SEMINARIO DE COOPERACIÓN EMPRESARIAL CATALUÑA-MARRUECOS Fechas: 16 y 17 de abril Lugar: Salle de Réunions Ancienne C.U. de Tetuán LA COOPERACIÓN EMPRESARIAL.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DESCENTRALIZACIÓN, TRANSPARENCIA E INTEGRIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA
Advertisements

División de Micro, Pequeña y Mediana Empresa
Alta Consejería para la Gestión Publica y Privada 24 Septiembre 2010 Presidencia República de Colombia Alta Consejería para la Gestión Pública y Privada.
LOS PAISAJES INDUSTRIALES IMPORTANCIA DEL SECTOR INDUSTRIAL
Agroindustria: Oportunidades Regionales frente al TLC
PROGRAMA DE CAPACITACION “FORMACION DE ARTICULADORES EN REDES EMPRESARIALES CON UN ENFOQUE DE CADENA PRODUCTIVA”
Bruselas, 11 de octubre de 2005 Iñaki Beristain Etxabe Director de Economía y Planificación OPEN DAYS 2005 PRESENTE Y FUTURO PARA EL OBJETIVO DE COMPETITIVIDAD.
XIX Congreso de la Asociación Nacional Cajas de Compensación – ASOCAJAS Octubre 2007.
Misión de Acercamiento Tecnológico a Marruecos Energías Renovables, Medio Ambiente y Agua 9, 10 y 11 de Junio de 2008 Casablanca.
ANALISIS DE PROCESOS PRODUCTIVOS
GUIA-RESUMEN PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIO
FINANCIAMIENTO RURAL SOSTENIBLE
Tema 1: El Comercio Exterior en la Empresa
International Training Centre, OIT
Y.
Cámara de Diputados, LX Legislatura Comité de Competitividad
Vinculación con la Industria MEXICO en el siglo XXI.
Estrategia de acción para facilitar un proceso de mejora de la competitividad sistémica y sostenible. Identificación de clusters.
SLADE - Uruguay - H.Pastori Compitiendo mediante la gestión del desarrollo de productos Héctor Pastori 2005 SLADE - Uruguay.
Planeación y organización
Parque Comercial y Logístico del Área Metropolitana de Santa Fe Santa Fe, 1º de Abril de 2011.
Dr. Sergio Uñac. Intendente de Pocito-Provincia de San Juan-Argentina
Recursos Disponibles Mano de Obra Jóven y Fácilmente Entrenable Estabilidad Macroeconómica Materias Primas de Calidad y a Bajo Costo Presión Tributaria.
Vive la experiencia CMIC
LA GESTIÓN ESTRATÉGICA DEL DESARROLLO REGIONAL Y LOCAL
Dr. Antonio Hidalgo Nuchera E.T.S.I. Ingenieros Industriales
El puerto Tanger-Mediterráneo El desarrollo de una región, el despegue de un país. La posición privilegiada sobre el Estrecho de Gibraltar, en el cruce.
Ministerio de Economía Comisión Nacional para la Micro y Pequeña Empresa.
SITUACIÓN Existe una variada oferta de productos entre los cuales se encuentra la joyería tradicional, joyería contemporánea con identidad, nuevas propuestas.
Gladys Rivera Herrejón
UNA EXPERIENCIA PACÍFICA …… Jugando de anfitrión UNA EXPERIENCIA PACÍFICA …… Jugando de anfitrión.
PROPUESTA DE INTERNACIONALIZACION DEL SECTOR INDUSTRIAL DE EMPRESAS DE EL PUERTO DE SANTA MARIA Noviembre 2010.
EL PROBLEMA DE LA LOCALIZACIÓN EL DESARROLLO
ACTO ANUAL DE COMUNICACIÓN SOBRE POLÍTICA REGIONAL Y FONDOS EUROPEOS EN ESPAÑA CHINCHÓN (MADRID) 13 Y 14 DE NOVIEMBRE DE 2014 LA NUEVA PROGRAMACIÓN
Agenda para potenciar el Uruguay competitivo LIDECO 29 de Abril de 2014.
El contexto El actual marco estratégico de relaciones, surgido tras el Acuerdo de Asociación Euro mediterráneo Marruecos-UE o la Política Europea de Vecindad,
Instituto PYME.
Las pequeñas y medianas empresas ADMINISTRACION DE NEGOCIOS II.
Juan David Muñoz Arias Tomado de: Presentación Competitividad (Juan David Muñoz Arias) 
Ciudades Satélites Industriales Zonas Económicas Especiales CONSORCIO TRANSOCEÁNICO.
Ángel Martín Acebes Vicepresidente Ejecutivo EXPORTA 2007 PRIMERAS CONCLUSIONES.
Panel: ¿Tiene hoy Colombia una política de industrialización?
1 CAMARA DE INDUSTRIALES DEL ESTADO DE CARABOBO CARABOBO: Vitrina Gerencial ENRIQUE VILATELA RIBA Negociaciones Internacionales 20 de mayo del 2004.
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Ciencias Sociales y Administrativas Sección de Estudios de Posgrado.
POLÍTICA INDUSTRIAL y SERVICIOS a EMPRESAS Barcelona, 21 de febrero de 2006 FRANCISCO F. MAS VERDÚ POSTGRAU EN DESENVOLUPAMENT LOCAL I REGIONAL.
Els espais industrials Juan Miguel Albertos Puebla Departament de Geografía Universitat de València.
La Cámara de Comercio de Bogotá apoya la innovación en las empresas de Servicios Noviembre 4 de 2008.
LAS AGENCIAS DE DESARROLLO LOCAL Y LOS NUEVOS RETOS ESTRATÉGICOS Ermuan, 2005eko azaroaren 9an Ermua, 9 de noviembre de 2005.
CLUSTER DE LA LOGÍSTICA Y EL TRANSPORTE DE MERCANCÍAS EN NAVARRA 17 de Marzo de 2009.
1 SIDOTER 2008 Recursos laborales e Innovación en el medio rural PONENCIA Yacimientos de empleo ¿un propósito o una realidad? Carlos Gómez Bahillo Universidad.
TEMA 4 Y ESPACIOS ACTIVIDADES INDUSTRIALES EN TRANSFORMACIÓN.
PLAN DE NEGOCIO PLAN LEGAL El plan de mercadeo El Plan técnico
Contenido Explicación de motivos y objetivo de la creación de la Comisión Estructura Orgánica de los Consejos Regionales y Grupos de Trabajo Agenda de.
TEMA 4 EL DESARROLLO DE LA EMPRESA.
SG/di 611/Rev. 1 SG/di 611/Rev de abril de 2004 “Integración para el desarrollo y la globalización” Hacia un nuevo Diseño Estratégico de la Integración.
Los Retos de la Competitividad y la Agenda Interna Oficina de Comercio, Crecimiento y Competitividad (OCCC) Organización de Estados Americanos (OEA) Proyecto.
Localización industrial
Programa regional estratégico para América Latina Reunión de Grupo de Expertos Presentación de Uruguay.
Unidad 4: El desarrollo de las empresas.
PROGRAMA NACIONAL DE DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Desarrollo de Parques Industriales Agosto 2015.
Desarrollo de Empresas y la Economía Rural Pontificia Universidad Javeriana Facultad de Estudios Rurales y Ambientales Maestría en Desarrollo Rural Agroempresas.
Nuevos perfiles profesionales y modelos de negocio para el sector de la Energía (IBM+) Carolina Grau | Gerente del Cluster de la Energía de Extremadura.
INNOVACIÓN LOGÍSTICA MINERA – Desarrollo de Clusters Enrique Alania
¿Dónde instalar la empresa? (Localización) ¿Qué dimensión debe tener? DEMANDA ESPERADA Tipo de clientes Área de mercado DECISION ESTRATÉGICA Actividad.
TEMA 4 EL DESARROLLO DE LA EMPRESA.
1 Zaragoza, 7 de febrero de 2014 Mapa de oportunidades de crecimiento corporativo Presentación de conclusiones.
Plan Estratégico de Producción Ecológica Plan Estratégico de Producción Ecológica de Castilla y León Plataforma de Competitividad.
JORNADA METODOLOGÍAS ACTIVAS para la FORMACIÓN y GESTIÓN EMPRESARIAL SEVILLA, 2 de diciembre de 2015.
La salida de la crisis ha de ser diseñada con un gran consenso entre los agentes económicos y sociales para que sea sólida y debe apoyarse, fundamentalmente,
ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN
Transcripción de la presentación:

SEMINARIO DE COOPERACIÓN EMPRESARIAL CATALUÑA-MARRUECOS Fechas: 16 y 17 de abril Lugar: Salle de Réunions Ancienne C.U. de Tetuán LA COOPERACIÓN EMPRESARIAL CATALANO-MARROQUÍ: EL CASO DE LA REGIÓN DE TÁNGER-TETUÁN JOSÉ M. MELLA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID

LA COOPERACIÓN EMPRESARIAL CATALANO-MARROQUÍ: EL CASO DE LA REGIÓN DE TÁNGER-TETUÁN  1. Contexto, características y sectores de oportunidad  2. Casos prácticos  3. Impacto local y políticas  4. Conclusiones

1. Contextualización de la cooperación catalano-marroquí (I) 1.1. Contexto: Perspectivas  Estabilidad política: reformas  Crecimiento: 4,4%  Meteorología y UE  Acuerdo de Libre Comercio con la UE: más amplio y profundo

1. Contextualización de la cooperación empresarial Catalano-marroquí (II) 1.2. Características Relaciones matriz-filiales  Integración y desintegración  Integración para innovación  Desintegración para ventajas de localización: Proximidad y costes  Ventaja de la gestión integrada

1. Contextualización de la cooperación empresarial catalano-marroquí (III) Problemas  Cualificación de la mano de obra  Excesiva rotación  Escasez de mandos intermedios  Servicios de mantenimiento

1. Contextualización de la cooperación empresarial catalano- marroquí (IV) 1.3. Sectores de oportunidad  1. Tradicionales : agricultura (frutas y hortalizas)/flores/agroalimentación (bebidas no alcohólicas)/textil y confección (tejidos de uso industrial y técnico) (Acuerdos comerciales).  2. Necesidades de desarrollo (energía convencional y alternativas, servicios públicos locales, transporte portuario, marítimo y ferroviario; Tanger-Med y logística; servicios a las empresas)  3. Efectos de arrastre (infraestructuras urbanas y rurales, turismo, telecomunicaciones)  4. Privatizaciones (Puertos, finanzas, servicios postales, minería, energía, transporte)

2. Casos prácticos: empresas catalanas (I) Indo  exportadora (80%)  Cooperación con proveedores  Cooperación con clientes  Acabado (Tánger), diseño (San Cugat)  Formación y Productividad  Baja rotación

2. Casos prácticos (III) Simón Holding  Material eléctrico  80%: mercado nacional  Productos similares en matriz por desplazamiento de expertos  Embalajes del mercado nacional, maquinaria de la UE  Cooperación con clientes  Contratación fija y mayores salarios

2. Casos prácticos (IV) Mixta África  Déficit de vivienda: Gran potencial de crecimiento  Vivienda social: acuerdos con los gobiernos.  Expansión de las contrataciones y del empleo  Contratación proveedores y profesionales locales

2. Casos prácticos (II) Amsel Consulting  Servicio de implantación empresas españolas  Asesoría y gestoría, jurídicos y fiscales, inversiones  Estrategias, recursos humanos, aduanas y tramitación en bancos.  Logística

3. Impacto local y políticas (I)  Mayores salarios  Mejora procesos de producción  Nuevas formas de gestión y organización  Cadenas sectoriales de valor  Compras locales

3. Impacto local y políticas (II)  Cooperación vía subcontratación, demanda de servicios y proveedores.  Efectos de arrastre: asistencia técnica, organización, formación  Desarrollo de clusters de producción sectoriales  Aprendizaje y cambio técnico: casas matrices y grandes proveedores

3. Impacto local y políticas (III)  Textil y de la confección: crecimiento hacia fuera  Automoción: «cadena productiva dirigida al productor»  Agroalimentación: grandes superficies (estándares de producto)  Energías renovables: contratos públicos  Turismo: Calidad-tres/cuatro/cinco estrellas, inversiones

3. Impacto local y políticas Políticas para el desarrollo  Textil y confección: productos más complejos  Automoción: calidad  Agro-alimentación: mecanización, logística, marca Maroc  Turismo: Replantear el Plan Azur y ampliar capacidad alojamientos  Energías renovables: Desarrollo Programa oficial EE.RR.

4. Conclusiones CALIDAD Contacto permanente productor –clientes (INFORMACIÓN ES PODER) ACTITUD MÁS QUE APTITUD Trabajo bien hecho MÁS PRODUCTIVIDAD Externalización-Cooperación-Productividad DESAFÍO No lo que quiere el cliente, sino lo que va a querer