominar Gestión de personas o Gestión del talento humano.

3. ERA DE LA INFORMACION 1990 hasta ahora La cultura organizacional se ve influenciada por el mundo exterior y pasa a tomar importancia el cambio y la innovación enfocadas en el futuro. El foco de atención no esta en las tareas, sino en los procesos; no el los medios sino en los fines; no en los cargos individuales, separados y aislados, sino en el trabajo conjunto realizado por equipos autónomos y multidisciplinarios.

Diseño Orgánico Característico de la Era de la Información

Las Tres Eras Organizacionales

Tendencias del Nuevo Escenario Mundial NUEVO ESCENARIO MUNDIAL PARA LA GESTION DE PERSONAS Cambios Globalización Valorización del Conocimiento

Tendencias del Nuevo Escenario Mundial NUEVO ESCENARIO MUNDIAL PARA LA ADMINISTRACIÓN CON PERSONAS Diversidad Fuerza Trabajo Ética Espíritu Emprendedor

Tendencias del Nuevo Escenario Mundial ¿Dónde Estamos Hoy? Cambios La tecnología y la globalización no son los únicos factores que producen cambios en las organizaciones y en la G Personas. No se puede limitar a mantener el statu quo, ya que siempre hay alguien que viene con otro producto, el gusto del cliente cambia, o cambia la estructura de costos. Si no eres rápido y adaptable, eres vulnerable

Tendencias del Nuevo Escenario Mundial Globalización La administración ya no esta limitada por la frontera de las naciones. La empresa alemana BMW arma sus coches en EEUU. La empresa Mc Donalds vende hamburguesa en China. La Toyota arma vehículos en EEUU, la importancia radica que hoy se debe PENSAR GLOBALMENTE Y ACTUAR LOCALMENTE.

Tendencias del Nuevo Escenario Mundial Valorización del Conocimiento En la actualidad se enfrentan un ambiente en el que los cambios se suceden a una velocidad sin precedentes. Por consiguiente, muchos métodos administrativos quedaron obsoletos. Las organizaciones del siglo XXI deben ser capaces de aprender y reaccionar rápido.

Tendencias del Nuevo Escenario Mundial Las organizaciones modernas deberán ser dirigidas por personas: Que saben poner en tela de juicio las ideas convencionales. Aprovechar a fondo los conocimientos de las personas. Hacer los cambios necesarios.

Tendencias del Nuevo Escenario Mundial Estas organizaciones tendrán que practicar el “aprendizaje organizacional”, es decir, capacidad de aprender, adaptarse y cambiar en forma incesante.

Tendencias del Nuevo Escenario Mundial Diversidad de la Fuerza del Trabajo El reto de hoy día es lograr que las organizaciones den mayor cabida a grupos pluralistas en términos de sexo, raza, grupo étnico, edad, discapacidad, etc.

Tendencias del Nuevo Escenario Mundial Diversidad de la Fuerza del Trabajo Los administradores se dan cuenta de que la diversidad puede ser una ventaja porque: a. Aporta a la empresa una gama más extensa de puntos de vistas. b. Hay mayor capacidades para resolver los problemas. c. Ayuda a la organización a comprender y tener una cartera de cliente más diversificada.

Tendencias del Nuevo Escenario Mundial Ética La ética estudia la moral y determina qué es lo bueno y, desde este punto de vista, cómo se debe actuar. Las personas deben estar seguras de que comprenden la disyuntiva ética que enfrentan: Tienen que detenerse y meditar qué está en juego. Enseguida es importante identificar a los interesados que serían afectados por la decisión.

Tendencias del Nuevo Escenario Mundial En tercer lugar, los administradores deben detectar otros factores importantes para la decisión (factores personales, de la organización y quizá del entorno). Después se debe evaluar las acciones posibles, sin olvidar que cada alternativa alcanzará de manera distintas a todos los interesados afectados. Entonces, habrá llegado la hora de actuar y decidir correctamente.

Tendencias del Nuevo Escenario Mundial Espíritu Emprendedor Se define al proceso por el que un individuo o grupo de individuos: Que empeñan sus esfuerzos organizados en la búsqueda de oportunidades de crear valor. Crecen satisfaciendo necesidades mediante la innovación y diferenciación, sin importar qué recursos tenga el emprendedor en ese momento.

Tendencias del Nuevo Escenario Mundial . Las personas con espíritu emprendedor rastrean cambios del entorno que nadie ha visto o a las que no se le ha prestado atención. Las personas con espíritu emprendedor tratan de cambiar, revolucionar, transformar o introducir nuevos productos o nueva forma de hacer las cosas. Los emprendedores persiguen el crecimiento.

Tendencias del Nuevo Escenario Mundial La Administración en un Mundo de Comercio Electrónico. ¿Se comunica por medio del correo electrónico? ¿Ha visto publicidad que no incluya una dirección de Internet en alguna parte?. En la actualidad, se trabaja en un mundo de comercio electrónico. El comercio electrónico ofrece muchas ventajas a las organizaciones: pequeñas o grandes, lucrativas o sin afán de lucro; mundiales o nacionales, y en todos los sectores.

Tendencias del Nuevo Escenario Mundial